SlideShare una empresa de Scribd logo
Las NIC’s
Definición
NIC 2
NIC 12
Información introductoria
¿Qué son las NIC / NIIF?
• Las normas contables
NIC/NIIF se refieren al
proceso de reforma
contable iniciado
hace unos años en la
Unión Europea para
conseguir que la
información elaborada
por las sociedades
comunitarias se rija por
un único cuerpo
normativo.
¿Por qué es necesario
que existan normas
contables únicas?
• Porque la falta de
uniformidad impide a
los inversores, analistas
y otros usuarios
comparar fácilmente
los informes financieros
de empresas que
operan en diferentes
países, aunque sea
dentro del mismo
sector.
 ¿Quiénes están obligados a adaptarse a las Normas
Internacionales de contabilidad?
El Consejo Europeo aprobó el Reglamento de aplicación de las
Normas Internacionales de Contabilidad, que requiere que los grupos
cotizados, incluyendo bancos y compañías de seguros, preparen sus
estados financieros consolidados correspondientes a ejercicios que
comiencen en el año 2005 con Normas Internacionales de
Contabilidad. Los estados miembros de la Unión Europea tienen la
potestad de extender los requisitos de este Reglamento a compañías
no cotizadas y a los estados financieros individuales.
Ahora es el momento de adecuar la contabilidad empresarial porque
conseguirá una mayor transparencia y comparabilidad de la
información que se utiliza en nuestros mercados financieros, lo que a la
larga será una ventaja competitiva para su empresa. No debe esperar
a la fecha límite para iniciar la fase de planificación de la adaptación,
porque aunque la exigencia de presentar las cuentas anuales según
las normas internacionales se fija a partir de 2005, estas incluirán
información comparativa por lo que, al menos a efectos internos, será
necesario adelantar un año la adopción de las NIC.
 ¿Cuándo puedo empezar a aplicar las Normas Internacionales
de Contabilidad?
No, a parte de conllevar consecuencias sobre los resultados y
sobre el patrimonio de las compañías, el proceso de adaptación
afectará a la práctica totalidad de los departamentos de su
empresa, siendo necesario preparar sus recursos humanos y
tecnológicos. Por tanto, es importante que todos sean conscientes
del proceso de adaptación y entiendan la importancia y el
alcance de un cambio fundamental en la forma en que su
empresa medirá sus resultados y se presentará al mundo exterior.
 ¿Afectará el proceso de adaptación sólo al departamento de
contabilidad de la empresa?
La adaptación a las Normas Contables Internacionales es un
proceso paulatino, no un acontecimiento aislado, que tardará
varios años en implantarse por completo.
 ¿Cuándo entran en vigor?
El 1 de enero del 2008, por lo tanto, las empresas deberán aplicar
las nuevas normas en los ejercicios que comiencen en 2008.
Nic 12
• El objetivo de esta norma es prescribir el
tratamiento contable del impuesto sobre las
ganancias. El principal problema que se
presenta al contabilizar el impuesto sobre las
ganancias es cómo tratar las consecuencias
actuales y futuras de:
• la recuperación (liquidación) en el futuro del
importe en libros de los activos (pasivos) que se
han reconocido en el balance de la entidad; y
• las transacciones y otros sucesos del ejercicio
corriente que han sido objeto de
reconocimiento en los estados financieros.
objetivo
Alcance
 Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización del impuesto
sobre las ganancias.
 Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto sobre las
ganancias incluye todos los impuestos, ya sean nacionales o
extranjeros, que se relacionan con las ganancias sujetas a imposición.
El impuesto sobre las ganancias incluye también otros tributos, como
las retenciones sobre dividendos que se pagan por parte de una
empresa dependiente, asociada o negocio conjunto, cuando
proceden a distribuir ganancias a la entidad que presenta los estados
financieros.
 Esta Norma no aborda los métodos de contabilización de las
subvenciones oficiales (véase la NIC 20, Contabilización de las
subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas
públicas), ni de los créditos fiscales por inversiones. Sin embargo, la
Norma se ocupa de la contabilización de las diferencias temporarias
que pueden derivarse de tales subvenciones o deducciones fiscales.
Definiciones
Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado
que a continuación se especifica:
 Resultado contable es la ganancia o la pérdida del ejercicio antes de
deducir el gasto por el impuesto sobre las ganancias.
 Ganancia (pérdida) fiscal es la ganancia (pérdida) de un ejercicio,
calculada de acuerdo con las reglas establecidas por la autoridad
fiscal, sobre la que se calculan los impuestos a pagar (recuperar).
 Gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias es el importe total
que, por este concepto, se incluye al determinar la ganancia o pérdida
del ejercicio, conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.
 Impuesto corriente es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto
sobre las ganancias relativa a la ganancia (pérdida) fiscal del ejercicio.
 Pasivos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre
las ganancias a pagar en ejercicios futuros, relacionadas con las
diferencias temporarias imponibles.
 Activos por impuestos diferidos son las cantidades de
impuestos sobre las ganancias a recuperar en ejercicios
futuros, relacionadas con:
a) las diferencias temporarias deducibles;
