SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



         DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: DESARROLLO DE LA UNIDAD
        DIDACTICA FUNCIONES Y ECUACIONES LINEALES EN EL GRADO
      9°MEDIANTE EL USO DE LAS TIC’S, ENFOCADO AL DESARROLLO DEL
                       PENSAMIENTO VARIACIONAL

Curso:                   9°
Participantes:           Oswaldo Manuel Hernández Corpa.
                         C. C. 92613423
                         hernandezcorpas@gmail.com
                         Docente de matemáticas
                         Institución Educativa Isabel la Católica – Montería

Duración:                1 meses



I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:

 Uno de los problemas más comunes en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
 está referido al pensamiento variacional. Son muchas las investigaciones que se han
 adelantado al respecto a nivel nacional e internacional que ilustran esta problemática,
 enfocada desde distintos aspectos didácticos, sin embargo, dado que en nuestro medio
 (municipio de Montería) el talento humano especialista en el área específica de las
 matemáticas son pocos los que incursionan en el uso de las TIC’S para su enseñanza y
 especialmente, enfocando esfuerzo para el desarrollo de Pensamiento Variacional.

 Por otro lado, es bien sabido que las tecnologías computacionales y los ambientes
 virtuales resultan bastante atractivos para los estudiantes de hoy, cosa contraria se da
 con las clases magistrales donde los estudiantes se muestran reacios a ellas, esto se
 manifiesta en el artículo del informadorAL TABLEROtituladoTECNOLOGÍAS DE
 INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) Una llave maestra el cual iniciaba con el
 comentario: “Múltiples estudios han revelado la desmotivación, el desinterés y la apatía
 de las nuevas generaciones frente a los modelos de formación y educación que el
 sistema tradicional les ha ofrecido. Esto exige a docentes, investigadores, directivos y a
 toda la sociedad asumir el reto de crear nuevas opciones y ponerse a tono con una
 nueva realidad. Es necesario desarrollar materiales, estrategias y ambientes para la
 enseñanza y el aprendizaje que atraigan, seduzcan y comprometan el espíritu y la
voluntad de niños, adolescentes y adultos. Frente a esta perspectiva, el arsenal de
recursos que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
representa una valiosa ayuda”(AL TABLERO No. 29.           Abril – mayo de 2004,
http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31330.html).

Pregunta de investigación

¿La implementación de estrategias didácticas mediadas con TIC’S en el aprendizaje de
la unidad didáctica funciones y ecuaciones lineales posibilitan el desarrollodel
pensamiento variacional en estudiantes de 9°?
Como posibilitar el desarrollo del pensamiento variacional a través de la unidad didáctica funciones y
ecuaciones lineales y el uso de tic’s?

Exploración previa

En la expresión                  qué representa la m? y qué representa la b?

¿Qué sucede a la gráfica de f, si en la expresión                      le asignamos a m los valores
del conjunto               ?, Que puedes concluir?


 Objetivos del proyecto
Objetivo general.Implementar estrategias didácticas mediadas con TIC’S en el
aprendizaje de la unidad didáctica funciones y ecuaciones lineales enfocadas en el
desarrollo de pensamiento variacional

Objetivos específicos.
- Dominar el uso y aplicación de algunos comandos del software Derive como la inserción
de funciones y la representación gráfica de éstas
- Analizar el comportamiento de los parámetro m y b en la expresión

Competencias

Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones
algebraicas.
Identifico la relación entre los cambios en los parámetros de la representación algebraica
de una familia de funciones y los cambios en las gráficas que las representan.

Temática a estudiar

Funciones y ecuaciones lineales

Referentes conceptuales:
Atendiendo a los lineamientos curriculares de matemáticas, el pensamiento variacional se
introduce para profundizar en el aprendizaje y manejo de funciones como modelo de
situaciones de cambio (Díaz, sf). Por ello se estudia la función lineal a partir de los
parámetros pendiente e intercepto en el eje y, haciendo que estos varíen para ver las
variaciones en su gráfica y a partir de ahí el estudiante elabore conclusiones y
generalizaciones.

