SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: Pérez Mary Carmen
TUTOR: Yamileth Lucena
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
SISTEMA DE INDICADORES ACADÉMICOS PARA
LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE
LA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CABUDARE, MAYO 2013
CONTENIDO
 Planteamiento del problema.
 Interrogantes del problema.
 Objetivos de la investigación.
 Alcances.
 Antecedentes de l investigación.
 Antecedentes de la empresa.
 Bases legales.
 Metodología de la investigación.
 Bibliografía.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La carencia de un sistema de indicadores académicos para
evaluar el desarrollo de sus capacidades del recurso humano,
conlleva a que sus acciones que no se correspondan con la
verdadera complejidad del proceso educativo, las cuales no
aportan los resultados y la visión esperada por sus directivos.
De acuerdo con lo planteado, resulta necesario incorporar un
mecanismo de medición de resultados basado en el balanced
score card propuesto por Kaplan y Norton (1999), a partir de
las necesidades presentes que permita guiar sus acciones en
el marco de la competitividad en el área de servicios
educativos orientados a satisfacer las demandas actuales de
una población de estudiantes que requieren el
perfeccionamiento de sus competencias para insertarse
exitosamente en el campo laboral.
INTERROGANTES DEL
PROBLEMA
¿Cuáles son los factores claves de éxito en el control de gestión
de la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad
Bicentenaria de Aragua?
¿Qué necesidades y requerimientos de información permiten un
esquema de evaluación del desempeño de la gestión del personal
docente y de investigación, en cumplimiento con la Ley de
Universidades?
¿Cuál es el esquema de gestión del personal docente y de
investigación de la escuela de ingeniería de la Universidad
Bicentenaria de Aragua?
¿Qué sistema de indicadores académicos deben ser propuestos
para medir los resultados a partir de las necesidades presentes
que permita visualizar el éxito de la visión de la escuela de
ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua?
OBJETIVO GENERAL DE LA
INVESTIGACIÓN
•Proponer un sistema de indicadores
académicos, basados en el Balanced Score
Card, para la escuela de ingeniería de
sistemas de la Universidad Bicentenaria de
Aragua.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA
INVESTIGACIÓN
ALCANCES
ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN
 RODRÍGUEZ D. (2008) Diseño de un modelo de administración
ecoeficiente para la Universidad Metropolitana.
 FALLO G. (2008) Modelo de control interno administrativo
dirigido a la optimización de la gestión de compras en la
empresa Ovomar C.A. Universidad Bicentenaria de Aragua.
 MORENO M. (2008) Indicadores dentro del modelo de gerencia
Balanced Scorecard aplicado a una empresa.
 RIVAS C. (2008) Análisis de la gestión administrativa realizada
en los condominios comerciales en Maracay Estado Aragua.
 SALAZAR P. (2008) Establecimiento de indicadores de gestión
de la gerencia de operaciones en el proceso de tratamiento de
aguas servidas de una empresa de servicios de la industria
petrolera. Universidad de Oriente.
ANTECEDENTES DE LA
EMPRESA
BASES LEGALES
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
1.- IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
SECCIÓN REDACCIÓN BREVE CON SUS PALABRAS
1.- Tipo de investigación El presente trabajo consiste proponer un modelo de indicadores de gestión académica para evaluar el desempeño del personal docente y de
investigación adscrito a la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua, ubicando el proyecto como
investigación de campo de tipo descriptivo, con el fin de plantear un esquema de autoevaluación que oriente a los directivos en lo referente
a la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje.
1.1.- Diseño de Investigación El estudio se ubica dentro del diseño de investigación de campo, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las
condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.
1.2.- Nivel de investigación Descriptiva ya que describe el esquema tradicional de gestión del personal docente y de investigación de la escuela de ingeniería de la
Universidad Bicentenaria de Aragua y
las necesidades y requerimientos de información que permitan un esquema de evaluación del desempeño de la gestión del personal docente
y de investigación, en cumplimiento con la Ley de Universidades.
1.3.- Paradigma de investigación Cuantitativo/cualitativo
