SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
BIBLIOTECA DE MEDICINA
Realizado por Cirilo Rodríguez
Licenciado en Humanidades con Especialización en Bibliotecología y Ciencias de la Información.
ANTECEDENTES:
En 1954 inicia sus labores la biblioteca en dos locales ubicados en la parte posterior del departamento de fisiología. El 2
de junio de 1959 bajo la administración del decano Antonio González Revilla, se traslada al edificio que hoy ocupa.
MISIÔN
Apoyo a los planes y programas de estudio que se imparten en la facultad, brindando el acceso al material informático
existente.
VISION
Servir como centro de apoyo y conocimiento para la difusión de las ciencias médicas.
Matriz FODA de la Biblioteca de Medicina UP
ASPECTOS
ANALIZADOS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
SERVICIOS
 Atención cordial al público.
 Alertas vía mail a docentes y
estudiantes con las nuevas
adquisiciones.
 Amplio horario de atención.
 Adquisición de las demandas
bibliográficas detectadas
faltante en la biblioteca.
 Se realizan préstamos
interbibliotecarios con
bibliotecas de salud.
 Búsquedas bibliográficas.
 Sala de lectura.
 Acceso a internet para los
 Usuarios.
 Bases de datos externas de
texto completo en internet.
 Préstamo de material en sala a
personas externas a la
universidad.
 Base de datos en internet de
todas las bibliotecas de
facultades.
 Reglamento disponible en
internet.
 Ofrecer inducción de
formación de usuarios.
 Realización de charlas
de información sobre
uso y búsqueda de
información.
 Charlas programadas
para el manejo de las
bases de datos que
adquirió el sistema.
 Fallas en OPAC:
-Errores en la recuperación.
-Falta de una guía de
ayuda para realizar
búsquedas
-Falta catálogo online de
tesis.
 Escaso sistema de
señalización interna y
externa.
 Fallas en el sistema de
reservas de libros.
 La biblioteca no cuenta con
un servicio de mensajería.
 No posee un sector
 individualizado de
referencia.
 Los usuarios no poseen un
buzón de Devoluciones
fuera de hora.
COLECCIÓN
 Se ofrece un acervo
bibliográfico de valor histórico.
 Adquisición permanente de
material actualizado.
 Apoyo del docente en formato
digital.
 Se hacen donaciones
de libros.
 Escasa cantidad de
materiales para la gran
cantidad de usuarios.
 Falta de una política de
 Adquisición.
 Falta de una política de
descarte.
 Costos elevados
en las
suscripciones de
revistas y la
adquisición de
libros.
 Falta de
donaciones del
material
actualizado
EQUIPAMIENTO
INFORMÁTICO
 Sistema de préstamo
automatizado.
 Sistema de back up y copias
de seguridad de las diferentes
bases de datos.
 Equipo tecnológico para
realizar préstamos a usuarios,
consulta de bases de datos y
procesos técnicos.
 Uso del sistema Koha para la
recuperación, la consulta, el
préstamo, y captura del
acervo bibliográfico.
 Mejora de la página web
del Sistema de
Bibliotecas.
 Falta de computadora
actualizadas con acceso a
Internet (tanto para los
usuarios como para
procesos técnicos).
 Servidores para el uso de
los software adquiridos.
 Costos muy altos
para la
actualización del
equipamiento
tecnológico.
 Sólo dos
computadoras
para el uso de los
usuarios.
PERSONAL
 Trabajo en equipo
 La mayoría del personal es de
 la planta permanente
 Personal bibliotecario
preparado.
 Capacitar al personal
en el área de calidad.
 Establecimiento de un
sistema de reemplazo
del personal en caso
de ausencias.
 Alto grado de ausencia y
de permisos que solicita el
personal.
 Falta de personal para
apoyo
 No se cuenta con
el presupuesto
necesario para
nombramiento del
personal.
 Elaboración de un
manual de descripción
de puestos.
 Se labora siguiendo el
plan operativo anual.
PROCESOS
TÉCNICOS
 Uso de tesauros, tablas,
cutter, etc.) y normas de
catalogación.
 Análisis documental de los
materiales realizado por
personal bibliotecario.
 Acceso online a catálogos
internacionales.
 Coordinación de trabajo en
equipo.
 Migración de registros
a formato MARC21.
 Aplicación de normas
ISO con posibilidades
de certificación.
 Elaboración de
manuales de
procedimiento.
 Falta de manuales de
procedimiento.
 Falta de un sistema
integrado que contemple el
formato de carga Marc.
 Falta de capacitación para
el personal para el uso de
nuevas técnicas de
catalogación.
INFRAESTRUCTURA
 Se cuenta con un edificio de
un sótano y tres plantas,
donde las dos primeras son
para las consultas, el segundo
para el acervo bibliográfico y
un laboratorio de informática y
el tercero para las revistas.
 El sótano contiene
lokers donde los
estudiantes guardan
sus pertenencias.
 Amplias salas de
consultas.
 Mobiliario escaso.
 Falta de espacio físico en
el área de trabajo.
 Falta de espacio físico para
consulta de alumnos en
estantería.
 Falta de ventilación en el
sector de hemeroteca.
 Falta de una buena
iluminación natural en sala
de lectura.
 Falta de sistemas de
seguridad contra robos e
incendios.
 Falta accesibilidad para
personas discapacitadas.
El edificio está
enfermo y deteriorado
por el paso de los
años.
No se le da el
mantenimiento
adecuado a la
infraestructura.
Foda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Informaciónvivianarivero
 