Antecedentes:

Al realizar una búsqueda en la red se detectan muchos trabajos referentes al desarrollo
del pensamiento variacional, pero se analizaron aquellos que desde la metodología o
estrategias utilizadas para ello fueran relevantes para este proyecto de aula. Es así como
encontramos los siguientes:

- Una estrategia metodológica en la enseñanza de la función lineal. Desarrollado por Díaz
C, María. En este trabajo se plantea una estrategia para el desarrollo del pensamiento
variacional haciendo estableciendo la función perímetro de un cuadrado variando el lado
del cuadrado, llegando a las siguientes conclusiones entre otras:
    - La implementación didáctica de herramientas tecnológicas en la enseñanza de
    las matemáticas facilitan la comprensión, interpretación, análisis y profundización
    de conceptos matemáticos.

    - El uso de programas dinámicos (Geogebra) como herramientas de apoyo en la
    interpretación y análisis de las gráficas, además de otras ventajas, permiten
    conjeturar, proponer, verificar y predecir comportamientos de familias de funciones
    lineales, de manera que se pueda llegar a la forma general de la ecuación de la
    función lineal: Y = mx + b

- El desarrollo del pensamiento variacional y la formulación de problemas en los grados
2o, 3o, 4o y 9º de la educación básica. (Gallego, Miranda y Montoya. S.f) Trabajo que se
enfatiza en el desarrollo del pensamiento variacional y la formulación de problemas,
llegándose a concluir que la intervención durante todo el año escolar permitió que los
estudiantes reconocieran las variaciones en una secuencia de cualquier tipo.

- El pensamiento variacional y la modelación matemática (Vasco. Sf) En este artículo se
explica entre otras cosas el pensamiento variacional y se asume una postura sobre el
carácter dinámico de las matemáticas y su aprendizaje.

- La función lineal en diferentes contextos (Cabra y Gómez. Sf) Trabajo enmarcado en el
proyecto “Desarrollo de competencias básicas en matemáticas a través de asesorías y
jornadas matemáticas del Colegio Seminario Diocesano Duitama” en el que se presenta
una secuencia didáctica relacionada con el estudio y análisis de la función lineal a través
de la modelación de fenómenos cotidianos, matemáticos y de otras disciplinas (Cabra y
Gómez, Sf). Cabe resaltar que en esta secuencia didáctica se privilegia además del
desarrollo del pensamiento variacional, el pensamiento numérico y el pensamiento
espacial y métrico. Entre las conclusiones señaladas expresaron las siguientes:

  - Organizaron datos en una tabla, hallaron la razón de cambio y pudieron verificar
    la relación de esta con el valor de la pendiente de la recta
  - Identificaron la colinealidad de los puntos que representan situaciones lineales
  - Resignificaron las relaciones lineales como transformaciones al comprender los
    cambios en las máquinas usadas en algunas tareas. Identificaron que cambios
    sufren los números reales al entrar a la máquina, comparándolos con los que
    salen
  - Lograron generalizar la ecuación de la recta como expresión algebraica.
  - Se enriqueció el trabajo en grupo en tanto los niveles de respeto y apoyo al otro
    han sido muy significativos en la construcción de saberes. Los niveles de
    discusión y argumentación se elevaron ostensiblemente.

 - Pensamiento variacional y tecnologías computacionales (Castiblanco y otros. 2004)
Tomado       de        http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-
113759_archivo.pdf Texto completo a manera de guía donde se exponen, entre otras
cosas, una serie de secuencias didácticas, ejemplos e investigaciones realizadas que
conllevan al desarrollo del pensamiento variacional mediado con tecnologías
computacionales.

La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del Pensamiento
Variacional una experiencia con estudiantes de 9o de la Institución Educativa Indígena
Técnica Agropecuaria de Escobar Arriba – Sampués (Hernández, Márquez y Quiñonez,
2008). Trabajo de grado presentado por los autores en el cual se describen secuencias
didácticas para potenciar el desarrollo del pensamiento variacional mediante la ecuación
cuadrática. Algunas de las conclusiones que señalan son las siguientes:

  - Mediante la resolución de problemas asociados al cambio, realizaron conjeturas,
    predicciones, cálculos y análisis de situaciones cambiantes.
  - Reconocieron que la función cuadrática no es solo una gráfica o una fórmula,
    sino que es uno de los conceptos más importantes al indagar sobre la variación y
    el cambio.

