SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS<br />FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS (FIC).<br />BIBLIOTECA DE CIUDAD VICTORIA EN RED<br />JONATHAN MASCORRO PORTILLO<br />SEMINARIO DE INVESTIGACION 1<br />PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL<br />INGENIERIA EN TELEMATICA<br />CD. VICTORIA, TAMAULIPAS<br />2011<br />ÍNDICE<br />1. - Portada Titulo 12. - Índice23. – Resumen3<br />4.- Introducción45.- Planteamiento del problema56.- Antecedentes 67.- Objetivos 8<br />8.- Hipótesis97.- Materiales y métodos***8.- Resultados y discusión***9.- Conclusiones***10.- Recomendaciones***11.- Bibliografía1012.- Anexos*** <br /> <br />RESUMEN<br />Las redes de computadoras son una herramienta  útil para conectar los lugares remotamente ubicados ya sea por medio de cables, medios ópticos  o inalámbricos. Esta es una forma de agilizar la busque da de libros entre bibliotecas en caso de que este no se encuentre en una de ellas el sistema buscara más adelante y así sucesivamente. Hasta consultar todas las bibliotecas en red y obtener un resultado.<br />INTRODUCCIÓN<br />En la actualidad vivimos en una sociedad en constante cambio tecnológico donde mantenernos y establecer  comunicación es lo más importante para facilitar y realizar diversas actividades, hablando en términos de telecomunicaciones.<br />Cuando comenzé a desarrollar este tema me hice muchas preguntas ¿si usamos la tecnología en celulares, en electrodomésticos, telefonía y muchas otras cosas, porque no usarla para enlazar las bibliotecas? Luego… ¿Cómo le voy a hacer para conectar un montón de bases de datos de las bibliotecas?  ¿Y si las bibliotecas usan diferentes manejadores de bases de datos?<br />Después me puse a pensar que hacerme todas esas preguntas juntas y querer resolverlas todas a la vez me era más  conveniente dividir el proyecto en partes individuales para poder trabajarlo con más facilidad y paso a paso .<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />En muchas ocasiones cuando queremos consultar un libro en alguna biblioteca resulta que no lo encontramos, que la biblioteca no cuenta con este libro. El problema es que nosotros necesitamos ese libro ya sea para consulta, investigación o para simple lectura. Actualmente las bibliotecas se encuentran aisladas completamente, es decir, que no existe comunicación entre ellas, y otras no manejan un registro de libros de forma digital como una base de datos para tener los libros en orden, El propósito de este trabajo es, establecer un modo de comunicación entre ellas, para facilitar la consulta de algún libro en específico, de modo que al querer consultar un libro y no encontrarlo en una biblioteca tenemos que trasladarnos hasta otra biblioteca para ver si allí se encuentra el libro que buscamos, muchas veces sin tener resultados positivos.<br />Crear un sistema el cual una a todas las bibliotecas de la ciudad para que de modo que cuando, alguna persona tenga que consultar un libro en una biblioteca y este no se encuentre allí, la persona encargada de buscar los libros, pueda acceder a otra biblioteca para realizar la consulta del libro.<br />ANTECEDENTES<br />Una Base de Datos es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquina accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.<br />Orígenes Estas surgen desde mediados de los años sesenta la historia de las bases de datos, en 1970 Codd propuso el modelo relacional, este modelo es el que ha marcado la línea de investigación por muchos años, ahora se encuentran los modelos orientados a objetos.