SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TEXTO
DOCENTE: ROXANAVASQUEZ
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PRIVADO.
“EUROAMERICANO” I CICLO
CURSO: LECTURA Y ESCRITURA EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR.
INTEGRANTES:
❖ ROCIO EDITH ,ALAN ESCUDERO.
❖ PAMELA ,TORRES IGLESIAS.
❖ JIMENA ADELA ,ESQUIVEL CRUZ.
❖ GIULIANA ,TORRES CONDOR.
❖ MILAGROS, ESTELA CAYOTOPA.
❖ LIZETH JANETH , BEDOYA LOYOLA.
TEXTO NARRATIVO
Estructura del texto :
Es la organización de las partes que forman un texto y se habla de la semántica que se
utiliza.
Introducción:
Es la parte inicial de un texto, en la que se sitúa el lector en contexto y se brinda la
información principal de un tema .
Desarrollo ó nudo: Es la parte más extensa del relato, donde se conocen los detalles de la historia.
Desenlace:
El cierre de la historia en el que se revelan los interrogantes que surgieron durante el
desarrollo del relato.
Ejemplo: Fábulas, cuentos y novelas.
Diferencia: Es que los textos narrativos suelen ser más breves.
Relatan acontecimientos que se desarrollan en un lugar y determinado espacio temporal
en el que participan diversos personajes que pueden ser reales o imaginarios.
TEXTO NARRATIVO
TEXTO Descriptivo
Estructura del texto : Es bastante clara y transparente.
Partes del texto: Se divide en tres: Tema, caracterización, asociaciones.
Tema: Es lo que se quiere presentar.
Caracterización: Es el objeto que se quiere describir (aspecto y propiedades).
Asociaciones:
Es lo que describe ,entre el objeto y el mundo exterior son expresadas a través de
recursos lingüísticos y figuras literarias como:
Adjetivos, la enumeración, la comparación, la metáfora y la hipérbole.
Ejemplo :
“Mi perro es pequeño. Su pelaje es abundante, de color negro y la punta de su cola es
blanca.”
Diferencia: El texto narrativo se basa en mencionar las características.
Es lo que detalla las características de una realidad, expresando una idea en forma lógica y
con una conexión armoniosa en su composición.
TEXTO DESCRIPTIVO
TEXTO expositivo
Estructura del texto:
Pueden ser: Inductivos(van de un concepto concreto a una conclusión genérica).
Pueden ser: Deductivos(van desde lo general a lo específico).
Partes del texto: Se divide en tres: Presentación, desarrollo y conclusión.
Presentación: Es la explicación de cómo será tratado el tema, con el objetivo que el receptor tenga interés.
Desarrollo : Es la parte más importante del texto; siendo la exposición clara donde se ordenan los conceptos.
Conclusión:
Tiene como finalidad resumir los aspectos fundamentales del tema, con una breve síntesis y una
recapitulación. Teniendo en cuenta que puede valorar todo lo dicho anteriormente.
Ejemplo: Texto escolar, texto universitario, folleto, artículo de revista, etc.
Diferencia: Es que el texto expositivo, se pretende únicamente desarrollar el tema con menos objetividad.
Es aquel que expresa una idea, un concepto, un hecho de forma ordenada con la intensión de informar.
Teniendo en cuenta que el autor del texto expositivo no refleja ningún sentimiento ni da su opinión, solo
aporta datos de información veraz y que se pueda comprobar.
TEXTO EPOSITIVO
TEXTO Argumentativo
Estructura del texto : Explica un punto de vista de forma clara y sencilla apoyando sobre datos y una consecución lógica.
Título: Resume el tema que deseas exponer.
Introducción: Es presentar el tema de una forma ordenada, para captar la atención del doctor.
Cuerpo: Es el desarrollo de la argumentación o el conjunto de razones, que usa para defender o rebatir un tema.
Conclusión y Cierre:
Forma la última parte de nuestra argumentación, un buen principio es fundamental para un buen final.
Tiene que ser el argumento coherente con todo lo anterior de lo contrario todo esfuerzo realizado
habrá sido inútil.
Ejemplo:
Si vamos caminando en la nieve y vemos las huellas de un oso(premisa), podemos inferir que un oso
pasó por allí (conclusión).
Diferencia: Es que el texto argumentativo pretende convencer o persuadir al destinatario.
Es aquel que presenta sus propios argumentos con el objetivo de defender una conclusión inicial.
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO informativo
Estructura del texto:
Dependerá del tipo de texto informativo a tratar, cuentan con una serie de
particularidades comunes en cuanto a estructura y finalidad.
Título: Siempre debe reflejar cuál es el tema principal que va a tratarse.
Subtítulo: Se utilizan para ampliar la información que se ha dado en el título.
Introducción:
Suele ser un párrafo en el que se muestra en pocas líneas cuál es el tema que va a
tratar el texto, ubica al lector y le invita a continuar con la información.
Cuerpo:
Se llama cuerpo a los párrafos que conforman el mismo y en el que podemos
encontrar toda la información necesaria para comprender la idea principal del texto.
Conclusión:
Son las ideas principales que se han desarrollado a lo largo del texto para que estas
queden lo más claras posibles. Son el cierre final para cualquier información de
manera que todos los datos queden explicados y claros.
Ejemplo: Una noticia periodística, nota informativa, programa informativo.
Diferencia:
El texto informativo es aquel que simplemente da una noticia, es decir informa algún
acontecimiento en particular.