2.- RECONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN O SUJETOS DE INVESTIGACIÓN
SECCIÓN REDACCIÓN BREVE CON SUS PALABRAS
2.- Población La población estuvo constituida por personal académico ordinario de la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de
Aragua (Sede San Joaqun de Turmero)
2.1.-Muestra (si procede) La muestra de este estudio estuvo conformada por un % (según ecuación de tamaño de la muestra) de la población total de los miembros
que conforman la organización, la cual se seccionará por medio del muestreo al azar simple
3.- DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
SECCIÓN REDACCIÓN BREVE CON SUS PALABRAS
3.- Especificar la(s) técnica(s) y
definirla(s)
Encuesta
3.1.- Especificar el (los)
instrumento(s) y definirlo(s)
Cuestionario con preguntas cerradas
3.2.- Validez del instrumento (si
procede)
La validación del instrumento se realizará a través de tres expertos, quienes evaluaran la redacción, el contenido y la pertinencia de los
ítems.
3.3.- Confiabilidad (si procede) El nivel de confiabilidad a través del Coeficiente Alpha de Cronbach
4.- PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SECCION REDACCION BREVE CON SUS PALABRAS
4.- Procesamiento de la
Información
La información será recolectada, codificada, clasificada y tabulada procediéndose luego a su análisis, graficación e interpretación.
4.1.- Análisis estadístico de la
información
En esta investigación se abordará un proceso de análisis estadístico descriptivo para cada una de las variables y el análisis de regresión y
correlación lineal simple entre las variables uso de los indicadores de gestión académica y el proceso de evaluación del desempeño en la
escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua.
BIBLIOGRAFÍA
Ander, E. (1995). Introducción a las técnicas de investigación
social. Buenos Aires. Editorial Humanitas.
Amat, J. (2002). Control de Gestión. España. Editorial Gestión 2000.
Arias, F. (1997). El proyecto de investigación, guía para su elaboración.
México. Editorial Trillas.
Astin, A. (1990) Assesment as a tool for institutional renewal and
reform. Washington, DC. Assesment Forum Assesment 1990
Acreditation and Renewall.
Crespo, M. (1997). La transformación de la universidad en cara al siglo
XXI. En La educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y
el Caribe. CRESALC/UNESCO.
Edvinsson, L. (2002) El capital intelectual . España. Editorial Gestión
2000.
Fallo G. (2003), Modelo de Control Interno administrativo dirigido a
la optimización de la gestión de compras en la empresa Ovomar
C.A. Trabajo Especial de Grado para optar al titulo de Maestría en
Gerencia. Universidad Bicentenaria de Aragua.
BIBLIOGRAFÍA
González, L. (1989) Calidad de la educación superior. Valparaíso.
Consejo Editorial de la Universidad Católica de Valparaíso.
Goodstein, L. D., Nolan, T. M. y Pfeiffer, J. W. (1998). Planeación
estratégica aplicada. Santa Fé de Bogotá. Editorial McGraw-Hill
Interamericana.
Harvey, L; Green, D. (1993) Defining quality: assesment and evaluation
inhigher education. New York, Editorial McGraw Hill.
Hernández, S. (1999). Metodología de la investigación. México.
Editorial Trillas.
Ishikawa, K. (2003) ¿Qué es el control total de calidad?. Santafé de
Bogotá: Editorial Norma.
Luhmann, N. (1997). Organización y Decisión. Autopoiesis, acción y
entendimiento comunicativo. España. Editorial Anthropos.
Moreno, D. (2008). Indicadores dentro del modelo de gerencia
balanced scorecard aplicado a una empresa”. Trabajo de Grado para
optar al titulo de Maestría en Gerencia. Universidad Bicentenaria de
Aragua.
BIBLIOGRAFÍA
Olve, N (2000) Indicadores de Gestión. España. Editorial Gestión
2000.
Rivas C. (2003) Análisis de la gestión administrativa realizada en
los condominios en Maracay Estado Aragua. Trabajo de Grado para
optar al titulo de Maestría en Gerencia. Universidad Bicentenaria de
Aragua.
Rodríguez, D (1996). Gestión organizacional. España. Universidad
Iberoamericana.
Rodríguez D. (2002), Diseño de un modelo de administración
ecoeficiente para la Universidad Metropolitana. Trabajo de Grado para
optar al titulo de Maestría en Gerencia. Universidad Bicentenaria de
Aragua.
Salazar, C. (2008), Establecimiento de indicadores de gestión de la
gerencia de operaciones en el proceso de tratamiento de aguas
servidas de una empresa de servicios de la industria petrolera.
Trabajo de Grado para optar al titulo de Maestría en Gerencia.
Universidad Bicentenaria de Aragua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
Leonor Rodríguez Franco
 
