SlideShare una empresa de Scribd logo
Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Col – Sede Ciudad Ojeda
Realizado por:
Fernando Macedo C.I. 25492199
Código de carrera: 45
Ciudad Ojeda, Septiembre 2018
MÉTODO DE DEPRECIACIÓN
• Método de depreciación de la línea recta.
En este método, la depreciación es considerada en función del tiempo y no del uso de los
activos. Es uno de los métodos más sencillos y consiste en aplicar cada año la misma
cantidad de depreciación hasta agotar el valor del bien
• Método de la suma de los dígitos de los años
El método suma de los dígitos de los años (SDA) es una técnica clásica de depreciación
acelerada que elimina gran parte de la base durante el primer tercio del periodo de
recuperación. Esta técnica puede ser puede ser utilizada en los análisis de ingeniería
económica, especialmente en las cuentas de depreciación de activos múltiples.
• Método del saldo decreciente
Es un modelo de cancelación acelerada. En términos simples, el cargo de depreciación
anual se determina multiplicando el valor en libros al principio de cada año por un
porcentaje uniforme, que se llamará d, en forma decimal equivalente.
Terminología Básica de la
Depreciación
Se le presentara algunos términos utilizados en depreciación. La terminología es aplicable a
corporaciones lo mismo que a individuos que poseen activos depreciables.
Depreciación: Es la reducción en el valor de un activo. Los modelos de depreciación utilizan
reglas, tasas y fórmulas aprobadas por el gobierno para representar el valor actual en los
libros de la Compañía.
Costo inicial: También llamado base no ajustada, es el costo instalado del activo que incluye
el precio de compra, las comisiones de entrega e instalación y otros costos directos
depreciables en los cuales se incurre a fin de preparar el activo para su uso. El término base
no ajustada, o simplemente base, y el símbolo B se utilizan cuando el activo es nuevo.
Valor en libros: Representa la inversión restante, no depreciada en los libros después de
que el monto total de cargos de depreciación a la fecha han sido restados de la base.
Periodo de recuperación: Es la vida depreciable, n, del activo en años para fines de
depreciación (y del ISR). Este valor puede ser diferente de la vida productiva estimada debido
a que las leyes gubernamentales regulan los periodos de recuperación y depreciación
permisibles.
Valor de mercado: Es la cantidad estimada posible si un activo fuera vendido en el mercado
abierto. Debido a la estructura de las leyes de depreciación, el valor en libros y el valor de
mercado pueden ser sustancialmente diferentes.
Tasa de depreciación: También llamada tasa de recuperación, es la fracción del costo
inicial que se elimina por depreciación cada año. Esta tasa puede ser la misma cada año,
denominándose entonces tasa en línea recta, o puede ser diferente para cada año del
periodo de recuperación.
Valor de salvamento: Es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la vida
útil del activo. El valor de salvamento, VS, expresado como una cantidad en dólares
estimada o como un porcentaje del costo inicial, puede ser positivo, cero ó negativo debido
a los costos de desmantelamiento y de exclusión.
Propiedad personal: Está constituida por las posesiones tangibles de una corporación,
productoras de ingresos, utilizadas para hacer negocios. Se incluye la mayor parte de la
propiedad industrial manufacturera y de servicio: vehículos, equipo de manufactura,
mecanismos de manejo de materiales, computadores, muebles de oficina, equipo de
proceso de refinación y mucho más.
Propiedad real: Incluye la finca raíz y las mejoras a ésta y tipos similares de propiedad, por
