SlideShare una empresa de Scribd logo
 Hola compañeros(as), profesora.
Estudiante:
Zeidy Pitti González
¿Cómo logre concretar mi
investigación?
Pre-investigaciòn
Antes de realizar el trabajo de la investigación, se buscó una
temática importante del área de educación. Ya que me
permitirá capacitarme de problemáticas comunes que se
encuentran dentro de un centro educativo, retos diarios de
todo educador para lograr posibles soluciones a alguna
problemática importante que me permitirá desarrollarme
de una mejor forma como futura docente, cuando se me
presente la situación de estudiantes que abandonan o
quieren abandonar la educación. Con anterioridad se
indagó a varios docentes de que me mencionaran
problemáticas comunes dentro de los centros educativos.
Eligiendo la problemática de interés para mi investigación.
¿Cómo lo hice?
PASOS DE LA ESTRUCTURA
GENERAL DEL INFORME FINAL
1. ¿Cómo seleccione el tema?:
En la investigación de las problemáticas mas comunes dentro de un centro
educativo, nos encontramos con la deserción escolar un reto para la
educación.
Por lo tanto tome este tema para realizar mi investigación, por el carácter de
importancia que tiene esta problemática en todos los centros educativos, y
consecuentemente lo útil que resultaría ser esta investigación como futura
profesional en la rama de la educación.
2. ¿Cómo llegue a los Antecedentes?
Se requirió de una previa investigación sobre el Liceo La Uvita, institución donde
se investigará la problemática. Los respectivos antecedentes sobre la
problemática con los estudiantes de sétimo año . La cuál la información
obtenida logro brindar una base para posibles causas de la problemática
dentro de la institución educativa.
3. ¿Cómo plantee la Justificación?
Se describe los puntos importantes de la indagación, que serán
abordados dentro de la investigación. El por qué de la
investigación.
4. ¿Cómo formule el problema?
Luego de investigado las problemáticas más importantes dentro de
la educación, seleccione la deserción estudiantil. Formule el
problema dentro del Liceo La Uvita y con el nivel de mayor
deserción de la institución sétimo nivel.
El cual el tema del problema es: ¿Cuáles son las causas que han
provocado o permitido la deserción del grado académico de
secundaria de sétimo año en El Liceo La Uvita, de Osa
Puntarenas durante el año 2012?
5. ¿Cómo logre definir los objetivos especifico y generales?
Luego de determinar y formular el problema, tome las
determinaciones de lo que quería alcanzar o lograr con la
investigación. Como el problema era de una institución y
nivel específico, fue más sencillo determinar el objetivo
general y luego los específicos.
6. ¿Cómo fundamente la teoría o marco teórico?
Ya determinado el problema y los objetivos, además de las
fuentes de información primaria como estudiantes,
docentes, padres de familia, egresados, entre otras fuentes,
fue posible realizar el marco teórico con una rica fuente de
información.
Fuentes
7. ¿Cómo formule las estrategias metodológicas?
Realmente al principio me costo acomodarme con todo
la elaboración de la investigación, después de realizada
las investigaciones para concretar la problemática se
logro realizar el trabajo.
Al principio solo utilice un solo cuestionario dirigido
solo a los docentes, luego implemente uno más, este
dirigido a los estudiantes, además de las entrevistas
orales informales realizadas a docentes, estudiantes,
egresados. Con estas fuentes y la información obtenida
en internet con respecto al tema, se logro postular la
investigación.
8. ¿Cómo se analizaran los datos?
Los datos obtenidos por el personal docente y
administrativo, y los estudiantes (un cuestionario
realizado para cada una estas población ). Es muy
sencillo analizar los datos por medio se de una
calificación ponderada por mi persona para lograr
establecer que tan informados y que tanto esta
haciendo la institución con respecto a la problemática
en investigación. Se darán resultados en cuadros y
gráficos de la información obtenida. Resultados
cualitativos.
Aprendizaje
 Realmente aprendí mucho de esta nueva experiencia, y
considero que el analizar una problemática me
permite como futura educadora poder abordar
problemas, tratando de poder enfrentarlos y llegar a las
soluciones más posibles correctas.