<br />Ventajas del uso de la base de datos en una organización.<br />Ventajas de las bases de datos.-<br />Independencia de datos y tratamiento.<br />Cambio en datos no implica cambio en programas y viceversa (Menor coste de mantenimiento).<br />Coherencia de resultados.<br />Reduce redundancia :<br />Acciones lógicamente únicas.<br />Se evita inconsistencia.<br />Mejora en la disponibilidad de datos<br />No hay dueño de datos.<br />Ni aplicaciones ni usuarios.<br />Guardamos  HYPERLINK quot;
http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlquot;
 descripción (Idea de catálogos).<br />Cumplimiento de ciertas normas.<br />Restricciones de seguridad.<br />Accesos (Usuarios a datos).<br />Operaciones (Operaciones sobre datos).<br />Otras ventajas:<br />Más eficiente gestión de almacenamiento.<br />Tenemos que una  base de datos de red es una base de datos conformada por una colección o set de registros, los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces en una red. El registro es similar al de una entidad como las empleadas en el modelo relacional.<br />Un registro es una colección o conjunto de campos (atributos), donde cada uno de los que contiene solamente un único valor almacenado, exclusivamente el enlace es la asociación entre dos registros, así que podemos verla como una relación estrictamente binaria.<br />OBJETIVOS<br />Crear un sistema que permita consultar la existencia de libros en otra biblioteca de la ciudad.<br />Si no están creadas, crear las bases de datos adecuadas para la comunicación  entre ellas.<br />Proveer a los usuarios de las bibliotecas, así como a los administradores encargados de dichos lugares una herramienta para facilitar la localización de libros  ya sea que se encuentren localmente o en distintas bibliotecas de la ciudad, y así poder brindar un mejor servicio tanto a los alumnos como a los usuarios externos.<br />HIPÓTESIS<br />Si deseo consultar un libro, el sistema lo va a localizar si este existe en alguna biblioteca.<br />El usuario podrá cualquier biblioteca para solicitar un libro por internet.<br />El sistema le arrojara los resultados posibles y ubicaciones de dichas bibliotecas donde se encuentra el libro solicitado.<br />BIBLIOGRAFÍA.<br />El Libro Verde sobre el papel de las Bibliotecas en la Sociedad de la Información. (En elaboración). Para más información: http://www2.echo.lu/libraries/en/green.html <br />El informe del Parlamento.   http://www.europarl.eu.int/dg1/a4/es/a4-96/0325.htm <br />Los informes elaborados por National Focal Points sobre la situación de las bibliotecas, archivos y museos en cada país. http://www2.echo.lu/libraries/en/nfp/introd.html ·<br />El anuncio del seminario de Amsterdam sobre la panorámica general. http://www2.echo.lu/libraries/en/iflasem.html <br />Cross-Domain initiatives between libraries, museums and archives. Report of the brainstorming meeting. Luxemburgo, 1997.<br />
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitariasIntegración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Jesús Tramullas
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Bibliotecas Virtuales
Bibliotecas VirtualesBibliotecas Virtuales
Bibliotecas Virtuales
palshira
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
Nataliajime25
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Ángel M. Delgado-Vázquez
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
mabelmancilla
 