Es aquel que proporciona conocimiento sobre un acontecimiento, asunto o tema. La función principal de un texto
informativo es, como indica su nombre, informar, dar a conocer algo.
TEXTO INFORMATIVO
NOTICIA INFORMATIVA
NOTICIA PERIODISTICA PROGRAMA INFORMATIVO
TEXTO INSTRUCTIVO
Estructura del texto :
La estructura puede variar, una receta de cocina no será igual que un manual de
instrucciones.
Título: Es el nombre del texto o del procedimiento a realizar.
Introducción: Es la forma breve se presenta la tarea.
Materiales : Se alistan los recursos o ingredientes que se necesitan.
Procedimiento:
Es el conjunto de pasos a seguir para hacer la tarea. En el caso de las recetas, esta parte
se conoce como preparación.
Tipos de texto instruccional:
Textuales : Solo presentan las instrucciones de forma escrita.
Gráficos: Las imágenes tienen un papel principal y el texto es muy poco.
Mixtos: Se combina el texto con la imagen.
Audiovisuales: Contienen figuras en movimiento, los de este tipo solo pueden
ser digítales .
Ejemplo: Manual para instalar un mueble o una receta de cocina.
Diferencia:
Es como su nombre lo indica, entrega instrucciones para aprender a realizar una
actividad especifica paso a paso.
Es aquel que contiene una serie de pasos o instrucciones didácticas que una persona debe seguir
para realizar una tarea o solucionar un problema.
TEXTO INSTRUCTIVO
TEXTO dramático
Estructura del texto : La estructura de un texto dramático puede dividirse en dos: Externa e Interna.
Externa:
Es la manera como se distribuyen las partes de la obra en escenas, actos, cuadros,
acotaciones información espacio - temporal.
Interna:
Es todo lo que tiene que ver con la historia y lo estudiamos en el cuento como sus
secuencias básicas: planteamiento, nudo y desenlace, argumento, tema.
Elementos del texto
dramáticos:
El personaje, conflicto, espacio, tiempo, argumento y tema.
Ejemplo :
Romeo y Julieta (William Shakespeare); Fuenteovejuna (Lope de Vega); Casa de
muñecas (Henrik Ibsen); La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca).
Diferencia:
Es el drama la acción se representa mediante los diálogos: No hay narrador ni texto más
allá del pronunciado por los personajes. Por tanto, estamos ante un escrito en el que
hay un claro predominio de la acción.
Es un texto literario compuesto para ser representado en un espacio escénico. También se les conoce
como obras teatrales u obras dramáticas. Y pueden estar escritas tanto en prosa como en verso.
Texto dramático
Texto literario
Estructura del texto :
La estructura del texto literario, e incluso la de otros géneros, se compone de tres
elementos principales: los personajes, el tiempo y el espacio.
Personajes:
son los actores a quienes les suceden los hechos, pueden ser protagonistas o personajes
secundarios. Sus cualidades, físicas y de personalidad, son descritas para enriquecer el texto
e ilustrar la historia.
tiempo:
Es el día, época, situación o contexto histórico en el que transcurren los hechos. Puede ser
el pasado, presente o futuro.
Espacio:
Es el entorno físico donde se desarrolla la historia, bien sea que se trate de un escenario
imaginario o de un lugar de la vida real.
Clasificación:
Se clasifican en cuatro géneros literarios:
Narrativo, dramático, lírico, didáctico.
Su principal función es la de llevar a los lectores a escenarios con su imaginación y
proyección de las palabras en pensamientos.
Características:
Lenguaje estético: Enriquecer la narración y adornar el texto.
Ficción: Emplean entornos y personajes o situaciones imposibles.
Subjetividad: Es incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas,
pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o personas.
Poética: Son todos los textos literarios, aún aquellos basados en historias reales, tienen
características poéticas. Los versos se escriben priorizando la capacidad expresiva.
Formato: Hay libertad creativa en cuanto a forma, estilo, tono y composición.
Ejemplo:
-Peter pan, de los hermanos Grimm.
-Pulgarcito, de Charles Perrault.
-Guerra y paz, de León Tolstoi.
-Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
Diferencia:
Es que todas aquellas obras de carácter ficticio, crean mundos verosímiles o posibles
(pero que NO son la realidad) solo con propósito estético.
Texto literario
Texto literario
CONCLUCIONES
➢ Los textos narrativos son muy importantes ya que son formas de expresión más
utilizadas y que forman parte de nuestra manera de componer el mundo.
➢ Los textos descriptivos pueden ser objetiva o subjetiva y se realiza para la descripción o
caracterización del objeto, ser o animal.
➢ Los textos expositivos tienen como finalidad resumir los aspectos fundamentales del
tema, con una breve síntesis y una recapitulación .
➢ En el texto expositivo se realiza una breve síntesis de lo expuesto.
➢ En el texto argumentativo ya no debe incluir ideas nuevas, sino destacar lo fundamental
para la defensa de la tesis.
➢ El texto informativo siempre va a explicar una información.
➢ El texto instructivo se basa a los pasos a seguir .
➢ El texto dramático es un texto escrito en forma dialogada en la cual se puede presentar
ante un público.
➢ El texto literario es parte que se recoge la información más importante del texto
desarrollado.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION FINAL TIPOS DE TEXTO.pdf

