SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD EN EL EMBARAZO, PARTO
        Y PUERPERIO.


              Oscar García Resa.

 Medico de Familia C.S. Estepa. Z.B.S. Estepa.
ESQUEMA


    Proceso de Embarazo, Parto y Puerperio:
    Educación Maternal. Inclusión en Proceso de
    Embarazo.

    Cambios físicos y psicológicos en la
    embarazada.

    Interrupción Voluntaria de Embarazo (I.V.E.).
OBJETIVO A LARGO PLAZO



    Conocimientos de los servicios que dispone la
    mujer embarazada.

    Mejora de la Calidad de Atención a la
    embarazada inmigrante.
SITUACIÓN PRESENTE



    La población inmigrante tiene un peor control de
    los embarazos que la población autóctona, con
    una menor y más tardía frecuentacíon, tanto en
    consultas médicas y/o enfermería como de
    asistencia a Educación Maternal.
EMBARAZO-1
      
          Proceso en el que
          crece y se desarrolla
          un feto en el interior
          del útero, se inicia
          cuando termina la
          implantación,     cosa
          que ocurre 5-6 días
          después        de   la
          fertilización.
EMBARAZO-2


    SIEMPRE HAY QUE PENSAR EN EMBARAZO
    ANTE UNA MUJER FÉRTIL CON
    AMENORREA ( NO LE HA VENIDO LA
    REGLA) .

    SI ESO ES ASÍ SE DEBE REALIZAR TEST DE
    GESTACIÓN.
EMBARAZO-3


    La confirmación del test de gestación significa que
    con una altísima probabilidad ESTÁS
    EMBARAZADA.

    Tú Médico de Familia te incluirá en el PROCESO
    DE EMBARAZO.
EMBARAZO-4


     PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO:EMBARAZO
    Conjunto de actividades secuenciales en el tiempo
    para un control óptimo de la embarazada en el que
    intervienen diferentes profesionales (Médic@ de
    Familia, Matrona de C.S., Enfemer@,
    Ginecólog@, Matrona de Hospital y
    Administrativos).
EMBARAZO-5: PRIMERA VISITA
             
                 Se debe acudir al C.S.
                 antes de las 12
                 semanas,o mejor antes
                 de la 8 semanas.
             
                 Su Médic@ le dará cita
                 para la Matrona que se
                 encargará de los
                 controles de
                 enfermería, así como
                 de la Educación
                 Maternal.
EMBARAZO-6: PRIMERA VISITA




    Se realizará la primera analitica del proceso.

    Se receta ácido fólico

    Se deriva al Ginecólog@ para la realización de la
    Ecografía obstétrica sobre las 12 semanas
EMBARAZO-7: SEGUNDA VISITA


    La realiza el
    Ginecólog@ en la 12
    semanas de gestación
    en el Hospital
    observando la
    viabilidad del embrión.
EMBARAZO-8 TERCERA VISITA


    La realizarán la Matrona y el Médic@ de Familia
    en la semana 16-18 conjuntamente volviendo a
    realizar una segunda analitica protocolizada. Se
    realizará el TEST DE O´SULLIVAN en casi
    todos los casos, y a veces requiere de la
    SOBRECARGA DE 100 G DE GLUCOSA para
    descartar la DIABETES GESTACIONAL
EMBARAZO-9: CUARTA VISITA




    De nuevo el Ginecólog@ en el Hospital en la 20
    semanas. Pedirán su consentimiento informado. Es
    una Ecografía de alta resolución buscando
    malformaciones por si fuera necesaria proponer a
    la madre una I.V.E.
EMBARAZO-10: QUINTA VISITA Y
      SEXTA VISITA



    Sobre la 24 -28 semanas realizada por Matrona o
    Médic@ de Familia. Aparte de control de peso y
    alimentación de nuevo se realizará la analítica
    protocolizada.
EMBARAZO-11: SEPTIMA VISITA




    De nuevo el Ginecolog@ que va a valorar el grado
    de bienestar fetal. Se realiza en la semana 32 de
    Gestación.
EMBARAZO 12: OCTAVA Y
          NOVENA VISITAS



