SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON
COMO SUCEDEN Y
COMO SE REPARAN
DESGARRO MUSCULAR
LIC: CINTIA RICSE GUILLERMO
Las lesiones
musculares
son comunes,
especialmente
entre las
personas que
hacen
ejercicios.
Es fácil
excederse y
terminar con
un desgarro
muscular o
con un
esguince en
el ligamento.
Es útil saber
cuándo
puedes
tratar estas
lesiones en
casa y
cuándo
debes visitar
a un médico
DIAGNÓSTICO DEL DESGARRO MUSCULAR
⚫ Su médico o un fisioterapeuta (un profesional de
la salud especializado en mantener y mejorar el
movimiento y la movilidad) puede diagnosticar el
desgarro muscular.
⚫ Este determinará exactamente cuáles son los
tejidos musculares que están dañados, el alcance
del daño y cuánto tiempo tardará la lesión en
curarse
SÍNTOMAS DEL DESGARRO MUSCULAR
⚫ Si usted ha sufrido un desgarro muscular leve (de primer grado),
puede tener la zona sensible y el músculo tenso. Con un desgarro
leve, quizás pueda continuar con sus actividades.
Los desgarros musculares más graves (de segundo y tercer
grado) causan un dolor considerable. El músculo se siente rígido y
se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora con el
movimiento, por lo que le impedirá continuar con sus actividades.
Incluso puede tener algunos moretones alrededor de la zona
lesionada.
Si usted ha sufrido un desgarro muscular de tercer grado, el dolor
será agudo, tendrá mucha inflamación y perderá la funcionalidad
muscular. Si el desgarro muscular es considerable, pudiera haber
una protuberancia o una desigualdad que antes no estaba
presente en la zona lesionada.
1 Haz un diagnóstico del nivel de la lesión. Los músculos
constituyen la mayor parte de tu cuerpo y están conectados
por medio de los tendones y los ligamentos, como un sistema
de poleas. Hay dos tipos de lesiones musculares menores que
puedes tratar por tu cuenta.
Grados de un Desgarro
⚫ Primer grado
⚫ es una simple lesión
por estiramiento con
un desgarro leve (o
ninguno).
⚫ Duele, pero puedes
caminar con facilidad o
alzar el miembro
normalmente. No
debes levantar peso,
ya que sentirás
malestar.
⚫ Segundo grado
⚫ es un desgarro parcial.
Sentirás algo de dolor
y tendrás algunos
hematomas, pero sin
hinchazones o masas
visibles.
⚫ Puedes caminar, pero
es probable que debas
apoyar la otra pierna o
cojear. Si el desgarro
está en tu brazo,
tendrás un malestar
adicional al levantar
cosas.
⚫Grado 3 o grave
⚫ en este grado presenta la
rotura completa del vientre
muscular, de la unión
miotendinosa o de la
inserción del tendón.
⚫ A la palpación se aprecia un
defecto notable y amplio en
la fibra muscular.
⚫ Existe menos capacidad de
movilidad y carga que en el
grado 2, dolor más intenso
que en los grados
precedentes.
CAUSAS DEL DESGARRO MUSCULAR
⚫ El desgarro muscular ocurre cuando el músculo
se contrae al estirarse. Esto puede suceder al
correr, saltar o patear.
Hay más probabilidades de que se desgarre un
músculo en los siguientes casos:
⚫ el calentamiento es demasiado breve
⚫ no deja pasar suficiente tiempo de recuperación
entre una y otra sesión de entrenamiento
⚫ los músculos ya están tensos o rígidos
⚫ los músculos están cansados o fatigados
⚫ los músculos están débiles
TRATAMIENTO DEL DESGARRO MUSCULAR
⚫ Autoayuda
Los desgarros musculares leves pueden tratarse rápida y fácilmente en casa,
con el método RICE (por sus siglas en inglés).
⚫ Proteger la lesión de daños ulteriores.
⚫ Reposar durante las primeras 48 a 72 horas; posteriormente, reanudar poco a
poco el movimiento para no perder demasiada fuerza muscular.
⚫ Aplicar bolsas de hielo o una bolsa de guisantes congelados envuelta en una
toalla sobre la zona lesionada, para reducir la inflamación y los moretones.
Nunca se aplique el hielo directamente sobre la piel, porque puede ocasionarse
una "quemadura por hielo"; coloque un paño entre el hielo y la piel.
⚫ Comprimir la zona con vendas para contener la lesión y ayudar a reducir la
inflamación.
⚫ Elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón para controlar la
inflamación. Mantener la zona contenida, e intentar mantenerla lo más elevada
posible hasta que disminuya la inflamación.
⚫Cirugía
⚫ Si la lesión es grave,
quizá requiera cirugía
para reparar el músculo o
ligamento desgarrado,
seguida de un largo
período de reposo y
recuperación.
⚫ Fisioterapia
Si la lesión es grave o vuelve a repetirse,
es posible que la fisioterapia le ayude a
fortalecer el músculo o ligamento
dañado.
⚫ Su médico de cabecera pudiera
referirle a un fisioterapeuta, o usted
puede consultar a un fisioterapeuta
privado.
⚫ El fisioterapeuta desarrollará un
programa de ejercicios de
rehabilitación, para que sus músculos
se vayan fortaleciendo y estirando
gradualmente.
⚫ Estos ejercicios variarán según el tipo
y la gravedad de la lesión que usted
tenga. El fisioterapeuta también puede
usar diversas técnicas para que la
lesión se sane más rápido.
⚫PREVENCIÓN DEL DESGARRO
MUSCULAR
⚫ Usted puede reducir el riesgo de desgarro muscular haciendo un
calentamiento y un enfriamiento completos antes y después del ejercicio,
respectivamente. La razón del calentamiento es darle tiempo al cuerpo
para prepararse mental y físicamente para el ejercicio que usted va a
realizar. Este deberá incluir ejercicio cardiovascular seguido de
estiramiento.
DESGARRO MUSCULAR (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herrera
AndresHerrera93
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
Diego Bogado
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
Angel Montoya
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Artritis reumatoide y ejercicio
Artritis reumatoide y ejercicioArtritis reumatoide y ejercicio
Artritis reumatoide y ejercicio
Jose Lopez chicharro
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmssTratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Francisco Martín
 