b) la compensación de pérdidas obtenidas en ejercicios
anteriores, que todavía no hayan sido objeto de deducción
fiscal; y
c) la compensación de créditos no utilizados procedentes de
ejercicios anteriores.
 Diferencias temporarias son las divergencias que existen entre
el importe en libros de un activo o un pasivo y el valor que
constituye la base fiscal de los mismos. Las diferencias
temporarias pueden ser:
 diferencias temporarias imponibles, que son aquellas
diferencias temporarias que dan lugar a cantidades
imponibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal
correspondiente a ejercicios futuros, cuando el importe en
libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado;
o diferencias temporarias deducibles, que son aquellas
diferencias temporarias que dan lugar a cantidades que son
deducibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal
correspondiente a ejercicios futuros, cuando el importe en
libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado.
Base Fiscal
 La base fiscal de un activo es el importe
que será deducible, a efectos fiscales, de
los beneficios económicos que obtenga
la entidad en el futuro, cuando recupere
el importe en libros de dicho activo. Si
tales beneficios económicos no tributan,
la base fiscal será igual a su importe en
libros.
Reconocimientos de activos y
pasivos por impuestos
corrientes
 El impuesto corriente, correspondiente al ejercicio presente y a los
anteriores, debe ser reconocido como una obligación de pago en la
medida en que no haya sido liquidado. Si la cantidad ya pagada, que
corresponde al ejercicio presente y a los anteriores, excede del importe
a pagar por esos ejercicios, el exceso debe ser reconocido como un
activo.
 El importe a cobrar que corresponda a una pérdida fiscal, si ésta puede
ser retrotraída para recuperar las cuotas corrientes satisfechas en
ejercicios anteriores, debe ser reconocido como un activo.
 Cuando una pérdida fiscal se utilice para recuperar el impuesto
corriente pagado en ejercicios anteriores, la entidad reconocerá tal
derecho como un activo en el mismo ejercicio en el que se produce la
citada pérdida fiscal, puesto que es probable que la entidad obtenga
el beneficio económico derivado de tal derecho, y además este
beneficio puede ser valorado de forma fiable.
Para mayor información dé click aquí
Nic 2
 Según (Normas Internacionales de
Contabilidad, s/f) la parte normativa de este
Pronunciamiento, que aparece en letra cursiva
negrita, debe ser entendida en el contexto de
las explicaciones y directrices relativas a su
aplicación, así como en consonancia con el
Prólogo a las Normas Internacionales de
Contabilidad. No se pretende que las Normas
Internacionales de Contabilidad sean de
aplicación en el caso de partidas no
significativas (véase el párrafo 12 del Prólogo).
Ingresos ordinarios
objetivo
 Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la
Preparación y Presentación de Estados Financieros, como
incrementos en los beneficios económicos producidos a lo
largo del ejercicio en forma de entradas o incrementos de
valor de los activos, o bien como disminuciones de los
pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio
neto y no están relacionados con las aportaciones de los
propietarios de la empresa. El concepto de ingreso
comprende tanto los ingresos ordinarios en sí, como las
ganancias. Los ingresos ordinarios, propiamente dichos,
surgen en el curso de las actividades ordinarias de la
empresa y adoptan una gran variedad de nombres, tales
como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías.
El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento
contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos
tipos de transacciones y otros eventos.
Alcance
 1. Esta Norma debe ser aplicada al contabilizar los ingresos ordinarios
procedentes de las siguientes transacciones y sucesos:
 la venta de productos;
 la prestación de servicios; y
 el uso, por parte de terceros, de activos de la empresa que produzcan
intereses, regalías y dividendos.
 2. Esta Norma deroga la anterior NIC 18, Reconocimiento de los Ingresos
Ordinarios, aprobada en 1982.
 3. El término "productos" incluye tanto los producidos por la empresa para ser
vendidos, como los adquiridos para su reventa, tales como las mercaderías
de los comercios al por menor o los terrenos u otras propiedades que se
tienen para revenderlas a terceros.
 4. La prestación de servicios implica, normalmente, la ejecución, por parte de
la empresa, de un conjunto de tareas acordadas en un contrato, con una
duración determinada en el tiempo. Los servicios pueden prestarse en el
transcurso de un único ejercicio o a lo largo de varios ejercicios. Algunos
contratos para la prestación de servicios se relacionan directamente con
contratos de construcción, por ejemplo aquéllos que realizan los arquitectos
o la gerencia de los proyectos. Los ingresos ordinarios derivados de tales
contratos no son abordados en esta Norma, sino que se contabilizan de
acuerdo con los requisitos que, para los contratos de construcción, se
especifican en la NIC 11, Contratos de Construcción.
 5. El uso, por parte de terceros, de activos de la empresa, da lugar a ingresos ordinarios
que adoptan la forma de:
 (a) intereses - cargos por el uso de efectivo, de otros medios equivalentes al efectivo o
por el mantenimiento de deudas con la empresa;
 (b) regalías - cargos por el uso de activos a largo plazo de la empresa, tales como
