SlideShare una empresa de Scribd logo
La Comunidad de Macroinvertebrados  Bentónicos de la Cuenca del río Cañete (Lima, Perú) y la determinación del estado ecológico mediante el protocolo CERA
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],08 Río Lincha/Tana Río Tupe Río Huantán Río Laraos Río Sinhua/Alis Río Miraflores Cabeceras Río Cañete Tanta Vilca Huancaya Tómas Alis Miraflores Laraos Huantán Tupe Tana Lincha Yauyos 01 02 03 04 05 06 07 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 42
Descripción del hábitat físico del área de estudio ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
Metodología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resultados ,[object Object],[object Object],Silícica Andesitas, granodioritas, tonalitas Tributarios del curso medio: Calcarea / Calcarea-Sulfatada Calcitas de distintos tipos, yeso, y en menor proporción areniscas, limolitas y dioritas Tributarios de la cuenca alta: entre 4000 y 3400msnm Depósitos coluviales y glaciares Calcarea Diversos materiales Cabeceras del Cañete (4500-4000 msnm) Tipo de cuenca Composición Mineralógica dominante Cursos de agua
Cuenca silícica con Na y Cl Cuenca sulfatada Cuenca Carbonatada Cuenca silícica sin Na y Cl Análisis de Componentes Principales Ambos ejes: 85% variabilidad
Cluster no Jerárquico K-Means Cursos de agua de 3º, 4º o 5º orden Cursos de agua de 1º y 2º orden ubicados en las cabeceras del Cañete y tributarios de la cuenca alta Cursos de agua de 1º y 2º orden de los tributarios de la cuenca media
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],Cursos de 1º y 2º Orden del río Cañete Cursos de 4º Orden del eje principal del  Río Cañete Cursos de distintos ordenes, de los tributarios de la cuenca media
Determinación del estado ecológico:
Asignación de Intervalos de calidad ecológica según ABI en estaciones superiores a 3900 msnm
Asignación de Puntajes de Estaciones  según ABI por debajo  de 3900msnm <19 Pésimo 19-37 Malo 37-56 Moderado 56-74 Bueno >74 Muy bueno ABI Huancaya Tanta Vilca Tómas Alis Miraflores Laraos Huantán Tupe Tana Lincha Yauyos 12 13 14 15 16 17 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 38 36 37 39 40 41 42
Impactos en la cuenca del río Cañete
 
Asignación de Intervalos de calidad ecológica del ABI en estaciones superiores a 3900 msnm
Tanta Vilca Huancaya Tómas Alis Miraflores Laraos Huantán Tupe Tana Lincha Yauyos 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 15 16 18 19 20 21 Asignación de Puntajes de  Estaciones según ABI  por encima de 3900 msnm En evaluación >70 Muy Bueno ABI
La Heterogeneidad del hábitat
Evaluación de la calidad  del hábitat fluvial en las  estaciones de muestreo  (IHF) 08 Tanta Vilca Huancaya Tómas Alis Miraflores Laraos Huantán Tupe Tana Lincha Yauyos 01 02 03 04 05 06 07 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 <40 40-60 >60 IHF
Calidad de la vegetación de ribera
Tanta 04 Evaluación de la calidad de la vegetación de la vegetación de ribera en las estaciones  de muestreo (QBR) 01 Vilca Huancaya Tómas Alis Miraflores Laraos Huantán Tupe Tana Lincha Yauyos 02 03 05 06 07 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 8 <25 Pésimo No aplicable 26-50 Malo 51-75 Moderado 76-95 Bueno >96 Muy bueno Punt. QBR
Conclusiones La química del agua está fuertemente influenciada por la estructura geológica de la cuenca, la que determina las concentraciones de algunos de los iones y la ordenación de las estaciones de muestreo. Al incorporar el efecto de factores regionales como el orden del río y la altitud, estos discriminaron mejor la agrupación de las estaciones. La comunidad bentónica muestra una baja riqueza de taxa en comparación a otros estudios, pero los grupos dominantes son los mismos: Baetidae, Hyalellidae, Chironomidae, Simuliidae y Elmidae. Se observa una tendencia a la disminución de taxa con el incremento en la altitud. En el curso medio un incremento de la diversidad está representado por nuevos taxa del orden Coleoptera principalmente. Aunque algunos géneros presentan una clara segregación dentro del gradiente altitudinal, la mayor parte de ellos se distribuyen homogéneamente independientemente del orden y la altitud.
El análisis de clasificación de las estaciones según la presencia/ausencia de los macroinvertebrados confirmó la homogeneidad de la distribución de los taxa, solo agrupando independientemente a las estaciones del curso alto del río Cañete, principalmente debido a la ausencia de ciertos taxa. Debida a las evidentes diferencias altitudinales y de estructura de la vegetación de ribera, fue necesario analizar los puntajes de referencia de las estaciones separadamente delimitadas por encima y por debajo de los 3900msnm. Los puntajes del ABI en estaciones de referencia por encima de los 3900msnm son generalmente  bajos, sin embargo esto debe tomarse como un estado natural para el caso de la cuenca alta del  Río Cañete, limitada por una escasa heterogeneidad del hábitat fluvial condicionando una baja  riqueza de familias. Nuevos valores máximos de puntajes de ABI fueron asignados para los dos grupos altitudinales de estaciones, reflejando las variabilidad espacial de la comunidad de macroinvertebrados. Se presenta una degradación evidente de la vegetación de ribera en la mayoría de estaciones, ocasionada por la actividad ganadera y agrícola, lo cual también limita la riqueza de familias. El índice ABI detectó perturbaciones de carácter orgánico y minero en las estaciones afectadas por actividades humanas por debajo de los 3900msnm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
water-decade
 
