SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación en estrategias y técnicas
didácticas.
Técnica y estrategia.
La estrategia es un conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de
enseñanza, tiene por objetivo llevar a un buen término la acción didáctica.
La técnica es considerada como un procedimiento didáctico que se
presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la
estrategia. Por ejemplo:
La estrategia es cuando realizamos una planeación y ponemos el
aprendizaje esperado, y al momento de hacer nuestra técnica es como si
hiciéramos un puente para poder llegar a ese aprendizaje, y la técnica
vendrían siendo las actividades que se realizaran en el transcurso de esa
misma planeación para así poder llegar a ese objetivo.
El modelo del rediseño y las estrategias y técnicas didácticas.
Propiciar que el docente se conviertan en responsables de su
propio aprendizaje, también que desarrolle sus habilidades, que
sepa analizar, reflexionar para así poder evaluar.
Que el docente asuma un papel participativo y colaborativo, en el
transcurso en el que valla realizando sus actividades en el cual
pueda expresar sus experiencias, compartir sus ideas y pueda opinar
libremente.
Que no solo se enfoque en el aula sino que también intervenga en
tanto en lo social como en lo profesional.
Que se comprometa en reflexionar sobre lo que hace, como lo hace
y que resultados logra para así poder mejorar.
Que desarrolle su autonomía, pensamiento crítico actitudes
colaborativas, destrezas profesionales y la capacidad de
autoevaluarse.
Se dice que el papel del docente se divide en dos funciones:
La primera:planear y diseñar las experiencias y actividades para así
poder rescatar los aprendizajes previos.
La segunda: se basa más que nada en facilitar,guiar, motivar y
ayudar a los alumnos durante su proceso de aprendizaje.
Tipos de características de las estrategias y técnicas
didácticas.
Auto aprendizaje: estudio individual, búsqueda y análisis de
información, elaboración de ensayos, tareas individuales, proyectos,
investigaciones.
Aprendizaje interactivo: exposiciones del profesor, conferencias de
un experto, entrevistas, paneles, visitas, debates, seminarios.
Aprendizaje colaborativo: solución de casos, método de proyectos,
aprendizajes basados en problemas, análisis y discusión de grupo,
discusión y debates.
Desarrollar una cultura de trabajo colaborativo.
Permitir a todos los miembros del grupo pasar por el proceso de
aprendizaje al realizar las actividades.
Involucrarse en el proceso de aprendizaje.
Promover el desarrollo de las habilidades de interacción social al
propiciar la participación.
Motivar los contenidos de la materia haciendo la forma de trabajo
más congruentes con la realidad social ,
Estimular el espíritu de esquipo, que los participantes aprendan a
trabajar en conjunto.
Criterios para la selección de estrategias y técnicas
didácticas.
Valides: se refiere a la congruencia respecto a los objetivos, es decir,
la relación entre actividad y conducta deseada.
Comprensividad: se refiere a si a la actividad que los recoge en
toda su amplitud, tanto en el ámbito de cada objetivo, como del
conjunto de todos ellos.
Variedad: es necesario porque existen diversos tipos de aprendizaje y
están en función del criterio anterior.
Adecuación: se refiere a la adaptación a las diversas fases del
desarrollo y niveles madurativos del sujeto.
Relevancia o significado: esta relacionando con la posibilidad de
transferencia y utilidad para la vida actual y futura.
Elementos que deben tomarse en cuenta para
documentar o diseñar una técnica didáctica para un
curso en particular.
Destacar la creatividad: es decir innovar en el trabajo educativo.
Determinar con claridad el objetivo: es decir definir en términos muy
claros los objetivos que desean lograr en los alumnos.
Proponer actividades factibles: es decir que las actividades
propuestas estén apegadas a las capacidades, recursos y
posibilidades de los alumnos.
Momentos para la aplicación de una estrategia o técnica
didáctica.
De inducción: técnicas que se han seleccionado o diseñado para
introducir al grupo en la revisión de ciertos contenidos.
Como proceso: estas técnicas son elegidas para formar parte del
proceso d enseñanza - aprendizaje de manera integral son ejercicios
que por su forma de operación permiten a los alumnos experimentar
una gran variedad de estímulos que aportan tanto elementos para
hacer significativos los aprendizajes como elementos para
desarrollar habilidades, actitudes, y valores en los alumnos.
De análisis e integración: estas técnicas son propias para cerrar un
apartado de un proceso formativo, y son también para integrar una
visión diagnostica de la calidad de los contenidos.
Ejercicios de documentación de una técnica
didáctica.
Es importante incluir la mayor cantidad de información.
Los datos deben ser censillos y claros.
Es recomendable hacer referencias a un curso especifico.
Es importante detallar las actividades que deben realizarse en el
momento de aplicar la técnica.
En la primera columna se describen las indicaciones para cada uno de
los apartados
La segunda columna deberá contener la información solicitada.
Secuencia del formato:
Nombre del curso.
Semestre en que se imparte.
Números de alumnos en el grupo.
Tema del contenido del curso.
Momento del curso en el que se aplicara la técnica.
Identificar con un nombre a la técnica.
Objetivos.
Desarrollo.
Tiempo requerido por el ejercicio.
Material requerido.
Observaciones.
Ejemplos de estrategias y técnicas didácticas.
Método de caso: es cuando el maestro plantea uno o varios casos con
situaciones problemáticas y los alumnos de manera grupal, buscan la
solución.
Método de proyecto: es cuando los alumnos seleccionan un proyecto
dependiendo de la materia donde promoverán su capacidad para
identificar los problemas y tomar conciencia sobre las necesidades
de su comunidad en materia de tecnologías y sistemas de
información.
Técnica de debate: los alumnos de dividen , y un equipo estará de
acuerdo sobre el tema que le toque y el otro en desacuerdo y
empezaran a debatir entre ellos .
Aprendizaje basado en problemas : el problema debe ser relevante y
que estimule alos alumnos a iniciar el proceso de aprendizaje para eso
deberán de seguir los siguientes pasos :
Definir términos y conceptos.
Explicar las posibles causas que originan el problema.
Identificar necesidades de aprendizaje de lo que va a investigar.
Traducir las necesidades a objetivos.
Encontrar información y conocimientos nuevos.
Explicar las causas del problema con fundamentos teóricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
Luci Pol
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
El rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXIEl rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXI
Daisy Dominguez
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 130olga
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
MonicaDeLaCruz24
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazonatyerazo
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
proceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizajeproceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizaje
melaie
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
jessicoronel
 