INDICADORES DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
INDICADORES DE EVALUACIÓN EDUCATIVAINDICADORES DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
INDICADORES DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Cris Guevara
 
Indicadores DE EVALUACIÒN
Indicadores DE EVALUACIÒNIndicadores DE EVALUACIÒN
Indicadores DE EVALUACIÒN
Ana Naspud
 
1. modelo generico-carreras-presentacion
1. modelo generico-carreras-presentacion1. modelo generico-carreras-presentacion
1. modelo generico-carreras-presentacion
HaroldJervis
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucionaljudithpify
 
Ponencia equipo univalle espe - vii foro ciencias basicas mexico
Ponencia equipo univalle   espe - vii foro ciencias basicas mexicoPonencia equipo univalle   espe - vii foro ciencias basicas mexico
Ponencia equipo univalle espe - vii foro ciencias basicas mexico
Comercializadora de Soluciones Informaticas
 
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
Leonor Rodríguez Franco
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
XENIA191919
 
22 11 2010_presentacion_de_anteproyecto
22 11 2010_presentacion_de_anteproyecto22 11 2010_presentacion_de_anteproyecto
22 11 2010_presentacion_de_anteproyecto
UFRO
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Nefi Jacob López Barreiro
 
Serprofesor14 ed fisicaw
Serprofesor14 ed fisicawSerprofesor14 ed fisicaw
Serprofesor14 ed fisicaw
Cristian Pazos
 
Dialnet la evaluacioninstitucionalenlauniversidad-4907899
Dialnet la evaluacioninstitucionalenlauniversidad-4907899Dialnet la evaluacioninstitucionalenlauniversidad-4907899
Dialnet la evaluacioninstitucionalenlauniversidad-4907899
Ester De Leon
 
tesis para optar a Master en educación universitaria e investigación Mariange...
tesis para optar a Master en educación universitaria e investigación Mariange...tesis para optar a Master en educación universitaria e investigación Mariange...
tesis para optar a Master en educación universitaria e investigación Mariange...EDUCACIÓN
 
Indicadores exposición
Indicadores exposición Indicadores exposición
Indicadores exposición
Paulina Joya
 
SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01
Victor Calle
 
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
José Gabriel Mora Ramírez
 
PruebasSerbachiller
PruebasSerbachillerPruebasSerbachiller
PruebasSerbachiller
David Mls
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
 
INDICADORES DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
INDICADORES DE EVALUACIÓN EDUCATIVAINDICADORES DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
INDICADORES DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Indicadores DE EVALUACIÒN
Indicadores DE EVALUACIÒNIndicadores DE EVALUACIÒN
Indicadores DE EVALUACIÒN
 
1. modelo generico-carreras-presentacion
1. modelo generico-carreras-presentacion1. modelo generico-carreras-presentacion
1. modelo generico-carreras-presentacion
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
 
Ciies
CiiesCiies
Ciies
 
Ponencia equipo univalle espe - vii foro ciencias basicas mexico
Ponencia equipo univalle   espe - vii foro ciencias basicas mexicoPonencia equipo univalle   espe - vii foro ciencias basicas mexico
Ponencia equipo univalle espe - vii foro ciencias basicas mexico
 
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
22 11 2010_presentacion_de_anteproyecto
22 11 2010_presentacion_de_anteproyecto22 11 2010_presentacion_de_anteproyecto
22 11 2010_presentacion_de_anteproyecto
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
 
Serprofesor14 ed fisicaw
Serprofesor14 ed fisicawSerprofesor14 ed fisicaw
Serprofesor14 ed fisicaw
 
Dialnet la evaluacioninstitucionalenlauniversidad-4907899
Dialnet la evaluacioninstitucionalenlauniversidad-4907899Dialnet la evaluacioninstitucionalenlauniversidad-4907899
Dialnet la evaluacioninstitucionalenlauniversidad-4907899
 
tesis para optar a Master en educación universitaria e investigación Mariange...
tesis para optar a Master en educación universitaria e investigación Mariange...tesis para optar a Master en educación universitaria e investigación Mariange...
tesis para optar a Master en educación universitaria e investigación Mariange...
 