 - Propuesta metodológica referida al pensamiento variacional desarrollada en un
entorno virtual de aprendizaje (Anaya, González y otros. 2006). En este trabajo de
investigación se concibe y elabora una propuesta metodológica para el desarrollo del
Pensamiento Variacional desarrollada en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y
dirigida a docentes de matemáticas en educación media (Anaya, González y otros.
2006). Entre sus conclusiones señalan:
   - Los diferentes sistemas de representación tienen en el pensamiento variacional su
      mayor expresión, en la medida que todo proceso de variación y cambio puede ser
      estudiado desde un punto de vista gráfico, algebraico, simbólico o mediante su
interrelación.
  - Las situaciones de variación y cambio se encuentran inmersas en
    diferentescontextos permitiendo ser estudiadas a partir de procesos generales; tales
    como la resolución y planteamiento de problemas, razonamiento, comunicación,
    modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos.
  - La incorporación de nuevas tecnologías al ámbito escolar amplía y provee
    posibilidades de observación y experimentación con los objetos matemáticos.

Referentes teóricos.
En este apartado cabría toda una teoría referente a los procesos mentales y el
pensamiento matemático, así como la evolución histórica del pensamiento variacional
como lo señala Castiblanco y su grupo de colaboradores en el texto Pensamiento
Variacional y tecnologías computacionales, pero se referirá sólo a la definición y
algunos referentes teóricos del pensamiento variacional.

Concepto de Pensamiento Variacional. Aunque en los lineamientos curriculares
planteados por el Ministerio de Educación Nacional se hace referencia a este tipo de
pensamiento matemático, no se da una definición clara de este, pero hay algunos
autores como Vasco que dan una definición acertada del Pensamiento Variacional tal
como: “una manera de pensar dinámica, que intenta producir mentalmente sistemas que
relacionen sus variables internas de tal manera que covaríen en forma semejante a los
patrones de covariación de cantidades de la misma o distintas magnitudes en los
subprocesos recortados de la realidad” (Vasco, Sf).

Caicedo y Días (2011) referenciando a Acosta (2004), Señalan que “el pensamiento
variacional es la capacidad para dar sentido a las funciones numéricas y manejarlas en
forma flexible y creativa, para entender, explicar y modelar situaciones de cambio, con el
propósito de analizarlas y transformarlas” (p. 112).

Es así como el Pensamiento Variacional hace referencia a la variable, a las funciones y a
la generalización algebraica sin quedar en la mera aplicación de fórmulas sino que va
más allá pues está referido más al cambio y al movimiento mismo de los elementos
matemáticos que intervienen en una relación.

Cabe definir el concepto de función lineal dado que con este concepto se pretende
desarrollar este pequeño proyecto de aula.

Función lineal

La ecuación lineal                 , con            ,      ,da origen a la función lineal

La representación gráfica de             es una línea recta (Centeno Díaz y otros, 2005)
En la definición anterior los parámetros pendiente m e intercepto b son constantes, sin
embargo, en la secuencia que se pretende implementar se pondrán a variar para ver
como varían sus respectivas gráficas.

Recursos didácticos
libreta de apuntes para anotar las conclusiones


Recursosdigitales
Sala de informática y el videobeam para el aprendizaje de las funciones y comandos del
derive, Software derive 6.0 para realizar las gráficas de las funciones lineales, plataforma
DOKEOS para montar un curso virtual donde los estudiantes puedan accesar y consultar
las actividades y puedan participar de las discusiones que se generen sobre la temática
Metodología

El proyecto se desarrollará en dos etapas a saber:
Primero se preparara al estudiante en el uso del software derive 6.0 y como ingresar,
inscribirse y gestionar en el curso que se montará en la plataforma DOKEOS
La segunda etapa es la implementación y desarrollo de talleres que los lleve al análisis
de la gráfica de la función lineal, mediante el uso del software derive 6.0 que los lleve a
formular conclusiones y conjeturas generalizadas

Actividades propuestas


Actividad 1: Manejando algunas funciones y comandos del software derive 6.0.Se
desarrollarán talleres para afianzar estas funciones o comandos en derive 6.0

Actividad 2: Realización de talleres que respondan a preguntas como las descritas en
exploración previa


Actividad 3: participar en el foro y la wiki del curso de algebra que se montará en la
plataforma DOKEOS. COM

Actividad 4: Realizar un escrito sobre las características de la gráfica de la función lineal
y subirlo al curso virtual(plataforma Dokeos)

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                         a. Plan de actividades
         ACTIVIDAD       RESPONSABLES         MATERIAL                       DURACIÓN
Actividad1:
Inicio en el manejo de las                        Sala de           Dos horas
funciones y comandos del                          informática,
software Derive 6.0 que                           video Beam y
permiten ingresar funciones y Docente             software derive
realizar operaciones básicas                      6.0
en el mismo

