SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesores: Alexis Samudio
Ana maría Villareal
Estudiantes: Flores Jeyson
Polanco Ronald
Sam Dalma
 
OBJETIVOS 
Objetivo General
 Evaluar la respuesta  de la planta  maíz, a la aplicación de Ca-P en los 
siguientes tratamientos (0-0.5-1.0-1.5-2.0); en suelo de origen volcánico.
 
 Objetivos Específicos
 Medir altura de en cada trata miento
 Identificar  el  tratamiento  de  Ca-P    de  mayor  impacto  en  la  planta  de 
maíz.
Observar  la deficiencia de Ca-P en la planta de maíz. 
 
REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO DE MAÍZ.
Requerimiento de temperatura.
El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante 
incidencia  de  luz  solar  y  en  aquellos  climas  húmedos  su 
rendimiento es más bajo. Para que se produzca la germinación en 
la  semilla  la  temperatura  debe  situarse  entre  los  15  a  20ºC 
Requerimiento de agua
El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al 
día.  Los  riegos  pueden  realizarse  por  aspersión. 
Las  necesidades  hídricas  van  variando  a  lo  largo  del  cultivo  y 
cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad 
de  agua  pero  sí  mantener  una  humedad  constante. 
EXIGENCIAS DE SUELOS
Los mejores suelos para el cultivo del maíz son los de textura 
media  (francos),  fértiles,  bien  drenados,  profundos  y  con 
elevada capacidad de retención para el agua (Llanos, 1994).  
(Gordon, 2001).
Puede  cultivarse  con    pH  de  5.5  a  8,  aunque  el  óptimo 
corresponde a una ligera acidez (pH entre 6 y 7). 
 
