SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA UNA DIDÁCTICA DEL OBJETO TABLA
  EN LOS PRIMEROS NIVELES DE ESCOLARIDAD:
DESDE UN ESTUDIO EPISTEMOLÓGICO Y COGNITIVO



           Doctorado DDM – PUCV
                 Soledad Estrella
            soledad.estrella@gmail.com
                       2012
¿Por qué estudiar los registros tabulares?
•   Históricamente la evolución de las listas a las tablas fue un proceso lento
    (listas/tablas paleo babilónicas, tablas griegas hasta las tablas de la edad
    media).
•   En estudio de CPC en la comuna de Valparaíso (2010), la completación de
    una tabla de contingencia mostró:
     – sólo el 50% de los profesores contestó bien (n=88).

     – El 18% de los alumnos del nivel 4 (n=454) y el 15% de los alumnos del
       nivel 7 (n=540), respondieron correctamente a este mismo ítem.

•   Proyecto   sobre    las   Tablas   Numéricas:    ANR     2009-2013     “…la
    compréhension de la place et du rôle des tables dans l’histoire des
    sciences », « …considérer les tables numériques en tant qu’« objets
    premiers » d’une réflexion historique et épistémologique … »
Propósitos principales del estudio
1) Relevar con base epistemológica y cognitiva el objeto tabla como
  un objeto de aprendizaje en el currículo escolar y en la formación de
  docentes de educación parvularia y educación básica.

2) Precisar la relación entre conceptos en tanto que conocimientos
  explícitos y los invariantes operatorios implícitos en las conductas
  del sujeto en situación, según la TCC de Vergnaud (1990).

3) Caracterizar el proceso cognitivo de transnumeración (Wild y
  Pfannkuch, 1999) al tratar el registro tabular en el aprendizaje
  escolar de la Estadística para los niveles de educación inicial y nivel
  1 y 2 del primer ciclo básico.
Tres componentes del análisis teórico
La episteme del objeto
tabla como construcción                                                 Los procesos de
lenta y gradual,       su                                               pensamiento de los
tránsito en una variedad                                                sujetos en la tarea de
de culturas y ámbitos                                                   lectura, construcción, c
del    conocimiento     a                                               ompleción e
través                del       Epistemo                                interpretación de las
                                                   Cognitivo            tablas
tiempo, contribuirá a            lógico                                 que involucran los
precisar su función en la
construcción            y                                               procesos de conversión
transmisión           del                                               y ubicación
conocimiento.                                                           bidimensional


                                          Didáctico


Investigaciones en el área educativa muestran que el profuso empleo del objeto tabla en la
escuela, carece de una secuencia didáctica explícita. El estudio se propone relevar a objeto
de aprendizaje el objeto tabla en los primeros niveles de escolaridad: educación inicial y
nivel 1 y 2 de educación básica.
Epistemo
                    Representación Tabular
     lógico
1) Como herramienta en la proto estadística y la proto matemática.
2) Como un elemento significativo en el análisis de la circulación del
   conocimiento, como repositorios de almacenamiento de información y como
   soportes en la normalización del saber.

3) En diferentes culturas o sociedades (egipcia, babilónica, griega, maya e
   inca): como archivos administrativos, como archivos de sistema de
   numeración y de metrología (en las escuelas) y como archivos científicos y
   matemáticos (en las academias).
4) Su rol en el surgimiento y desarrollo del concepto de función, (su
   presentación en arreglos multidimensionales y técnicas de interpolación).
5) Sus usos y roles en la actividad estadística, relativos a presentar
   metodológicamente un conjunto de datos o resultados de una investigación,
   como instrumentos para facilitar los cálculos,    o como herramientas
   heurísticas para explorar nuevas situaciones.

