SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

               FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS (FIC).




                  INGENIERIA EN TELEMATICA


               SEMINARIO DE INVESTIGACION I

   BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
            EN RED (CENTRO UNIVERSITARIO VICTORIA).

               JONATHAN MASCORRO PORTILLO

                 DR. JOEL GUTIERREZ LOZANO

                  CD. VICTORIA, TAMAULIPAS
                            2011
ÍNDICE

• Introducción.

• Planteamiento del problema.

• Antecedentes.

• Objetivo e Hipótesis.

• Materiales y métodos.

•   Resultados y discusión.

• Conclusiones.

• Recomendaciones.

• Bibliografía.
INTRODUCCIÓN.
Este seminario pretende hacer una
evaluación de las bibliotecas del centro
universitario victoria de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT), investigar
cuáles son los sistemas de captura que
utiliza cada una de las facultades y como
funciona cada uno de ellos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

   Actualmente en el campus victoria de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas hay 5
facultades o escuelas las cuales manejan de
forma independiente y de manera local el
manejo del material disponible en dichas
bibliotecas. Cada escuela cuenta con su
propio sistema para el control de flujo de
libros en cada institución.
En muchas ocasiones cuando se quiere
realizar una consulta de un libro en alguna
biblioteca resulta que no se encuentra
disponible, o que esta no cuenta con este
libro. El problema determinado usuario
necesita    ese     libro  ya   sea    para
consulta,    investigación   o   referencia
bibliográfica. Actualmente las bibliotecas
de la universidad se encuentran aisladas
completamente, es decir, que no existe
comunicación entre ellas.
OBJETIVO
EL Propósito general de este trabajo crear un
sistema de bases de datos en red dentro del
campus universitario victoria.
 Establecer un modo de comunicación entre las
bibliotecas , para facilitar la consulta o
existencia de algún libro en específico en
distintas bibliotecas ,distribuidas en el campus.

•      Elaborar un diagnóstico detallado y preciso de
    cada uno de los institutos bibliotecarios del centro
    universitario victoria de la universidad autónoma
    de Tamaulipas (UAT).
HIPÓTESIS
Se puede crear un sistema para mejorar la
búsqueda de libros, el cual unifique las
escuelas del centro universitario victoria.
Además de implementar el intercambio
bibliotecario, así como el separado de
libros.
Es factible elaborar una propuesta para
mejorar     el    sistema     del    servicio
bibliotecario del centro universitario
victoria de la universidad autónoma de
Tamaulipas.
Materiales y Métodos
• Visitar en este caso las bibliotecas del campus.
• Preguntar a los encargados o administradores
  de estos lugares para reunir la información
  necesaria.
• En cada una de las bibliotecas se preguntó si
  cuenta o no con el servicio automatizado en la
  biblioteca donde labora. Además saber qué
  sistema utiliza y quien lo diseño, en que
  manejador de base de datos está hecha la
  base de datos que maneja su sistema.
• También saber qué tipo de préstamos
  manejan, así como el reglamento a seguir y el
  tiempo de préstamo de cada ejemplar, que tipo
  de acervo maneja y los usuarios atendidos al
  día, semana, mes ,etc.
• ¿Cuenta con un sistema computarizado para llevar el
  control de libros en si biblioteca?
• ¿Si su respuesta fue si, Cual es el nombre de su
  sistema?
• ¿Sabe con qué manejador de base de datos fue hecha
  la base de datos de su sistema?
• ¿Cuáles son los datos para registrar un nuevo libro?
• ¿Cuál es el acervo con el que cuenta su biblioteca?
• ¿Con que tipo de materia cuenta su biblioteca?
• ¿Qué tipo de préstamos manejan?
• ¿Cuál es el reglamento al prestar un libro?
• ¿Cuáles son los requisitos para prestar un libro?
• ¿A cuántos usuarios atiende diariamente en esta
  biblioteca?
• ¿Cuenta su biblioteca con intercambio bibliotecario?
Resultados y discusión
• Después de procesar, analizar y
  recopilar la información necesaria, se
  obtuvo el siguiente resultado:
• Las diferentes escuelas o facultades del
  centro universitario victoria de la
  universidad          autónoma          de
  Tamaulipas, cuentan con un sistema de
  automatización en el registro y
  búsqueda de libros de libros y usuarios.
• Y todos coincidieron que seria de mucha
  ayuda el contar con un sistema que
  cuente con este servicio.
Por consecuencia los objetivos previstos y
las hipótesis planteadas para este
seminario      se       han      cumplido
favorablemente, ahora, todos los datos
obtenidos en esta investigación servirán
de base para dar continuidad a una
segunda fase de este seminario.
Bibliografía
•   MARTINEZ DE MADARIAGA, R. ; ARROYO FERNANDEZ, D. Aproximación
    a Internet y su impacto en las bibliotecas y servicios de información. Revista
    Española de Documentación Científica, vol. 17, n. 3 (1994).pp. 277-289
•   MORENO TORRES, Rosario. El bibliotecario de referencia y su entorno
    espacial. Revista española de Documentación Científica, vol. 14, n. 3 (1991).
    pp. 287-294
•   NORMAS para bibliotecas universitarias : evaluación de la eficacia. Boletín
    de la ANABAD, vol. 44, n. 3 (1994). pp. 193-222
•   PARADIS, Olivier. Rôles du bibliothècaire dans la bibliothèque virtuelle.
    Argus, vol. 23, n. 3 (1994)
•   PASADAS URENA, C. La biblioteca universitaria como biblioteca
    especializada. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n. 41
    (1995). pp. 9-28
•   DEFINICION de servicios. Prototipo de bibliotecas públicas. Madrid :
    Ministerio de Cultura, 1995
•   SCHLOMAN, Barbara F. Managing reference services in an electronic
    environment. Reference librarian. 1993. pp. 99-109
•   TALADRIZ MAS, M. Control de calidad y costes de los servicios de
    información. Revista española de documentación científica, vol. 17, n. 4
    (1994). pp. 450-459
•   VALS, Ana ; CASADO, Luis. El cambio hacia la calidad de servicio. Boletín de
    la Asociación Andaluza de bibliotecarios. N. 35 (1994) pp. 55-70