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales utilizados durante el análisis de suelo
Materiales reactivos
Suelo                                                                    HCL
Colorímetro                                                           HSO4
Erlenmeyer de 125 Ml                                          (NH4)6MO7O24
Pipeta volumétrica                                                 KH2PO4
Balanza
Espátula
Cilindro de 25 mL
Papel filtro.
 Solución extractora
MATERIALES UTILIZADOS PARA MONTAR EL ENSAYO
Potes Hilo de algodón
Los tratamientos de Cal-P, N, Las semillas de
maíz.
Materiales utilizados para determinar la mejor reacción del cal y
fosforo en la planta de maíz.
Cámara
Tijera
Cinta adhesiva
Papel manila,
Regla
Banquitos
Hojas blancas
Balanza.
MÉTODO
Se realizó la muestra de un suelo de origen volcánico, está se dejó
secar al aire libre durante una semana. Luego de esto se realizó el
análisis del suelo para conocer la cantidad de PH, P, Al y materia
orgánica, que aporta ese suelo. Ver (anexo 1, pasos para el análisis del
suelo.) (Cuadro 1).Conociendo el resultado del análisis de suelo y los
requerimientos del cultivo de maíz (cuaro2) .se procedió a calcular la
cantidad de Ca-p que se utilizó para cada tratamiento. Ver (cuadro3).
Se procedió montar el ensayo en potes con capacidad de 0.4kg de
suelo, a cada pote se le abrió un pequeño orificio donde se colocó un
pedazo de algodón para absorber agua por capilaridad, debajo de cada
pote fue colocado un receptor con agua (ver diseño 1). Los potes fueron
colocados en el invernadero de la F.C.A, donde se sembró cuatro
semillas de maíz por pote. Cuando estas semillas geminaron se
eliminaron una plantas por pote, al final se trabajó con tres plantas por
potes.
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL ENSAYO
Muestreo y
secado de suelo
Análisis del
suelo
Diseño de
absorción por capilaridad
Llenado de potes y
puesta de cal
Siembra del maíz
Riego
RESULTADOS Y DISCUSIONES
El análisis del suelo genero los siguientes resultados (cuadro 1)
El resultado de este análisis nos refleja el nivel de fosforo disponible en el
suelo para la planta; también indica los niveles de pH y aluminio para
realizar una fertilización efectiva.
Con estos resultados podemos diagnosticar que el contenido de nutrientes
en este suelo no es adecuado ya que se encuentra por debajo de los
niveles críticos de nutrientes esperados en un suelo.
pH Aluminio
meq
Fosforo p ppm Materia
orgánica
4.9 0 8
CUADRO 2 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES SUELO-CULTIVO
Es importante conocer los requerimientos suelo-cultivo; ya que con esto
podemos aplicar la cantidad exacta de fertilizantes que requiere la
producción de un cultivo. Como es el caso de P donde 30 representa el
requerimiento del cultivo y 4 represente el requerimiento del suelo.
N kg P kg K kg Urea kg Cal kg
170 30 4⁺ 60 160.5
34
CUADRO 3 REQUERIMIENTOS DE NUTRIMENTOS POR
TRATAMIENTOS
Este cuadro representa los tratamientos y las cantidades de
nutrientes que se aplicó durante el ensayo de maíz, en potes
de 0.4 kg.
Tratamiento Fosforo g Potasio g Nitrógeno g
0 0 0.017 0.35
0 0.008 0.017 0.35
0 0.016 0.017 0.35
0 0.024 0.017 0.35
0 0.032 0.017 0.35
0.08 0 0.017 0.35
0.08 0.008 0.017 0.35
0.08 0.016 0.017 0.35
0.08 0.024 0.017 0.35
0.08 0.032 0.017 0.35
0.16 0 0.017 0.35
0.16 0.008 0.017 0.35
0.16 0.016 0.017 0.35
0.16 0.024 0.017 0.35
0.16 0.032 0.017 0.35
0.24 0 0.017 0.35
0.24 0.008 0.017 0.35
0.24 0.016 0.017 0.35
0.24 0.024 0.017 0.35
0.24 0.032 0.017 0.35
0.32 0 0.017 0.35
0.32 0.008 0.017 0.35
0.32 0.016 0.017 0.35
0.32 0.024 0.017 0.35
0.32 0.032 0.017 0.35
2.0cal-1.5p
2.0cal-2.0p
1.5cal-1.0p
1.5cal-1.5p
1.5cal-2.0p
2.0cal-0p
2.0cal-0.5p
2.0cal-1.0p
1.0cal-0.5p
1.0cal-1.0p
1.0cal-1.5p
1.0cal-2.0p
1.5cal-0p
1.5cal-0.5p
0.5cal-0p
0.5cal-0.5p
0.5cal-1.0p
0.5cal-1.5p
0.5cal-2.0p
1.0cal-0p
Cal g
0cal-0p
0cal-0.5p
0cal-1.0p
0cal-1.5p
0cal-2.0p
Cuadro de las mediciones de alturas y peso del maíz por tratamientos
Grafica de tratamiento 0 cal aplicado con fosforo
en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
Grafica de tratamiento 0.5 cal aplicado con
fosforo
en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
Grafica de tratamiento 1.0cal aplicado con fosforo
en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
Grafica de tratamiento t1.5 cal aplicado con fosforo
en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
Grafica de tratamiento 2.0 cal aplicado con fosforo
en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS DE FOSFORO NOTADO
Grupo 4
Grupo 4
Grupo 4
Grupo 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA ArecoEstrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
alterbiosa
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
johakaceres
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Rupi Media
 
Calendariodelapicultor
CalendariodelapicultorCalendariodelapicultor
CalendariodelapicultorMara Rodriguez
 
Ensayo 2008/09
Ensayo 2008/09Ensayo 2008/09
Ensayo 2008/09fyo
 
Establecimiento, manejo, utilización y aspectos económicos
Establecimiento, manejo, utilización y aspectos económicosEstablecimiento, manejo, utilización y aspectos económicos
Establecimiento, manejo, utilización y aspectos económicos
Consorcio IDOM Serconsult S.A.
 