Indicadores exposición
Indicadores exposición Indicadores exposición
Indicadores exposición
 
SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01
 
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
 
PruebasSerbachiller
PruebasSerbachillerPruebasSerbachiller
PruebasSerbachiller
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Destacado

Trabajos autonomos sociologia
Trabajos autonomos sociologiaTrabajos autonomos sociologia
Trabajos autonomos sociologiamaribel1995
 
Anb_Alfred_signed
Anb_Alfred_signed Anb_Alfred_signed
Anb_Alfred_signed Alfred Shek
 
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
Kimberly Flores zatarain
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
jglmary
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
jglmary
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Jefte Moises Pecho Torres
 
International Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and DevelopmentInternational Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and Development
IJERD Editor
 
Niñita maria
Niñita mariaNiñita maria
Niñita maria
ritadelrosario2013
 
Autumn
AutumnAutumn
Autumn
Mark Kerzner
 
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internetTutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internetreinita81
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
jglmary
 
Will robots take our jobs (short version) for Women Techmakers Talk
Will robots take our jobs (short version) for Women Techmakers TalkWill robots take our jobs (short version) for Women Techmakers Talk
Will robots take our jobs (short version) for Women Techmakers Talk
Ava Meredith
 
What Is Front Of Pack Labelling_2013
What Is Front Of Pack Labelling_2013What Is Front Of Pack Labelling_2013
What Is Front Of Pack Labelling_2013
Asian Food Regulation Information Service
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
jglmary
 
The Enterprise Dilemma: Native vs. Web
The Enterprise Dilemma: Native vs. WebThe Enterprise Dilemma: Native vs. Web
The Enterprise Dilemma: Native vs. Web
Motorola Mobility - MOTODEV
 
Palabras de Santa Juana de Lestonnac
Palabras de Santa Juana de LestonnacPalabras de Santa Juana de Lestonnac
Palabras de Santa Juana de Lestonnacpatri
 
La importancia de una buena estructura de costes.
La importancia de una buena estructura de costes.La importancia de una buena estructura de costes.
La importancia de una buena estructura de costes.
Nuria Torviso López
 

Destacado (20)

Trabajos autonomos sociologia
Trabajos autonomos sociologiaTrabajos autonomos sociologia
Trabajos autonomos sociologia
 
Tarea3 131102173823-phpapp02
Tarea3 131102173823-phpapp02Tarea3 131102173823-phpapp02
Tarea3 131102173823-phpapp02
 
Anb_Alfred_signed
Anb_Alfred_signed Anb_Alfred_signed
Anb_Alfred_signed
 
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.•	Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
• Cuadro comparativo de las características de las técnicas comunicativas.
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Assemblea parrocchiale
Assemblea  parrocchialeAssemblea  parrocchiale
Assemblea parrocchiale
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
International Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and DevelopmentInternational Journal of Engineering Research and Development
International Journal of Engineering Research and Development
 
Lo que existe
Lo que existeLo que existe
Lo que existe
 
Niñita maria
Niñita mariaNiñita maria
Niñita maria
 
Autumn
AutumnAutumn
Autumn
 
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internetTutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
Tutorial registro de compra y venta de bienes y servicios en la internet
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Will robots take our jobs (short version) for Women Techmakers Talk
Will robots take our jobs (short version) for Women Techmakers TalkWill robots take our jobs (short version) for Women Techmakers Talk
Will robots take our jobs (short version) for Women Techmakers Talk
 
What Is Front Of Pack Labelling_2013
What Is Front Of Pack Labelling_2013What Is Front Of Pack Labelling_2013
What Is Front Of Pack Labelling_2013
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
The Enterprise Dilemma: Native vs. Web
The Enterprise Dilemma: Native vs. WebThe Enterprise Dilemma: Native vs. Web
The Enterprise Dilemma: Native vs. Web
 
Palabras de Santa Juana de Lestonnac
Palabras de Santa Juana de LestonnacPalabras de Santa Juana de Lestonnac
Palabras de Santa Juana de Lestonnac
 
La importancia de una buena estructura de costes.
La importancia de una buena estructura de costes.La importancia de una buena estructura de costes.
La importancia de una buena estructura de costes.
 

Similar a Presentacion mary perez

Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
IUPSM, UFT
 
Modelo Estadístico
Modelo EstadísticoModelo Estadístico
Modelo Estadístico
Sara López
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
Jose Obando
 
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
Manuel Mujica
 
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
MARIOFERNANDONAVARRE
 
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
Manuel Juan Calonge Merino
 
Didactic Model for Sgnicant Learning in Control System
Didactic Model for Sgnicant Learning in Control SystemDidactic Model for Sgnicant Learning in Control System
Didactic Model for Sgnicant Learning in Control System
Hau Moy
 
Portafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline MoránPortafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline Morán
Madeline Moran
 