patentes, marcas, derechos de autor o aplicaciones informáticas; y
 (c) dividendos - distribuciones de ganancias a los poseedores de participaciones en la
propiedad de las empresas, en proporción al porcentaje que tal participación suponga
sobre el capital o sobre una clase particular del mismo.
 6. Esta Norma no trata de los ingresos ordinarios procedentes de:
 (a) contratos de arrendamiento financiero (véase la NIC 17, Arrendamientos);
 (b) dividendos provenientes de inversiones financieras contabilizadas según el método
de la participación (véase la NIC 28 Inversiones en entidades asociadas);
 (c) contratos de seguro que estén dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de seguro;
 (d) cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros, o productos
derivados de su venta(véase la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y
Valoración);
 (e) cambios en el valor de otros activos corrientes;
 (f) reconocimiento inicial y cambios en el valor razonable de los activos biológicos
relacionados con la actividad agrícola;
 (g) reconocimiento inicial de los productos agrícolas (véase la NIC 41, Agricultura), y
 (h) extracción de minerales en yacimientos.
 (véase la NIC 41, Agricultura)
Definiciones
Los siguientes términos se emplean, en la presente Norma, con el significado que a
continuación se especifica: Ingreso ordinario es la entrada bruta de beneficios económicos,
durante el ejercicio, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una empresa,
siempre que tal entrada dé lugar a un aumento en el patrimonio neto que no esté
relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.
 Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o
liquidado un pasivo, entre un comprador y un vendedor, interesados y debidamente
informados, en una transacción libre.
 Los ingresos ordinarios comprenden solamente las entradas brutas de beneficios
económicos recibidos y por recibir, por parte de la empresa, por cuenta propia. Las
cantidades recibidas por cuenta de terceros, tales como impuestos sobre las ventas,
sobre productos o servicios o sobre el valor añadido, no constituyen entradas de
beneficios económicos para la empresa y no producen aumentos en su patrimonio
neto. Por tanto, estas entradas se excluirán de los ingresos ordinarios. De la misma
forma, en una relación de comisión, entre un principal y un comisionista, las entradas
brutas de beneficios económicos del comisionista incluyen importes recibidos por
cuenta del principal, que no suponen aumentos en el patrimonio neto de la empresa.
Los importes recibidos por cuenta del principal no constituirán ingresos ordinarios,
aunque sí lo será el importe de las comisiones.
Valoración de los ingresos
ordinarios
La valoración de los ingresos ordinarios debe
hacerse utilizando el valor razonable de la
contrapartida recibida o por recibir, derivada de los
mismos.
El importe de los ingresos ordinarios derivados de una
transacción se determina, normalmente, por
acuerdo entre la empresa y el vendedor o usuario
del activo. Se valorarán por el valor razonable de la
contrapartida recibida o por recibir, teniendo en
cuenta el importe de cualquier descuento,
bonificación o rebaja comercial que la empresa
pueda otorgar.
Instrumentos financieros
Cuando se intercambien o permuten bienes o servicios por otros bienes o
servicios de naturaleza similar, tal cambio no se considerará como una
transacción que produce ingresos ordinarios. Con frecuencia, éste es el caso
de mercaderías como el aceite o la leche, en las que los proveedores
intercambian o permutan sus existencias en diversos lugares, con el fin de
satisfacer pedidos en un determinado lugar. Cuando los bienes se vendan, o
los servicios se presten, recibiendo en contrapartida bienes o servicios de
naturaleza diferente, el intercambio se considera como una transacción que
produce ingresos ordinarios. Estos ingresos ordinarios se valoran por el valor
razonable de los bienes o servicios recibidos, ajustado en el importe de la
cantidad de efectivo u otros medios equivalentes transferidos en la
operación. En el caso de no poder valorar con fiabilidad el valor de los
bienes o servicios recibidos, los ingresos ordinarios se valorarán según el valor
razonable de los bienes o servicios entregados, ajustado igualmente en el
importe de la cantidad de efectivo u otros medios equivalentes al efectivo
transferidos en la operación.
Visite el tríptico aquí
Página de Inicio
Análisis de la encuesta
Preguntas
Edad
Sexo
¿Que son las NIC?
¿Qué significan las siglas NIC?
¿Cuándo entró en vigencia la aplicación de esta norma?
¿Por qué es necesario que existan normas contables
únicas?
¿De qué trata la NIC 12?
¿De que trata la NIC 18?
Mencione una de las transacciones que debe ser
aplicada con esta norma.
¿Cuales son los instrumentos financieros?
Análisis de la encuesta
 Según los datos obtenidos de la encuesta la
mayoría de personas conocen sobre nuestro
tema de investigación. El 73% de los encuestados
conocen el significado de las siglas NIC, el 36%
conocía la fecha de vigencia de estas normas y
sobre que se trata la NIC 2 y 12.
NIC
CONOCEN NO CONOCEN
Proyecto de herramientas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicación n 2013 20 nic 12 impuesto a las ganancias
Publicación n 2013 20   nic 12 impuesto a las gananciasPublicación n 2013 20   nic 12 impuesto a las ganancias
Publicación n 2013 20 nic 12 impuesto a las gananciasAsesor Contable Oficial
 
CONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA IICONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA II
Teach for All
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Beltran Valencia
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
Michael Cardenas
 
12 nic
12 nic12 nic
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
arce1919
 
Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12
Fernando Cusquisiban Yopla
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
Anllely Germosen
 
Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10RCarlos Elias
 
nic 12
nic 12nic 12
Tema 16 nic12 impuesto diferido
Tema 16 nic12 impuesto diferidoTema 16 nic12 impuesto diferido
Tema 16 nic12 impuesto diferidoMiguelinventor
 
Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017
billod
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
Impuestos Diferidos
Impuestos DiferidosImpuestos Diferidos
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
Sara Sollenni
 

La actualidad más candente (18)

Publicación n 2013 20 nic 12 impuesto a las ganancias
Publicación n 2013 20   nic 12 impuesto a las gananciasPublicación n 2013 20   nic 12 impuesto a las ganancias
Publicación n 2013 20 nic 12 impuesto a las ganancias
 
CONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA IICONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA II
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
 
12 nic
12 nic12 nic
12 nic
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12Analisis contable y tributario de nic 12
Analisis contable y tributario de nic 12
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
 
Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Tema 16 nic12 impuesto diferido
Tema 16 nic12 impuesto diferidoTema 16 nic12 impuesto diferido
Tema 16 nic12 impuesto diferido
 
Plan General Contable
Plan General ContablePlan General Contable
Plan General Contable
 
Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Impuestos Diferidos
Impuestos DiferidosImpuestos Diferidos
Impuestos Diferidos
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
 

Destacado

Trigger - Passez à l'automatisation marketing
Trigger - Passez à l'automatisation marketingTrigger - Passez à l'automatisation marketing
Trigger - Passez à l'automatisation marketing
Alain SOUNDIRARASSOU
 
Formations Salesforce (EI-Institut)
Formations Salesforce (EI-Institut)Formations Salesforce (EI-Institut)
Formations Salesforce (EI-Institut)
Pierre SARROLA
 
14 avril manifestation jalma - support
14 avril   manifestation jalma - support14 avril   manifestation jalma - support
14 avril manifestation jalma - support
JALMAOfficiel
 
Compilación de informes sobre Lemuria - Kayona.Período 2004-2014
Compilación de informes sobre Lemuria - Kayona.Período 2004-2014Compilación de informes sobre Lemuria - Kayona.Período 2004-2014
Compilación de informes sobre Lemuria - Kayona.Período 2004-2014
Iván Martín González
 
-Stage metayer morgane
-Stage metayer morgane-Stage metayer morgane
-Stage metayer morganemorgane2
 
IMD ANC SA Constitution 26 Mar 2015
IMD ANC SA Constitution   26 Mar 2015IMD ANC SA Constitution   26 Mar 2015
IMD ANC SA Constitution 26 Mar 2015
Adam Craker
 
Keo (mai 2015)
Keo (mai 2015)Keo (mai 2015)
Keo (mai 2015)
Keolis
 
Requisitos para obtener la licencia de conduccion
Requisitos para obtener la licencia de conduccionRequisitos para obtener la licencia de conduccion
Requisitos para obtener la licencia de conduccion
Nupatri Amaya
 
Diapo photojournalisme
Diapo photojournalismeDiapo photojournalisme
Diapo photojournalisme
edjouldem
 
Lumières 3e n°04
Lumières 3e n°04Lumières 3e n°04
Lumières 3e n°04
Filiere3e
 
Presentación top fiber diseñada
Presentación top fiber diseñadaPresentación top fiber diseñada
Presentación top fiber diseñada
Ardyss Colombia
 
Présentation2
Présentation2Présentation2
Présentation2
edjouldem
 
Técnicas cognitivo.
Técnicas  cognitivo.Técnicas  cognitivo.
Técnicas cognitivo.Pedro Morales
 
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Loizeau85
 
Compu training
Compu trainingCompu training
Compu training
Christophe Svg
 
Conférence Club Social Médias Réunion : Médias sociaux, vie privée, entreprise
Conférence Club Social Médias Réunion : Médias sociaux, vie privée, entrepriseConférence Club Social Médias Réunion : Médias sociaux, vie privée, entreprise
Conférence Club Social Médias Réunion : Médias sociaux, vie privée, entreprise
Remy EXELMANS
 
Portafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas mPortafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas m
Massiel Mancinas
 

Destacado (20)

Trigger - Passez à l'automatisation marketing
Trigger - Passez à l'automatisation marketingTrigger - Passez à l'automatisation marketing
Trigger - Passez à l'automatisation marketing
 
Formations Salesforce (EI-Institut)
Formations Salesforce (EI-Institut)Formations Salesforce (EI-Institut)
Formations Salesforce (EI-Institut)
 
14 avril manifestation jalma - support
14 avril   manifestation jalma - support14 avril   manifestation jalma - support
14 avril manifestation jalma - support
 