Balance De Fosforo En La Region Pampeana
Balance De Fosforo En La Region PampeanaBalance De Fosforo En La Region Pampeana
Balance De Fosforo En La Region PampeanaU.C.A. Agrarias
 
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfaAlfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Exequiel Bustillo
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
manutec810506
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
ANYIDURAN
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Irta
 
Pasto para
Pasto paraPasto para
Pasto para
correo correo
 
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechulaInvestigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
victorfpartida
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
Jhonny Davalos Mendoza
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA ArecoEstrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
Estrategias complementarias de Nutrición en trigo - INTA SA Areco
 
Phosphoro
PhosphoroPhosphoro
Phosphoro
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
 
Calendariodelapicultor
CalendariodelapicultorCalendariodelapicultor
Calendariodelapicultor
 
Calculo req nutricionales
Calculo req nutricionalesCalculo req nutricionales
Calculo req nutricionales
 
Ensayo 2008/09
Ensayo 2008/09Ensayo 2008/09
Ensayo 2008/09
 
Establecimiento, manejo, utilización y aspectos económicos
Establecimiento, manejo, utilización y aspectos económicosEstablecimiento, manejo, utilización y aspectos económicos
Establecimiento, manejo, utilización y aspectos económicos
 
Balance De Fosforo En La Region Pampeana
Balance De Fosforo En La Region PampeanaBalance De Fosforo En La Region Pampeana
Balance De Fosforo En La Region Pampeana
 
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfaAlfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
 
Uruguayana
UruguayanaUruguayana
Uruguayana
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
 
Pasto para
Pasto paraPasto para
Pasto para
 
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechulaInvestigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
 

Destacado

Reportaje madrugá de sevilla
Reportaje madrugá de sevillaReportaje madrugá de sevilla
Reportaje madrugá de sevilla
Andrés Pavón Perejón
 
Festivales Metal España
Festivales Metal EspañaFestivales Metal España
Festivales Metal España
TaquillaCom
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
AyrtonCamino
 
word lesson
word lessonword lesson
word lesson
patitogavilanes
 
Funciones senoidal y exponencial
Funciones senoidal y exponencialFunciones senoidal y exponencial
Funciones senoidal y exponencial
lchaconc
 
TRANSLATIVAS: UN PROGRAMA GENERAL, TODO LO QUE EL PRODDUCTOR Y EL TRABAJDOR D...
TRANSLATIVAS: UN PROGRAMA GENERAL, TODO LO QUE EL PRODDUCTOR Y EL TRABAJDOR D...TRANSLATIVAS: UN PROGRAMA GENERAL, TODO LO QUE EL PRODDUCTOR Y EL TRABAJDOR D...
TRANSLATIVAS: UN PROGRAMA GENERAL, TODO LO QUE EL PRODDUCTOR Y EL TRABAJDOR D...
yancarlo21
 
Ciclotron tip800 2 ab ii
Ciclotron   tip800 2 ab iiCiclotron   tip800 2 ab ii
Ciclotron tip800 2 ab ii
Muniz Rodrigues
 
diploma de mestrado verso
diploma de mestrado versodiploma de mestrado verso
diploma de mestrado versoRoberto Suse
 
Ciclotron nrpc360
Ciclotron   nrpc360Ciclotron   nrpc360
Ciclotron nrpc360
Muniz Rodrigues
 
Perguntas dos textos jogo roubado e macumba
Perguntas dos textos   jogo roubado e macumbaPerguntas dos textos   jogo roubado e macumba
Perguntas dos textos jogo roubado e macumba
Joyce Mourão
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
joseferlin
 
Ciclotron ctpr620 super
Ciclotron   ctpr620 superCiclotron   ctpr620 super
Ciclotron ctpr620 super
Muniz Rodrigues
 
Ciclotron cp350 r
Ciclotron   cp350 rCiclotron   cp350 r
Ciclotron cp350 r
Muniz Rodrigues
 
Programação semana nacional do livro e da biblioteca campus de araçatuba
Programação semana nacional do livro e da biblioteca campus de araçatubaProgramação semana nacional do livro e da biblioteca campus de araçatuba
Programação semana nacional do livro e da biblioteca campus de araçatuba
Claudio Hideo Matsumoto
 
Idea innovadora(1)
Idea innovadora(1)Idea innovadora(1)
Idea innovadora(1)
Angiepinzon97
 