Ppt contracturas
Ppt contracturasPpt contracturas
Ppt contracturas
Alina Floquet
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
franciayair
 
Tendinopatias de la mano anir
Tendinopatias de la mano anirTendinopatias de la mano anir
Tendinopatias de la mano anir
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Lesiones del tendón
Lesiones del tendónLesiones del tendón
Lesiones del tendón
Gretchen Günther
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
Oscar Valenzuela
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
Hugo Pinto
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
Bonfi Benito Mendoza
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
KarlaQuintana10
 

La actualidad más candente (20)

Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Parcial 1 andres herrera
Parcial 1   andres herreraParcial 1   andres herrera
Parcial 1 andres herrera
 
Lesiones Musculares
Lesiones MuscularesLesiones Musculares
Lesiones Musculares
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Artritis reumatoide y ejercicio
Artritis reumatoide y ejercicioArtritis reumatoide y ejercicio
Artritis reumatoide y ejercicio
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
 
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmssTratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
Tratamiento rehabilitador de fracturas diafisarias de mmss
 
Ppt contracturas
Ppt contracturasPpt contracturas
Ppt contracturas
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tendinopatias de la mano anir
Tendinopatias de la mano anirTendinopatias de la mano anir
Tendinopatias de la mano anir
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Lesiones del tendón
Lesiones del tendónLesiones del tendón
Lesiones del tendón
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Lesiones meniscales oscar
Lesiones meniscales  oscarLesiones meniscales  oscar
Lesiones meniscales oscar
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 

Similar a DESGARRO MUSCULAR (1).pptx

Desgarre muscular
Desgarre muscularDesgarre muscular
Desgarre muscular
edwin amaqueño
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
instituto intercontinental
 
esguince
esguinceesguince
esguince
mariajosezanca
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
isaac alejandro satian sanchez
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
mariajosezanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
mariajosezanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
Luzboneta
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
iredomero
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
sextoalqueria
 
N ieves
N ievesN ieves
N ieves
NievesHOO
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
alamtona
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
Judith De Florez
 
Lesiones deportivas 4º
Lesiones deportivas 4ºLesiones deportivas 4º
Lesiones deportivas 4º
yogui1970
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
JolbertPerez
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
luzacmb
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
Ozkr Iacôno
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
iredomero
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Ozkr Iacôno
 

Similar a DESGARRO MUSCULAR (1).pptx (20)

Desgarre muscular
Desgarre muscularDesgarre muscular
Desgarre muscular
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion Lesiones deportivas. su clasificacion
Lesiones deportivas. su clasificacion
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
N ieves
N ievesN ieves
N ieves
 
esguince de tobillo
esguince de tobilloesguince de tobillo
esguince de tobillo
 
Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1Lesiones musculares 1
Lesiones musculares 1
 
Lesiones deportivas 4º
Lesiones deportivas 4ºLesiones deportivas 4º
Lesiones deportivas 4º
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