Graficando con derive 6.0           Docente       Sala de           Una hora
                                                  informática,
                                                  video Beam y
                                                  software derive
                                                  6.0
Actividad 2:
Inscripción en el curso virtual     Docente       Sala de           Una hora
Algebra de la plataforma                          informática,
Dokeos                                            video Beam y
                                                  software derive
                                                  6.0, internet
Gestionando información en el                     Sala de
curso virtual algebra               Docente       informática,      Una hora
                                                  video Beam,
                                                  software derive
                                                  6.0, internet.
Resolviendo los ejercicios y        Estudiantes   Sala de
talleres planteados por el                        informática,      3 horas
docente                                           software derive
                                                  6.0
Actividad 3:
Participando en el foro y la wiki   Estudiantes   Sala de           3 a 5 horas
del curso virtual                                 informática,
                                                  conexión de
                                                  internet
Actividad 4:
Elaboro un informe escrito          Estudiantes   Cuaderno o        Una hora
sobre las propiedades de la                       libreta de
gráfica de la función lineal                      apuntes

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
Cada actividad se evaluará al final con la revisión de cada una de ellas para garantizar
que se desarrolló o cabalidad. Con la actividad 4 se pretende evaluar todo el proceso
pues el informe escrito sobre las propiedades de la gráfica de la función lineal permitirá
apreciar si el estudiante pudo establecer generalizaciones en la variación de los
parámetros: pendiente e intercepto de la función lineal
Evidencias de aprendizaje:
El informe descrito en el ítem anterior y la participación realizada en la wiki y en el foro se
convierten en las evidencias de aprendizaje


Instrumentos de evaluación
Los instrumentos que se emplearán para la evaluación de las diferentes actividades de
aprendizaje son: listas de chequeo y bitácoras

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)lunistilla4
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuestaNoelia Zollinger
 
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Tipos De Competencias Matematicas Donostia
Tipos De Competencias Matematicas DonostiaTipos De Competencias Matematicas Donostia
Tipos De Competencias Matematicas DonostiaXabier Lakunza
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Cris Panchi
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
YAMID MOSQUERA MEDINA
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
Regi_SG
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
 
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
Análisis y propuesta didáctica para desarrollar el Pensamiento Matemático. Pr...
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 
Plan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos NotablesPlan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos Notables
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuesta
 
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
Inecuaciones cuadraticas (sesión 6)
 
Demanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemáticaDemanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemática
 
Tipos De Competencias Matematicas Donostia
Tipos De Competencias Matematicas DonostiaTipos De Competencias Matematicas Donostia
Tipos De Competencias Matematicas Donostia
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Preparador de décimo grado
Preparador de décimo gradoPreparador de décimo grado
Preparador de décimo grado
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
 

Destacado

Proyecto funcion lineal
Proyecto funcion linealProyecto funcion lineal
Proyecto funcion linealwilmaryg
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.geojacv
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Javier Trigoso Trigoso
 
Introducción a la Función Lineal
Introducción a la Función LinealIntroducción a la Función Lineal
Introducción a la Función Lineal
Beatriz Bouciguez
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealescepa_los_llanos
 
Matemática: Función Lineal
Matemática: Función LinealMatemática: Función Lineal
Matemática: Función Lineal
cvs2311
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasIEDAMERICALATINA
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesDavid Sinaluisa
 
Flipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aulaFlipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aula
SIRIUS e-Learning
 
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICASGRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
loquecaiga
 
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaGuía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaDairo Estrada Talaigua
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusionesSelvin Loayes
 
Proyecto de funciones
Proyecto de funcionesProyecto de funciones
Proyecto de funciones
yahirzorimar
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
Rosario Garnica
 
Ejercicios resueltos de radicales
Ejercicios resueltos de radicalesEjercicios resueltos de radicales
Ejercicios resueltos de radicalesTwitter
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
kdd2007
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Como evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolaresComo evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolares
eliacampos12
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 

Destacado (20)

Proyecto funcion lineal
Proyecto funcion linealProyecto funcion lineal
Proyecto funcion lineal
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Introducción a la Función Lineal
Introducción a la Función LinealIntroducción a la Función Lineal
Introducción a la Función Lineal
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
 