Pe a congresso_vereadores_3
Pe a congresso_vereadores_3Pe a congresso_vereadores_3
Pe a congresso_vereadores_3
Roberto Rabat Chame
 

Destacado (20)

Ciclotron cube 200
Ciclotron   cube 200Ciclotron   cube 200
Ciclotron cube 200
 
Reportaje madrugá de sevilla
Reportaje madrugá de sevillaReportaje madrugá de sevilla
Reportaje madrugá de sevilla
 
Festivales Metal España
Festivales Metal EspañaFestivales Metal España
Festivales Metal España
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
word lesson
word lessonword lesson
word lesson
 
Funciones senoidal y exponencial
Funciones senoidal y exponencialFunciones senoidal y exponencial
Funciones senoidal y exponencial
 
TRANSLATIVAS: UN PROGRAMA GENERAL, TODO LO QUE EL PRODDUCTOR Y EL TRABAJDOR D...
TRANSLATIVAS: UN PROGRAMA GENERAL, TODO LO QUE EL PRODDUCTOR Y EL TRABAJDOR D...TRANSLATIVAS: UN PROGRAMA GENERAL, TODO LO QUE EL PRODDUCTOR Y EL TRABAJDOR D...
TRANSLATIVAS: UN PROGRAMA GENERAL, TODO LO QUE EL PRODDUCTOR Y EL TRABAJDOR D...
 
PGA LOGO
PGA LOGOPGA LOGO
PGA LOGO
 
Ciclotron tip800 2 ab ii
Ciclotron   tip800 2 ab iiCiclotron   tip800 2 ab ii
Ciclotron tip800 2 ab ii
 
diploma de mestrado verso
diploma de mestrado versodiploma de mestrado verso
diploma de mestrado verso
 
Ciclotron nrpc360
Ciclotron   nrpc360Ciclotron   nrpc360
Ciclotron nrpc360
 
Perguntas dos textos jogo roubado e macumba
Perguntas dos textos   jogo roubado e macumbaPerguntas dos textos   jogo roubado e macumba
Perguntas dos textos jogo roubado e macumba
 
Visão
VisãoVisão
Visão
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Ciclotron ctpr620 super
Ciclotron   ctpr620 superCiclotron   ctpr620 super
Ciclotron ctpr620 super
 
Resumo SIC 2016
Resumo SIC 2016Resumo SIC 2016
Resumo SIC 2016
 
Ciclotron cp350 r
Ciclotron   cp350 rCiclotron   cp350 r
Ciclotron cp350 r
 
Programação semana nacional do livro e da biblioteca campus de araçatuba
Programação semana nacional do livro e da biblioteca campus de araçatubaProgramação semana nacional do livro e da biblioteca campus de araçatuba
Programação semana nacional do livro e da biblioteca campus de araçatuba
 
Idea innovadora(1)
Idea innovadora(1)Idea innovadora(1)
Idea innovadora(1)
 
Pe a congresso_vereadores_3
Pe a congresso_vereadores_3Pe a congresso_vereadores_3
Pe a congresso_vereadores_3
 

Similar a Grupo 4

Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Analicemos El Suelo
 
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
giancarlo89
 
Manual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabManual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabup
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platanojafet hoyos ynuma
 
nutricion de cafe.pdf
nutricion de cafe.pdfnutricion de cafe.pdf
nutricion de cafe.pdf
faridbenites64
 
TRIGO.pptx
TRIGO.pptxTRIGO.pptx
TRIGO.pptx
Lorena Moran
 
BID - Maiz amarillo
BID - Maiz amarilloBID - Maiz amarillo
BID - Maiz amarillo
Hernani Larrea
 
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
DONMARIO Semillas
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosAndres Bolaños Vidal
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011NUTRIX S.A.
 
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENOInta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENOUCA
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesisguestc3cb544
 
Alcachofa: nutrición y balance
Alcachofa:  nutrición  y balance Alcachofa:  nutrición  y balance
Alcachofa: nutrición y balance
Ruben Aragon
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
Toledo, R. E.
 
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soyaCriterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
Analicemos El Suelo
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
alterbiosa
 
Protocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto caféProtocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto café
Gilder Meza .
 