Más contenido relacionado

Destacado

Rss
RssRss
Top 5 Tips For Charter Schools
Top 5 Tips For Charter SchoolsTop 5 Tips For Charter Schools
Top 5 Tips For Charter Schools
Rea & Associates
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
lupenogueira
 
Group 2 powerpoint 2
Group 2 powerpoint 2Group 2 powerpoint 2
Group 2 powerpoint 2
JSLCasmedia
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoBelenRG
 
ÉTUDE DE CAS - TWITTER ET LA TÉLÉ
ÉTUDE DE CAS - TWITTER ET LA TÉLÉÉTUDE DE CAS - TWITTER ET LA TÉLÉ
ÉTUDE DE CAS - TWITTER ET LA TÉLÉ
Émilie Monette
 
Responsible travel in the usa 2015
Responsible travel in the usa 2015Responsible travel in the usa 2015
Responsible travel in the usa 2015
Deborah McLaren
 

Destacado (10)

Rss
RssRss
Rss
 
Diapos dhtic
Diapos dhticDiapos dhtic
Diapos dhtic
 
Top 5 Tips For Charter Schools
Top 5 Tips For Charter SchoolsTop 5 Tips For Charter Schools
Top 5 Tips For Charter Schools
 
2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino2.2 arte bizantino
2.2 arte bizantino
 
Group 2 powerpoint 2
Group 2 powerpoint 2Group 2 powerpoint 2
Group 2 powerpoint 2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
ÉTUDE DE CAS - TWITTER ET LA TÉLÉ
ÉTUDE DE CAS - TWITTER ET LA TÉLÉÉTUDE DE CAS - TWITTER ET LA TÉLÉ
ÉTUDE DE CAS - TWITTER ET LA TÉLÉ
 
Responsible travel in the usa 2015
Responsible travel in the usa 2015Responsible travel in the usa 2015
Responsible travel in the usa 2015
 
MICHAEL BROWN
MICHAEL BROWNMICHAEL BROWN
MICHAEL BROWN
 
certificate (1)
certificate (1)certificate (1)
certificate (1)
 

Similar a Presentacion Etapas de La Investigacion

PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
Baliza De Beda
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---bolq
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPupchsilvia
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
Wendy Martin Saenz
 
Taller de investigación i
Taller de investigación iTaller de investigación i
Taller de investigación i
Danielo García Esquivel
 
Diseño de investigación (LIATP)
Diseño de investigación (LIATP)Diseño de investigación (LIATP)
Diseño de investigación (LIATP)
Laura Romero Oller
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Miriam Reyes Morales
 
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdfPROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
majulianadc
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
laukitas
 
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplusAprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Maestros Online
 
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplusAprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Educaciontodos
 
Prueba Solmne N°2
Prueba Solmne N°2Prueba Solmne N°2
Prueba Solmne N°2katia23
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Diana Mendoza Mata
 
Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011michael_cueva
 

Similar a Presentacion Etapas de La Investigacion (20)

PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 
Monográfico educación
Monográfico educaciónMonográfico educación
Monográfico educación
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---
 
Bitácora dos
Bitácora dosBitácora dos
Bitácora dos
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
 
Taller de investigación i
Taller de investigación iTaller de investigación i
Taller de investigación i
 
Diseño de investigación (LIATP)
Diseño de investigación (LIATP)Diseño de investigación (LIATP)
Diseño de investigación (LIATP)
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdfPROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
PROYECTO EQ.07 10-2-1.pdf
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplusAprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
 
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplusAprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
 
Prueba Solmne N°2
Prueba Solmne N°2Prueba Solmne N°2
Prueba Solmne N°2
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
 
Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
 

Más de Zeidy Pitti Gonzalez

Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalezProductividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalezProductividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalezProductividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Portafolio digital de aprendizaje Simulador de arduino
Portafolio digital de aprendizaje Simulador de arduinoPortafolio digital de aprendizaje Simulador de arduino
Portafolio digital de aprendizaje Simulador de arduino
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Cultura Maker, Circuito electrónico y computación física
Cultura Maker, Circuito electrónico y computación físicaCultura Maker, Circuito electrónico y computación física
Cultura Maker, Circuito electrónico y computación física
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Anatomía del icono
Anatomía del iconoAnatomía del icono
Anatomía del icono
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Apps educativas para móviles
Apps educativas para móvilesApps educativas para móviles
Apps educativas para móviles
Zeidy Pitti Gonzalez
 
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUALINMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Portafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo II
Portafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo IIPortafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo II
Portafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo II
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Caso de análisis
Caso de análisisCaso de análisis
Caso de análisis
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Reflexion Aprendiendo en la virtualidad
Reflexion Aprendiendo en la virtualidadReflexion Aprendiendo en la virtualidad
Reflexion Aprendiendo en la virtualidad
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Zeidy Pitti Gonzalez
 
¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?
¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?
¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?
Zeidy Pitti Gonzalez
 
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVASLAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
Zeidy Pitti Gonzalez
 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS EMPLEANDO LOGO
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS EMPLEANDO LOGODESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS EMPLEANDO LOGO
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS EMPLEANDO LOGO
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Zeidy Pitti Gonzalez
 
EDUCAR EN VALORES POR MEDIO DE LA WEB
EDUCAR EN VALORES POR MEDIO DE LA WEBEDUCAR EN VALORES POR MEDIO DE LA WEB
EDUCAR EN VALORES POR MEDIO DE LA WEB
Zeidy Pitti Gonzalez
 

Más de Zeidy Pitti Gonzalez (20)

Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalezProductividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
 
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalezProductividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
 
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalezProductividad zeidy geovanna pitti gonzalez
Productividad zeidy geovanna pitti gonzalez
 
Portafolio digital de aprendizaje Simulador de arduino
Portafolio digital de aprendizaje Simulador de arduinoPortafolio digital de aprendizaje Simulador de arduino
Portafolio digital de aprendizaje Simulador de arduino
 
Cultura Maker, Circuito electrónico y computación física
Cultura Maker, Circuito electrónico y computación físicaCultura Maker, Circuito electrónico y computación física
Cultura Maker, Circuito electrónico y computación física
 
Anatomía del icono
Anatomía del iconoAnatomía del icono
Anatomía del icono
 
Apps educativas para móviles
Apps educativas para móvilesApps educativas para móviles
Apps educativas para móviles
 
Mi valoración de sitio web
Mi valoración de sitio webMi valoración de sitio web
Mi valoración de sitio web
 
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUALINMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
INMERSOS EN EL MUNDO VIRTUAL
 
Portafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo II
Portafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo IIPortafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo II
Portafolio de aprendizajes Programación y Desarrollo Cognitivo II
 
Caso de análisis
Caso de análisisCaso de análisis
Caso de análisis
 
Reflexion Aprendiendo en la virtualidad
Reflexion Aprendiendo en la virtualidadReflexion Aprendiendo en la virtualidad
Reflexion Aprendiendo en la virtualidad
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?
¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?
¿Como adoptar y cuidar un Puffle en la Red Social Club Disney Penguin?
 