Aprender haciendo
Aprender haciendo Aprender haciendo
Aprender haciendo
ivan portilla mueses
 
2. modelos y recursos didácticos
2. modelos y recursos didácticos2. modelos y recursos didácticos
2. modelos y recursos didácticosLuis Miguel García
 
Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
JohannaPFC
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoAdriana Sandoval P.
 
Planificacion de didactica_educacion_inicial
Planificacion de didactica_educacion_inicialPlanificacion de didactica_educacion_inicial
Planificacion de didactica_educacion_inicial
UDELAS
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Vib Vü
 

La actualidad más candente (20)

Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
El rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXIEl rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXI
 
Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1Modelos pedagogicos cuadro 1
Modelos pedagogicos cuadro 1
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
proceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizajeproceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizaje
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Aprender haciendo
Aprender haciendo Aprender haciendo
Aprender haciendo
 
2. modelos y recursos didácticos
2. modelos y recursos didácticos2. modelos y recursos didácticos
2. modelos y recursos didácticos
 
Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismo
 
Planificacion de didactica_educacion_inicial
Planificacion de didactica_educacion_inicialPlanificacion de didactica_educacion_inicial
Planificacion de didactica_educacion_inicial
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 

Destacado

Las Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de AprendizajeLas Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de Aprendizaje
MYEB
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
AdrianaPlasza
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Amarantha Vázquez
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizajecorinasanchez
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
Marina Tristán
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Las Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de AprendizajeLas Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de Aprendizaje
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereoLectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
Lectura estrategias de enseñanza aprendizaje de carles monereo
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Unidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABPUnidades Formativas mediante ABP
Unidades Formativas mediante ABP
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Capacitación en estrategias y técnicas didácticas

Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
Pao Gutierrez
 
Estrategias y técnicas de enseñanza
Estrategias y técnicas de enseñanzaEstrategias y técnicas de enseñanza
Estrategias y técnicas de enseñanza
danita_sh2
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
franktrigozo
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajefranktrigozo
 
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.Alma Carrillo
 
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasLynes
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
jorge zapata
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVASAligi12
 
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
Hugo calder?
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
Capacitación en estrategias y terminos didacticos
Capacitación en estrategias y terminos didacticosCapacitación en estrategias y terminos didacticos
Capacitación en estrategias y terminos didacticosIrasema Ibarra
 
Presentación: didacticas y estrategias
Presentación: didacticas y estrategiasPresentación: didacticas y estrategias
Presentación: didacticas y estrategias
Natalia Villegas
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptPamela Sanhueza
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
Leonor Lasso
 
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticasInforme de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticasMaria Vega
 
24230985
2423098524230985
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 

Similar a Capacitación en estrategias y técnicas didácticas (20)

Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
 
Estrategias y técnicas de enseñanza
Estrategias y técnicas de enseñanzaEstrategias y técnicas de enseñanza
Estrategias y técnicas de enseñanza
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1Estrategia de aprendisaje1
Estrategia de aprendisaje1
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
Reporte de estrategias y tecnicas didacticas.
 
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional Estrategias
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
 
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
4 aplicacion de_tecnicas_didacticas
 
aplicación de técnicas didácticas
aplicación de técnicas didácticasaplicación de técnicas didácticas
aplicación de técnicas didácticas
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
Capacitación en estrategias y terminos didacticos
Capacitación en estrategias y terminos didacticosCapacitación en estrategias y terminos didacticos
Capacitación en estrategias y terminos didacticos
 
Presentación: didacticas y estrategias
Presentación: didacticas y estrategiasPresentación: didacticas y estrategias
Presentación: didacticas y estrategias
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
 
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticasInforme de capacitación en estragias y técnicas didácticas
Informe de capacitación en estragias y técnicas didácticas
 
24230985
2423098524230985
24230985
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 

Más de Annette Barraza Corrales

Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
Annette Barraza Corrales
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
Annette Barraza Corrales
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Annette Barraza Corrales
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
Annette Barraza Corrales
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Annette Barraza Corrales
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
Annette Barraza Corrales
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Annette Barraza Corrales
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 