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Angélica Carrillo Toste
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
milebote
 
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Fernando-Ariel Lopez
 
El manual de procedimientos como eje de la organización y administración de l...
El manual de procedimientos como eje de la organización y administración de l...El manual de procedimientos como eje de la organización y administración de l...
El manual de procedimientos como eje de la organización y administración de l...
Melisa B. Fuentes
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacionalDe la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
Maria Giordano
 
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"Maria Dalponte
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresMelisa B. Fuentes
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaMarisa Menendez
 
Desarrollo y gestión de colecciones
Desarrollo y gestión de coleccionesDesarrollo y gestión de colecciones
Desarrollo y gestión de colecciones
Leonardo Melo
 
ejemplo de análisis FODA
ejemplo de análisis FODA ejemplo de análisis FODA
ejemplo de análisis FODA elanry
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
Edison Toledo Díaz
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíaSara
 
DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS A LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL / ESTUDIO DE US...
DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS A LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL / ESTUDIO DE US...DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS A LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL / ESTUDIO DE US...
DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS A LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL / ESTUDIO DE US...
Cintia Ruppel
 
Organización de la biblioteca escolar
Organización de la biblioteca escolarOrganización de la biblioteca escolar
Organización de la biblioteca escolarAntonio García
 
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Jesus Alonso-Regalado
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónAyda Matabajoy Alvarez
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Informaciónyorjuela4
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
Lourdes Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
 
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo d...
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
 
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
 
El manual de procedimientos como eje de la organización y administración de l...
El manual de procedimientos como eje de la organización y administración de l...El manual de procedimientos como eje de la organización y administración de l...
El manual de procedimientos como eje de la organización y administración de l...
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacionalDe la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referencia
 
Desarrollo y gestión de colecciones
Desarrollo y gestión de coleccionesDesarrollo y gestión de colecciones
Desarrollo y gestión de colecciones
 
ejemplo de análisis FODA
ejemplo de análisis FODA ejemplo de análisis FODA
ejemplo de análisis FODA
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomía
 
DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS A LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL / ESTUDIO DE US...
DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS A LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL / ESTUDIO DE US...DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS A LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL / ESTUDIO DE US...
DE LA FORMACIÓN DE USUARIOS A LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL / ESTUDIO DE US...
 
Organización de la biblioteca escolar
Organización de la biblioteca escolarOrganización de la biblioteca escolar
Organización de la biblioteca escolar
 
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la información
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Información
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
 

Destacado

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)merece
 
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidadSemejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
gabriela sanchez
 
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMARTRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMARturborap
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Sthella Rayon Rueda
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
Miguel Carranza
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoAngel Jaimes
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Análisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeraAnálisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeramcarmenmorpad
 

Destacado (10)

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
 
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidadSemejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
 
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMARTRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
TRABAJO DE INVESTIGACION UNIMAR
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Análisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermeraAnálisis dafo enfermera
Análisis dafo enfermera
 
G 3(1)
G 3(1)G 3(1)
G 3(1)
 

Similar a Foda

Análisis del ambiente interno y externo de la unidad del Servicios Biblioteca...
Análisis del ambiente interno y externo de la unidad del Servicios Biblioteca...Análisis del ambiente interno y externo de la unidad del Servicios Biblioteca...
Análisis del ambiente interno y externo de la unidad del Servicios Biblioteca...
Yarelis Torres
 
Folleto biblioteca
Folleto bibliotecaFolleto biblioteca
Folleto biblioteca
lorena_k
 
Automatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De DatosAutomatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De Datoslidiacatacora
 
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Yuliett Andrea Vega Avila
 
Diplomado en Gestión Bibliotecaria nov2014
Diplomado en Gestión Bibliotecaria nov2014Diplomado en Gestión Bibliotecaria nov2014
Diplomado en Gestión Bibliotecaria nov2014
Servicios Bibliotecarios ULA
 