Compilación de informes sobre Lemuria - Kayona.Período 2004-2014
Compilación de informes sobre Lemuria - Kayona.Período 2004-2014Compilación de informes sobre Lemuria - Kayona.Período 2004-2014
Compilación de informes sobre Lemuria - Kayona.Período 2004-2014
 
-Stage metayer morgane
-Stage metayer morgane-Stage metayer morgane
-Stage metayer morgane
 
Recetario Ardyss
Recetario ArdyssRecetario Ardyss
Recetario Ardyss
 
IMD ANC SA Constitution 26 Mar 2015
IMD ANC SA Constitution   26 Mar 2015IMD ANC SA Constitution   26 Mar 2015
IMD ANC SA Constitution 26 Mar 2015
 
Keo (mai 2015)
Keo (mai 2015)Keo (mai 2015)
Keo (mai 2015)
 
Requisitos para obtener la licencia de conduccion
Requisitos para obtener la licencia de conduccionRequisitos para obtener la licencia de conduccion
Requisitos para obtener la licencia de conduccion
 
Diapo photojournalisme
Diapo photojournalismeDiapo photojournalisme
Diapo photojournalisme
 
Lumières 3e n°04
Lumières 3e n°04Lumières 3e n°04
Lumières 3e n°04
 
Presentación top fiber diseñada
Presentación top fiber diseñadaPresentación top fiber diseñada
Presentación top fiber diseñada
 
Presentation14 oct v1
Presentation14 oct v1Presentation14 oct v1
Presentation14 oct v1
 
Présentation2
Présentation2Présentation2
Présentation2
 
Técnicas cognitivo.
Técnicas  cognitivo.Técnicas  cognitivo.
Técnicas cognitivo.
 
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
 
Socratim dans le Trends 2014
Socratim dans le Trends 2014Socratim dans le Trends 2014
Socratim dans le Trends 2014
 
Compu training
Compu trainingCompu training
Compu training
 
Conférence Club Social Médias Réunion : Médias sociaux, vie privée, entreprise
Conférence Club Social Médias Réunion : Médias sociaux, vie privée, entrepriseConférence Club Social Médias Réunion : Médias sociaux, vie privée, entreprise
Conférence Club Social Médias Réunion : Médias sociaux, vie privée, entreprise
 
Portafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas mPortafolio semana 2 mancinas m
Portafolio semana 2 mancinas m
 

Similar a Proyecto de herramientas

nic-12-impuesto-a-las-ganancias.pdf
nic-12-impuesto-a-las-ganancias.pdfnic-12-impuesto-a-las-ganancias.pdf
nic-12-impuesto-a-las-ganancias.pdf
RonaldCusi3
 
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptxPPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
MiriamGO5
 
Auditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptuAuditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptu
FernandaVillavicenci2
 
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Capacitaciones EY
 
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdfProyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 
Nic18
Nic18Nic18
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
Felix Casanova Solis
 
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
raul mamani
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
BetzyValencia2
 
NIC 12 Impuestos a las ganancias ISR .pptx
NIC 12 Impuestos a las ganancias ISR .pptxNIC 12 Impuestos a las ganancias ISR .pptx
NIC 12 Impuestos a las ganancias ISR .pptx
CsarRubnHerreraSando
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
PIEDAD SANDOVAL
 
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdfBBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
Claudia Valdés Muñoz
 
Impuesto a las ganancias
Impuesto a las gananciasImpuesto a las ganancias
Impuesto a las ganancias
daniel sebastian gomez visbal
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
RonaldIza1
 
Norma internacional de contabilidad Nic 12
Norma internacional de contabilidad Nic 12Norma internacional de contabilidad Nic 12
Norma internacional de contabilidad Nic 12
LeonelaHerediaOtao
 
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12 Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Marleny Soncco
 
Seccion 29 Marco Técnico Normativo Compilado Impuesto a las ganancias.pdf
Seccion 29 Marco Técnico Normativo Compilado Impuesto a las ganancias.pdfSeccion 29 Marco Técnico Normativo Compilado Impuesto a las ganancias.pdf
Seccion 29 Marco Técnico Normativo Compilado Impuesto a las ganancias.pdf
LizetMolina3
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF" REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
Garcia1990
 

Similar a Proyecto de herramientas (20)

nic-12-impuesto-a-las-ganancias.pdf
nic-12-impuesto-a-las-ganancias.pdfnic-12-impuesto-a-las-ganancias.pdf
nic-12-impuesto-a-las-ganancias.pdf
 
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptxPPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
PPT-Nic 12_Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Auditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptuAuditoría isr y ptu
Auditoría isr y ptu
 
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
Los estimados contables - Sesion I - 25-09-19
 
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdfProyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
Nic18
Nic18Nic18
Nic18
 
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
 
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
Impuesto a-la-renta-corriente-y-diferido-reconocimiento-según-la-nic-12
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
NIC 12 Impuestos a las ganancias ISR .pptx
NIC 12 Impuestos a las ganancias ISR .pptxNIC 12 Impuestos a las ganancias ISR .pptx
NIC 12 Impuestos a las ganancias ISR .pptx
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdfBBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
 