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina PatronEl acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
Asociacion de Bibliotecarios
 
Presentacion electronica uso bibliotecas
Presentacion electronica uso bibliotecasPresentacion electronica uso bibliotecas
Presentacion electronica uso bibliotecas
DORA ESPERANZA ALFONSO MAYORGA
 
La biblioteca sin libros: un proyecto de difusión de e-books en la Universita...
La biblioteca sin libros: un proyecto de difusión de e-books en la Universita...La biblioteca sin libros: un proyecto de difusión de e-books en la Universita...
La biblioteca sin libros: un proyecto de difusión de e-books en la Universita...
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
La problemática de los repositorios institucionales en el Perú
La problemática de los repositorios institucionales en el PerúLa problemática de los repositorios institucionales en el Perú
La problemática de los repositorios institucionales en el Perú
Open Access Peru
 
La gestión de la colección de libros electrónicos en las bibliotecas de las u...
La gestión de la colección de libros electrónicos en las bibliotecas de las u...La gestión de la colección de libros electrónicos en las bibliotecas de las u...
La gestión de la colección de libros electrónicos en las bibliotecas de las u...
Rebiun Proyectos Digitales
 
Presentación biblioteca universitaria
Presentación biblioteca universitariaPresentación biblioteca universitaria
Presentación biblioteca universitariaEdwin Tovar
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Tatiiz Casanova
 
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del CaribeBibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
congresochile
 
Presentación TFG Herramientas de búsqueda en bibliotecas universitarias
Presentación TFG Herramientas de búsqueda en bibliotecas universitariasPresentación TFG Herramientas de búsqueda en bibliotecas universitarias
Presentación TFG Herramientas de búsqueda en bibliotecas universitarias
Eva Gloria Gómez
 
Buz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tablaBuz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tabla
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
Servicios en línea para informarse e informar
Servicios en línea para informarse e informarServicios en línea para informarse e informar
Servicios en línea para informarse e informar
JA Merlo Vega USAL
 
Analisis de las debilidates de la biblioteca
Analisis de las debilidates de la bibliotecaAnalisis de las debilidates de la biblioteca
Analisis de las debilidates de la bibliotecaJorge Torres Dominguez
 
Servicio de apoyo a la investigación en la Biblioteca de Ciències de la Salut...
Servicio de apoyo a la investigación en la Biblioteca de Ciències de la Salut...Servicio de apoyo a la investigación en la Biblioteca de Ciències de la Salut...
Servicio de apoyo a la investigación en la Biblioteca de Ciències de la Salut...
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
Cómo usar la colección de la Biblioteca/CRAI: Eureka y biblioguías
Cómo usar la colección de la Biblioteca/CRAI: Eureka y biblioguíasCómo usar la colección de la Biblioteca/CRAI: Eureka y biblioguías
Cómo usar la colección de la Biblioteca/CRAI: Eureka y biblioguías
Universidad Pablo de Olavide
 