ejemplo: edificios de oficinas, estructuras de manufactura, bodegas, apartamentos. La tierra
en sí se considera como propiedad real, pero no es depreciable.
Convención de medio año: Supone que se empieza a hacer uso de los activos o se
dispone de ellos a mitad de año, sin importar cuándo ocurren realmente tales eventos
durante el año.
Terminología Básica de la
Depreciación
Impuestos
Cargas obligatorias
Personas y empresasPagar o
financiar
Estado
El estado no funcionaria
No tendría capital suficiente
Invertir el país
Y por consecuencia
El país se congelaría
son
Que las
Sin los impuestos
Ya que
Para
Tienen que
TIPOS DE IMPUESTOS
•Impuesto directo. Es la obligación fiscal que va directamente a la obtención de renta de las
personas físicas y jurídicas. Grava la riqueza, conociendo quién es el sujeto pasivo
•Impuesto indirecto: Es la obligación fiscal al uso de la renta de la persona. En este caso, la
persona que reporta el dinero en la Administración Pública, no es el sujeto pasivo del impuesto.
•Impuesto progresivo: El tipo impositivo (el porcentaje que se aplica sobre la base gravada por
el impuesto) crece si la renta es mayor.
•Impuesto regresivo: El tipo impositivo se reduce al aumentar la base sobre se aplica el
impuesto.
TIPOS DE IMPUESTO EN VENEZUELA
IVA (Impuesto al Valor Agregado)
“Es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la
importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las
personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los
consorcios y demás entes jurídicos y económicos, públicos o privados, que en su condición
de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores,
comerciantes y prestadores de servicios independientes, realizan las actividades definidas
por la ley como hecho imponible".
El Impuesto al Valor Agregado es una obligación fiscal sobre las ventas que se aplican al
valor que se aumenta a un producto o servicio cada vez que cambia de manos a toda la
población del país.
La Ley del Impuesto al Valor Agregado en su
Artículo 1º nos señala:
TIPOS DE IMPUESTO EN VENEZUELA
IDB (Impuesto al Débito Bancario) (De aplicación temporal)
El IDB es la obligación fiscal que existen en los débitos o retiros efectuados en las
diversas cuentas de corrientes, de ahorros, depósitos en custodia, o en cualquier
otra clase de depósitos a la vista, fondos de activos líquidos, fiduciarios y en otros fondos
del mercado financiero o en cualquier otro instrumento financiero, abiertos o ubicados
en Venezuela, realizado en los Bancos e instituciones financieras. El alícuota es de:
0,50%
La Ley General de Bancos y Otras Instituciones financieras
La Ley del Banco Central de Venezuela
La Ley del Mercado de Capitales
Se rigen por distintas leyes
que son:
TIPOS DE IMPUESTO EN VENEZUELA
ISLR (Impuesto sobre la renta) o (impuesto a las ganancias)
El impuesto sobre la renta como su nombre lo indica, grava la renta, es decir la ganancia
que produce una inversión o rentabilidad del capital. También puede ser el producto del
trabajo bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión
determinada.
•CONTRIBUYENTES
Es aquella persona física o jurídica con derechos y obligaciones, frente a un ente
público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el
pago de los tributos, con el fin de financiar el estado
•NO CONTRIBUYENTES
No ser contribuyente significa que no se debe contribuir con el pago de impuestos, es
decir, no se debe pagar impuesto de renta y complementarios. Todas aquellas personas
físicas o jurídicas que realicen actividades sin fines de lucro están exentas al pago.
Contiene 2 factores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos MunicipalesWiny Delgado
 