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Delimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencasDelimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencas
Rosario Escobar Ventura
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
Carlos Sare
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Carlos Alberto Cruzado Blanco
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)Manuel Herrero
 
Informe de la calidad de agua 2017
Informe de la calidad de agua 2017Informe de la calidad de agua 2017
Informe de la calidad de agua 2017
Ernesto Herrera
 
rió la leche
rió la leche rió la leche
rió la leche
Fanny Abanto
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosNelly Luna
 
q-hydro
q-hydroq-hydro
q-hydro
InclamSoft
 
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Carlos Alberto
 
Distribucion sistemasacuiferosena2014
Distribucion sistemasacuiferosena2014Distribucion sistemasacuiferosena2014
Distribucion sistemasacuiferosena2014
Marcelo Sticco
 
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilarLa salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
diariodenoticias
 
Agua sangay teorico
Agua sangay   teoricoAgua sangay   teorico
Agua sangay teorico
Angel Fernandez
 
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginalInforme tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Diego Sanchez
 
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjDelimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjJuan Esteban Vino P
 
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccochaEstudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
JulioCesarSanchezMez
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Gidahatari Agua
 
Estudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pasEstudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pas
JulioCesarSanchezMez
 

La actualidad más candente (20)

Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
 
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
 
Delimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencasDelimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencas
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
 
Informe de la calidad de agua 2017
Informe de la calidad de agua 2017Informe de la calidad de agua 2017
Informe de la calidad de agua 2017
 
rió la leche
rió la leche rió la leche
rió la leche
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 
q-hydro
q-hydroq-hydro
q-hydro
 
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
 
Distribucion sistemasacuiferosena2014
Distribucion sistemasacuiferosena2014Distribucion sistemasacuiferosena2014
Distribucion sistemasacuiferosena2014
 
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilarLa salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
La salud de los ríos en Navarra y zonas a vigilar
 
Agua sangay teorico
Agua sangay   teoricoAgua sangay   teorico
Agua sangay teorico
 
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginalInforme tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
 
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gjDelimitacion y codificacion_cuencas - gj
Delimitacion y codificacion_cuencas - gj
 
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maurePlan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
 
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccochaEstudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
 
Estudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pasEstudios hidrologicos río pas
Estudios hidrologicos río pas
 

Similar a Presentacion La Molina 2006

Funcionalidad Y Calidad EcolóGica De RíOs Altoandinos
Funcionalidad Y Calidad EcolóGica De RíOs AltoandinosFuncionalidad Y Calidad EcolóGica De RíOs Altoandinos
Funcionalidad Y Calidad EcolóGica De RíOs AltoandinosRios Altoandinos
 
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...Steven Moreno
 
AVANCE 5.pptx
AVANCE 5.pptxAVANCE 5.pptx
AVANCE 5.pptx
VinkeGopSalazar
 
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN  ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN  ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
Alexis Romero Osuna
 
Insectos acuáticos
Insectos acuáticosInsectos acuáticos
Insectos acuáticos
meligg328
 
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Alvaro Mendoza Arango
 
Articulo7
Articulo7Articulo7
Articulo7
FISDL
 
Cuencas ii 2017
Cuencas ii 2017Cuencas ii 2017
Cuencas ii 2017
Frhedericks Hanccoccallo
 
Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...
Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...
Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...
Alexis Romero Osuna
 
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampasEvaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Fátima Lds
 
Presentación en la 12as Jornadas Internacionales gvSIG: Conoce el territorio...
Presentación en  la 12as Jornadas Internacionales gvSIG: Conoce el territorio...Presentación en  la 12as Jornadas Internacionales gvSIG: Conoce el territorio...
Presentación en la 12as Jornadas Internacionales gvSIG: Conoce el territorio...
Gustavo Moran
 
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo BaezaEstado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Nueva Cultura del Agua
 
CUENCA DE NEPEÑA - Luis Fabian Angeles M. EXPO.pptx
CUENCA DE NEPEÑA - Luis Fabian Angeles M. EXPO.pptxCUENCA DE NEPEÑA - Luis Fabian Angeles M. EXPO.pptx
CUENCA DE NEPEÑA - Luis Fabian Angeles M. EXPO.pptx
LuisfabianAngelesmun
 
ESTUDIO HIDROLOGICO CHAO.pptx
ESTUDIO HIDROLOGICO CHAO.pptxESTUDIO HIDROLOGICO CHAO.pptx
ESTUDIO HIDROLOGICO CHAO.pptx
EdyBrayanOliveraEspi
 

Similar a Presentacion La Molina 2006 (20)

Funcionalidad Y Calidad EcolóGica De RíOs Altoandinos
Funcionalidad Y Calidad EcolóGica De RíOs AltoandinosFuncionalidad Y Calidad EcolóGica De RíOs Altoandinos
Funcionalidad Y Calidad EcolóGica De RíOs Altoandinos
 
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
Formulario e informe final de la determinacion de caracateristicas fisiografi...
 
Cera Protocolo3
Cera Protocolo3Cera Protocolo3
Cera Protocolo3
 
AVANCE 5.pptx
AVANCE 5.pptxAVANCE 5.pptx
AVANCE 5.pptx
 
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN  ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN  ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA EN ACUÍFERO, RÍO PRESIDIO Y LAGUNA HUIZA...
 
Insectos acuáticos
Insectos acuáticosInsectos acuáticos
Insectos acuáticos
 
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
Hacia una gestion integral de la Cuenca y planicie inundable del Magdalena -C...
 
3 j polania
3 j polania3 j polania
3 j polania
 
3 j polania
3 j polania3 j polania
3 j polania
 
Cera Ecuador Lima04ago
Cera Ecuador Lima04agoCera Ecuador Lima04ago
Cera Ecuador Lima04ago
 
Articulo7
Articulo7Articulo7
Articulo7
 
Cuencas ii 2017
Cuencas ii 2017Cuencas ii 2017
Cuencas ii 2017
 
Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...
Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...
Determinación de Indice de Calidad de agua en la cuenca del Río Presidio, Maz...
 
Dma Taller Lima
Dma Taller LimaDma Taller Lima
Dma Taller Lima
 
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampasEvaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
Evaluacion recursos hidricos superficiales rio pampas
 
01 rnf f magdaleno cedex
01 rnf f magdaleno cedex01 rnf f magdaleno cedex
01 rnf f magdaleno cedex
 
Presentación en la 12as Jornadas Internacionales gvSIG: Conoce el territorio...
Presentación en  la 12as Jornadas Internacionales gvSIG: Conoce el territorio...Presentación en  la 12as Jornadas Internacionales gvSIG: Conoce el territorio...
Presentación en la 12as Jornadas Internacionales gvSIG: Conoce el territorio...
 
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo BaezaEstado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
 
CUENCA DE NEPEÑA - Luis Fabian Angeles M. EXPO.pptx
CUENCA DE NEPEÑA - Luis Fabian Angeles M. EXPO.pptxCUENCA DE NEPEÑA - Luis Fabian Angeles M. EXPO.pptx
CUENCA DE NEPEÑA - Luis Fabian Angeles M. EXPO.pptx
 
ESTUDIO HIDROLOGICO CHAO.pptx
ESTUDIO HIDROLOGICO CHAO.pptxESTUDIO HIDROLOGICO CHAO.pptx
ESTUDIO HIDROLOGICO CHAO.pptx
 

Más de Rios Altoandinos

usos del suelo NABS Vordonez
usos del suelo NABS Vordonezusos del suelo NABS Vordonez
usos del suelo NABS Vordonez
Rios Altoandinos
 