Matemática: Función Lineal
Matemática: Función LinealMatemática: Función Lineal
Matemática: Función Lineal
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
 
Plan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funcionesPlan de clase relaciones y funciones
Plan de clase relaciones y funciones
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Flipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aulaFlipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aula
 
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICASGRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
 
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaGuía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Proyecto de funciones
Proyecto de funcionesProyecto de funciones
Proyecto de funciones
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
 
Ejercicios resueltos de radicales
Ejercicios resueltos de radicalesEjercicios resueltos de radicales
Ejercicios resueltos de radicales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Como evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolaresComo evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolares
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a 24404 proyecto de aula función lineal.

v11n2a5.pdf
v11n2a5.pdfv11n2a5.pdf
v11n2a5.pdf
carlos pulache
 
Derivadas velocidad
Derivadas  velocidadDerivadas  velocidad
Derivadas velocidad
Noelia Ayala
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
Eugenio Theran Palacio
 
Proyecto la laguna
Proyecto la lagunaProyecto la laguna
Proyecto la laguna
formadortic2013
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
PROMEIPN
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
Bladimir Marin
 
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_docTrabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
matias125
 
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De DatosProyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
jaimarbustos
 
Geometria electrica
Geometria electricaGeometria electrica
Geometria electricaRaul Torres
 
Modelo Matematico
Modelo MatematicoModelo Matematico
Modelo Matematicobustillos
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
Sector público y privado
 
Cmc2006 p10
Cmc2006 p10Cmc2006 p10
Cmc2006 p10
Jose Lum
 
Huapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacionHuapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacion
ZAMORANUEZFELIPESEGU
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacionalEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Eugenio Theran Palacio
 
Didactica matemática
Didactica matemáticaDidactica matemática
Didactica matemática
Elva Reyes
 
Ever Enrique De la Hoz Molinares
Ever Enrique De la Hoz MolinaresEver Enrique De la Hoz Molinares
Ever Enrique De la Hoz Molinares
Posgrado de Matemática Educativa. CICATA - Legaria
 

Similar a 24404 proyecto de aula función lineal. (20)

v11n2a5.pdf
v11n2a5.pdfv11n2a5.pdf
v11n2a5.pdf
 
Presentacion leobardo
Presentacion leobardoPresentacion leobardo
Presentacion leobardo
 
Derivadas velocidad
Derivadas  velocidadDerivadas  velocidad
Derivadas velocidad
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
 
Módulo matematicas (2)
Módulo matematicas (2)Módulo matematicas (2)
Módulo matematicas (2)
 
Proyecto la laguna
Proyecto la lagunaProyecto la laguna
Proyecto la laguna
 
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los c...
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
 
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_docTrabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
 
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De DatosProyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
Proyecto Aleatorio Y Sistemas De Datos
 
Geometria electrica
Geometria electricaGeometria electrica
Geometria electrica
 
Modelo Matematico
Modelo MatematicoModelo Matematico
Modelo Matematico
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
 
Cmc2006 p10
Cmc2006 p10Cmc2006 p10
Cmc2006 p10
 
Huapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacionHuapaya gomez enrique_modelacion
Huapaya gomez enrique_modelacion
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacionalEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento variacional
 
Didactica matemática
Didactica matemáticaDidactica matemática
Didactica matemática
 
Ever Enrique De la Hoz Molinares
Ever Enrique De la Hoz MolinaresEver Enrique De la Hoz Molinares
Ever Enrique De la Hoz Molinares
 
Tesis wilmer.ppt
Tesis wilmer.pptTesis wilmer.ppt
Tesis wilmer.ppt
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

24404 proyecto de aula función lineal.