20140527 el mintegia_presentacion
20140527 el mintegia_presentacion20140527 el mintegia_presentacion
20140527 el mintegia_presentacion
ACEX GIPUZKOA
 
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación IntelectualServicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
ingridcoto
 
C:\documents and settings\pc02\escritorio\evaluacion
C:\documents and settings\pc02\escritorio\evaluacionC:\documents and settings\pc02\escritorio\evaluacion
C:\documents and settings\pc02\escritorio\evaluacion
Unidad Educativa Atenas
 
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentaciónGestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Fernanda Ovando
 
Datos.bne.es. ¿Quiénes somos?. ¿Dónde estamos?. ¿Dónde vamos?. Ricardo Santos...
Datos.bne.es. ¿Quiénes somos?. ¿Dónde estamos?. ¿Dónde vamos?. Ricardo Santos...Datos.bne.es. ¿Quiénes somos?. ¿Dónde estamos?. ¿Dónde vamos?. Ricardo Santos...
Datos.bne.es. ¿Quiénes somos?. ¿Dónde estamos?. ¿Dónde vamos?. Ricardo Santos...
Biblioteca Nacional de España
 
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓNUNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
Sandra Paola López Vargas
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
NancyandRegina317
 
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositoriosBibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Maria Eugenia Morales Mora
 
Bases de datos y recursos digitales para el estudio de los incunables clásico...
Bases de datos y recursos digitales para el estudio de los incunables clásico...Bases de datos y recursos digitales para el estudio de los incunables clásico...
Bases de datos y recursos digitales para el estudio de los incunables clásico...
Elena Gonzalez-Blanco Garcia
 
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digitalPlanteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Jesús Tramullas
 
Biblioteca virtual informatica
Biblioteca virtual informaticaBiblioteca virtual informatica
Biblioteca virtual informatica
jordelasa2010
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 3
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 5
 
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitariasIntegración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
Integración de recursos digitales en bibliotecas universitarias
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales. Parte 1
 
Bibliotecas Virtuales
Bibliotecas VirtualesBibliotecas Virtuales
Bibliotecas Virtuales
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
 
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
Construcción de bibliotecas y repositorios documentales digitales Parte 4
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
 
20140527 el mintegia_presentacion
20140527 el mintegia_presentacion20140527 el mintegia_presentacion
20140527 el mintegia_presentacion
 
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación IntelectualServicio de Difusión de la Creación Intelectual
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
 
C:\documents and settings\pc02\escritorio\evaluacion
C:\documents and settings\pc02\escritorio\evaluacionC:\documents and settings\pc02\escritorio\evaluacion
C:\documents and settings\pc02\escritorio\evaluacion
 
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentaciónGestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
Gestores integrales de bibliotecas y gestión de documentación
 
Datos.bne.es. ¿Quiénes somos?. ¿Dónde estamos?. ¿Dónde vamos?. Ricardo Santos...
Datos.bne.es. ¿Quiénes somos?. ¿Dónde estamos?. ¿Dónde vamos?. Ricardo Santos...Datos.bne.es. ¿Quiénes somos?. ¿Dónde estamos?. ¿Dónde vamos?. Ricardo Santos...
Datos.bne.es. ¿Quiénes somos?. ¿Dónde estamos?. ¿Dónde vamos?. Ricardo Santos...
 
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓNUNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
 
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositoriosBibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
Bibliotecas electronicas virtuales digitales_repositorios
 
Bases de datos y recursos digitales para el estudio de los incunables clásico...
Bases de datos y recursos digitales para el estudio de los incunables clásico...Bases de datos y recursos digitales para el estudio de los incunables clásico...
Bases de datos y recursos digitales para el estudio de los incunables clásico...
 
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digitalPlanteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
 
Biblioteca virtual informatica
Biblioteca virtual informaticaBiblioteca virtual informatica
Biblioteca virtual informatica
 

Destacado

Seminario de investigación 2
Seminario de investigación 2Seminario de investigación 2
Seminario de investigación 2
Valentín Ledezma
 
Seminario de investigación i presentacion
Seminario de investigación i presentacionSeminario de investigación i presentacion
Seminario de investigación i presentacion
joelgtzl
 
Seminario de inv_1
Seminario de inv_1Seminario de inv_1
Seminario de inv_1
Valentín Ledezma
 
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoriaRed de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
THE OPEN DOORS MNISTERY
 
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
THE OPEN DOORS MNISTERY
 
Seminario ii (imprecion)
Seminario ii (imprecion)Seminario ii (imprecion)
Seminario ii (imprecion)
Pablo Garcia Dominguez
 
Presentacion final bibliotecas en red(uat)
Presentacion final bibliotecas en red(uat)Presentacion final bibliotecas en red(uat)
Presentacion final bibliotecas en red(uat)
THE OPEN DOORS MNISTERY
 
Sap2000-1
Sap2000-1Sap2000-1
Sap2000-1
Alexander Ticona
 

Destacado (8)

Seminario de investigación 2
Seminario de investigación 2Seminario de investigación 2
Seminario de investigación 2
 