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes TropicalesEcosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes TropicalesRios Altoandinos
 
3 Bonada Rasgos BiolóGicos
3 Bonada Rasgos BiolóGicos3 Bonada Rasgos BiolóGicos
3 Bonada Rasgos BiolóGicosRios Altoandinos
 
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V32 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3Rios Altoandinos
 
Bloque 8 Condiciones De Referencia
Bloque 8 Condiciones De ReferenciaBloque 8 Condiciones De Referencia
Bloque 8 Condiciones De ReferenciaRios Altoandinos
 
Bloque 6 Indic Biol Multivariable
Bloque 6 Indic Biol MultivariableBloque 6 Indic Biol Multivariable
Bloque 6 Indic Biol MultivariableRios Altoandinos
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos
 
Bloque 5 Macroinvertebrados. MultiméTricos
Bloque 5  Macroinvertebrados. MultiméTricosBloque 5  Macroinvertebrados. MultiméTricos
Bloque 5 Macroinvertebrados. MultiméTricosRios Altoandinos
 
Bloque 4 Indic Biol UniméTrics
Bloque 4 Indic Biol UniméTricsBloque 4 Indic Biol UniméTrics
Bloque 4 Indic Biol UniméTricsRios Altoandinos
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 ProtocolsRios Altoandinos
 
Bloque 2 Muesreo Seg Evaluac
Bloque 2 Muesreo Seg EvaluacBloque 2 Muesreo Seg Evaluac
Bloque 2 Muesreo Seg EvaluacRios Altoandinos
 
Bloque 1.Calidad Agua Bioindicadores
Bloque 1.Calidad Agua BioindicadoresBloque 1.Calidad Agua Bioindicadores
Bloque 1.Calidad Agua Bioindicadores
Rios Altoandinos
 

Más de Rios Altoandinos (16)

Salt power
Salt powerSalt power
Salt power
 
usos del suelo NABS Vordonez
usos del suelo NABS Vordonezusos del suelo NABS Vordonez
usos del suelo NABS Vordonez
 
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes TropicalesEcosistemas Acuaticos Andes Tropicales
Ecosistemas Acuaticos Andes Tropicales
 
1 Bienvenida
1 Bienvenida1 Bienvenida
1 Bienvenida
 
3 Bonada Rasgos BiolóGicos
3 Bonada Rasgos BiolóGicos3 Bonada Rasgos BiolóGicos
3 Bonada Rasgos BiolóGicos
 
Springer Costa Rica
Springer Costa RicaSpringer Costa Rica
Springer Costa Rica
 
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V32 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
2 Prat Los Macroinvertebrados (Quito Agost09)V3
 
Bloque 8 Condiciones De Referencia
Bloque 8 Condiciones De ReferenciaBloque 8 Condiciones De Referencia
Bloque 8 Condiciones De Referencia
 
Bloque 7 Hidromorfologia
Bloque 7 HidromorfologiaBloque 7 Hidromorfologia
Bloque 7 Hidromorfologia
 
Bloque 6 Indic Biol Multivariable
Bloque 6 Indic Biol MultivariableBloque 6 Indic Biol Multivariable
Bloque 6 Indic Biol Multivariable
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
 
Bloque 5 Macroinvertebrados. MultiméTricos
Bloque 5  Macroinvertebrados. MultiméTricosBloque 5  Macroinvertebrados. MultiméTricos
Bloque 5 Macroinvertebrados. MultiméTricos
 
Bloque 4 Indic Biol UniméTrics
Bloque 4 Indic Biol UniméTricsBloque 4 Indic Biol UniméTrics
Bloque 4 Indic Biol UniméTrics
 
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3.  Macroinvertebrados 4 ProtocolsBloque 3.  Macroinvertebrados 4 Protocols
Bloque 3. Macroinvertebrados 4 Protocols
 
Bloque 2 Muesreo Seg Evaluac
Bloque 2 Muesreo Seg EvaluacBloque 2 Muesreo Seg Evaluac
Bloque 2 Muesreo Seg Evaluac
 
Bloque 1.Calidad Agua Bioindicadores
Bloque 1.Calidad Agua BioindicadoresBloque 1.Calidad Agua Bioindicadores
Bloque 1.Calidad Agua Bioindicadores
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Presentacion La Molina 2006