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDACTICA FUNCIONES Y ECUACIONES LINEALES EN EL GRADO 9°MEDIANTE EL USO DE LAS TIC’S, ENFOCADO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO VARIACIONAL Curso: 9° Participantes: Oswaldo Manuel Hernández Corpa. C. C. 92613423 hernandezcorpas@gmail.com Docente de matemáticas Institución Educativa Isabel la Católica – Montería Duración: 1 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: Uno de los problemas más comunes en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas está referido al pensamiento variacional. Son muchas las investigaciones que se han adelantado al respecto a nivel nacional e internacional que ilustran esta problemática, enfocada desde distintos aspectos didácticos, sin embargo, dado que en nuestro medio (municipio de Montería) el talento humano especialista en el área específica de las matemáticas son pocos los que incursionan en el uso de las TIC’S para su enseñanza y especialmente, enfocando esfuerzo para el desarrollo de Pensamiento Variacional. Por otro lado, es bien sabido que las tecnologías computacionales y los ambientes virtuales resultan bastante atractivos para los estudiantes de hoy, cosa contraria se da con las clases magistrales donde los estudiantes se muestran reacios a ellas, esto se manifiesta en el artículo del informadorAL TABLEROtituladoTECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) Una llave maestra el cual iniciaba con el comentario: “Múltiples estudios han revelado la desmotivación, el desinterés y la apatía de las nuevas generaciones frente a los modelos de formación y educación que el sistema tradicional les ha ofrecido. Esto exige a docentes, investigadores, directivos y a toda la sociedad asumir el reto de crear nuevas opciones y ponerse a tono con una nueva realidad. Es necesario desarrollar materiales, estrategias y ambientes para la enseñanza y el aprendizaje que atraigan, seduzcan y comprometan el espíritu y la
  • 2. voluntad de niños, adolescentes y adultos. Frente a esta perspectiva, el arsenal de recursos que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación representa una valiosa ayuda”(AL TABLERO No. 29. Abril – mayo de 2004, http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31330.html). Pregunta de investigación ¿La implementación de estrategias didácticas mediadas con TIC’S en el aprendizaje de la unidad didáctica funciones y ecuaciones lineales posibilitan el desarrollodel pensamiento variacional en estudiantes de 9°? Como posibilitar el desarrollo del pensamiento variacional a través de la unidad didáctica funciones y ecuaciones lineales y el uso de tic’s? Exploración previa En la expresión qué representa la m? y qué representa la b? ¿Qué sucede a la gráfica de f, si en la expresión le asignamos a m los valores del conjunto ?, Que puedes concluir? Objetivos del proyecto Objetivo general.Implementar estrategias didácticas mediadas con TIC’S en el aprendizaje de la unidad didáctica funciones y ecuaciones lineales enfocadas en el desarrollo de pensamiento variacional Objetivos específicos. - Dominar el uso y aplicación de algunos comandos del software Derive como la inserción de funciones y la representación gráfica de éstas - Analizar el comportamiento de los parámetro m y b en la expresión Competencias Identifico relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas. Identifico la relación entre los cambios en los parámetros de la representación algebraica de una familia de funciones y los cambios en las gráficas que las representan. Temática a estudiar Funciones y ecuaciones lineales Referentes conceptuales:
  • 3. Atendiendo a los lineamientos curriculares de matemáticas, el pensamiento variacional se introduce para profundizar en el aprendizaje y manejo de funciones como modelo de situaciones de cambio (Díaz, sf). Por ello se estudia la función lineal a partir de los parámetros pendiente e intercepto en el eje y, haciendo que estos varíen para ver las variaciones en su gráfica y a partir de ahí el estudiante elabore conclusiones y generalizaciones. Antecedentes: Al realizar una búsqueda en la red se detectan muchos trabajos referentes al desarrollo del pensamiento variacional, pero se analizaron aquellos que desde la metodología o estrategias utilizadas para ello fueran relevantes para este proyecto de aula. Es así como encontramos los siguientes: - Una estrategia metodológica en la enseñanza de la función lineal. Desarrollado por Díaz C, María. En este trabajo se plantea una estrategia para el desarrollo del pensamiento variacional haciendo estableciendo la función perímetro de un cuadrado variando el lado del cuadrado, llegando a las siguientes conclusiones entre otras: - La implementación didáctica de herramientas tecnológicas en la enseñanza de las matemáticas facilitan la comprensión, interpretación, análisis y profundización de conceptos matemáticos. - El uso de programas dinámicos (Geogebra) como herramientas de apoyo en la interpretación y análisis de las gráficas, además de otras ventajas, permiten