Impuesto a las ganancias
Impuesto a las gananciasImpuesto a las ganancias
Impuesto a las ganancias
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Norma internacional de contabilidad Nic 12
Norma internacional de contabilidad Nic 12Norma internacional de contabilidad Nic 12
Norma internacional de contabilidad Nic 12
 
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12 Análisis y aplicación práctica de la nic 12
Análisis y aplicación práctica de la nic 12
 
Conciliacion ven niff
Conciliacion ven niffConciliacion ven niff
Conciliacion ven niff
 
Seccion 29 Marco Técnico Normativo Compilado Impuesto a las ganancias.pdf
Seccion 29 Marco Técnico Normativo Compilado Impuesto a las ganancias.pdfSeccion 29 Marco Técnico Normativo Compilado Impuesto a las ganancias.pdf
Seccion 29 Marco Técnico Normativo Compilado Impuesto a las ganancias.pdf
 
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF" REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
REFORMA FISCAL 2014 "REPECOS / RIF"
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto de herramientas

  • 2. Información introductoria ¿Qué son las NIC / NIIF? • Las normas contables NIC/NIIF se refieren al proceso de reforma contable iniciado hace unos años en la Unión Europea para conseguir que la información elaborada por las sociedades comunitarias se rija por un único cuerpo normativo. ¿Por qué es necesario que existan normas contables únicas? • Porque la falta de uniformidad impide a los inversores, analistas y otros usuarios comparar fácilmente los informes financieros de empresas que operan en diferentes países, aunque sea dentro del mismo sector.
  • 3.  ¿Quiénes están obligados a adaptarse a las Normas Internacionales de contabilidad? El Consejo Europeo aprobó el Reglamento de aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad, que requiere que los grupos cotizados, incluyendo bancos y compañías de seguros, preparen sus estados financieros consolidados correspondientes a ejercicios que comiencen en el año 2005 con Normas Internacionales de Contabilidad. Los estados miembros de la Unión Europea tienen la potestad de extender los requisitos de este Reglamento a compañías no cotizadas y a los estados financieros individuales. Ahora es el momento de adecuar la contabilidad empresarial porque conseguirá una mayor transparencia y comparabilidad de la información que se utiliza en nuestros mercados financieros, lo que a la larga será una ventaja competitiva para su empresa. No debe esperar a la fecha límite para iniciar la fase de planificación de la adaptación, porque aunque la exigencia de presentar las cuentas anuales según las normas internacionales se fija a partir de 2005, estas incluirán información comparativa por lo que, al menos a efectos internos, será necesario adelantar un año la adopción de las NIC.
  • 4.  ¿Cuándo puedo empezar a aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad? No, a parte de conllevar consecuencias sobre los resultados y sobre el patrimonio de las compañías, el proceso de adaptación afectará a la práctica totalidad de los departamentos de su empresa, siendo necesario preparar sus recursos humanos y tecnológicos. Por tanto, es importante que todos sean conscientes del proceso de adaptación y entiendan la importancia y el alcance de un cambio fundamental en la forma en que su empresa medirá sus resultados y se presentará al mundo exterior.  ¿Afectará el proceso de adaptación sólo al departamento de contabilidad de la empresa? La adaptación a las Normas Contables Internacionales es un proceso paulatino, no un acontecimiento aislado, que tardará varios años en implantarse por completo.  ¿Cuándo entran en vigor? El 1 de enero del 2008, por lo tanto, las empresas deberán aplicar las nuevas normas en los ejercicios que comiencen en 2008.
  • 5.
  • 6. Nic 12 • El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto sobre las ganancias. El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto sobre las ganancias es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de: • la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos (pasivos) que se han reconocido en el balance de la entidad; y • las transacciones y otros sucesos del ejercicio corriente que han sido objeto de reconocimiento en los estados financieros. objetivo
  • 7. Alcance  Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización del impuesto sobre las ganancias.  Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto sobre las ganancias incluye todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se relacionan con las ganancias sujetas a imposición. El impuesto sobre las ganancias incluye también otros tributos, como las retenciones sobre dividendos que se pagan por parte de una empresa dependiente, asociada o negocio conjunto, cuando proceden a distribuir ganancias a la entidad que presenta los estados financieros.  Esta Norma no aborda los métodos de contabilización de las subvenciones oficiales (véase la NIC 20, Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas), ni de los créditos fiscales por inversiones. Sin embargo, la Norma se ocupa de la contabilización de las diferencias temporarias que pueden derivarse de tales subvenciones o deducciones fiscales.
  • 8. Definiciones Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a continuación se especifica:  Resultado contable es la ganancia o la pérdida del ejercicio antes de deducir el gasto por el impuesto sobre las ganancias.  Ganancia (pérdida) fiscal es la ganancia (pérdida) de un ejercicio, calculada de acuerdo con las reglas establecidas por la autoridad fiscal, sobre la que se calculan los impuestos a pagar (recuperar).  Gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias es el importe total que, por este concepto, se incluye al determinar la ganancia o pérdida del ejercicio, conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.  Impuesto corriente es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto sobre las ganancias relativa a la ganancia (pérdida) fiscal del ejercicio.  Pasivos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a pagar en ejercicios futuros, relacionadas con las diferencias temporarias imponibles.