  • 1. La Comunidad de Macroinvertebrados Bentónicos de la Cuenca del río Cañete (Lima, Perú) y la determinación del estado ecológico mediante el protocolo CERA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Cuenca silícica con Na y Cl Cuenca sulfatada Cuenca Carbonatada Cuenca silícica sin Na y Cl Análisis de Componentes Principales Ambos ejes: 85% variabilidad
  • 10. Cluster no Jerárquico K-Means Cursos de agua de 3º, 4º o 5º orden Cursos de agua de 1º y 2º orden ubicados en las cabeceras del Cañete y tributarios de la cuenca alta Cursos de agua de 1º y 2º orden de los tributarios de la cuenca media
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Asignación de Intervalos de calidad ecológica según ABI en estaciones superiores a 3900 msnm
  • 16. Asignación de Puntajes de Estaciones según ABI por debajo de 3900msnm <19 Pésimo 19-37 Malo 37-56 Moderado 56-74 Bueno >74 Muy bueno ABI Huancaya Tanta Vilca Tómas Alis Miraflores Laraos Huantán Tupe Tana Lincha Yauyos 12 13 14 15 16 17 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 38 36 37 39 40 41 42
  • 17. Impactos en la cuenca del río Cañete
  • 18.  
  • 19. Asignación de Intervalos de calidad ecológica del ABI en estaciones superiores a 3900 msnm
  • 20. Tanta Vilca Huancaya Tómas Alis Miraflores Laraos Huantán Tupe Tana Lincha Yauyos 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 15 16 18 19 20 21 Asignación de Puntajes de Estaciones según ABI por encima de 3900 msnm En evaluación >70 Muy Bueno ABI
  • 22. Evaluación de la calidad del hábitat fluvial en las estaciones de muestreo (IHF) 08 Tanta Vilca Huancaya Tómas Alis Miraflores Laraos Huantán Tupe Tana Lincha Yauyos 01 02 03 04 05 06 07 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 <40 40-60 >60 IHF
  • 23. Calidad de la vegetación de ribera
  • 24. Tanta 04 Evaluación de la calidad de la vegetación de la vegetación de ribera en las estaciones de muestreo (QBR) 01 Vilca Huancaya Tómas Alis Miraflores Laraos Huantán Tupe Tana Lincha Yauyos 02 03 05 06 07 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 8 <25 Pésimo No aplicable 26-50 Malo 51-75 Moderado 76-95 Bueno >96 Muy bueno Punt. QBR
  • 25. Conclusiones La química del agua está fuertemente influenciada por la estructura geológica de la cuenca, la que determina las concentraciones de algunos de los iones y la ordenación de las estaciones de muestreo. Al incorporar el efecto de factores regionales como el orden del río y la altitud, estos discriminaron mejor la agrupación de las estaciones. La comunidad bentónica muestra una baja riqueza de taxa en comparación a otros estudios, pero los grupos dominantes son los mismos: Baetidae, Hyalellidae, Chironomidae, Simuliidae y Elmidae. Se observa una tendencia a la disminución de taxa con el incremento en la altitud. En el curso medio un incremento de la diversidad está representado por nuevos taxa del orden Coleoptera principalmente. Aunque algunos géneros presentan una clara segregación dentro del gradiente altitudinal, la mayor parte de ellos se distribuyen homogéneamente independientemente del orden y la altitud.
  • 26. El análisis de clasificación de las estaciones según la presencia/ausencia de los macroinvertebrados confirmó la homogeneidad de la distribución de los taxa, solo agrupando independientemente a las estaciones del curso alto del río Cañete, principalmente debido a la ausencia de ciertos taxa. Debida a las evidentes diferencias altitudinales y de estructura de la vegetación de ribera, fue necesario analizar los puntajes de referencia de las estaciones separadamente delimitadas por encima y por debajo de los 3900msnm. Los puntajes del ABI en estaciones de referencia por encima de los 3900msnm son generalmente bajos, sin embargo esto debe tomarse como un estado natural para el caso de la cuenca alta del Río Cañete, limitada por una escasa heterogeneidad del hábitat fluvial condicionando una baja riqueza de familias. Nuevos valores máximos de puntajes de ABI fueron asignados para los dos grupos altitudinales de estaciones, reflejando las variabilidad espacial de la comunidad de macroinvertebrados. Se presenta una degradación evidente de la vegetación de ribera en la mayoría de estaciones, ocasionada por la actividad ganadera y agrícola, lo cual también limita la riqueza de familias. El índice ABI detectó perturbaciones de carácter orgánico y minero en las estaciones afectadas por actividades humanas por debajo de los 3900msnm.