DESGARRO MUSCULAR (1).pptx

  • 1. QUE SON COMO SUCEDEN Y COMO SE REPARAN DESGARRO MUSCULAR LIC: CINTIA RICSE GUILLERMO
  • 2. Las lesiones musculares son comunes, especialmente entre las personas que hacen ejercicios. Es fácil excederse y terminar con un desgarro muscular o con un esguince en el ligamento. Es útil saber cuándo puedes tratar estas lesiones en casa y cuándo debes visitar a un médico
  • 3. DIAGNÓSTICO DEL DESGARRO MUSCULAR ⚫ Su médico o un fisioterapeuta (un profesional de la salud especializado en mantener y mejorar el movimiento y la movilidad) puede diagnosticar el desgarro muscular. ⚫ Este determinará exactamente cuáles son los tejidos musculares que están dañados, el alcance del daño y cuánto tiempo tardará la lesión en curarse
  • 4. SÍNTOMAS DEL DESGARRO MUSCULAR ⚫ Si usted ha sufrido un desgarro muscular leve (de primer grado), puede tener la zona sensible y el músculo tenso. Con un desgarro leve, quizás pueda continuar con sus actividades. Los desgarros musculares más graves (de segundo y tercer grado) causan un dolor considerable. El músculo se siente rígido y se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora con el movimiento, por lo que le impedirá continuar con sus actividades. Incluso puede tener algunos moretones alrededor de la zona lesionada. Si usted ha sufrido un desgarro muscular de tercer grado, el dolor será agudo, tendrá mucha inflamación y perderá la funcionalidad muscular. Si el desgarro muscular es considerable, pudiera haber una protuberancia o una desigualdad que antes no estaba presente en la zona lesionada.
  • 5. 1 Haz un diagnóstico del nivel de la lesión. Los músculos constituyen la mayor parte de tu cuerpo y están conectados por medio de los tendones y los ligamentos, como un sistema de poleas. Hay dos tipos de lesiones musculares menores que puedes tratar por tu cuenta.
  • 6. Grados de un Desgarro ⚫ Primer grado ⚫ es una simple lesión por estiramiento con un desgarro leve (o ninguno). ⚫ Duele, pero puedes caminar con facilidad o alzar el miembro normalmente. No debes levantar peso, ya que sentirás malestar.
  • 7. ⚫ Segundo grado ⚫ es un desgarro parcial. Sentirás algo de dolor y tendrás algunos hematomas, pero sin hinchazones o masas visibles. ⚫ Puedes caminar, pero es probable que debas apoyar la otra pierna o cojear. Si el desgarro está en tu brazo, tendrás un malestar adicional al levantar cosas.
  • 8. ⚫Grado 3 o grave ⚫ en este grado presenta la rotura completa del vientre muscular, de la unión miotendinosa o de la inserción del tendón. ⚫ A la palpación se aprecia un defecto notable y amplio en la fibra muscular. ⚫ Existe menos capacidad de movilidad y carga que en el grado 2, dolor más intenso que en los grados precedentes.
  • 9. CAUSAS DEL DESGARRO MUSCULAR ⚫ El desgarro muscular ocurre cuando el músculo se contrae al estirarse. Esto puede suceder al correr, saltar o patear. Hay más probabilidades de que se desgarre un músculo en los siguientes casos: ⚫ el calentamiento es demasiado breve ⚫ no deja pasar suficiente tiempo de recuperación entre una y otra sesión de entrenamiento ⚫ los músculos ya están tensos o rígidos ⚫ los músculos están cansados o fatigados ⚫ los músculos están débiles
  • 10. TRATAMIENTO DEL DESGARRO MUSCULAR ⚫ Autoayuda Los desgarros musculares leves pueden tratarse rápida y fácilmente en casa, con el método RICE (por sus siglas en inglés). ⚫ Proteger la lesión de daños ulteriores. ⚫ Reposar durante las primeras 48 a 72 horas; posteriormente, reanudar poco a poco el movimiento para no perder demasiada fuerza muscular. ⚫ Aplicar bolsas de hielo o una bolsa de guisantes congelados envuelta en una toalla sobre la zona lesionada, para reducir la inflamación y los moretones. Nunca se aplique el hielo directamente sobre la piel, porque puede ocasionarse una "quemadura por hielo"; coloque un paño entre el hielo y la piel. ⚫ Comprimir la zona con vendas para contener la lesión y ayudar a reducir la inflamación. ⚫ Elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón para controlar la inflamación. Mantener la zona contenida, e intentar mantenerla lo más elevada posible hasta que disminuya la inflamación.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ⚫Cirugía ⚫ Si la lesión es grave, quizá requiera cirugía para reparar el músculo o ligamento desgarrado, seguida de un largo período de reposo y recuperación.
  • 14. ⚫ Fisioterapia Si la lesión es grave o vuelve a repetirse, es posible que la fisioterapia le ayude a fortalecer el músculo o ligamento dañado. ⚫ Su médico de cabecera pudiera referirle a un fisioterapeuta, o usted puede consultar a un fisioterapeuta privado. ⚫ El fisioterapeuta desarrollará un programa de ejercicios de rehabilitación, para que sus músculos se vayan fortaleciendo y estirando gradualmente. ⚫ Estos ejercicios variarán según el tipo y la gravedad de la lesión que usted tenga. El fisioterapeuta también puede usar diversas técnicas para que la lesión se sane más rápido.
  • 15. ⚫PREVENCIÓN DEL DESGARRO MUSCULAR ⚫ Usted puede reducir el riesgo de desgarro muscular haciendo un calentamiento y un enfriamiento completos antes y después del ejercicio, respectivamente. La razón del calentamiento es darle tiempo al cuerpo para prepararse mental y físicamente para el ejercicio que usted va a realizar. Este deberá incluir ejercicio cardiovascular seguido de estiramiento.