SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los esguinces?
Es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o
rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y dolor que impide
continuar moviendo la parte lesionada. Se origina al afectarse la región articular
por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o
cierre articular, movimiento anti-natural), o por violencia (caída, golpe).
¿Cómo se clasifican los esguinces?
Según la gravedad de la lesión, coloquialmente se puede referir de "leve"
(cuando los ligamentos están simplemente distendidos) a "grave" (cuando los
ligamentos están rasgados o se han cortado).
Clínicamente, se clasifican en 3 tipos:
Grado I
Grado II
Grado III
ESGUINCE PRIMER GRADO:
A veces llamados entorsis, consiste en distensión parcial del ligamento,
corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni arrancamiento (del
ligamento respecto del hueso).
Con tratamiento adecuado, la recuperación es total y sin secuelas.
ESGUINCE SEGUNDO GRADO:
Se caracterizan por la rotura parcial o total de los ligamentos. Presenta
movimientos anormalmente amplios de la articulación, y dolor muy intenso.
Generalmente la recuperación es total, aunque requiere de mayores
tiempos de tratamiento, pero pueden llegar a dejar secuelas de leves a
moderadas.
ESGUINCE TERCER GRADO:
Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico).
La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde
completamente la congruencia articular. La radiografía es indispensable para
detectar las características de la lesión ósea. Casi siempre dejan secuelas de
moderadas a graves (dolores persistentes, rigidez, inestabilidad y fragilidad
de la articulación).
GRADO I:
Son las de menor repercusión y gravedad. En estas lo más importante es
quitar lo antes posible la inflamación y el dolor. Para el dolor se administra
fármacos
y para la inflamación nos regimos mediante la ley RICE (Hielo, elevación,
compresión y reposo)
2°-3° días: Tratamiento fisioterapéutico mediante terapia de corrientes
analgésicas, masoterapia, ultrasonidos y laserterapia.
5°-6° día: Ejercicios de movilización y fortalecimiento de la musculatura
periarticular.
7°-8° día puede hacer vida normal.
Grado II:
Son de gravedad moderada.
Las primeras 24-48 horas el tratamiento sería igual que el anterior pero con los
periodos más largos y a continuación el periodo de tratamiento fisioterapéutico
sería de unos 7-10 días, en el cual el la parte lesionada permanecerá con un
vendaje compresivo durante 3-4 días.
Después se realizaran ejercicios en progresión durante 5-7 días comenzando
con movilizaciones suaves y ejercicios propioceptivos
En total a los 15-20 días estaría preparado para practicar deporte.
Grado III:
Son las más graves y las de más larga recuperación.
En este tipo de lesiones la mayoría suelen necesitar cirugía, el tratamiento hasta
la cirugía seria centrándonos en el dolor y la inflamación, manteniendo las
primeras 24-48 horas con la regla (RICE)
El tratamiento fisioterapéutico duraría unos 20-25 días, en el cual la parte
lesionada permanecerá con una ortesis funcional durante unos 10-15 días.
El periodo de ejercicios en progresión durara sobre 14-17 días
Entre mes y medio o dos meses estaría preparado para realizar vida normal.
Lesiones Deportivas (Esguinces)

Más contenido relacionado

Destacado

Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendajeMartin
 
AplicacióN De Vendajes
AplicacióN De VendajesAplicacióN De Vendajes
AplicacióN De VendajesSandra Zapata
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
maxghost
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
Sahory TB
 
Presentación lesiones deportivas dhtic
Presentación lesiones deportivas dhticPresentación lesiones deportivas dhtic
Presentación lesiones deportivas dhtic
Guadalupe Gomez Samano
 

Destacado (9)

Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
 
AplicacióN De Vendajes
AplicacióN De VendajesAplicacióN De Vendajes
AplicacióN De Vendajes
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Presentación lesiones deportivas dhtic
Presentación lesiones deportivas dhticPresentación lesiones deportivas dhtic
Presentación lesiones deportivas dhtic
 

Similar a Lesiones Deportivas (Esguinces)

Esguinse de tobillo
Esguinse de tobilloEsguinse de tobillo
Esguinse de tobillo
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
aequito25
 
Lesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografiaLesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografia
LUZALVARADO6
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesJuanjo Miranda
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
DESGARRO MUSCULAR (1).pptx
DESGARRO MUSCULAR (1).pptxDESGARRO MUSCULAR (1).pptx
DESGARRO MUSCULAR (1).pptx
CintiaRoxanaRicseGui
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones muscularesEsau Galvez
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
Paola C Alvarez
 