Seminario de investigación i presentacion
Seminario de investigación i presentacionSeminario de investigación i presentacion
Seminario de investigación i presentacion
 
Seminario de inv_1
Seminario de inv_1Seminario de inv_1
Seminario de inv_1
 
Red de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoriaRed de bibliotecas de ciudad victoria
Red de bibliotecas de ciudad victoria
 
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
 
Seminario ii (imprecion)
Seminario ii (imprecion)Seminario ii (imprecion)
Seminario ii (imprecion)
 
Presentacion final bibliotecas en red(uat)
Presentacion final bibliotecas en red(uat)Presentacion final bibliotecas en red(uat)
Presentacion final bibliotecas en red(uat)
 
Sap2000-1
Sap2000-1Sap2000-1
Sap2000-1
 

Similar a Red de bibliotecas de ciudad victoria

La biblioteca virtual
La biblioteca virtualLa biblioteca virtual
La biblioteca virtual
Carolina Martín Carretero
 
Arquitectura taller 2
Arquitectura taller 2Arquitectura taller 2
Arquitectura taller 2
natalymoreno08
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
Tania Mendoza
 
Colegio leona vicario
Colegio leona vicarioColegio leona vicario
Colegio leona vicario
Adys MonDoo
 
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
JeanAsanza1
 
Internet 2 y bibliotecas virtuales
Internet 2 y bibliotecas virtualesInternet 2 y bibliotecas virtuales
Internet 2 y bibliotecas virtuales
Maria Garces
 
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
JeanAsanza1
 
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
La incorporacion de_las_tecnologias_d_La incorporacion de_las_tecnologias_d_
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
Unidad Educativa Atenas
 
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitarioUso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
gotitakls
 
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
La incorporacion de_las_tecnologias_d_La incorporacion de_las_tecnologias_d_
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
Unidad Educativa Atenas
 
Sugerencia para la automatizacion de catalogos de libros pablo bianchi
Sugerencia para la automatizacion de catalogos de libros pablo bianchiSugerencia para la automatizacion de catalogos de libros pablo bianchi
Sugerencia para la automatizacion de catalogos de libros pablo bianchi
Marce225
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca Electronica
Joan Villa
 
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
Javier Lara
 
Referencia virtual rbu
Referencia virtual rbuReferencia virtual rbu
Referencia virtual rbu
Alba Teresita Montoya Avendaño
 
Servicios de Información y Referencia
Servicios de Información y ReferenciaServicios de Información y Referencia
Servicios de Información y Referencia
Carolina Martín Carretero
 
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter ChecklandAplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
SamuelGonzalez174
 
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtualesPresentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
Liz Pagan
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico  practicaActividad teorico  practica
Actividad teorico practica
Lina Patiño
 
Narcisa franco
Narcisa francoNarcisa franco
Narcisa franco
Melbafranco
 
Bibliotecas Virtuales
Bibliotecas VirtualesBibliotecas Virtuales
Bibliotecas Virtuales
Silvana Londoño
 

Similar a Red de bibliotecas de ciudad victoria (20)

La biblioteca virtual
La biblioteca virtualLa biblioteca virtual
La biblioteca virtual
 
Arquitectura taller 2
Arquitectura taller 2Arquitectura taller 2
Arquitectura taller 2
 
Biblioteca Virtual
Biblioteca VirtualBiblioteca Virtual
Biblioteca Virtual
 
Colegio leona vicario
Colegio leona vicarioColegio leona vicario
Colegio leona vicario
 
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
 
Internet 2 y bibliotecas virtuales
Internet 2 y bibliotecas virtualesInternet 2 y bibliotecas virtuales
Internet 2 y bibliotecas virtuales
 
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
Proyecto final Ntic's - Empleo de las bibliotecas virtuales en los estudiante...
 