    Las realizará la Matrona y el Médico de Familia
    entre la semanas 36-38. Se debe realizar el
    CRIBADO DEL E.G.B. para realizar profilaxis
    antibiótica al Recién Nacido si fuera necesario.
EMBARAZO-13: DÉCIMA VISITA



    En el Hospital por la Matrona y/o Ginecólog@ en
    consultas de bienestar fetal realizando ecografía y
    RCTG (Monitorización) en semana 39-40 citando
    sucesivamente hasta que ocurra el parto.
EMBARAZO-14: EDUCACIÓN
            MATERNAL




    La realizará la Matrona durante los tres trimestres
    del Embarazo.
EMBARAZO-15: EDUCACION
MATERNAL PRIMER TRIMESTRE


    1. Informar sobre dudas, temores y cuidados del
    embarazo.

    2. Informar sobre cambios fisiológicos, molestias
    habituales y reconocimiento de situaciones de
    riesgo.

    3. Explorar expectativa de lactancia materna

    4. Consejo antitabaco.
EMBARAZO-17: EDUCACION
MATERNAL SEGUNDO Y TERCER
        TRIMESTRE

    Oferta a todas mujeres
    captadas.

    Promover una
    dinámica participativa.

    Facilitar expresión de
    dudas y temores.

    Facilitar asistencia de
    la pareja y el
    protagonismo de ésta.
EMBARAZO-18: EDUCACION
MATERNAL SEGUNDO Y TERCER
        TRIMESTRE
             
                 Expresion externa del
                 sentimiento del
                 embarazo
             
                 Entrenamiento en
                 técnicas de relajación y
                 respiración
             
                 Fomento lactancia
                 materna
             
                 Derechos de los padres
EMBARAZO-19: EDUCACION
MATERNAL SEGUNDO Y TERCER
        TRIMESTRE

    Promover una
    dinámica participativa.

    Información sobre el
    proceso del parto,
    puerperio y cuidados
    del Recién Nacido.

    Información sobre la
    analgesia del Parto y
    del área de
    hospitalizacion.
EMBARAZO-19: PARTO-1

          
              Se realizará en el
              Hospital en el área de
              Paritorios si es normal,
              y en quirófano si fuera
              mediante cesárea.
          
              Podrá solicitar
              anestesia epidural para
              minimizar el dolor si
              no hubiera
              contraindicaciones
EMBARAZO-20: PARTO-2

          
              Se fomentará la
              LACTANCIA
              MATERNA siempre
              que sea posible
          
              Se ofreceran cuidados
              postparto a la madre,
              así como se realizará
              visita al recién nacido
              por parte del Sevicio
              de Pediatría
EMBARAZO-21: PUERPERIO



    Se hará de nuevo en el Centro de Salud por la
    Matrona y por su Médic@ de Familia.

    Existen grupos también de puerperio para poder
    entender la Maternidad.
EMBARAZO-22: CAMBIOS FÍSICOS
    Y PSICOLÓGICOS DEL
  EMBARAZO-1º TRIMESTRE-1

    Amenorrea

    Molestias en pelvis

    Aumento secreciones
    vaginales

    Más sueño y cansancio

    Mareos y vómitos

    Mayor necesidad de
    orinar
EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS
    Y PSICOLÓGICOS DEL
  EMBARAZO-1º TRIMESTRE-2
              
                  Pechos aumentados de
                  tamaño y más sensibles
              
                  Areolas mamarias mas
                  pigmentadas y
                  vascularizadas
              
                  Aumento de
                  producción de la
                  sangre de la madre
EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS
    Y PSICOLÓGICOS DEL
  EMBARAZO-1º TRIMESTRE-3

                 
                     Cambios de humor
  
     CAMBIOS     
                     Sentimientos
  PSICOLÓGICOS       contradictorios de la
                     maternidad.(¿estoy
                     preparada?)
                 