conjeturar, proponer, verificar y predecir comportamientos de familias de funciones lineales, de manera que se pueda llegar a la forma general de la ecuación de la función lineal: Y = mx + b - El desarrollo del pensamiento variacional y la formulación de problemas en los grados 2o, 3o, 4o y 9º de la educación básica. (Gallego, Miranda y Montoya. S.f) Trabajo que se enfatiza en el desarrollo del pensamiento variacional y la formulación de problemas, llegándose a concluir que la intervención durante todo el año escolar permitió que los estudiantes reconocieran las variaciones en una secuencia de cualquier tipo. - El pensamiento variacional y la modelación matemática (Vasco. Sf) En este artículo se explica entre otras cosas el pensamiento variacional y se asume una postura sobre el carácter dinámico de las matemáticas y su aprendizaje. - La función lineal en diferentes contextos (Cabra y Gómez. Sf) Trabajo enmarcado en el proyecto “Desarrollo de competencias básicas en matemáticas a través de asesorías y jornadas matemáticas del Colegio Seminario Diocesano Duitama” en el que se presenta una secuencia didáctica relacionada con el estudio y análisis de la función lineal a través de la modelación de fenómenos cotidianos, matemáticos y de otras disciplinas (Cabra y Gómez, Sf). Cabe resaltar que en esta secuencia didáctica se privilegia además del
  • 4. desarrollo del pensamiento variacional, el pensamiento numérico y el pensamiento espacial y métrico. Entre las conclusiones señaladas expresaron las siguientes: - Organizaron datos en una tabla, hallaron la razón de cambio y pudieron verificar la relación de esta con el valor de la pendiente de la recta - Identificaron la colinealidad de los puntos que representan situaciones lineales - Resignificaron las relaciones lineales como transformaciones al comprender los cambios en las máquinas usadas en algunas tareas. Identificaron que cambios sufren los números reales al entrar a la máquina, comparándolos con los que salen - Lograron generalizar la ecuación de la recta como expresión algebraica. - Se enriqueció el trabajo en grupo en tanto los niveles de respeto y apoyo al otro han sido muy significativos en la construcción de saberes. Los niveles de discusión y argumentación se elevaron ostensiblemente. - Pensamiento variacional y tecnologías computacionales (Castiblanco y otros. 2004) Tomado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles- 113759_archivo.pdf Texto completo a manera de guía donde se exponen, entre otras cosas, una serie de secuencias didácticas, ejemplos e investigaciones realizadas que conllevan al desarrollo del pensamiento variacional mediado con tecnologías computacionales. La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del Pensamiento Variacional una experiencia con estudiantes de 9o de la Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria de Escobar Arriba – Sampués (Hernández, Márquez y Quiñonez, 2008). Trabajo de grado presentado por los autores en el cual se describen secuencias didácticas para potenciar el desarrollo del pensamiento variacional mediante la ecuación cuadrática. Algunas de las conclusiones que señalan son las siguientes: - Mediante la resolución de problemas asociados al cambio, realizaron conjeturas, predicciones, cálculos y análisis de situaciones cambiantes. - Reconocieron que la función cuadrática no es solo una gráfica o una fórmula, sino que es uno de los conceptos más importantes al indagar sobre la variación y el cambio. - Propuesta metodológica referida al pensamiento variacional desarrollada en un entorno virtual de aprendizaje (Anaya, González y otros. 2006). En este trabajo de investigación se concibe y elabora una propuesta metodológica para el desarrollo del Pensamiento Variacional desarrollada en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y dirigida a docentes de matemáticas en educación media (Anaya, González y otros. 2006). Entre sus conclusiones señalan: - Los diferentes sistemas de representación tienen en el pensamiento variacional su mayor expresión, en la medida que todo proceso de variación y cambio puede ser estudiado desde un punto de vista gráfico, algebraico, simbólico o mediante su
  • 5. interrelación. - Las situaciones de variación y cambio se encuentran inmersas en diferentescontextos permitiendo ser estudiadas a partir de procesos generales; tales como la resolución y planteamiento de problemas, razonamiento, comunicación, modelación, elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos. - La incorporación de nuevas tecnologías al ámbito escolar amplía y provee posibilidades de observación y experimentación con los objetos matemáticos. Referentes teóricos. En este apartado cabría toda una teoría referente a los procesos mentales y el pensamiento matemático, así como la evolución histórica del pensamiento variacional como lo señala Castiblanco y su grupo de colaboradores en el texto Pensamiento Variacional y tecnologías computacionales, pero se referirá sólo a la definición y algunos referentes teóricos del pensamiento variacional. Concepto de