Servicios de la biblioteca
Servicios  de la bibliotecaServicios  de la biblioteca
Servicios de la biblioteca
danfer_38
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
Formacion de usuarios 2015
Formacion de usuarios 2015Formacion de usuarios 2015
Formacion de usuarios 2015
Micdoniaq
 
Recursos Y Servicios Rev 2006
Recursos Y Servicios Rev 2006Recursos Y Servicios Rev 2006
Recursos Y Servicios Rev 2006
University of Puerto Rico, Río Piedras Campus
 
Trabajo de Investigación- SOFI 4417
Trabajo de Investigación- SOFI 4417Trabajo de Investigación- SOFI 4417
Trabajo de Investigación- SOFI 4417
Maria Perez
 
Christian Jose
Christian JoseChristian Jose
Christian Jose
Leonardo Barrionuevo
 
Trabajo 3 botero milena acosta diana
Trabajo 3 botero milena  acosta dianaTrabajo 3 botero milena  acosta diana
Trabajo 3 botero milena acosta diana
milebote
 
Trabajo Investigativo de la Biblioteca
Trabajo Investigativo de la BibliotecaTrabajo Investigativo de la Biblioteca
Trabajo Investigativo de la Biblioteca
Gina Lama
 
Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de Documentacion
Eduardo-Ejml
 
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptxBIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
MariaJoseMartinez97
 
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
gonzalo diaz
 
Presentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaPresentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaCIRIA UDLAP
 
Trabajofinal mercado gomez_octavio_y_llanos_tobon_nilson
Trabajofinal mercado gomez_octavio_y_llanos_tobon_nilsonTrabajofinal mercado gomez_octavio_y_llanos_tobon_nilson
Trabajofinal mercado gomez_octavio_y_llanos_tobon_nilson
OMERCADO19
 

Similar a Foda (20)

Análisis del ambiente interno y externo de la unidad del Servicios Biblioteca...
Análisis del ambiente interno y externo de la unidad del Servicios Biblioteca...Análisis del ambiente interno y externo de la unidad del Servicios Biblioteca...
Análisis del ambiente interno y externo de la unidad del Servicios Biblioteca...
 
Folleto biblioteca
Folleto bibliotecaFolleto biblioteca
Folleto biblioteca
 
Automatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De DatosAutomatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De Datos
 
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
 
Diplomado en Gestión Bibliotecaria nov2014
Diplomado en Gestión Bibliotecaria nov2014Diplomado en Gestión Bibliotecaria nov2014
Diplomado en Gestión Bibliotecaria nov2014
 
Servicios de la biblioteca
Servicios  de la bibliotecaServicios  de la biblioteca
Servicios de la biblioteca
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
Formacion de usuarios 2015
Formacion de usuarios 2015Formacion de usuarios 2015
Formacion de usuarios 2015
 
Recursos Y Servicios Rev 2006
Recursos Y Servicios Rev 2006Recursos Y Servicios Rev 2006
Recursos Y Servicios Rev 2006
 
Trabajo de Investigación- SOFI 4417
Trabajo de Investigación- SOFI 4417Trabajo de Investigación- SOFI 4417
Trabajo de Investigación- SOFI 4417
 
Christian Jose
Christian JoseChristian Jose
Christian Jose
 
Trabajo 3 botero milena acosta diana
Trabajo 3 botero milena  acosta dianaTrabajo 3 botero milena  acosta diana
Trabajo 3 botero milena acosta diana
 
Trabajo Investigativo de la Biblioteca
Trabajo Investigativo de la BibliotecaTrabajo Investigativo de la Biblioteca
Trabajo Investigativo de la Biblioteca
 
Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de Documentacion
 
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptxBIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
 
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
Presentacion biblioteca de la Universidad Tecnológica del Chocó
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducidaPresentación CIRIA versión reducida
Presentación CIRIA versión reducida
 
Trabajofinal mercado gomez_octavio_y_llanos_tobon_nilson
Trabajofinal mercado gomez_octavio_y_llanos_tobon_nilsonTrabajofinal mercado gomez_octavio_y_llanos_tobon_nilson
Trabajofinal mercado gomez_octavio_y_llanos_tobon_nilson
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Foda