TRABAJO DE INFOGRAFIA
TRABAJO DE INFOGRAFIATRABAJO DE INFOGRAFIA
TRABAJO DE INFOGRAFIAROSAURAGG
 
Empresas de producción social
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social rebejas
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019danieltizamo
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELAOmarysGonzalez1
 
Retenciones de IVA
 Retenciones de IVA Retenciones de IVA
Retenciones de IVAdavidluce
 
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .Mouna Touma
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría socialAlbert Ramirez
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaargenis rivas
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Yorkellys
 
Normativa tributaria
Normativa tributariaNormativa tributaria
Normativa tributariadiplomados2
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoteiler
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019jennykarolay
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoRafaelMartnez78
 

La actualidad más candente (20)

Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
TRABAJO DE INFOGRAFIA
TRABAJO DE INFOGRAFIATRABAJO DE INFOGRAFIA
TRABAJO DE INFOGRAFIA
 
Constancia de buena conducta
Constancia de buena conductaConstancia de buena conducta
Constancia de buena conducta
 
Empresas de producción social
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELALA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
 
Retenciones de IVA
 Retenciones de IVA Retenciones de IVA
Retenciones de IVA
 
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA .
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Modelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuelaModelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuela
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Normativa tributaria
Normativa tributariaNormativa tributaria
Normativa tributaria
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 

Similar a Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela

Depreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestosDepreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestosRubenYaguas
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosFernando Macedo
 
Tema 3: Flujo Neto de Efectivo de Proyectos
Tema 3: Flujo Neto de Efectivo de ProyectosTema 3: Flujo Neto de Efectivo de Proyectos
Tema 3: Flujo Neto de Efectivo de ProyectosSistemadeEstudiosMed
 
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTOGlosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTOLeydimarLeydimar
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónMariaGabrieladelaTri
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxyelitzequines
 
contabilidad general Gabriela Villacis
contabilidad general Gabriela Villacis contabilidad general Gabriela Villacis
contabilidad general Gabriela Villacis gabyvillacis
 
contabilidad general Gissela Tobar
contabilidad general Gissela Tobarcontabilidad general Gissela Tobar
contabilidad general Gissela Tobargisstobar
 
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptxDepreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptxkleidynellizcastillo
 
Presentacion reformas Pago Minimo e Operaciones Financieras
Presentacion reformas Pago Minimo e Operaciones FinancierasPresentacion reformas Pago Minimo e Operaciones Financieras
Presentacion reformas Pago Minimo e Operaciones FinancierasElContadorPublico.com
 
Presentacion Reformas Ley de Impuesto sobre la Renta
Presentacion Reformas Ley de Impuesto sobre la RentaPresentacion Reformas Ley de Impuesto sobre la Renta
Presentacion Reformas Ley de Impuesto sobre la RentaMiguel A. C. Sánchez
 
El plan contable de la empresa
El plan contable de la empresaEl plan contable de la empresa
El plan contable de la empresaricardorvp
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidadStalin Pallango
 

Similar a Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela (20)

Depreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestosDepreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestos
 
depreciación métodos.pptx
depreciación métodos.pptxdepreciación métodos.pptx
depreciación métodos.pptx
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
 
Tema 3: Flujo Neto de Efectivo de Proyectos
Tema 3: Flujo Neto de Efectivo de ProyectosTema 3: Flujo Neto de Efectivo de Proyectos
Tema 3: Flujo Neto de Efectivo de Proyectos
 
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTOGlosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
Glosario INTRODUCCIÓN AL COSTO
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
 
contabilidad general
contabilidad generalcontabilidad general
contabilidad general
 
contabilidad general Gabriela Villacis
contabilidad general Gabriela Villacis contabilidad general Gabriela Villacis
contabilidad general Gabriela Villacis
 
contabilidad general Gissela Tobar
contabilidad general Gissela Tobarcontabilidad general Gissela Tobar
contabilidad general Gissela Tobar
 
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptxDepreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
Depreciacion e impuestos. Castillo Kleidynelliz.pptx
 
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOSIMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
 
Presentacion reformas Pago Minimo e Operaciones Financieras
Presentacion reformas Pago Minimo e Operaciones FinancierasPresentacion reformas Pago Minimo e Operaciones Financieras
Presentacion reformas Pago Minimo e Operaciones Financieras
 
Presentacion Reformas Ley de Impuesto sobre la Renta
Presentacion Reformas Ley de Impuesto sobre la RentaPresentacion Reformas Ley de Impuesto sobre la Renta
Presentacion Reformas Ley de Impuesto sobre la Renta
 
DEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.docDEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.doc
 
El plan contable de la empresa
El plan contable de la empresaEl plan contable de la empresa
El plan contable de la empresa
 
impuestos y cuentas
impuestos y cuentasimpuestos y cuentas
impuestos y cuentas
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
 

Más de Fernando Macedo

Hidratos y plantas compresores
Hidratos y plantas compresoresHidratos y plantas compresores
Hidratos y plantas compresoresFernando Macedo
 
Informe de Diagrama de Fases o Equilibrio
Informe de Diagrama de Fases o EquilibrioInforme de Diagrama de Fases o Equilibrio
Informe de Diagrama de Fases o EquilibrioFernando Macedo
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezFernando Macedo
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosFernando Macedo
 
Herramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de CalidadHerramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de CalidadFernando Macedo
 
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágilDiferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágilFernando Macedo
 
Herramientas estadísticas de Calidad
Herramientas estadísticas de CalidadHerramientas estadísticas de Calidad
Herramientas estadísticas de CalidadFernando Macedo
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Fernando Macedo
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Fernando Macedo
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Fernando Macedo
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoFernando Macedo
 
Clasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastosClasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastosFernando Macedo
 
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de VenezuelaOrganización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de VenezuelaFernando Macedo
 

Más de Fernando Macedo (20)

Hidratos y plantas compresores
Hidratos y plantas compresoresHidratos y plantas compresores
Hidratos y plantas compresores
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Informe de Diagrama de Fases o Equilibrio
Informe de Diagrama de Fases o EquilibrioInforme de Diagrama de Fases o Equilibrio
Informe de Diagrama de Fases o Equilibrio
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
Ing de trabajo diagrama
Ing de trabajo diagramaIng de trabajo diagrama
Ing de trabajo diagrama
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbios
 
Herramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de CalidadHerramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de Calidad
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de CalidadHerramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágilDiferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Herramientas estadísticas de Calidad
Herramientas estadísticas de CalidadHerramientas estadísticas de Calidad
Herramientas estadísticas de Calidad
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
 
Clasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastosClasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastos
 
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de VenezuelaOrganización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
Organización del Medio Natural de Zonas Climáticas de Venezuela
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela

  • 1. Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Col – Sede Ciudad Ojeda Realizado por: Fernando Macedo C.I. 25492199 Código de carrera: 45 Ciudad Ojeda, Septiembre 2018
  • 2. MÉTODO DE DEPRECIACIÓN • Método de depreciación de la línea recta. En este método, la depreciación es considerada en función del tiempo y no del uso de los activos. Es uno de los métodos más sencillos y consiste en aplicar cada año la misma cantidad de depreciación hasta agotar el valor del bien • Método de la suma de los dígitos de los años El método suma de los dígitos de los años (SDA) es una técnica clásica de depreciación acelerada que elimina gran parte de la base durante el primer tercio del periodo de recuperación. Esta técnica puede ser puede ser utilizada en los análisis de ingeniería económica, especialmente en las cuentas de depreciación de activos múltiples. • Método del saldo decreciente Es un modelo de cancelación acelerada. En términos simples, el cargo de depreciación anual se determina multiplicando el valor en libros al principio de cada año por un porcentaje uniforme, que se llamará d, en forma decimal equivalente.
  • 3. Terminología Básica de la Depreciación Se le presentara algunos términos utilizados en depreciación. La terminología es aplicable a corporaciones lo mismo que a individuos que poseen activos depreciables. Depreciación: Es la reducción en el valor de un activo. Los modelos de depreciación utilizan reglas, tasas y fórmulas aprobadas por el gobierno para representar el valor actual en los libros de la Compañía. Costo inicial: También llamado base no ajustada, es el costo instalado del activo que incluye el precio de compra, las comisiones de entrega e instalación y otros costos directos depreciables en los cuales se incurre a fin de preparar el activo para su uso. El término base no ajustada, o simplemente base, y el símbolo B se utilizan cuando el activo es nuevo. Valor en libros: Representa la inversión restante, no depreciada en los libros después de que el monto total de cargos de depreciación a la fecha han sido restados de la base. Periodo de recuperación: Es la vida depreciable, n, del activo en años para fines de depreciación (y del ISR). Este valor puede ser diferente de la vida productiva estimada debido a que las leyes gubernamentales regulan los periodos de recuperación y depreciación permisibles. Valor de mercado: Es la cantidad estimada posible si un activo fuera vendido en el mercado abierto. Debido a la estructura de las leyes de depreciación, el valor en libros y el valor de mercado pueden ser sustancialmente diferentes.
  • 4. Tasa de depreciación: También llamada tasa de recuperación, es la fracción del costo inicial que se elimina por depreciación cada año. Esta tasa puede ser la misma cada año, denominándose entonces tasa en línea recta, o puede ser diferente para cada año del periodo de recuperación. Valor de salvamento: Es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la vida útil del activo. El valor de salvamento, VS, expresado como una cantidad en dólares estimada o como un porcentaje del costo inicial, puede ser positivo, cero ó negativo debido a los costos de desmantelamiento y de exclusión. Propiedad personal: Está constituida por las posesiones tangibles de una corporación, productoras de ingresos, utilizadas para hacer negocios. Se incluye la mayor parte de la propiedad industrial manufacturera y de servicio: vehículos, equipo de manufactura, mecanismos de manejo de materiales, computadores, muebles de oficina, equipo de proceso de refinación y mucho más. Propiedad real: Incluye la finca raíz y las mejoras a ésta y tipos similares de propiedad, por ejemplo: edificios de oficinas, estructuras de manufactura, bodegas, apartamentos. La tierra en sí se considera como propiedad real, pero no es depreciable. Convención de medio año: Supone que se empieza a hacer uso de los activos o se dispone de ellos a mitad de año, sin importar cuándo ocurren realmente tales eventos durante el año. Terminología Básica de la Depreciación
  • 5. Impuestos Cargas obligatorias Personas y empresasPagar o financiar Estado El estado no funcionaria No tendría capital suficiente Invertir el país Y por consecuencia El país se congelaría son Que las Sin los impuestos Ya que Para Tienen que
  • 6. TIPOS DE IMPUESTOS •Impuesto directo. Es la obligación fiscal que va directamente a la obtención de renta de las personas físicas y jurídicas. Grava la riqueza, conociendo quién es el sujeto pasivo •Impuesto indirecto: Es la obligación fiscal al uso de la renta de la persona. En este caso, la persona que reporta el dinero en la Administración Pública, no es el sujeto pasivo del impuesto. •Impuesto progresivo: El tipo impositivo (el porcentaje que se aplica sobre la base gravada por el impuesto) crece si la renta es mayor. •Impuesto regresivo: El tipo impositivo se reduce al aumentar la base sobre se aplica el impuesto.
  • 7. TIPOS DE IMPUESTO EN VENEZUELA IVA (Impuesto al Valor Agregado) “Es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos y económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realizan las actividades definidas por la ley como hecho imponible". El Impuesto al Valor Agregado es una obligación fiscal sobre las ventas que se aplican al valor que se aumenta a un producto o servicio cada vez que cambia de manos a toda la población del país. La Ley del Impuesto al Valor Agregado en su Artículo 1º nos señala:
  • 8. TIPOS DE IMPUESTO EN VENEZUELA IDB (Impuesto al Débito Bancario) (De aplicación temporal) El IDB es la obligación fiscal que existen en los débitos o retiros efectuados en las diversas cuentas de corrientes, de ahorros, depósitos en custodia, o en cualquier otra clase de depósitos a la vista, fondos de activos líquidos, fiduciarios y en otros fondos del mercado financiero o en cualquier otro instrumento financiero, abiertos o ubicados en Venezuela, realizado en los Bancos e instituciones financieras. El alícuota es de: 0,50% La Ley General de Bancos y Otras Instituciones financieras La Ley del Banco Central de Venezuela La Ley del Mercado de Capitales Se rigen por distintas leyes que son:
  • 9. TIPOS DE IMPUESTO EN VENEZUELA ISLR (Impuesto sobre la renta) o (impuesto a las ganancias) El impuesto sobre la renta como su nombre lo indica, grava la renta, es decir la ganancia que produce una inversión o rentabilidad del capital. También puede ser el producto del trabajo bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión determinada. •CONTRIBUYENTES Es aquella persona física o jurídica con derechos y obligaciones, frente a un ente público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos, con el fin de financiar el estado •NO CONTRIBUYENTES No ser contribuyente significa que no se debe contribuir con el pago de impuestos, es decir, no se debe pagar impuesto de renta y complementarios. Todas aquellas personas físicas o jurídicas que realicen actividades sin fines de lucro están exentas al pago. Contiene 2 factores