.
Representación Tabular
                                                                             Cognitivo
6) Dificultades en los procesos de lectura, interpretación, completación y
   construcción de tablas de doble entrada en el ámbito escolar.
7) Dificultades en el empleo de dos tipos de pensamiento en la utilización de las
   tablas (el pensamiento determinístico y el pensamiento lógico en las tablas de
   contingencia).
8) Dificultades en la construcción y comprensión de una función de una variable
   independiente y una función de dos variables independientes en las tablas.
9) Procesos de lectura, interpretación, completación y construcción de las tablas de
   datos como herramienta de síntesis en la modelación (incluyendo las tablas de
   doble entrada, diagrama de tallo y hojas).
10) Dificultades en la lectura y/o en la escritura de una tabla como estructura
    bidimensional con segmentación dicotómica de frases (en su rol de herramienta
    de síntesis).
11) Delimitar la habilidad de transnumerar los datos para obtener más comprensión
    de los mismos-, al cambiar de los datos a la representación tabular (tablas de
    datos, tablas de doble entrada, diagrama de tallo y hojas).
Representación Tabular                                     Didáctico

12) El tratamiento de las tablas estadísticas en los Programas de Estudio de
    Educación Matemática de ciclo inicial y básico, en tres países de la
    OECD, en cuanto a uso, lectura, interpretación, completación y
    construcción.
13) El tratamiento de las tablas numéricas en el currículo escolar chileno
    tanto transversal y transdisciplinar, en cuanto a uso, lectura,
    interpretación, completación y construcción, en educación parvularia y
    básica.
14) El tratamiento de las tablas numéricas en los libros de texto escolares
    del MINEDUC, desde educación parvularia a básica según la actividad
    propuesta de lectura, interpretación, completación y construcción.
15) El tratamiento de las tablas estadísticas en el Programa de Estudio de
   Educación Matemática del ciclo básico del Eje Datos y Probabilidades.
Significancia del Estudio
• El   trabajo    de    investigación       procura   entregar
  conocimiento    y    comprensión    del    objeto   tabla   al
  identificar el concepto y el marco de su hábitat,
  permitiendo diferenciar el sistema de representación
  tabular del sistema de representación gráfica.

• Los resultados obtenidos podrían generar conciencia,
  entre los educadores, desarrolladores curriculares y de
  textos, de la complejidad de lecturas y procesos
  constructivos e interpretativos de las tablas.
Referencias
•   Arteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G. y Contreras, J.M. (2011). Las Tablas y Gráficos Estadísticos como
    Objetos Culturales. Números. (76), 55–67.
•   Brousseau, G. (1997). Theory of didactical situations in mathematics. Kluwer Academic Pub.
•   Curcio, F. R. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: N.C.T.M.
•   Clement, J. (2000). "Analysis of Clinical Interviews: Foundations and model viability" Handbook of research
    methodologies for science and mathematics education. Ed. R. Lesh, A. Kelley. Hillsdale, New Jersey: Lawrence
    Erlbaum, 2000.
•   Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali,
    Universidad del Valle, Grupo de Educación Matemática.
•   Duval, R. (2003). Comment Analyser le Fonctionnement Representationnel des Tableaux et leur Diversite? Spirale
    - Revue de Recherches en Éducation -, 32, 7-31. Recuperado en junio 2010 desde http://spirale-edu-
    revue.fr/IMG/pdf/1_Duval_Spi32F.pdf
•   Friel, S., Curcio, F., y Bright, G. (2001). Making Sense of Graphs: Critical Factors Influencing Comprehension and
    Instructional Implications. Journal for Research in Mathematics Education, 32 (2), 124-158.
•   Gabucio, F., Martí, E., Enfedaque, J., Gilabert, S. y Konstantinidou, A. (2010). Niveles de comprensión de las
    tablas en alumnos de primaria y secundaria. Cultura y Educación, 22 (2), 183-197.
•   Martí, E., Pérez, E. y de la Cerda, C. (2010b). Alfabetización gráfica. La apropiación de las tablas como
    instrumentos cognitivos. Contextos, Años IX y X. No 10.
•   Ministerio de Educación (2009). Propuesta Ajuste Curricular. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos
    Obligatorios. Matemática. Junio, 2009. Chile.
•   Sensevy, G. y Mercier, A. (2007). Agir ensemble: l’action didactique conjointe du professeur et des élèves.
    Rennes:PUR. (Capítulo 1. Categorías para Describir y Comprender la Acción Didáctica, pp. 5-34).
•   Vergnaud, G. (1990). La Teoría de los Campos Conceptuales. Recherches en Didáctique des Mathématiques,
    10(2, 3), 133-170.
•   Wild, C. y Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking in empirical enquiry. International Statistical Review, 67 (3),
    223-265.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
Nora Elena Orrego García
 