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptxFERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
JonatanCalayoRodrigu
 
BID - Maiz blanco gigante
BID - Maiz blanco giganteBID - Maiz blanco gigante
BID - Maiz blanco gigante
Hernani Larrea
 

Similar a Grupo 4 (20)

Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
 
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
 
Manual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilabManual de muestreo de suelos, fertilab
Manual de muestreo de suelos, fertilab
 
Azufre un caballo sin domar[1]
Azufre   un caballo sin domar[1]Azufre   un caballo sin domar[1]
Azufre un caballo sin domar[1]
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
nutricion de cafe.pdf
nutricion de cafe.pdfnutricion de cafe.pdf
nutricion de cafe.pdf
 
TRIGO.pptx
TRIGO.pptxTRIGO.pptx
TRIGO.pptx
 
BID - Maiz amarillo
BID - Maiz amarilloBID - Maiz amarillo
BID - Maiz amarillo
 
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011
 
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENOInta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesis
 
Alcachofa: nutrición y balance
Alcachofa:  nutrición  y balance Alcachofa:  nutrición  y balance
Alcachofa: nutrición y balance
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
 
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soyaCriterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
 
Protocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto caféProtocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto café
 
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptxFERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
FERTILIZACION_QUIMICA_2.pptx
 
BID - Maiz blanco gigante
BID - Maiz blanco giganteBID - Maiz blanco gigante
BID - Maiz blanco gigante
 