                     Inseguridad.
EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS
    Y PSICOLÓGICOS DEL
  EMBARAZO-2º TRIMESTRE-1

    Aumento del abdomen y de la talla de la ropa

    Cambio de la postura por aumento del peso en la
    parte delantera

    Se empieza a sentir su hij@

    Ardores

    Manchas en la cara llamadas Cloasma
EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS
    Y PSICOLÓGICOS DEL
  EMBARAZO-2º TRIMESTRE-2



    La mujer se siente más segura

    Aumento del deseo sexual aunque puede ocurrir
    todo lo contrario
EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS
    Y PSICOLÓGICOS DEL
  EMBARAZO-3º TRIMESTRE-1
              
                  Sigue aumentando el
                  abdomen. Pueden
                  aparecer estrías.
              
                  Cuesta trabajo dormir
              
                  Pueden aparecer falsas
                  contracciones
                  (Braxton-Hicks)
              
                  Sensación de falta de
                  oxígeno
EMBARAZO-24: CAMBIOS FÍSICOS
    Y PSICOLÓGICOS DEL
  EMBARAZO-3º TRIMESTRE-2

    Ansiedad por la
    inminencia del parto y
    por saber si su hijo
    nacerá bien

    Instinto de nido

    Sensación de embarazo
    interminable

    Disminución del deseo
    sexual
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE
     EMBARAZO (I.V.E.)-1



    La Oferta de Servicios de Atención Primaria 2007
    del Servicio Andaluz de Salud, incluye la
    Atención a las mujeres gestantes que solicitan
    información y estudio para posible interrupción
    voluntaria del embarazo (IVE), acogiéndose a
    algunos de los supuestos contemplados en la Ley
    que lo regula.
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE
         EMBARAZO (I.V.E.)-2




    En España es legal interrumpir voluntariamente el
    embarazo siempre que se cumplan alguno de los
    tres supuestos siguientes:
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE
         EMBARAZO (I.V.E.)-3

    1º Riesgo para la salud mental o física de la mujer

    2º Embarazo impuesto por causa de una violación
    de la que exista denuncia policial antes de la 12
    semanas de gestación

    3º Anomalías fetales incompatibles con la vida,
    alteraciones cromosómicas o defectos mayores del
    desarrollo del feto que comprometan su viabilidad
    como persona sana antes de la 22 semanas de
    gestación
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE
         EMBARAZO (I.V.E.)-4

    En caso que desees solicitar IVE ponerse en
    contacto con tu Médic@ de Familia lo antes
    posible

    Es importante buscar un método de planificación
    familiar hasta que desees estar embarazada

    Éste rellenará un impreso y la derivará a la
    Trabajadora Social

    Ésta hará las gestiones pertinentes para que sea
    valorada en una Clínica la adecuación o no del
    aborto
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE
         EMBARAZO (I.V.E.)-5
                           
                               Dificultades materiales

    Se ha observado un          y de acceso a los
    aumento de IVE en          servicios de
    inmigrantes por un         planificación familiar
    aumento de embarazos   
                               Connotaciones
    no deseados debido a       socioculturales
    diferentes causas:
                           
                               Educación sexual
                               deficiente
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE
         EMBARAZO (I.V.E.)-6

    Debemos promover la accesibilidad a las consultas
    del Medic@ de Familia a la población inmigrante

    Ajustar una adecuada Planificación Familiar para
    disminuir el número de solicitudes de IVE

    En el caso de embarazo no deseado la ley ampara
    el aborto legal en los tres supuestos anteriores y el
    SAS lo tiene en su Oferta de Servicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazovictorino66 palacios
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
Consejería sobre planificación familiar
Consejería sobre planificación familiarConsejería sobre planificación familiar
Consejería sobre planificación familiar
ArletFlame
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
enfermeriamentalizate
 
Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020
MAHINOJOSA45
 
Los embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edadLos embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edad
daniela230000
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
NUVIA GUERRERO
 
El aborto en adolescentes
El  aborto en adolescentesEl  aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes
adrielabimael
 
Preparación al parto /Educación Maternal
Preparación al parto /Educación  MaternalPreparación al parto /Educación  Maternal
Preparación al parto /Educación Maternal
Carolina González Hernando
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
rpml77
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
Catherine Meneses
 
Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes          Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes
Izii-Nogales
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 

La actualidad más candente (20)

Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Factores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazoFactores psicologicos en el embarazo
Factores psicologicos en el embarazo
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Consejería sobre planificación familiar
Consejería sobre planificación familiarConsejería sobre planificación familiar
Consejería sobre planificación familiar
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020
 
Los embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edadLos embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edad
 
Escala de Brazelton
Escala de BrazeltonEscala de Brazelton
Escala de Brazelton
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El aborto en adolescentes
El  aborto en adolescentesEl  aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes
 
Preparación al parto /Educación Maternal
Preparación al parto /Educación  MaternalPreparación al parto /Educación  Maternal
Preparación al parto /Educación Maternal
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes          Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 

Similar a Presentacion Embarazo

Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Jose388753
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Historia clinica obstetrica
Historia clinica obstetricaHistoria clinica obstetrica
Historia clinica obstetrica
Luis123Ro
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
miguelcurioni
 
Puerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidadosPuerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidados
Ronald Collado
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
PARTO (1).pptx
PARTO (1).pptxPARTO (1).pptx
PARTO (1).pptx
JanisOo1
 
Parto
PartoParto
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina internailianacru
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Paola Diaz
 
Mujer embarazada
Mujer embarazada   Mujer embarazada
Mujer embarazada
Angeles Hm
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Edith Mirlena Quintero
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Catherin Tovar Sanchez
 

Similar a Presentacion Embarazo (20)

Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
 
Atencion prenatAL
Atencion prenatALAtencion prenatAL
Atencion prenatAL
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Historia clinica obstetrica
Historia clinica obstetricaHistoria clinica obstetrica
Historia clinica obstetrica
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
 
Puerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidadosPuerperio y-cuidados
Puerperio y-cuidados
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
PARTO (1).pptx
PARTO (1).pptxPARTO (1).pptx
PARTO (1).pptx
 
Concepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperadoConcepto de-puerpeio-recuperado
Concepto de-puerpeio-recuperado
 
Parto
PartoParto
Parto
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Mujer embarazada
Mujer embarazada   Mujer embarazada
Mujer embarazada
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Fembarazo
FembarazoFembarazo
Fembarazo
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
 
Ultrasonido coatepeque dr. eric nuevo
Ultrasonido coatepeque dr. eric nuevoUltrasonido coatepeque dr. eric nuevo
Ultrasonido coatepeque dr. eric nuevo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Presentacion Embarazo