Informe grupo iiiii
Informe grupo iiiiiInforme grupo iiiii
Informe grupo iiiii
MarcelaPadilla20
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
cleverjj
 
Etnomatematica
Etnomatematica Etnomatematica
Etnomatematica
María Auxiliadora
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
AraceliRosaRosa
 
2. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza
2. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza2. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza
2. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza
Equipo5Geografia
 
Taller mac mapa
Taller mac mapaTaller mac mapa
Taller mac mapa
ctepay
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
dgomee
 
Trabajo final matematicas
Trabajo final matematicasTrabajo final matematicas
Trabajo final matematicas
thalia232524
 
Aspectos a considerar para la nseñanza de las matemáticas.
Aspectos a considerar para la nseñanza de las matemáticas.Aspectos a considerar para la nseñanza de las matemáticas.
Aspectos a considerar para la nseñanza de las matemáticas.
maldonado-upnclau
 
Materiales del aprendizaje
Materiales del aprendizajeMateriales del aprendizaje
Materiales del aprendizaje
Veronica Bravo
 
1.3 procesos
1.3 procesos1.3 procesos
1.3 procesos
Arancha Garcia
 

La actualidad más candente (13)

Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
 
Informe grupo iiiii
Informe grupo iiiiiInforme grupo iiiii
Informe grupo iiiii
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
 
Etnomatematica
Etnomatematica Etnomatematica
Etnomatematica
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
2. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza
2. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza2. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza
2. El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza
 
Taller mac mapa
Taller mac mapaTaller mac mapa
Taller mac mapa
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Trabajo final matematicas
Trabajo final matematicasTrabajo final matematicas
Trabajo final matematicas
 
Aspectos a considerar para la nseñanza de las matemáticas.
Aspectos a considerar para la nseñanza de las matemáticas.Aspectos a considerar para la nseñanza de las matemáticas.
Aspectos a considerar para la nseñanza de las matemáticas.
 
Materiales del aprendizaje
Materiales del aprendizajeMateriales del aprendizaje
Materiales del aprendizaje
 
1.3 procesos
1.3 procesos1.3 procesos
1.3 procesos
 

Similar a Presentacion Estrella S. PUCV

Art prof competenciadigital_trujillo1
Art prof competenciadigital_trujillo1Art prof competenciadigital_trujillo1
Art prof competenciadigital_trujillo1
University of Castilla–La Mancha
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tres
FabricioMontero4
 
Proyecto 6º año . Escuela Nº 111
Proyecto 6º año . Escuela Nº 111Proyecto 6º año . Escuela Nº 111
Proyecto 6º año . Escuela Nº 111
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docxPLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
FabiolaElsa
 
Plantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacionPlantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacion
Wstavo Guevara
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
osvaldohernandez92
 
Mayas
MayasMayas
Procesos de estudio de cónicas con software dinámico
Procesos de estudio de cónicas con software dinámicoProcesos de estudio de cónicas con software dinámico
Procesos de estudio de cónicas con software dinámico
Cátedra Banco Santander
 
PRISMA_Multisemiosis en el texto escolar de Formación Ciudadana de 3ro y 4to ...
PRISMA_Multisemiosis en el texto escolar de Formación Ciudadana de 3ro y 4to ...PRISMA_Multisemiosis en el texto escolar de Formación Ciudadana de 3ro y 4to ...
PRISMA_Multisemiosis en el texto escolar de Formación Ciudadana de 3ro y 4to ...
Cristian Aravena
 
El Modelo de educación histórica como Innovación
El Modelo de educación histórica como InnovaciónEl Modelo de educación histórica como Innovación
El Modelo de educación histórica como Innovación
Gerardo Mora
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyecto
Yacir Testa
 
Proyecto final myron hernandez
Proyecto final myron hernandezProyecto final myron hernandez
Proyecto final myron hernandez
Rolando Flores
 