Taller de inducción 2013
Taller de inducción 2013Taller de inducción 2013
Taller de inducción 2013
Maria Javiera Medina
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
dilcia lares
 
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
Ángel M. Delgado-Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina PatronEl acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
 
Presentacion electronica uso bibliotecas
Presentacion electronica uso bibliotecasPresentacion electronica uso bibliotecas
Presentacion electronica uso bibliotecas
 
La biblioteca sin libros: un proyecto de difusión de e-books en la Universita...
La biblioteca sin libros: un proyecto de difusión de e-books en la Universita...La biblioteca sin libros: un proyecto de difusión de e-books en la Universita...
La biblioteca sin libros: un proyecto de difusión de e-books en la Universita...
 
La problemática de los repositorios institucionales en el Perú
La problemática de los repositorios institucionales en el PerúLa problemática de los repositorios institucionales en el Perú
La problemática de los repositorios institucionales en el Perú
 
La gestión de la colección de libros electrónicos en las bibliotecas de las u...
La gestión de la colección de libros electrónicos en las bibliotecas de las u...La gestión de la colección de libros electrónicos en las bibliotecas de las u...
La gestión de la colección de libros electrónicos en las bibliotecas de las u...
 
Presentación biblioteca universitaria
Presentación biblioteca universitariaPresentación biblioteca universitaria
Presentación biblioteca universitaria
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
Recorridos de la Información: Cambios y tendencias en las bibliotecas univers...
 
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del CaribeBibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y del Caribe
 
FICHERITO3
FICHERITO3FICHERITO3
FICHERITO3
 
Presentación TFG Herramientas de búsqueda en bibliotecas universitarias
Presentación TFG Herramientas de búsqueda en bibliotecas universitariasPresentación TFG Herramientas de búsqueda en bibliotecas universitarias
Presentación TFG Herramientas de búsqueda en bibliotecas universitarias
 
Buz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tablaBuz digital cooperacion tabla
Buz digital cooperacion tabla
 
Más libros, entre los libros
Más libros, entre los librosMás libros, entre los libros
Más libros, entre los libros
 
Servicios en línea para informarse e informar
Servicios en línea para informarse e informarServicios en línea para informarse e informar
Servicios en línea para informarse e informar
 
Analisis de las debilidates de la biblioteca
Analisis de las debilidates de la bibliotecaAnalisis de las debilidates de la biblioteca
Analisis de las debilidates de la biblioteca
 
Servicio de apoyo a la investigación en la Biblioteca de Ciències de la Salut...
Servicio de apoyo a la investigación en la Biblioteca de Ciències de la Salut...Servicio de apoyo a la investigación en la Biblioteca de Ciències de la Salut...
Servicio de apoyo a la investigación en la Biblioteca de Ciències de la Salut...
 
Cómo usar la colección de la Biblioteca/CRAI: Eureka y biblioguías
Cómo usar la colección de la Biblioteca/CRAI: Eureka y biblioguíasCómo usar la colección de la Biblioteca/CRAI: Eureka y biblioguías
Cómo usar la colección de la Biblioteca/CRAI: Eureka y biblioguías
 
Taller de inducción 2013
Taller de inducción 2013Taller de inducción 2013
Taller de inducción 2013
 
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuariosOrganización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
Organización de las bibliotecas, tipos de bibliotecas y tipos de usuarios
 
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
La Biblioteca/CRAI de la Universidad: instalaciones, servicios y recursos de ...
 

Destacado

Seminario de investigación i presentacion
Seminario de investigación i presentacionSeminario de investigación i presentacion
Seminario de investigación i presentacionjoelgtzl
 
Seminario de investigación 2
Seminario de investigación 2Seminario de investigación 2
Seminario de investigación 2Valentín Ledezma
 

Destacado (7)

Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoriaRed de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
 
Seminario de investigación i presentacion
Seminario de investigación i presentacionSeminario de investigación i presentacion
Seminario de investigación i presentacion
 
Seminario de inv_1
Seminario de inv_1Seminario de inv_1
Seminario de inv_1
 
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoriaRed de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
 
Seminario ii (imprecion)
Seminario ii (imprecion)Seminario ii (imprecion)
Seminario ii (imprecion)
 
Seminario de investigación 2
Seminario de investigación 2Seminario de investigación 2
Seminario de investigación 2
 