Parcial 1 vanessa guerrero
Parcial 1  vanessa guerreroParcial 1  vanessa guerrero
Parcial 1 vanessa guerrerosolivanessa
 
principales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandasprincipales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandas
DAVEPEA4
 
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.pptDX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
YomalyGarcia1
 

Similar a Lesiones Deportivas (Esguinces) (20)

Esguinse de tobillo
Esguinse de tobilloEsguinse de tobillo
Esguinse de tobillo
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Distención Muscular
Distención MuscularDistención Muscular
Distención Muscular
 
Lesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografiaLesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografia
 
La esguince
La esguinceLa esguince
La esguince
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Tratamiento de lesiones
Tratamiento de lesionesTratamiento de lesiones
Tratamiento de lesiones
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
DESGARRO MUSCULAR (1).pptx
DESGARRO MUSCULAR (1).pptxDESGARRO MUSCULAR (1).pptx
DESGARRO MUSCULAR (1).pptx
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Parcial 1 vanessa guerrero
Parcial 1  vanessa guerreroParcial 1  vanessa guerrero
Parcial 1 vanessa guerrero
 
principales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandasprincipales traumatismos de partes blandas
principales traumatismos de partes blandas
 
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.pptDX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
DX-TTO- SISTEMA MUSCULAR.ppt
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Lesiones Deportivas (Esguinces)

  • 1.
  • 2. ¿Qué son los esguinces? Es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada. Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o cierre articular, movimiento anti-natural), o por violencia (caída, golpe).
  • 3. ¿Cómo se clasifican los esguinces? Según la gravedad de la lesión, coloquialmente se puede referir de "leve" (cuando los ligamentos están simplemente distendidos) a "grave" (cuando los ligamentos están rasgados o se han cortado). Clínicamente, se clasifican en 3 tipos: Grado I Grado II Grado III
  • 4. ESGUINCE PRIMER GRADO: A veces llamados entorsis, consiste en distensión parcial del ligamento, corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni arrancamiento (del ligamento respecto del hueso). Con tratamiento adecuado, la recuperación es total y sin secuelas.
  • 5. ESGUINCE SEGUNDO GRADO: Se caracterizan por la rotura parcial o total de los ligamentos. Presenta movimientos anormalmente amplios de la articulación, y dolor muy intenso. Generalmente la recuperación es total, aunque requiere de mayores tiempos de tratamiento, pero pueden llegar a dejar secuelas de leves a moderadas.
  • 6. ESGUINCE TERCER GRADO: Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico). La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia articular. La radiografía es indispensable para detectar las características de la lesión ósea. Casi siempre dejan secuelas de moderadas a graves (dolores persistentes, rigidez, inestabilidad y fragilidad de la articulación).
  • 7.
  • 8. GRADO I: Son las de menor repercusión y gravedad. En estas lo más importante es quitar lo antes posible la inflamación y el dolor. Para el dolor se administra fármacos y para la inflamación nos regimos mediante la ley RICE (Hielo, elevación, compresión y reposo) 2°-3° días: Tratamiento fisioterapéutico mediante terapia de corrientes analgésicas, masoterapia, ultrasonidos y laserterapia. 5°-6° día: Ejercicios de movilización y fortalecimiento de la musculatura periarticular. 7°-8° día puede hacer vida normal.
  • 9. Grado II: Son de gravedad moderada. Las primeras 24-48 horas el tratamiento sería igual que el anterior pero con los periodos más largos y a continuación el periodo de tratamiento fisioterapéutico sería de unos 7-10 días, en el cual el la parte lesionada permanecerá con un vendaje compresivo durante 3-4 días. Después se realizaran ejercicios en progresión durante 5-7 días comenzando con movilizaciones suaves y ejercicios propioceptivos En total a los 15-20 días estaría preparado para practicar deporte.
  • 10. Grado III: Son las más graves y las de más larga recuperación. En este tipo de lesiones la mayoría suelen necesitar cirugía, el tratamiento hasta la cirugía seria centrándonos en el dolor y la inflamación, manteniendo las primeras 24-48 horas con la regla (RICE) El tratamiento fisioterapéutico duraría unos 20-25 días, en el cual la parte lesionada permanecerá con una ortesis funcional durante unos 10-15 días. El periodo de ejercicios en progresión durara sobre 14-17 días Entre mes y medio o dos meses estaría preparado para realizar vida normal.