  • 9.  Activos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre las ganancias a recuperar en ejercicios futuros, relacionadas con: a) las diferencias temporarias deducibles; b) la compensación de pérdidas obtenidas en ejercicios anteriores, que todavía no hayan sido objeto de deducción fiscal; y c) la compensación de créditos no utilizados procedentes de ejercicios anteriores.  Diferencias temporarias son las divergencias que existen entre el importe en libros de un activo o un pasivo y el valor que constituye la base fiscal de los mismos. Las diferencias temporarias pueden ser:  diferencias temporarias imponibles, que son aquellas diferencias temporarias que dan lugar a cantidades imponibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a ejercicios futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado; o diferencias temporarias deducibles, que son aquellas diferencias temporarias que dan lugar a cantidades que son deducibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a ejercicios futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado.
  • 10. Base Fiscal  La base fiscal de un activo es el importe que será deducible, a efectos fiscales, de los beneficios económicos que obtenga la entidad en el futuro, cuando recupere el importe en libros de dicho activo. Si tales beneficios económicos no tributan, la base fiscal será igual a su importe en libros.
  • 11. Reconocimientos de activos y pasivos por impuestos corrientes  El impuesto corriente, correspondiente al ejercicio presente y a los anteriores, debe ser reconocido como una obligación de pago en la medida en que no haya sido liquidado. Si la cantidad ya pagada, que corresponde al ejercicio presente y a los anteriores, excede del importe a pagar por esos ejercicios, el exceso debe ser reconocido como un activo.  El importe a cobrar que corresponda a una pérdida fiscal, si ésta puede ser retrotraída para recuperar las cuotas corrientes satisfechas en ejercicios anteriores, debe ser reconocido como un activo.  Cuando una pérdida fiscal se utilice para recuperar el impuesto corriente pagado en ejercicios anteriores, la entidad reconocerá tal derecho como un activo en el mismo ejercicio en el que se produce la citada pérdida fiscal, puesto que es probable que la entidad obtenga el beneficio económico derivado de tal derecho, y además este beneficio puede ser valorado de forma fiable. Para mayor información dé click aquí
  • 12. Nic 2  Según (Normas Internacionales de Contabilidad, s/f) la parte normativa de este Pronunciamiento, que aparece en letra cursiva negrita, debe ser entendida en el contexto de las explicaciones y directrices relativas a su aplicación, así como en consonancia con el Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad. No se pretende que las Normas Internacionales de Contabilidad sean de aplicación en el caso de partidas no significativas (véase el párrafo 12 del Prólogo). Ingresos ordinarios
  • 13. objetivo  Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros, como incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del ejercicio en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios de la empresa. El concepto de ingreso comprende tanto los ingresos ordinarios en sí, como las ganancias. Los ingresos ordinarios, propiamente dichos, surgen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías. El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y otros eventos.
  • 14. Alcance  1. Esta Norma debe ser aplicada al contabilizar los ingresos ordinarios procedentes de las siguientes transacciones y sucesos:  la venta de productos;  la prestación de servicios; y  el uso, por parte de terceros, de activos de la empresa que produzcan intereses, regalías y dividendos.  2. Esta Norma deroga la anterior NIC 18, Reconocimiento de los Ingresos Ordinarios, aprobada en 1982.  3. El término "productos" incluye tanto los producidos por la empresa para ser vendidos, como los adquiridos para su reventa, tales como las mercaderías de los comercios al por menor o los terrenos u otras propiedades que se tienen para revenderlas a terceros.  4. La prestación de servicios implica, normalmente, la ejecución, por parte de la empresa, de un conjunto de tareas acordadas en un contrato, con una duración determinada en el tiempo. Los servicios pueden prestarse en el transcurso de un único ejercicio o a lo largo de varios ejercicios. Algunos contratos para la prestación de servicios se relacionan directamente con contratos de construcción, por ejemplo aquéllos que realizan los arquitectos o la gerencia de los proyectos. Los ingresos ordinarios derivados de tales contratos no son abordados en esta Norma, sino que se contabilizan de acuerdo con los requisitos que, para los contratos de construcción, se especifican en la NIC 11, Contratos de Construcción.