Aplicación del aprendizaje automático con árboles de decisión al estudio de l...
Aplicación del aprendizaje automático con árboles de decisión al estudio de l...Aplicación del aprendizaje automático con árboles de decisión al estudio de l...
Aplicación del aprendizaje automático con árboles de decisión al estudio de l...
jjsch01
 
Comparativo implementacion gestion de indicadores
Comparativo implementacion gestion de indicadoresComparativo implementacion gestion de indicadores
Comparativo implementacion gestion de indicadores
Meinzul ND
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeINACAP
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PresentacióN Del Proyecto
PresentacióN Del ProyectoPresentacióN Del Proyecto
PresentacióN Del Proyecto
crisjufer02
 
Dialnet el analisiscognitivodetareasbaseparaeldisenodeinstr-3038085-2
Dialnet el analisiscognitivodetareasbaseparaeldisenodeinstr-3038085-2Dialnet el analisiscognitivodetareasbaseparaeldisenodeinstr-3038085-2
Dialnet el analisiscognitivodetareasbaseparaeldisenodeinstr-3038085-2sexyfher
 
ASPECTOS CAPITULO II
ASPECTOS CAPITULO IIASPECTOS CAPITULO II
ASPECTOS CAPITULO II
Fabiana Suarez
 
Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)
Adriana Moreno
 
Capitulo Ii
Capitulo IiCapitulo Ii
Capitulo Ii
guest6beeb7
 
Capitulo Ii
Capitulo IiCapitulo Ii
Capitulo Ii
Ender Melean
 
Generalidades investigación informe 1
Generalidades investigación informe 1Generalidades investigación informe 1
Generalidades investigación informe 1
laurafides21
 

Similar a Presentacion mary perez (20)

Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
 
Modelo Estadístico
Modelo EstadísticoModelo Estadístico
Modelo Estadístico
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
 
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
 
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
 
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
003 tesis aylas trabajo de campo posible san mar
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
Didactic Model for Sgnicant Learning in Control System
Didactic Model for Sgnicant Learning in Control SystemDidactic Model for Sgnicant Learning in Control System
Didactic Model for Sgnicant Learning in Control System
 
Portafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline MoránPortafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline Morán
 
Aplicación del aprendizaje automático con árboles de decisión al estudio de l...
Aplicación del aprendizaje automático con árboles de decisión al estudio de l...Aplicación del aprendizaje automático con árboles de decisión al estudio de l...
Aplicación del aprendizaje automático con árboles de decisión al estudio de l...
 
Comparativo implementacion gestion de indicadores
Comparativo implementacion gestion de indicadoresComparativo implementacion gestion de indicadores
Comparativo implementacion gestion de indicadores
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
PresentacióN Del Proyecto
PresentacióN Del ProyectoPresentacióN Del Proyecto
PresentacióN Del Proyecto
 
Dialnet el analisiscognitivodetareasbaseparaeldisenodeinstr-3038085-2
Dialnet el analisiscognitivodetareasbaseparaeldisenodeinstr-3038085-2Dialnet el analisiscognitivodetareasbaseparaeldisenodeinstr-3038085-2
Dialnet el analisiscognitivodetareasbaseparaeldisenodeinstr-3038085-2
 
ASPECTOS CAPITULO II
ASPECTOS CAPITULO IIASPECTOS CAPITULO II
ASPECTOS CAPITULO II
 
Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)
 
Capitulo Ii
Capitulo IiCapitulo Ii
Capitulo Ii
 
Capitulo Ii
Capitulo IiCapitulo Ii
Capitulo Ii
 
Generalidades investigación informe 1
Generalidades investigación informe 1Generalidades investigación informe 1
Generalidades investigación informe 1
 