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Katia Quintana Diaz
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
EstebanSalamanca1
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
nataliagomezverte
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
sofiaespitia2
 
Andres
AndresAndres
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Andresdoria4
 
Tipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
fedematos
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
sofiaespitia2
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
jonnatanmoralescano1
 
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)universidad UNSR
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
wendyscastro
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ASFORDMIGUELGOMEZDIA
 

Similar a PRESENTACION FINAL TIPOS DE TEXTO.pdf (20)

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Texto nuevoooo
Texto nuevooooTexto nuevoooo
Texto nuevoooo
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Tipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Texto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevoTexto nuevoooo nuevo
Texto nuevoooo nuevo
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 

Más de ROXANAMARITZAVELASQU

DISEÑO DE INVESTIGACION TENIENDO EN CUENTA EL TIPO
DISEÑO DE INVESTIGACION TENIENDO EN CUENTA EL TIPODISEÑO DE INVESTIGACION TENIENDO EN CUENTA EL TIPO
DISEÑO DE INVESTIGACION TENIENDO EN CUENTA EL TIPO
ROXANAMARITZAVELASQU
 
diseño y desarrollo del proyecto de investigación
diseño y desarrollo del proyecto de investigacióndiseño y desarrollo del proyecto de investigación
diseño y desarrollo del proyecto de investigación
ROXANAMARITZAVELASQU
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
ROXANAMARITZAVELASQU
 