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
La incorporacion de_las_tecnologias_d_La incorporacion de_las_tecnologias_d_
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
 
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitarioUso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario
 
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
La incorporacion de_las_tecnologias_d_La incorporacion de_las_tecnologias_d_
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
 
Sugerencia para la automatizacion de catalogos de libros pablo bianchi
Sugerencia para la automatizacion de catalogos de libros pablo bianchiSugerencia para la automatizacion de catalogos de libros pablo bianchi
Sugerencia para la automatizacion de catalogos de libros pablo bianchi
 
Biblioteca Electronica
Biblioteca ElectronicaBiblioteca Electronica
Biblioteca Electronica
 
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
PROYECTO DE AULA: IMPACTO DE LAS TIC, EN LAS BIBLIOTECAS.
 
Referencia virtual rbu
Referencia virtual rbuReferencia virtual rbu
Referencia virtual rbu
 
Servicios de Información y Referencia
Servicios de Información y ReferenciaServicios de Información y Referencia
Servicios de Información y Referencia
 
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter ChecklandAplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
 
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtualesPresentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
Presentacion liz y_gladys bibliotecas virtuales
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico  practicaActividad teorico  practica
Actividad teorico practica
 
Narcisa franco
Narcisa francoNarcisa franco
Narcisa franco
 
Bibliotecas Virtuales
Bibliotecas VirtualesBibliotecas Virtuales
Bibliotecas Virtuales
 