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Medicina BIBLIOTECA DE MEDICINA Realizado por Cirilo Rodríguez Licenciado en Humanidades con Especialización en Bibliotecología y Ciencias de la Información. ANTECEDENTES: En 1954 inicia sus labores la biblioteca en dos locales ubicados en la parte posterior del departamento de fisiología. El 2 de junio de 1959 bajo la administración del decano Antonio González Revilla, se traslada al edificio que hoy ocupa. MISIÔN Apoyo a los planes y programas de estudio que se imparten en la facultad, brindando el acceso al material informático existente. VISION Servir como centro de apoyo y conocimiento para la difusión de las ciencias médicas.
  • 2. Matriz FODA de la Biblioteca de Medicina UP ASPECTOS ANALIZADOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS SERVICIOS  Atención cordial al público.  Alertas vía mail a docentes y estudiantes con las nuevas adquisiciones.  Amplio horario de atención.  Adquisición de las demandas bibliográficas detectadas faltante en la biblioteca.  Se realizan préstamos interbibliotecarios con bibliotecas de salud.  Búsquedas bibliográficas.  Sala de lectura.  Acceso a internet para los  Usuarios.  Bases de datos externas de texto completo en internet.  Préstamo de material en sala a personas externas a la universidad.  Base de datos en internet de todas las bibliotecas de facultades.  Reglamento disponible en internet.  Ofrecer inducción de formación de usuarios.  Realización de charlas de información sobre uso y búsqueda de información.  Charlas programadas para el manejo de las bases de datos que adquirió el sistema.  Fallas en OPAC: -Errores en la recuperación. -Falta de una guía de ayuda para realizar búsquedas -Falta catálogo online de tesis.  Escaso sistema de señalización interna y externa.  Fallas en el sistema de reservas de libros.  La biblioteca no cuenta con un servicio de mensajería.  No posee un sector  individualizado de referencia.  Los usuarios no poseen un buzón de Devoluciones fuera de hora.
  • 3. COLECCIÓN  Se ofrece un acervo bibliográfico de valor histórico.  Adquisición permanente de material actualizado.  Apoyo del docente en formato digital.  Se hacen donaciones de libros.  Escasa cantidad de materiales para la gran cantidad de usuarios.  Falta de una política de  Adquisición.  Falta de una política de descarte.  Costos elevados en las suscripciones de revistas y la adquisición de libros.  Falta de donaciones del material actualizado EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO  Sistema de préstamo automatizado.  Sistema de back up y copias de seguridad de las diferentes bases de datos.  Equipo tecnológico para realizar préstamos a usuarios, consulta de bases de datos y procesos técnicos.  Uso del sistema Koha para la recuperación, la consulta, el préstamo, y captura del acervo bibliográfico.  Mejora de la página web del Sistema de Bibliotecas.  Falta de computadora actualizadas con acceso a Internet (tanto para los usuarios como para procesos técnicos).  Servidores para el uso de los software adquiridos.  Costos muy altos para la actualización del equipamiento tecnológico.  Sólo dos computadoras para el uso de los usuarios. PERSONAL  Trabajo en equipo  La mayoría del personal es de  la planta permanente  Personal bibliotecario preparado.  Capacitar al personal en el área de calidad.  Establecimiento de un sistema de reemplazo del personal en caso de ausencias.  Alto grado de ausencia y de permisos que solicita el personal.  Falta de personal para apoyo  No se cuenta con el presupuesto necesario para nombramiento del personal.
  • 4.  Elaboración de un manual de descripción de puestos.  Se labora siguiendo el plan operativo anual. PROCESOS TÉCNICOS  Uso de tesauros, tablas, cutter, etc.) y normas de catalogación.  Análisis documental de los materiales realizado por personal bibliotecario.  Acceso online a catálogos internacionales.  Coordinación de trabajo en equipo.  Migración de registros a formato MARC21.  Aplicación de normas ISO con posibilidades de certificación.  Elaboración de manuales de procedimiento.  Falta de manuales de procedimiento.  Falta de un sistema integrado que contemple el formato de carga Marc.  Falta de capacitación para el personal para el uso de nuevas técnicas de catalogación. INFRAESTRUCTURA  Se cuenta con un edificio de un sótano y tres plantas, donde las dos primeras son para las consultas, el segundo para el acervo bibliográfico y un laboratorio de informática y el tercero para las revistas.  El sótano contiene lokers donde los estudiantes guardan sus pertenencias.  Amplias salas de consultas.  Mobiliario escaso.  Falta de espacio físico en el área de trabajo.  Falta de espacio físico para consulta de alumnos en estantería.  Falta de ventilación en el sector de hemeroteca.  Falta de una buena iluminación natural en sala de lectura.  Falta de sistemas de seguridad contra robos e incendios.  Falta accesibilidad para personas discapacitadas. El edificio está enfermo y deteriorado por el paso de los años. No se le da el mantenimiento adecuado a la infraestructura.