EL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividades
EL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividadesEL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividades
EL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividades
ROXANAMARITZAVELASQU
 
enfoque por competencias en estudaintes de EB
enfoque por competencias  en estudaintes de EBenfoque por competencias  en estudaintes de EB
enfoque por competencias en estudaintes de EB
ROXANAMARITZAVELASQU
 
DIAPOSITIVA REFERENTE AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA REFERENTE  AREA PERSONAL SOCIAL.pptxDIAPOSITIVA REFERENTE  AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA REFERENTE AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
DIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN- ROXANA.pptx
DIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN-  ROXANA.pptxDIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN-  ROXANA.pptx
DIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN- ROXANA.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
EMPATIA Y ASERTIVIDAD son fundamentales para la vida
EMPATIA Y ASERTIVIDAD son fundamentales para la vidaEMPATIA Y ASERTIVIDAD son fundamentales para la vida
EMPATIA Y ASERTIVIDAD son fundamentales para la vida
ROXANAMARITZAVELASQU
 
personal social ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
personal social ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLOpersonal social ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
personal social ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
ROXANAMARITZAVELASQU
 
LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN EL PERU
LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN EL PERULA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN EL PERU
LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN EL PERU
ROXANAMARITZAVELASQU
 
personal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptxpersonal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Alcances.pptx
Alcances.pptxAlcances.pptx
Alcances.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Referencias.pptx
Referencias.pptxReferencias.pptx
Referencias.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Presentación Fortaleciendo mi expresión oral.pptx
Presentación Fortaleciendo mi expresión oral.pptxPresentación Fortaleciendo mi expresión oral.pptx
Presentación Fortaleciendo mi expresión oral.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
ROXANAMARITZAVELASQU
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
PRODUCCION_DE_TEXTOS_EXPOSITIVOS_ESCRITO.pptx
PRODUCCION_DE_TEXTOS_EXPOSITIVOS_ESCRITO.pptxPRODUCCION_DE_TEXTOS_EXPOSITIVOS_ESCRITO.pptx
PRODUCCION_DE_TEXTOS_EXPOSITIVOS_ESCRITO.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES.pdf
DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES.pdfDEFINICIONES DE LOS ENFOQUES.pdf
DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES.pdf
ROXANAMARITZAVELASQU
 
TECNICA DEL CONGRESO.pdf
TECNICA DEL CONGRESO.pdfTECNICA DEL CONGRESO.pdf
TECNICA DEL CONGRESO.pdf
ROXANAMARITZAVELASQU
 

Más de ROXANAMARITZAVELASQU (20)

DISEÑO DE INVESTIGACION TENIENDO EN CUENTA EL TIPO
DISEÑO DE INVESTIGACION TENIENDO EN CUENTA EL TIPODISEÑO DE INVESTIGACION TENIENDO EN CUENTA EL TIPO
DISEÑO DE INVESTIGACION TENIENDO EN CUENTA EL TIPO
 
diseño y desarrollo del proyecto de investigación
diseño y desarrollo del proyecto de investigacióndiseño y desarrollo del proyecto de investigación
diseño y desarrollo del proyecto de investigación
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
 
EL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividades
EL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividadesEL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividades
EL DISCURSO es fundamental para realizar diversas actividades
 
enfoque por competencias en estudaintes de EB
enfoque por competencias  en estudaintes de EBenfoque por competencias  en estudaintes de EB
enfoque por competencias en estudaintes de EB
 
DIAPOSITIVA REFERENTE AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA REFERENTE  AREA PERSONAL SOCIAL.pptxDIAPOSITIVA REFERENTE  AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
DIAPOSITIVA REFERENTE AREA PERSONAL SOCIAL.pptx
 
DIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN- ROXANA.pptx
DIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN-  ROXANA.pptxDIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN-  ROXANA.pptx
DIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN- ROXANA.pptx
 