Sap2000-1
Sap2000-1Sap2000-1
Sap2000-1
 

Similar a Presentacion final bibliotecas en red(uat)

Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"Maria Dalponte
 
Power point proyecto automatizacion bibliotecas escolares
Power point proyecto automatizacion bibliotecas escolaresPower point proyecto automatizacion bibliotecas escolares
Power point proyecto automatizacion bibliotecas escolaresMaria Dalponte
 
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovarActividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
ITESM, Campus Saltillo
 
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Alicia López González
 
MANUAL DE FUNCIONES
MANUAL DE FUNCIONESMANUAL DE FUNCIONES
Simulacion De Biblioteca
Simulacion De BibliotecaSimulacion De Biblioteca
Simulacion De Bibliotecamaicao
 
Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de Documentacion
Eduardo-Ejml
 
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la ActualidadLas Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
ISELA KATHARINE DIAZ ALVAREZ
 
Bibliotecas uniminuto
 Bibliotecas uniminuto Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
Leiidy Abreu
 
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmulaLa biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
JA Merlo Vega USAL
 
Foda
FodaFoda
Foda
cirilor23
 
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Eduardo de la Cruz Palacios
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Erika Matzabalin
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Erika Matzabalin
 
Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...
Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...
Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...
Universidad de Málaga
 
Folleto biblioteca
Folleto bibliotecaFolleto biblioteca
Folleto biblioteca
lorena_k
 
Power gestion basica
Power gestion basicaPower gestion basica
Power gestion basica
emilia durán contreras
 

Similar a Presentacion final bibliotecas en red(uat) (20)

2 informe practica social
2 informe practica social2 informe practica social
2 informe practica social
 
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
 
Power point proyecto automatizacion bibliotecas escolares
Power point proyecto automatizacion bibliotecas escolaresPower point proyecto automatizacion bibliotecas escolares
Power point proyecto automatizacion bibliotecas escolares
 
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovarActividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
Actividad4 portafolio de presentacion pablo_marqueztovar
 
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
 
MANUAL DE FUNCIONES
MANUAL DE FUNCIONESMANUAL DE FUNCIONES
MANUAL DE FUNCIONES
 
Simulacion De Biblioteca
Simulacion De BibliotecaSimulacion De Biblioteca
Simulacion De Biblioteca
 
simulacion
simulacionsimulacion
simulacion
 
Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de Documentacion
 
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la ActualidadLas Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
Las Cinco Leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan Adaptadas a la Actualidad
 
Bibliotecas uniminuto
 Bibliotecas uniminuto Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
 
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmulaLa biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...
Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...
Presentación Curso de Vigo / Servicios Bibliotecarios de Apoyo a la Investiga...
 
Charla sobre referencia virtual para profesores usc
Charla sobre referencia virtual para profesores uscCharla sobre referencia virtual para profesores usc
Charla sobre referencia virtual para profesores usc
 
Folleto biblioteca
Folleto bibliotecaFolleto biblioteca
Folleto biblioteca
 
Power gestion basica
Power gestion basicaPower gestion basica
Power gestion basica
 