Programación 6º
Programación 6ºProgramación 6º
Programación 6º
cpramonlaza
 
Matematica por ciclos
Matematica por ciclosMatematica por ciclos
Matematica por ciclos
Bonny Lucia Ardila
 
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-CreaciónProyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Gisel Van Cauwemberghe
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
CaroCaiza
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrolloUniversidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
SilvanaUrea
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
JoelRamos83
 
R.Grupo 5
R.Grupo 5R.Grupo 5
R.Grupo 5
Mari Bonifaz
 

Similar a Presentacion Estrella S. PUCV (20)

Art prof competenciadigital_trujillo1
Art prof competenciadigital_trujillo1Art prof competenciadigital_trujillo1
Art prof competenciadigital_trujillo1
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tres
 
Proyecto 6º año . Escuela Nº 111
Proyecto 6º año . Escuela Nº 111Proyecto 6º año . Escuela Nº 111
Proyecto 6º año . Escuela Nº 111
 
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docxPLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
PLANIFICACIÓN del 25 al 29 de 04-2022.docx
 
Plantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacionPlantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacion
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Procesos de estudio de cónicas con software dinámico
Procesos de estudio de cónicas con software dinámicoProcesos de estudio de cónicas con software dinámico
Procesos de estudio de cónicas con software dinámico
 
PRISMA_Multisemiosis en el texto escolar de Formación Ciudadana de 3ro y 4to ...
PRISMA_Multisemiosis en el texto escolar de Formación Ciudadana de 3ro y 4to ...PRISMA_Multisemiosis en el texto escolar de Formación Ciudadana de 3ro y 4to ...
PRISMA_Multisemiosis en el texto escolar de Formación Ciudadana de 3ro y 4to ...
 
El Modelo de educación histórica como Innovación
El Modelo de educación histórica como InnovaciónEl Modelo de educación histórica como Innovación
El Modelo de educación histórica como Innovación
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyecto
 
Proyecto final myron hernandez
Proyecto final myron hernandezProyecto final myron hernandez
Proyecto final myron hernandez
 
Programación 6º
Programación 6ºProgramación 6º
Programación 6º
 
Matematica por ciclos
Matematica por ciclosMatematica por ciclos
Matematica por ciclos
 
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-CreaciónProyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrolloUniversidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
 
R.Grupo 5
R.Grupo 5R.Grupo 5
R.Grupo 5
 

Más de PROMEIPN

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
PROMEIPN
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
PROMEIPN
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
PROMEIPN
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
PROMEIPN
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
PROMEIPN
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
PROMEIPN
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
PROMEIPN
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
PROMEIPN
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
PROMEIPN
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
PROMEIPN
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
PROMEIPN
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
PROMEIPN
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
PROMEIPN
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
PROMEIPN
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
PROMEIPN
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
PROMEIPN
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
PROMEIPN
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
PROMEIPN
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
PROMEIPN
 

Más de PROMEIPN (20)

Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Julia Morales
Julia Morales Julia Morales
Julia Morales
 
Cecilia Anyul
Cecilia Anyul Cecilia Anyul
Cecilia Anyul
 
Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci Marcelo Astorucci
Marcelo Astorucci
 
Juan Ruis Ramírez
Juan Ruis RamírezJuan Ruis Ramírez
Juan Ruis Ramírez
 
Eduardo Quintanar
Eduardo QuintanarEduardo Quintanar
Eduardo Quintanar
 
Santiago Cuenca
Santiago CuencaSantiago Cuenca
Santiago Cuenca
 
Nahum Galindo
Nahum GalindoNahum Galindo
Nahum Galindo
 
Leticia Medina
Leticia Medina Leticia Medina
Leticia Medina
 
Roberto Valencia
Roberto ValenciaRoberto Valencia
Roberto Valencia
 
Paola Mendoza
Paola Mendoza Paola Mendoza
Paola Mendoza
 
Juan Castro
Juan CastroJuan Castro
Juan Castro
 
Elena Freire
Elena FreireElena Freire
Elena Freire
 
Alberto López_l.
Alberto López_l.Alberto López_l.
Alberto López_l.
 