EMPATIA Y ASERTIVIDAD son fundamentales para la vida
EMPATIA Y ASERTIVIDAD son fundamentales para la vidaEMPATIA Y ASERTIVIDAD son fundamentales para la vida
EMPATIA Y ASERTIVIDAD son fundamentales para la vida
 
personal social ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
personal social ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLOpersonal social ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
personal social ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
 
LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN EL PERU
LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN EL PERULA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN EL PERU
LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL EN EL PERU
 
personal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptxpersonal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptx
 
APA.pptx
APA.pptxAPA.pptx
APA.pptx
 
Alcances.pptx
Alcances.pptxAlcances.pptx
Alcances.pptx
 
Referencias.pptx
Referencias.pptxReferencias.pptx
Referencias.pptx
 
Presentación Fortaleciendo mi expresión oral.pptx
Presentación Fortaleciendo mi expresión oral.pptxPresentación Fortaleciendo mi expresión oral.pptx
Presentación Fortaleciendo mi expresión oral.pptx
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
 
PRODUCCION_DE_TEXTOS_EXPOSITIVOS_ESCRITO.pptx
PRODUCCION_DE_TEXTOS_EXPOSITIVOS_ESCRITO.pptxPRODUCCION_DE_TEXTOS_EXPOSITIVOS_ESCRITO.pptx
PRODUCCION_DE_TEXTOS_EXPOSITIVOS_ESCRITO.pptx
 
DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES.pdf
DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES.pdfDEFINICIONES DE LOS ENFOQUES.pdf
DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES.pdf
 
TECNICA DEL CONGRESO.pdf
TECNICA DEL CONGRESO.pdfTECNICA DEL CONGRESO.pdf
TECNICA DEL CONGRESO.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