Pensamiento Variacional. Aunque en los lineamientos curriculares planteados por el Ministerio de Educación Nacional se hace referencia a este tipo de pensamiento matemático, no se da una definición clara de este, pero hay algunos autores como Vasco que dan una definición acertada del Pensamiento Variacional tal como: “una manera de pensar dinámica, que intenta producir mentalmente sistemas que relacionen sus variables internas de tal manera que covaríen en forma semejante a los patrones de covariación de cantidades de la misma o distintas magnitudes en los subprocesos recortados de la realidad” (Vasco, Sf). Caicedo y Días (2011) referenciando a Acosta (2004), Señalan que “el pensamiento variacional es la capacidad para dar sentido a las funciones numéricas y manejarlas en forma flexible y creativa, para entender, explicar y modelar situaciones de cambio, con el propósito de analizarlas y transformarlas” (p. 112). Es así como el Pensamiento Variacional hace referencia a la variable, a las funciones y a la generalización algebraica sin quedar en la mera aplicación de fórmulas sino que va más allá pues está referido más al cambio y al movimiento mismo de los elementos matemáticos que intervienen en una relación. Cabe definir el concepto de función lineal dado que con este concepto se pretende desarrollar este pequeño proyecto de aula. Función lineal La ecuación lineal , con , ,da origen a la función lineal La representación gráfica de es una línea recta (Centeno Díaz y otros, 2005) En la definición anterior los parámetros pendiente m e intercepto b son constantes, sin embargo, en la secuencia que se pretende implementar se pondrán a variar para ver
  • 6. como varían sus respectivas gráficas. Recursos didácticos libreta de apuntes para anotar las conclusiones Recursosdigitales Sala de informática y el videobeam para el aprendizaje de las funciones y comandos del derive, Software derive 6.0 para realizar las gráficas de las funciones lineales, plataforma DOKEOS para montar un curso virtual donde los estudiantes puedan accesar y consultar las actividades y puedan participar de las discusiones que se generen sobre la temática Metodología El proyecto se desarrollará en dos etapas a saber: Primero se preparara al estudiante en el uso del software derive 6.0 y como ingresar, inscribirse y gestionar en el curso que se montará en la plataforma DOKEOS La segunda etapa es la implementación y desarrollo de talleres que los lleve al análisis de la gráfica de la función lineal, mediante el uso del software derive 6.0 que los lleve a formular conclusiones y conjeturas generalizadas Actividades propuestas Actividad 1: Manejando algunas funciones y comandos del software derive 6.0.Se desarrollarán talleres para afianzar estas funciones o comandos en derive 6.0 Actividad 2: Realización de talleres que respondan a preguntas como las descritas en exploración previa Actividad 3: participar en el foro y la wiki del curso de algebra que se montará en la plataforma DOKEOS. COM Actividad 4: Realizar un escrito sobre las características de la gráfica de la función lineal y subirlo al curso virtual(plataforma Dokeos) REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1:
  • 7. Inicio en el manejo de las Sala de Dos horas funciones y comandos del informática, software Derive 6.0 que video Beam y permiten ingresar funciones y Docente software derive realizar operaciones básicas 6.0 en el mismo Graficando con derive 6.0 Docente Sala de Una hora informática, video Beam y software derive 6.0 Actividad 2: Inscripción en el curso virtual Docente Sala de Una hora Algebra de la plataforma informática, Dokeos video Beam y software derive 6.0, internet Gestionando información en el Sala de curso virtual algebra Docente informática, Una hora video Beam, software derive 6.0, internet. Resolviendo los ejercicios y Estudiantes Sala de talleres planteados por el informática, 3 horas docente software derive 6.0 Actividad 3: Participando en el foro y la wiki Estudiantes Sala de 3 a 5 horas del curso virtual informática, conexión de internet Actividad 4: Elaboro un informe escrito Estudiantes Cuaderno o Una hora sobre las propiedades de la libreta de gráfica de la función lineal apuntes DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
  • 8. EVALUACIÓN Cada actividad se evaluará al final con la revisión de cada una de ellas para garantizar que se desarrolló o cabalidad. Con la actividad 4 se pretende evaluar todo el proceso pues el informe escrito sobre las propiedades de la gráfica de la función lineal permitirá apreciar si el estudiante pudo establecer generalizaciones en la variación de los parámetros: pendiente e intercepto de la función lineal Evidencias de aprendizaje: El informe descrito en el ítem anterior y la participación realizada en la wiki y en el foro se convierten en las evidencias de aprendizaje Instrumentos de evaluación Los instrumentos que se emplearán para la evaluación de las diferentes actividades de aprendizaje son: listas de chequeo y bitácoras Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.