Rodrigo Lara
Rodrigo Lara Rodrigo Lara
Rodrigo Lara
 
Cristina Roshani
Cristina RoshaniCristina Roshani
Cristina Roshani
 
Melva fFores
Melva fForesMelva fFores
Melva fFores
 
Iris Feo
Iris Feo Iris Feo
Iris Feo
 
Cmicm 3
Cmicm 3Cmicm 3
Cmicm 3
 
Cmicm 2
Cmicm 2Cmicm 2
Cmicm 2
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

Presentacion Estrella S. PUCV

  • 1. HACIA UNA DIDÁCTICA DEL OBJETO TABLA EN LOS PRIMEROS NIVELES DE ESCOLARIDAD: DESDE UN ESTUDIO EPISTEMOLÓGICO Y COGNITIVO Doctorado DDM – PUCV Soledad Estrella soledad.estrella@gmail.com 2012
  • 2. ¿Por qué estudiar los registros tabulares? • Históricamente la evolución de las listas a las tablas fue un proceso lento (listas/tablas paleo babilónicas, tablas griegas hasta las tablas de la edad media). • En estudio de CPC en la comuna de Valparaíso (2010), la completación de una tabla de contingencia mostró: – sólo el 50% de los profesores contestó bien (n=88). – El 18% de los alumnos del nivel 4 (n=454) y el 15% de los alumnos del nivel 7 (n=540), respondieron correctamente a este mismo ítem. • Proyecto sobre las Tablas Numéricas: ANR 2009-2013 “…la compréhension de la place et du rôle des tables dans l’histoire des sciences », « …considérer les tables numériques en tant qu’« objets premiers » d’une réflexion historique et épistémologique … »
  • 3. Propósitos principales del estudio 1) Relevar con base epistemológica y cognitiva el objeto tabla como un objeto de aprendizaje en el currículo escolar y en la formación de docentes de educación parvularia y educación básica. 2) Precisar la relación entre conceptos en tanto que conocimientos explícitos y los invariantes operatorios implícitos en las conductas del sujeto en situación, según la TCC de Vergnaud (1990). 3) Caracterizar el proceso cognitivo de transnumeración (Wild y Pfannkuch, 1999) al tratar el registro tabular en el aprendizaje escolar de la Estadística para los niveles de educación inicial y nivel 1 y 2 del primer ciclo básico.
  • 4. Tres componentes del análisis teórico La episteme del objeto tabla como construcción Los procesos de lenta y gradual, su pensamiento de los tránsito en una variedad sujetos en la tarea de de culturas y ámbitos lectura, construcción, c del conocimiento a ompleción e través del Epistemo interpretación de las Cognitivo tablas tiempo, contribuirá a lógico que involucran los precisar su función en la construcción y procesos de conversión transmisión del y ubicación conocimiento. bidimensional Didáctico Investigaciones en el área educativa muestran que el profuso empleo del objeto tabla en la escuela, carece de una secuencia didáctica explícita. El estudio se propone relevar a objeto de aprendizaje el objeto tabla en los primeros niveles de escolaridad: educación inicial y nivel 1 y 2 de educación básica.
  • 5. Epistemo Representación Tabular lógico 1) Como herramienta en la proto estadística y la proto matemática. 2) Como un elemento significativo en el análisis de la circulación del conocimiento, como repositorios de almacenamiento de información y como soportes en la normalización del saber. 3) En diferentes culturas o sociedades (egipcia, babilónica, griega, maya e inca): como archivos administrativos, como archivos de sistema de numeración y de metrología (en las escuelas) y como archivos científicos y matemáticos (en las academias). 4) Su rol en el surgimiento y desarrollo del concepto de función, (su presentación en arreglos multidimensionales y técnicas de interpolación). 5) Sus usos y roles en la actividad estadística, relativos a presentar metodológicamente un conjunto de datos o resultados de una investigación, como instrumentos para facilitar los cálculos, o como herramientas heurísticas para explorar nuevas situaciones. .