PRESENTACION FINAL TIPOS DE TEXTO.pdf

  • 1. TIPOS DE TEXTO DOCENTE: ROXANAVASQUEZ INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO. “EUROAMERICANO” I CICLO CURSO: LECTURA Y ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
  • 2. INTEGRANTES: ❖ ROCIO EDITH ,ALAN ESCUDERO. ❖ PAMELA ,TORRES IGLESIAS. ❖ JIMENA ADELA ,ESQUIVEL CRUZ. ❖ GIULIANA ,TORRES CONDOR. ❖ MILAGROS, ESTELA CAYOTOPA. ❖ LIZETH JANETH , BEDOYA LOYOLA.
  • 3. TEXTO NARRATIVO Estructura del texto : Es la organización de las partes que forman un texto y se habla de la semántica que se utiliza. Introducción: Es la parte inicial de un texto, en la que se sitúa el lector en contexto y se brinda la información principal de un tema . Desarrollo ó nudo: Es la parte más extensa del relato, donde se conocen los detalles de la historia. Desenlace: El cierre de la historia en el que se revelan los interrogantes que surgieron durante el desarrollo del relato. Ejemplo: Fábulas, cuentos y novelas. Diferencia: Es que los textos narrativos suelen ser más breves. Relatan acontecimientos que se desarrollan en un lugar y determinado espacio temporal en el que participan diversos personajes que pueden ser reales o imaginarios.
  • 5. TEXTO Descriptivo Estructura del texto : Es bastante clara y transparente. Partes del texto: Se divide en tres: Tema, caracterización, asociaciones. Tema: Es lo que se quiere presentar. Caracterización: Es el objeto que se quiere describir (aspecto y propiedades). Asociaciones: Es lo que describe ,entre el objeto y el mundo exterior son expresadas a través de recursos lingüísticos y figuras literarias como: Adjetivos, la enumeración, la comparación, la metáfora y la hipérbole. Ejemplo : “Mi perro es pequeño. Su pelaje es abundante, de color negro y la punta de su cola es blanca.” Diferencia: El texto narrativo se basa en mencionar las características. Es lo que detalla las características de una realidad, expresando una idea en forma lógica y con una conexión armoniosa en su composición.
  • 7. TEXTO expositivo Estructura del texto: Pueden ser: Inductivos(van de un concepto concreto a una conclusión genérica). Pueden ser: Deductivos(van desde lo general a lo específico). Partes del texto: Se divide en tres: Presentación, desarrollo y conclusión. Presentación: Es la explicación de cómo será tratado el tema, con el objetivo que el receptor tenga interés. Desarrollo : Es la parte más importante del texto; siendo la exposición clara donde se ordenan los conceptos. Conclusión: Tiene como finalidad resumir los aspectos fundamentales del tema, con una breve síntesis y una recapitulación. Teniendo en cuenta que puede valorar todo lo dicho anteriormente. Ejemplo: Texto escolar, texto universitario, folleto, artículo de revista, etc. Diferencia: Es que el texto expositivo, se pretende únicamente desarrollar el tema con menos objetividad. Es aquel que expresa una idea, un concepto, un hecho de forma ordenada con la intensión de informar. Teniendo en cuenta que el autor del texto expositivo no refleja ningún sentimiento ni da su opinión, solo aporta datos de información veraz y que se pueda comprobar.
  • 9. TEXTO Argumentativo Estructura del texto : Explica un punto de vista de forma clara y sencilla apoyando sobre datos y una consecución lógica. Título: Resume el tema que deseas exponer. Introducción: Es presentar el tema de una forma ordenada, para captar la atención del doctor. Cuerpo: Es el desarrollo de la argumentación o el conjunto de razones, que usa para defender o rebatir un tema. Conclusión y Cierre: Forma la última parte de nuestra argumentación, un buen principio es fundamental para un buen final. Tiene que ser el argumento coherente con todo lo anterior de lo contrario todo esfuerzo realizado habrá sido inútil. Ejemplo: Si vamos caminando en la nieve y vemos las huellas de un oso(premisa), podemos inferir que un oso pasó por allí (conclusión). Diferencia: Es que el texto argumentativo pretende convencer o persuadir al destinatario. Es aquel que presenta sus propios argumentos con el objetivo de defender una conclusión inicial.
  • 11. TEXTO informativo Estructura del texto: Dependerá del tipo de texto informativo a tratar, cuentan con una serie de particularidades comunes en cuanto a estructura y finalidad. Título: Siempre debe reflejar cuál es el tema principal que va a tratarse. Subtítulo: Se utilizan para ampliar la información que se ha dado en el título. Introducción: Suele ser un párrafo en el que se muestra en pocas líneas cuál es el tema que va a tratar el texto, ubica al lector y le invita a continuar con la información. Cuerpo: Se llama cuerpo a los párrafos que conforman el mismo y en el que podemos encontrar toda la información necesaria para comprender la idea principal del texto. Conclusión: Son las ideas principales que se han desarrollado a lo largo del texto para que estas queden lo más claras posibles. Son el cierre final para cualquier información de manera que todos los datos queden explicados y claros. Ejemplo: Una noticia periodística, nota informativa, programa informativo. Diferencia: El texto informativo es aquel que simplemente da una noticia, es decir informa algún acontecimiento en particular. Es aquel que proporciona conocimiento sobre un acontecimiento, asunto o tema. La función principal de un texto informativo es, como indica su nombre, informar, dar a conocer algo.