  • 1. SALUD EN EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO. Oscar García Resa. Medico de Familia C.S. Estepa. Z.B.S. Estepa.
  • 2. ESQUEMA  Proceso de Embarazo, Parto y Puerperio: Educación Maternal. Inclusión en Proceso de Embarazo.  Cambios físicos y psicológicos en la embarazada.  Interrupción Voluntaria de Embarazo (I.V.E.).
  • 3. OBJETIVO A LARGO PLAZO  Conocimientos de los servicios que dispone la mujer embarazada.  Mejora de la Calidad de Atención a la embarazada inmigrante.
  • 4. SITUACIÓN PRESENTE  La población inmigrante tiene un peor control de los embarazos que la población autóctona, con una menor y más tardía frecuentacíon, tanto en consultas médicas y/o enfermería como de asistencia a Educación Maternal.
  • 5. EMBARAZO-1  Proceso en el que crece y se desarrolla un feto en el interior del útero, se inicia cuando termina la implantación, cosa que ocurre 5-6 días después de la fertilización.
  • 6. EMBARAZO-2  SIEMPRE HAY QUE PENSAR EN EMBARAZO ANTE UNA MUJER FÉRTIL CON AMENORREA ( NO LE HA VENIDO LA REGLA) .  SI ESO ES ASÍ SE DEBE REALIZAR TEST DE GESTACIÓN.
  • 7. EMBARAZO-3  La confirmación del test de gestación significa que con una altísima probabilidad ESTÁS EMBARAZADA.  Tú Médico de Familia te incluirá en el PROCESO DE EMBARAZO.
  • 8. EMBARAZO-4  PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO:EMBARAZO Conjunto de actividades secuenciales en el tiempo para un control óptimo de la embarazada en el que intervienen diferentes profesionales (Médic@ de Familia, Matrona de C.S., Enfemer@, Ginecólog@, Matrona de Hospital y Administrativos).
  • 9. EMBARAZO-5: PRIMERA VISITA  Se debe acudir al C.S. antes de las 12 semanas,o mejor antes de la 8 semanas.  Su Médic@ le dará cita para la Matrona que se encargará de los controles de enfermería, así como de la Educación Maternal.
  • 10. EMBARAZO-6: PRIMERA VISITA  Se realizará la primera analitica del proceso.  Se receta ácido fólico  Se deriva al Ginecólog@ para la realización de la Ecografía obstétrica sobre las 12 semanas
  • 11. EMBARAZO-7: SEGUNDA VISITA  La realiza el Ginecólog@ en la 12 semanas de gestación en el Hospital observando la viabilidad del embrión.
  • 12. EMBARAZO-8 TERCERA VISITA  La realizarán la Matrona y el Médic@ de Familia en la semana 16-18 conjuntamente volviendo a realizar una segunda analitica protocolizada. Se realizará el TEST DE O´SULLIVAN en casi todos los casos, y a veces requiere de la SOBRECARGA DE 100 G DE GLUCOSA para descartar la DIABETES GESTACIONAL
  • 13. EMBARAZO-9: CUARTA VISITA  De nuevo el Ginecólog@ en el Hospital en la 20 semanas. Pedirán su consentimiento informado. Es una Ecografía de alta resolución buscando malformaciones por si fuera necesaria proponer a la madre una I.V.E.
  • 14. EMBARAZO-10: QUINTA VISITA Y SEXTA VISITA  Sobre la 24 -28 semanas realizada por Matrona o Médic@ de Familia. Aparte de control de peso y alimentación de nuevo se realizará la analítica protocolizada.
  • 15. EMBARAZO-11: SEPTIMA VISITA  De nuevo el Ginecolog@ que va a valorar el grado de bienestar fetal. Se realiza en la semana 32 de Gestación.
  • 16. EMBARAZO 12: OCTAVA Y NOVENA VISITAS  Las realizará la Matrona y el Médico de Familia entre la semanas 36-38. Se debe realizar el CRIBADO DEL E.G.B. para realizar profilaxis antibiótica al Recién Nacido si fuera necesario.
  • 17. EMBARAZO-13: DÉCIMA VISITA  En el Hospital por la Matrona y/o Ginecólog@ en consultas de bienestar fetal realizando ecografía y RCTG (Monitorización) en semana 39-40 citando sucesivamente hasta que ocurra el parto.
  • 18. EMBARAZO-14: EDUCACIÓN MATERNAL  La realizará la Matrona durante los tres trimestres del Embarazo.
  • 19. EMBARAZO-15: EDUCACION MATERNAL PRIMER TRIMESTRE  1. Informar sobre dudas, temores y cuidados del embarazo.  2. Informar sobre cambios fisiológicos, molestias habituales y reconocimiento de situaciones de riesgo.  3. Explorar expectativa de lactancia materna  4. Consejo antitabaco.
  • 20. EMBARAZO-17: EDUCACION MATERNAL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE  Oferta a todas mujeres captadas.  Promover una dinámica participativa.  Facilitar expresión de dudas y temores.  Facilitar asistencia de la pareja y el protagonismo de ésta.
  • 21. EMBARAZO-18: EDUCACION MATERNAL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE  Expresion externa del sentimiento del embarazo  Entrenamiento en técnicas de relajación y respiración  Fomento lactancia materna  Derechos de los padres