  • 6. Representación Tabular Cognitivo 6) Dificultades en los procesos de lectura, interpretación, completación y construcción de tablas de doble entrada en el ámbito escolar. 7) Dificultades en el empleo de dos tipos de pensamiento en la utilización de las tablas (el pensamiento determinístico y el pensamiento lógico en las tablas de contingencia). 8) Dificultades en la construcción y comprensión de una función de una variable independiente y una función de dos variables independientes en las tablas. 9) Procesos de lectura, interpretación, completación y construcción de las tablas de datos como herramienta de síntesis en la modelación (incluyendo las tablas de doble entrada, diagrama de tallo y hojas). 10) Dificultades en la lectura y/o en la escritura de una tabla como estructura bidimensional con segmentación dicotómica de frases (en su rol de herramienta de síntesis). 11) Delimitar la habilidad de transnumerar los datos para obtener más comprensión de los mismos-, al cambiar de los datos a la representación tabular (tablas de datos, tablas de doble entrada, diagrama de tallo y hojas).
  • 7. Representación Tabular Didáctico 12) El tratamiento de las tablas estadísticas en los Programas de Estudio de Educación Matemática de ciclo inicial y básico, en tres países de la OECD, en cuanto a uso, lectura, interpretación, completación y construcción. 13) El tratamiento de las tablas numéricas en el currículo escolar chileno tanto transversal y transdisciplinar, en cuanto a uso, lectura, interpretación, completación y construcción, en educación parvularia y básica. 14) El tratamiento de las tablas numéricas en los libros de texto escolares del MINEDUC, desde educación parvularia a básica según la actividad propuesta de lectura, interpretación, completación y construcción. 15) El tratamiento de las tablas estadísticas en el Programa de Estudio de Educación Matemática del ciclo básico del Eje Datos y Probabilidades.
  • 8. Significancia del Estudio • El trabajo de investigación procura entregar conocimiento y comprensión del objeto tabla al identificar el concepto y el marco de su hábitat, permitiendo diferenciar el sistema de representación tabular del sistema de representación gráfica. • Los resultados obtenidos podrían generar conciencia, entre los educadores, desarrolladores curriculares y de textos, de la complejidad de lecturas y procesos constructivos e interpretativos de las tablas.
  • 9. Referencias • Arteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G. y Contreras, J.M. (2011). Las Tablas y Gráficos Estadísticos como Objetos Culturales. Números. (76), 55–67. • Brousseau, G. (1997). Theory of didactical situations in mathematics. Kluwer Academic Pub. • Curcio, F. R. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: N.C.T.M. • Clement, J. (2000). "Analysis of Clinical Interviews: Foundations and model viability" Handbook of research methodologies for science and mathematics education. Ed. R. Lesh, A. Kelley. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum, 2000. • Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali, Universidad del Valle, Grupo de Educación Matemática. • Duval, R. (2003). Comment Analyser le Fonctionnement Representationnel des Tableaux et leur Diversite? Spirale - Revue de Recherches en Éducation -, 32, 7-31. Recuperado en junio 2010 desde http://spirale-edu- revue.fr/IMG/pdf/1_Duval_Spi32F.pdf • Friel, S., Curcio, F., y Bright, G. (2001). Making Sense of Graphs: Critical Factors Influencing Comprehension and Instructional Implications. Journal for Research in Mathematics Education, 32 (2), 124-158. • Gabucio, F., Martí, E., Enfedaque, J., Gilabert, S. y Konstantinidou, A. (2010). Niveles de comprensión de las tablas en alumnos de primaria y secundaria. Cultura y Educación, 22 (2), 183-197. • Martí, E., Pérez, E. y de la Cerda, C. (2010b). Alfabetización gráfica. La apropiación de las tablas como instrumentos cognitivos. Contextos, Años IX y X. No 10. • Ministerio de Educación (2009). Propuesta Ajuste Curricular. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios. Matemática. Junio, 2009. Chile. • Sensevy, G. y Mercier, A. (2007). Agir ensemble: l’action didactique conjointe du professeur et des élèves. Rennes:PUR. (Capítulo 1. Categorías para Describir y Comprender la Acción Didáctica, pp. 5-34). • Vergnaud, G. (1990). La Teoría de los Campos Conceptuales. Recherches en Didáctique des Mathématiques, 10(2, 3), 133-170. • Wild, C. y Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking in empirical enquiry. International Statistical Review, 67 (3), 223-265.