  • 12. TEXTO INFORMATIVO NOTICIA INFORMATIVA NOTICIA PERIODISTICA PROGRAMA INFORMATIVO
  • 13. TEXTO INSTRUCTIVO Estructura del texto : La estructura puede variar, una receta de cocina no será igual que un manual de instrucciones. Título: Es el nombre del texto o del procedimiento a realizar. Introducción: Es la forma breve se presenta la tarea. Materiales : Se alistan los recursos o ingredientes que se necesitan. Procedimiento: Es el conjunto de pasos a seguir para hacer la tarea. En el caso de las recetas, esta parte se conoce como preparación. Tipos de texto instruccional: Textuales : Solo presentan las instrucciones de forma escrita. Gráficos: Las imágenes tienen un papel principal y el texto es muy poco. Mixtos: Se combina el texto con la imagen. Audiovisuales: Contienen figuras en movimiento, los de este tipo solo pueden ser digítales . Ejemplo: Manual para instalar un mueble o una receta de cocina. Diferencia: Es como su nombre lo indica, entrega instrucciones para aprender a realizar una actividad especifica paso a paso. Es aquel que contiene una serie de pasos o instrucciones didácticas que una persona debe seguir para realizar una tarea o solucionar un problema.
  • 15. TEXTO dramático Estructura del texto : La estructura de un texto dramático puede dividirse en dos: Externa e Interna. Externa: Es la manera como se distribuyen las partes de la obra en escenas, actos, cuadros, acotaciones información espacio - temporal. Interna: Es todo lo que tiene que ver con la historia y lo estudiamos en el cuento como sus secuencias básicas: planteamiento, nudo y desenlace, argumento, tema. Elementos del texto dramáticos: El personaje, conflicto, espacio, tiempo, argumento y tema. Ejemplo : Romeo y Julieta (William Shakespeare); Fuenteovejuna (Lope de Vega); Casa de muñecas (Henrik Ibsen); La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca). Diferencia: Es el drama la acción se representa mediante los diálogos: No hay narrador ni texto más allá del pronunciado por los personajes. Por tanto, estamos ante un escrito en el que hay un claro predominio de la acción. Es un texto literario compuesto para ser representado en un espacio escénico. También se les conoce como obras teatrales u obras dramáticas. Y pueden estar escritas tanto en prosa como en verso.
  • 17. Texto literario Estructura del texto : La estructura del texto literario, e incluso la de otros géneros, se compone de tres elementos principales: los personajes, el tiempo y el espacio. Personajes: son los actores a quienes les suceden los hechos, pueden ser protagonistas o personajes secundarios. Sus cualidades, físicas y de personalidad, son descritas para enriquecer el texto e ilustrar la historia. tiempo: Es el día, época, situación o contexto histórico en el que transcurren los hechos. Puede ser el pasado, presente o futuro. Espacio: Es el entorno físico donde se desarrolla la historia, bien sea que se trate de un escenario imaginario o de un lugar de la vida real. Clasificación: Se clasifican en cuatro géneros literarios: Narrativo, dramático, lírico, didáctico. Su principal función es la de llevar a los lectores a escenarios con su imaginación y proyección de las palabras en pensamientos.
  • 18. Características: Lenguaje estético: Enriquecer la narración y adornar el texto. Ficción: Emplean entornos y personajes o situaciones imposibles. Subjetividad: Es incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas, pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o personas. Poética: Son todos los textos literarios, aún aquellos basados en historias reales, tienen características poéticas. Los versos se escriben priorizando la capacidad expresiva. Formato: Hay libertad creativa en cuanto a forma, estilo, tono y composición. Ejemplo: -Peter pan, de los hermanos Grimm. -Pulgarcito, de Charles Perrault. -Guerra y paz, de León Tolstoi. -Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Diferencia: Es que todas aquellas obras de carácter ficticio, crean mundos verosímiles o posibles (pero que NO son la realidad) solo con propósito estético. Texto literario
  • 20. CONCLUCIONES ➢ Los textos narrativos son muy importantes ya que son formas de expresión más utilizadas y que forman parte de nuestra manera de componer el mundo. ➢ Los textos descriptivos pueden ser objetiva o subjetiva y se realiza para la descripción o caracterización del objeto, ser o animal. ➢ Los textos expositivos tienen como finalidad resumir los aspectos fundamentales del tema, con una breve síntesis y una recapitulación . ➢ En el texto expositivo se realiza una breve síntesis de lo expuesto. ➢ En el texto argumentativo ya no debe incluir ideas nuevas, sino destacar lo fundamental para la defensa de la tesis. ➢ El texto informativo siempre va a explicar una información. ➢ El texto instructivo se basa a los pasos a seguir . ➢ El texto dramático es un texto escrito en forma dialogada en la cual se puede presentar ante un público. ➢ El texto literario es parte que se recoge la información más importante del texto desarrollado.