  • 22. EMBARAZO-19: EDUCACION MATERNAL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE  Promover una dinámica participativa.  Información sobre el proceso del parto, puerperio y cuidados del Recién Nacido.  Información sobre la analgesia del Parto y del área de hospitalizacion.
  • 23. EMBARAZO-19: PARTO-1  Se realizará en el Hospital en el área de Paritorios si es normal, y en quirófano si fuera mediante cesárea.  Podrá solicitar anestesia epidural para minimizar el dolor si no hubiera contraindicaciones
  • 24. EMBARAZO-20: PARTO-2  Se fomentará la LACTANCIA MATERNA siempre que sea posible  Se ofreceran cuidados postparto a la madre, así como se realizará visita al recién nacido por parte del Sevicio de Pediatría
  • 25. EMBARAZO-21: PUERPERIO  Se hará de nuevo en el Centro de Salud por la Matrona y por su Médic@ de Familia.  Existen grupos también de puerperio para poder entender la Maternidad.
  • 26. EMBARAZO-22: CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL EMBARAZO-1º TRIMESTRE-1  Amenorrea  Molestias en pelvis  Aumento secreciones vaginales  Más sueño y cansancio  Mareos y vómitos  Mayor necesidad de orinar
  • 27. EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL EMBARAZO-1º TRIMESTRE-2  Pechos aumentados de tamaño y más sensibles  Areolas mamarias mas pigmentadas y vascularizadas  Aumento de producción de la sangre de la madre
  • 28. EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL EMBARAZO-1º TRIMESTRE-3  Cambios de humor  CAMBIOS  Sentimientos PSICOLÓGICOS contradictorios de la maternidad.(¿estoy preparada?)  Inseguridad.
  • 29. EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL EMBARAZO-2º TRIMESTRE-1  Aumento del abdomen y de la talla de la ropa  Cambio de la postura por aumento del peso en la parte delantera  Se empieza a sentir su hij@  Ardores  Manchas en la cara llamadas Cloasma
  • 30. EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL EMBARAZO-2º TRIMESTRE-2  La mujer se siente más segura  Aumento del deseo sexual aunque puede ocurrir todo lo contrario
  • 31. EMBARAZO-23: CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL EMBARAZO-3º TRIMESTRE-1  Sigue aumentando el abdomen. Pueden aparecer estrías.  Cuesta trabajo dormir  Pueden aparecer falsas contracciones (Braxton-Hicks)  Sensación de falta de oxígeno
  • 32. EMBARAZO-24: CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL EMBARAZO-3º TRIMESTRE-2  Ansiedad por la inminencia del parto y por saber si su hijo nacerá bien  Instinto de nido  Sensación de embarazo interminable  Disminución del deseo sexual
  • 33. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO (I.V.E.)-1  La Oferta de Servicios de Atención Primaria 2007 del Servicio Andaluz de Salud, incluye la Atención a las mujeres gestantes que solicitan información y estudio para posible interrupción voluntaria del embarazo (IVE), acogiéndose a algunos de los supuestos contemplados en la Ley que lo regula.
  • 34. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO (I.V.E.)-2  En España es legal interrumpir voluntariamente el embarazo siempre que se cumplan alguno de los tres supuestos siguientes:
  • 35. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO (I.V.E.)-3  1º Riesgo para la salud mental o física de la mujer  2º Embarazo impuesto por causa de una violación de la que exista denuncia policial antes de la 12 semanas de gestación  3º Anomalías fetales incompatibles con la vida, alteraciones cromosómicas o defectos mayores del desarrollo del feto que comprometan su viabilidad como persona sana antes de la 22 semanas de gestación
  • 36. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO (I.V.E.)-4  En caso que desees solicitar IVE ponerse en contacto con tu Médic@ de Familia lo antes posible  Es importante buscar un método de planificación familiar hasta que desees estar embarazada  Éste rellenará un impreso y la derivará a la Trabajadora Social  Ésta hará las gestiones pertinentes para que sea valorada en una Clínica la adecuación o no del aborto
  • 37. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO (I.V.E.)-5  Dificultades materiales  Se ha observado un y de acceso a los aumento de IVE en servicios de inmigrantes por un planificación familiar aumento de embarazos  Connotaciones no deseados debido a socioculturales diferentes causas:  Educación sexual deficiente
  • 38. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO (I.V.E.)-6  Debemos promover la accesibilidad a las consultas del Medic@ de Familia a la población inmigrante  Ajustar una adecuada Planificación Familiar para disminuir el número de solicitudes de IVE  En el caso de embarazo no deseado la ley ampara el aborto legal en los tres supuestos anteriores y el SAS lo tiene en su Oferta de Servicios