Capacitación en estrategias y técnicas didácticas

  • 1. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. Técnica y estrategia. La estrategia es un conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza, tiene por objetivo llevar a un buen término la acción didáctica. La técnica es considerada como un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Por ejemplo: La estrategia es cuando realizamos una planeación y ponemos el aprendizaje esperado, y al momento de hacer nuestra técnica es como si hiciéramos un puente para poder llegar a ese aprendizaje, y la técnica vendrían siendo las actividades que se realizaran en el transcurso de esa misma planeación para así poder llegar a ese objetivo. El modelo del rediseño y las estrategias y técnicas didácticas. Propiciar que el docente se conviertan en responsables de su propio aprendizaje, también que desarrolle sus habilidades, que sepa analizar, reflexionar para así poder evaluar. Que el docente asuma un papel participativo y colaborativo, en el transcurso en el que valla realizando sus actividades en el cual pueda expresar sus experiencias, compartir sus ideas y pueda opinar libremente. Que no solo se enfoque en el aula sino que también intervenga en tanto en lo social como en lo profesional. Que se comprometa en reflexionar sobre lo que hace, como lo hace y que resultados logra para así poder mejorar. Que desarrolle su autonomía, pensamiento crítico actitudes colaborativas, destrezas profesionales y la capacidad de autoevaluarse. Se dice que el papel del docente se divide en dos funciones: La primera:planear y diseñar las experiencias y actividades para así poder rescatar los aprendizajes previos. La segunda: se basa más que nada en facilitar,guiar, motivar y ayudar a los alumnos durante su proceso de aprendizaje.
  • 2. Tipos de características de las estrategias y técnicas didácticas. Auto aprendizaje: estudio individual, búsqueda y análisis de información, elaboración de ensayos, tareas individuales, proyectos, investigaciones. Aprendizaje interactivo: exposiciones del profesor, conferencias de un experto, entrevistas, paneles, visitas, debates, seminarios. Aprendizaje colaborativo: solución de casos, método de proyectos, aprendizajes basados en problemas, análisis y discusión de grupo, discusión y debates. Desarrollar una cultura de trabajo colaborativo. Permitir a todos los miembros del grupo pasar por el proceso de aprendizaje al realizar las actividades. Involucrarse en el proceso de aprendizaje. Promover el desarrollo de las habilidades de interacción social al propiciar la participación. Motivar los contenidos de la materia haciendo la forma de trabajo más congruentes con la realidad social , Estimular el espíritu de esquipo, que los participantes aprendan a trabajar en conjunto. Criterios para la selección de estrategias y técnicas didácticas. Valides: se refiere a la congruencia respecto a los objetivos, es decir, la relación entre actividad y conducta deseada. Comprensividad: se refiere a si a la actividad que los recoge en toda su amplitud, tanto en el ámbito de cada objetivo, como del conjunto de todos ellos. Variedad: es necesario porque existen diversos tipos de aprendizaje y están en función del criterio anterior. Adecuación: se refiere a la adaptación a las diversas fases del desarrollo y niveles madurativos del sujeto. Relevancia o significado: esta relacionando con la posibilidad de transferencia y utilidad para la vida actual y futura.
  • 3. Elementos que deben tomarse en cuenta para documentar o diseñar una técnica didáctica para un curso en particular. Destacar la creatividad: es decir innovar en el trabajo educativo. Determinar con claridad el objetivo: es decir definir en términos muy claros los objetivos que desean lograr en los alumnos. Proponer actividades factibles: es decir que las actividades propuestas estén apegadas a las capacidades, recursos y posibilidades de los alumnos. Momentos para la aplicación de una estrategia o técnica didáctica. De inducción: técnicas que se han seleccionado o diseñado para introducir al grupo en la revisión de ciertos contenidos. Como proceso: estas técnicas son elegidas para formar parte del proceso d enseñanza - aprendizaje de manera integral son ejercicios que por su forma de operación permiten a los alumnos experimentar una gran variedad de estímulos que aportan tanto elementos para hacer significativos los aprendizajes como elementos para desarrollar habilidades, actitudes, y valores en los alumnos. De análisis e integración: estas técnicas son propias para cerrar un apartado de un proceso formativo, y son también para integrar una visión diagnostica de la calidad de los contenidos. Ejercicios de documentación de una técnica didáctica. Es importante incluir la mayor cantidad de información. Los datos deben ser censillos y claros. Es recomendable hacer referencias a un curso especifico. Es importante detallar las actividades que deben realizarse en el momento de aplicar la técnica. En la primera columna se describen las indicaciones para cada uno de los apartados La segunda columna deberá contener la información solicitada.
  • 4. Secuencia del formato: Nombre del curso. Semestre en que se imparte. Números de alumnos en el grupo. Tema del contenido del curso. Momento del curso en el que se aplicara la técnica. Identificar con un nombre a la técnica. Objetivos. Desarrollo. Tiempo requerido por el ejercicio. Material requerido. Observaciones. Ejemplos de estrategias y técnicas didácticas. Método de caso: es cuando el maestro plantea uno o varios casos con situaciones problemáticas y los alumnos de manera grupal, buscan la solución. Método de proyecto: es cuando los alumnos seleccionan un proyecto dependiendo de la materia donde promoverán su capacidad para identificar los problemas y tomar conciencia sobre las necesidades de su comunidad en materia de tecnologías y sistemas de información. Técnica de debate: los alumnos de dividen , y un equipo estará de acuerdo sobre el tema que le toque y el otro en desacuerdo y empezaran a debatir entre ellos . Aprendizaje basado en problemas : el problema debe ser relevante y que estimule alos alumnos a iniciar el proceso de aprendizaje para eso deberán de seguir los siguientes pasos : Definir términos y conceptos. Explicar las posibles causas que originan el problema. Identificar necesidades de aprendizaje de lo que va a investigar. Traducir las necesidades a objetivos. Encontrar información y conocimientos nuevos.
  • 5. Explicar las causas del problema con fundamentos teóricos.