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVASLAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS EMPLEANDO LOGO
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS EMPLEANDO LOGODESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS EMPLEANDO LOGO
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS EMPLEANDO LOGO
 
La Web2.0
La Web2.0 La Web2.0
La Web2.0
 
La web2.0
La web2.0La web2.0
La web2.0
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
EDUCAR EN VALORES POR MEDIO DE LA WEB
EDUCAR EN VALORES POR MEDIO DE LA WEBEDUCAR EN VALORES POR MEDIO DE LA WEB
EDUCAR EN VALORES POR MEDIO DE LA WEB
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Presentacion Etapas de La Investigacion

  • 3. ¿Cómo logre concretar mi investigación?
  • 4. Pre-investigaciòn Antes de realizar el trabajo de la investigación, se buscó una temática importante del área de educación. Ya que me permitirá capacitarme de problemáticas comunes que se encuentran dentro de un centro educativo, retos diarios de todo educador para lograr posibles soluciones a alguna problemática importante que me permitirá desarrollarme de una mejor forma como futura docente, cuando se me presente la situación de estudiantes que abandonan o quieren abandonar la educación. Con anterioridad se indagó a varios docentes de que me mencionaran problemáticas comunes dentro de los centros educativos. Eligiendo la problemática de interés para mi investigación.
  • 6. PASOS DE LA ESTRUCTURA GENERAL DEL INFORME FINAL 1. ¿Cómo seleccione el tema?: En la investigación de las problemáticas mas comunes dentro de un centro educativo, nos encontramos con la deserción escolar un reto para la educación. Por lo tanto tome este tema para realizar mi investigación, por el carácter de importancia que tiene esta problemática en todos los centros educativos, y consecuentemente lo útil que resultaría ser esta investigación como futura profesional en la rama de la educación. 2. ¿Cómo llegue a los Antecedentes? Se requirió de una previa investigación sobre el Liceo La Uvita, institución donde se investigará la problemática. Los respectivos antecedentes sobre la problemática con los estudiantes de sétimo año . La cuál la información obtenida logro brindar una base para posibles causas de la problemática dentro de la institución educativa.
  • 7. 3. ¿Cómo plantee la Justificación? Se describe los puntos importantes de la indagación, que serán abordados dentro de la investigación. El por qué de la investigación. 4. ¿Cómo formule el problema? Luego de investigado las problemáticas más importantes dentro de la educación, seleccione la deserción estudiantil. Formule el problema dentro del Liceo La Uvita y con el nivel de mayor deserción de la institución sétimo nivel. El cual el tema del problema es: ¿Cuáles son las causas que han provocado o permitido la deserción del grado académico de secundaria de sétimo año en El Liceo La Uvita, de Osa Puntarenas durante el año 2012?
  • 8. 5. ¿Cómo logre definir los objetivos especifico y generales? Luego de determinar y formular el problema, tome las determinaciones de lo que quería alcanzar o lograr con la investigación. Como el problema era de una institución y nivel específico, fue más sencillo determinar el objetivo general y luego los específicos. 6. ¿Cómo fundamente la teoría o marco teórico? Ya determinado el problema y los objetivos, además de las fuentes de información primaria como estudiantes, docentes, padres de familia, egresados, entre otras fuentes, fue posible realizar el marco teórico con una rica fuente de información.
  • 10. 7. ¿Cómo formule las estrategias metodológicas? Realmente al principio me costo acomodarme con todo la elaboración de la investigación, después de realizada las investigaciones para concretar la problemática se logro realizar el trabajo. Al principio solo utilice un solo cuestionario dirigido solo a los docentes, luego implemente uno más, este dirigido a los estudiantes, además de las entrevistas orales informales realizadas a docentes, estudiantes, egresados. Con estas fuentes y la información obtenida en internet con respecto al tema, se logro postular la investigación.
  • 11. 8. ¿Cómo se analizaran los datos? Los datos obtenidos por el personal docente y administrativo, y los estudiantes (un cuestionario realizado para cada una estas población ). Es muy sencillo analizar los datos por medio se de una calificación ponderada por mi persona para lograr establecer que tan informados y que tanto esta haciendo la institución con respecto a la problemática en investigación. Se darán resultados en cuadros y gráficos de la información obtenida. Resultados cualitativos.
  • 12. Aprendizaje  Realmente aprendí mucho de esta nueva experiencia, y considero que el analizar una problemática me permite como futura educadora poder abordar problemas, tratando de poder enfrentarlos y llegar a las soluciones más posibles correctas.