Red de bibliotecas de ciudad victoria

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS<br />FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS (FIC).<br />BIBLIOTECA DE CIUDAD VICTORIA EN RED<br />JONATHAN MASCORRO PORTILLO<br />SEMINARIO DE INVESTIGACION 1<br />PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL<br />INGENIERIA EN TELEMATICA<br />CD. VICTORIA, TAMAULIPAS<br />2011<br />ÍNDICE<br />1. - Portada Titulo 12. - Índice23. – Resumen3<br />4.- Introducción45.- Planteamiento del problema56.- Antecedentes 67.- Objetivos 8<br />8.- Hipótesis97.- Materiales y métodos***8.- Resultados y discusión***9.- Conclusiones***10.- Recomendaciones***11.- Bibliografía1012.- Anexos*** <br /> <br />RESUMEN<br />Las redes de computadoras son una herramienta útil para conectar los lugares remotamente ubicados ya sea por medio de cables, medios ópticos o inalámbricos. Esta es una forma de agilizar la busque da de libros entre bibliotecas en caso de que este no se encuentre en una de ellas el sistema buscara más adelante y así sucesivamente. Hasta consultar todas las bibliotecas en red y obtener un resultado.<br />INTRODUCCIÓN<br />En la actualidad vivimos en una sociedad en constante cambio tecnológico donde mantenernos y establecer comunicación es lo más importante para facilitar y realizar diversas actividades, hablando en términos de telecomunicaciones.<br />Cuando comenzé a desarrollar este tema me hice muchas preguntas ¿si usamos la tecnología en celulares, en electrodomésticos, telefonía y muchas otras cosas, porque no usarla para enlazar las bibliotecas? Luego… ¿Cómo le voy a hacer para conectar un montón de bases de datos de las bibliotecas? ¿Y si las bibliotecas usan diferentes manejadores de bases de datos?<br />Después me puse a pensar que hacerme todas esas preguntas juntas y querer resolverlas todas a la vez me era más conveniente dividir el proyecto en partes individuales para poder trabajarlo con más facilidad y paso a paso .<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />En muchas ocasiones cuando queremos consultar un libro en alguna biblioteca resulta que no lo encontramos, que la biblioteca no cuenta con este libro. El problema es que nosotros necesitamos ese libro ya sea para consulta, investigación o para simple lectura. Actualmente las bibliotecas se encuentran aisladas completamente, es decir, que no existe comunicación entre ellas, y otras no manejan un registro de libros de forma digital como una base de datos para tener los libros en orden, El propósito de este trabajo es, establecer un modo de comunicación entre ellas, para facilitar la consulta de algún libro en específico, de modo que al querer consultar un libro y no encontrarlo en una biblioteca tenemos que trasladarnos hasta otra biblioteca para ver si allí se encuentra el libro que buscamos, muchas veces sin tener resultados positivos.<br />Crear un sistema el cual una a todas las bibliotecas de la ciudad para que de modo que cuando, alguna persona tenga que consultar un libro en una biblioteca y este no se encuentre allí, la persona encargada de buscar los libros, pueda acceder a otra biblioteca para realizar la consulta del libro.<br />ANTECEDENTES<br />Una Base de Datos es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados organizados independientemente de su utilización y su implementación en máquina accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.<br />Orígenes Estas surgen desde mediados de los años sesenta la historia de las bases de datos, en 1970 Codd propuso el modelo relacional, este modelo es el que ha marcado la línea de investigación por muchos años, ahora se encuentran los modelos orientados a objetos.<br />Ventajas del uso de la base de datos en una organización.<br />Ventajas de las bases de datos.-<br />Independencia de datos y tratamiento.<br />Cambio en datos no implica cambio en programas y viceversa (Menor coste de mantenimiento).<br />Coherencia de resultados.<br />Reduce redundancia :<br />Acciones lógicamente únicas.<br />Se evita inconsistencia.<br />Mejora en la disponibilidad de datos<br />No hay dueño de datos.<br />Ni aplicaciones ni usuarios.<br />Guardamos HYPERLINK quot; http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlquot; descripción (Idea de catálogos).<br />Cumplimiento de ciertas normas.<br />Restricciones de seguridad.<br />Accesos (Usuarios a datos).<br />Operaciones (Operaciones sobre datos).<br />Otras ventajas:<br />Más eficiente gestión de almacenamiento.<br />Tenemos que una base de datos de red es una base de datos conformada por una colección o set de registros, los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces en una red. El registro es similar al de una entidad como las empleadas en el modelo relacional.<br />Un registro es una colección o conjunto de campos (atributos), donde cada uno de los que contiene solamente un único valor almacenado, exclusivamente el enlace es la asociación entre dos registros, así que podemos verla como una relación estrictamente binaria.<br />OBJETIVOS<br />Crear un sistema que permita consultar la existencia de libros en otra biblioteca de la ciudad.<br />Si no están creadas, crear las bases de datos adecuadas para la comunicación entre ellas.<br />Proveer a los usuarios de las bibliotecas, así como a los administradores encargados de dichos lugares una herramienta para facilitar la localización de libros ya sea que se encuentren localmente o en distintas bibliotecas de la ciudad, y así poder brindar un mejor servicio tanto a los alumnos como a los usuarios externos.<br />HIPÓTESIS<br />Si deseo consultar un libro, el sistema lo va a localizar si este existe en alguna biblioteca.<br />El usuario podrá cualquier biblioteca para solicitar un libro por internet.<br />El sistema le arrojara los resultados posibles y ubicaciones de dichas bibliotecas donde se encuentra el libro solicitado.<br />BIBLIOGRAFÍA.<br />El Libro Verde sobre el papel de las Bibliotecas en la Sociedad de la Información. (En elaboración). Para más información: http://www2.echo.lu/libraries/en/green.html <br />El informe del Parlamento. http://www.europarl.eu.int/dg1/a4/es/a4-96/0325.htm <br />Los informes elaborados por National Focal Points sobre la situación de las bibliotecas, archivos y museos en cada país. http://www2.echo.lu/libraries/en/nfp/introd.html ·<br />El anuncio del seminario de Amsterdam sobre la panorámica general. http://www2.echo.lu/libraries/en/iflasem.html <br />Cross-Domain initiatives between libraries, museums and archives. Report of the brainstorming meeting. Luxemburgo, 1997.<br />