Grupo 4

  • 1. Profesores: Alexis Samudio Ana maría Villareal Estudiantes: Flores Jeyson Polanco Ronald Sam Dalma
  • 3.   REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO DE MAÍZ. Requerimiento de temperatura. El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante  incidencia  de  luz  solar  y  en  aquellos  climas  húmedos  su  rendimiento es más bajo. Para que se produzca la germinación en  la  semilla  la  temperatura  debe  situarse  entre  los  15  a  20ºC 
  • 4. Requerimiento de agua El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al  día.  Los  riegos  pueden  realizarse  por  aspersión.  Las  necesidades  hídricas  van  variando  a  lo  largo  del  cultivo  y  cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad  de  agua  pero  sí  mantener  una  humedad  constante. 
  • 5. EXIGENCIAS DE SUELOS Los mejores suelos para el cultivo del maíz son los de textura  media  (francos),  fértiles,  bien  drenados,  profundos  y  con  elevada capacidad de retención para el agua (Llanos, 1994).   (Gordon, 2001). Puede  cultivarse  con    pH  de  5.5  a  8,  aunque  el  óptimo  corresponde a una ligera acidez (pH entre 6 y 7). 
  • 6.   MATERIALES Y MÉTODOS Materiales utilizados durante el análisis de suelo Materiales reactivos Suelo                                                                    HCL Colorímetro                                                           HSO4 Erlenmeyer de 125 Ml                                          (NH4)6MO7O24 Pipeta volumétrica                                                 KH2PO4 Balanza Espátula Cilindro de 25 mL Papel filtro.  Solución extractora
  • 7. MATERIALES UTILIZADOS PARA MONTAR EL ENSAYO Potes Hilo de algodón Los tratamientos de Cal-P, N, Las semillas de maíz.
  • 8. Materiales utilizados para determinar la mejor reacción del cal y fosforo en la planta de maíz. Cámara Tijera Cinta adhesiva Papel manila, Regla Banquitos Hojas blancas Balanza.
  • 9. MÉTODO Se realizó la muestra de un suelo de origen volcánico, está se dejó secar al aire libre durante una semana. Luego de esto se realizó el análisis del suelo para conocer la cantidad de PH, P, Al y materia orgánica, que aporta ese suelo. Ver (anexo 1, pasos para el análisis del suelo.) (Cuadro 1).Conociendo el resultado del análisis de suelo y los requerimientos del cultivo de maíz (cuaro2) .se procedió a calcular la cantidad de Ca-p que se utilizó para cada tratamiento. Ver (cuadro3). Se procedió montar el ensayo en potes con capacidad de 0.4kg de suelo, a cada pote se le abrió un pequeño orificio donde se colocó un pedazo de algodón para absorber agua por capilaridad, debajo de cada pote fue colocado un receptor con agua (ver diseño 1). Los potes fueron colocados en el invernadero de la F.C.A, donde se sembró cuatro semillas de maíz por pote. Cuando estas semillas geminaron se eliminaron una plantas por pote, al final se trabajó con tres plantas por potes.
  • 10. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL ENSAYO Muestreo y secado de suelo Análisis del suelo Diseño de absorción por capilaridad Llenado de potes y puesta de cal Siembra del maíz Riego
  • 11. RESULTADOS Y DISCUSIONES El análisis del suelo genero los siguientes resultados (cuadro 1) El resultado de este análisis nos refleja el nivel de fosforo disponible en el suelo para la planta; también indica los niveles de pH y aluminio para realizar una fertilización efectiva. Con estos resultados podemos diagnosticar que el contenido de nutrientes en este suelo no es adecuado ya que se encuentra por debajo de los niveles críticos de nutrientes esperados en un suelo. pH Aluminio meq Fosforo p ppm Materia orgánica 4.9 0 8
  • 12. CUADRO 2 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES SUELO-CULTIVO Es importante conocer los requerimientos suelo-cultivo; ya que con esto podemos aplicar la cantidad exacta de fertilizantes que requiere la producción de un cultivo. Como es el caso de P donde 30 representa el requerimiento del cultivo y 4 represente el requerimiento del suelo. N kg P kg K kg Urea kg Cal kg 170 30 4⁺ 60 160.5 34
  • 13. CUADRO 3 REQUERIMIENTOS DE NUTRIMENTOS POR TRATAMIENTOS Este cuadro representa los tratamientos y las cantidades de nutrientes que se aplicó durante el ensayo de maíz, en potes de 0.4 kg. Tratamiento Fosforo g Potasio g Nitrógeno g 0 0 0.017 0.35 0 0.008 0.017 0.35 0 0.016 0.017 0.35 0 0.024 0.017 0.35 0 0.032 0.017 0.35 0.08 0 0.017 0.35 0.08 0.008 0.017 0.35 0.08 0.016 0.017 0.35 0.08 0.024 0.017 0.35 0.08 0.032 0.017 0.35 0.16 0 0.017 0.35 0.16 0.008 0.017 0.35 0.16 0.016 0.017 0.35 0.16 0.024 0.017 0.35 0.16 0.032 0.017 0.35 0.24 0 0.017 0.35 0.24 0.008 0.017 0.35 0.24 0.016 0.017 0.35 0.24 0.024 0.017 0.35 0.24 0.032 0.017 0.35 0.32 0 0.017 0.35 0.32 0.008 0.017 0.35 0.32 0.016 0.017 0.35 0.32 0.024 0.017 0.35 0.32 0.032 0.017 0.35 2.0cal-1.5p 2.0cal-2.0p 1.5cal-1.0p 1.5cal-1.5p 1.5cal-2.0p 2.0cal-0p 2.0cal-0.5p 2.0cal-1.0p 1.0cal-0.5p 1.0cal-1.0p 1.0cal-1.5p 1.0cal-2.0p 1.5cal-0p 1.5cal-0.5p 0.5cal-0p 0.5cal-0.5p 0.5cal-1.0p 0.5cal-1.5p 0.5cal-2.0p 1.0cal-0p Cal g 0cal-0p 0cal-0.5p 0cal-1.0p 0cal-1.5p 0cal-2.0p
  • 14. Cuadro de las mediciones de alturas y peso del maíz por tratamientos
  • 15. Grafica de tratamiento 0 cal aplicado con fosforo en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
  • 16. Grafica de tratamiento 0.5 cal aplicado con fosforo en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
  • 17. Grafica de tratamiento 1.0cal aplicado con fosforo en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
  • 18. Grafica de tratamiento t1.5 cal aplicado con fosforo en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
  • 19. Grafica de tratamiento 2.0 cal aplicado con fosforo en concentraciones de (0-0.5-1.0-1.5-2.0)
  • 20. SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS DE FOSFORO NOTADO