  • 15.  5. El uso, por parte de terceros, de activos de la empresa, da lugar a ingresos ordinarios que adoptan la forma de:  (a) intereses - cargos por el uso de efectivo, de otros medios equivalentes al efectivo o por el mantenimiento de deudas con la empresa;  (b) regalías - cargos por el uso de activos a largo plazo de la empresa, tales como patentes, marcas, derechos de autor o aplicaciones informáticas; y  (c) dividendos - distribuciones de ganancias a los poseedores de participaciones en la propiedad de las empresas, en proporción al porcentaje que tal participación suponga sobre el capital o sobre una clase particular del mismo.  6. Esta Norma no trata de los ingresos ordinarios procedentes de:  (a) contratos de arrendamiento financiero (véase la NIC 17, Arrendamientos);  (b) dividendos provenientes de inversiones financieras contabilizadas según el método de la participación (véase la NIC 28 Inversiones en entidades asociadas);  (c) contratos de seguro que estén dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de seguro;  (d) cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros, o productos derivados de su venta(véase la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración);  (e) cambios en el valor de otros activos corrientes;  (f) reconocimiento inicial y cambios en el valor razonable de los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola;  (g) reconocimiento inicial de los productos agrícolas (véase la NIC 41, Agricultura), y  (h) extracción de minerales en yacimientos.  (véase la NIC 41, Agricultura)
  • 16. Definiciones Los siguientes términos se emplean, en la presente Norma, con el significado que a continuación se especifica: Ingreso ordinario es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el ejercicio, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una empresa, siempre que tal entrada dé lugar a un aumento en el patrimonio neto que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.  Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre un comprador y un vendedor, interesados y debidamente informados, en una transacción libre.  Los ingresos ordinarios comprenden solamente las entradas brutas de beneficios económicos recibidos y por recibir, por parte de la empresa, por cuenta propia. Las cantidades recibidas por cuenta de terceros, tales como impuestos sobre las ventas, sobre productos o servicios o sobre el valor añadido, no constituyen entradas de beneficios económicos para la empresa y no producen aumentos en su patrimonio neto. Por tanto, estas entradas se excluirán de los ingresos ordinarios. De la misma forma, en una relación de comisión, entre un principal y un comisionista, las entradas brutas de beneficios económicos del comisionista incluyen importes recibidos por cuenta del principal, que no suponen aumentos en el patrimonio neto de la empresa. Los importes recibidos por cuenta del principal no constituirán ingresos ordinarios, aunque sí lo será el importe de las comisiones.
  • 17. Valoración de los ingresos ordinarios La valoración de los ingresos ordinarios debe hacerse utilizando el valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, derivada de los mismos. El importe de los ingresos ordinarios derivados de una transacción se determina, normalmente, por acuerdo entre la empresa y el vendedor o usuario del activo. Se valorarán por el valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe de cualquier descuento, bonificación o rebaja comercial que la empresa pueda otorgar.
  • 18. Instrumentos financieros Cuando se intercambien o permuten bienes o servicios por otros bienes o servicios de naturaleza similar, tal cambio no se considerará como una transacción que produce ingresos ordinarios. Con frecuencia, éste es el caso de mercaderías como el aceite o la leche, en las que los proveedores intercambian o permutan sus existencias en diversos lugares, con el fin de satisfacer pedidos en un determinado lugar. Cuando los bienes se vendan, o los servicios se presten, recibiendo en contrapartida bienes o servicios de naturaleza diferente, el intercambio se considera como una transacción que produce ingresos ordinarios. Estos ingresos ordinarios se valoran por el valor razonable de los bienes o servicios recibidos, ajustado en el importe de la cantidad de efectivo u otros medios equivalentes transferidos en la operación. En el caso de no poder valorar con fiabilidad el valor de los bienes o servicios recibidos, los ingresos ordinarios se valorarán según el valor razonable de los bienes o servicios entregados, ajustado igualmente en el importe de la cantidad de efectivo u otros medios equivalentes al efectivo transferidos en la operación. Visite el tríptico aquí Página de Inicio
  • 19. Análisis de la encuesta Preguntas Edad Sexo ¿Que son las NIC? ¿Qué significan las siglas NIC? ¿Cuándo entró en vigencia la aplicación de esta norma? ¿Por qué es necesario que existan normas contables únicas? ¿De qué trata la NIC 12? ¿De que trata la NIC 18? Mencione una de las transacciones que debe ser aplicada con esta norma. ¿Cuales son los instrumentos financieros?
  • 20. Análisis de la encuesta  Según los datos obtenidos de la encuesta la mayoría de personas conocen sobre nuestro tema de investigación. El 73% de los encuestados conocen el significado de las siglas NIC, el 36% conocía la fecha de vigencia de estas normas y sobre que se trata la NIC 2 y 12. NIC CONOCEN NO CONOCEN

Notas del editor

  1. Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS (International Financial Reporting Standards) son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, sigue creyendo que esto es verdad ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.
  2. La NIC 12 se aplicará a la contabilización del impuesto sobre las ganancias. El término impuesto sobre las ganancias incluye todos los impuestos (nacionales o extranjeros) que se relacionan con las ganancias sujetas a imposición. El impuesto sobre las ganancias incluye otros tributos, por ejemplo, las retenciones sobre dividendos que se pagan por parte de una empresa dependiente, asociada o negocio conjunto, cuando proceden a distribuir ganancias a la empresa que presenta los estados financieros.
  3. Esta norma explica el tratamiento que se le debe dar a las existencias, la cantidad de coste que será reconocido como activo y el tratamiento hasta que los correspondientes ingresos ordinarios sean reconocidos. La norma da las pautas para determinar ese coste, así como para el posterior reconocimiento como un gasto del ejercicio.