Presentacion final bibliotecas en red(uat)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS (FIC). INGENIERIA EN TELEMATICA SEMINARIO DE INVESTIGACION I BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS EN RED (CENTRO UNIVERSITARIO VICTORIA). JONATHAN MASCORRO PORTILLO DR. JOEL GUTIERREZ LOZANO CD. VICTORIA, TAMAULIPAS 2011
  • 2. ÍNDICE • Introducción. • Planteamiento del problema. • Antecedentes. • Objetivo e Hipótesis. • Materiales y métodos. • Resultados y discusión. • Conclusiones. • Recomendaciones. • Bibliografía.
  • 3. INTRODUCCIÓN. Este seminario pretende hacer una evaluación de las bibliotecas del centro universitario victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), investigar cuáles son los sistemas de captura que utiliza cada una de las facultades y como funciona cada uno de ellos.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente en el campus victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas hay 5 facultades o escuelas las cuales manejan de forma independiente y de manera local el manejo del material disponible en dichas bibliotecas. Cada escuela cuenta con su propio sistema para el control de flujo de libros en cada institución.
  • 5. En muchas ocasiones cuando se quiere realizar una consulta de un libro en alguna biblioteca resulta que no se encuentra disponible, o que esta no cuenta con este libro. El problema determinado usuario necesita ese libro ya sea para consulta, investigación o referencia bibliográfica. Actualmente las bibliotecas de la universidad se encuentran aisladas completamente, es decir, que no existe comunicación entre ellas.
  • 6. OBJETIVO EL Propósito general de este trabajo crear un sistema de bases de datos en red dentro del campus universitario victoria. Establecer un modo de comunicación entre las bibliotecas , para facilitar la consulta o existencia de algún libro en específico en distintas bibliotecas ,distribuidas en el campus. • Elaborar un diagnóstico detallado y preciso de cada uno de los institutos bibliotecarios del centro universitario victoria de la universidad autónoma de Tamaulipas (UAT).
  • 7. HIPÓTESIS Se puede crear un sistema para mejorar la búsqueda de libros, el cual unifique las escuelas del centro universitario victoria. Además de implementar el intercambio bibliotecario, así como el separado de libros. Es factible elaborar una propuesta para mejorar el sistema del servicio bibliotecario del centro universitario victoria de la universidad autónoma de Tamaulipas.
  • 8. Materiales y Métodos • Visitar en este caso las bibliotecas del campus. • Preguntar a los encargados o administradores de estos lugares para reunir la información necesaria. • En cada una de las bibliotecas se preguntó si cuenta o no con el servicio automatizado en la biblioteca donde labora. Además saber qué sistema utiliza y quien lo diseño, en que manejador de base de datos está hecha la base de datos que maneja su sistema. • También saber qué tipo de préstamos manejan, así como el reglamento a seguir y el tiempo de préstamo de cada ejemplar, que tipo de acervo maneja y los usuarios atendidos al día, semana, mes ,etc.
  • 9. • ¿Cuenta con un sistema computarizado para llevar el control de libros en si biblioteca? • ¿Si su respuesta fue si, Cual es el nombre de su sistema? • ¿Sabe con qué manejador de base de datos fue hecha la base de datos de su sistema? • ¿Cuáles son los datos para registrar un nuevo libro? • ¿Cuál es el acervo con el que cuenta su biblioteca? • ¿Con que tipo de materia cuenta su biblioteca? • ¿Qué tipo de préstamos manejan? • ¿Cuál es el reglamento al prestar un libro? • ¿Cuáles son los requisitos para prestar un libro? • ¿A cuántos usuarios atiende diariamente en esta biblioteca? • ¿Cuenta su biblioteca con intercambio bibliotecario?
  • 10. Resultados y discusión • Después de procesar, analizar y recopilar la información necesaria, se obtuvo el siguiente resultado: • Las diferentes escuelas o facultades del centro universitario victoria de la universidad autónoma de Tamaulipas, cuentan con un sistema de automatización en el registro y búsqueda de libros de libros y usuarios. • Y todos coincidieron que seria de mucha ayuda el contar con un sistema que cuente con este servicio.
  • 11. Por consecuencia los objetivos previstos y las hipótesis planteadas para este seminario se han cumplido favorablemente, ahora, todos los datos obtenidos en esta investigación servirán de base para dar continuidad a una segunda fase de este seminario.
  • 12. Bibliografía • MARTINEZ DE MADARIAGA, R. ; ARROYO FERNANDEZ, D. Aproximación a Internet y su impacto en las bibliotecas y servicios de información. Revista Española de Documentación Científica, vol. 17, n. 3 (1994).pp. 277-289 • MORENO TORRES, Rosario. El bibliotecario de referencia y su entorno espacial. Revista española de Documentación Científica, vol. 14, n. 3 (1991). pp. 287-294 • NORMAS para bibliotecas universitarias : evaluación de la eficacia. Boletín de la ANABAD, vol. 44, n. 3 (1994). pp. 193-222 • PARADIS, Olivier. Rôles du bibliothècaire dans la bibliothèque virtuelle. Argus, vol. 23, n. 3 (1994) • PASADAS URENA, C. La biblioteca universitaria como biblioteca especializada. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n. 41 (1995). pp. 9-28 • DEFINICION de servicios. Prototipo de bibliotecas públicas. Madrid : Ministerio de Cultura, 1995 • SCHLOMAN, Barbara F. Managing reference services in an electronic environment. Reference librarian. 1993. pp. 99-109 • TALADRIZ MAS, M. Control de calidad y costes de los servicios de información. Revista española de documentación científica, vol. 17, n. 4 (1994). pp. 450-459 • VALS, Ana ; CASADO, Luis. El cambio hacia la calidad de servicio. Boletín de la Asociación Andaluza de bibliotecarios. N. 35 (1994) pp. 55-70