Presentacion mary perez

  • 1. AUTOR: Pérez Mary Carmen TUTOR: Yamileth Lucena REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL SISTEMA DE INDICADORES ACADÉMICOS PARA LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CABUDARE, MAYO 2013
  • 2. CONTENIDO  Planteamiento del problema.  Interrogantes del problema.  Objetivos de la investigación.  Alcances.  Antecedentes de l investigación.  Antecedentes de la empresa.  Bases legales.  Metodología de la investigación.  Bibliografía.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La carencia de un sistema de indicadores académicos para evaluar el desarrollo de sus capacidades del recurso humano, conlleva a que sus acciones que no se correspondan con la verdadera complejidad del proceso educativo, las cuales no aportan los resultados y la visión esperada por sus directivos. De acuerdo con lo planteado, resulta necesario incorporar un mecanismo de medición de resultados basado en el balanced score card propuesto por Kaplan y Norton (1999), a partir de las necesidades presentes que permita guiar sus acciones en el marco de la competitividad en el área de servicios educativos orientados a satisfacer las demandas actuales de una población de estudiantes que requieren el perfeccionamiento de sus competencias para insertarse exitosamente en el campo laboral.
  • 4. INTERROGANTES DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores claves de éxito en el control de gestión de la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua? ¿Qué necesidades y requerimientos de información permiten un esquema de evaluación del desempeño de la gestión del personal docente y de investigación, en cumplimiento con la Ley de Universidades? ¿Cuál es el esquema de gestión del personal docente y de investigación de la escuela de ingeniería de la Universidad Bicentenaria de Aragua? ¿Qué sistema de indicadores académicos deben ser propuestos para medir los resultados a partir de las necesidades presentes que permita visualizar el éxito de la visión de la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua?
  • 5. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN •Proponer un sistema de indicadores académicos, basados en el Balanced Score Card, para la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 8. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN  RODRÍGUEZ D. (2008) Diseño de un modelo de administración ecoeficiente para la Universidad Metropolitana.  FALLO G. (2008) Modelo de control interno administrativo dirigido a la optimización de la gestión de compras en la empresa Ovomar C.A. Universidad Bicentenaria de Aragua.  MORENO M. (2008) Indicadores dentro del modelo de gerencia Balanced Scorecard aplicado a una empresa.  RIVAS C. (2008) Análisis de la gestión administrativa realizada en los condominios comerciales en Maracay Estado Aragua.  SALAZAR P. (2008) Establecimiento de indicadores de gestión de la gerencia de operaciones en el proceso de tratamiento de aguas servidas de una empresa de servicios de la industria petrolera. Universidad de Oriente.
  • 11. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN REDACCIÓN BREVE CON SUS PALABRAS 1.- Tipo de investigación El presente trabajo consiste proponer un modelo de indicadores de gestión académica para evaluar el desempeño del personal docente y de investigación adscrito a la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua, ubicando el proyecto como investigación de campo de tipo descriptivo, con el fin de plantear un esquema de autoevaluación que oriente a los directivos en lo referente a la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje. 1.1.- Diseño de Investigación El estudio se ubica dentro del diseño de investigación de campo, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental. 1.2.- Nivel de investigación Descriptiva ya que describe el esquema tradicional de gestión del personal docente y de investigación de la escuela de ingeniería de la Universidad Bicentenaria de Aragua y las necesidades y requerimientos de información que permitan un esquema de evaluación del desempeño de la gestión del personal docente y de investigación, en cumplimiento con la Ley de Universidades. 1.3.- Paradigma de investigación Cuantitativo/cualitativo 2.- RECONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN O SUJETOS DE INVESTIGACIÓN SECCIÓN REDACCIÓN BREVE CON SUS PALABRAS 2.- Población La población estuvo constituida por personal académico ordinario de la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua (Sede San Joaqun de Turmero) 2.1.-Muestra (si procede) La muestra de este estudio estuvo conformada por un % (según ecuación de tamaño de la muestra) de la población total de los miembros que conforman la organización, la cual se seccionará por medio del muestreo al azar simple 3.- DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS SECCIÓN REDACCIÓN BREVE CON SUS PALABRAS 3.- Especificar la(s) técnica(s) y definirla(s) Encuesta 3.1.- Especificar el (los) instrumento(s) y definirlo(s) Cuestionario con preguntas cerradas 3.2.- Validez del instrumento (si procede) La validación del instrumento se realizará a través de tres expertos, quienes evaluaran la redacción, el contenido y la pertinencia de los ítems. 3.3.- Confiabilidad (si procede) El nivel de confiabilidad a través del Coeficiente Alpha de Cronbach 4.- PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SECCION REDACCION BREVE CON SUS PALABRAS 4.- Procesamiento de la Información La información será recolectada, codificada, clasificada y tabulada procediéndose luego a su análisis, graficación e interpretación. 4.1.- Análisis estadístico de la información En esta investigación se abordará un proceso de análisis estadístico descriptivo para cada una de las variables y el análisis de regresión y correlación lineal simple entre las variables uso de los indicadores de gestión académica y el proceso de evaluación del desempeño en la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad Bicentenaria de Aragua.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Ander, E. (1995). Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos Aires. Editorial Humanitas. Amat, J. (2002). Control de Gestión. España. Editorial Gestión 2000. Arias, F. (1997). El proyecto de investigación, guía para su elaboración. México. Editorial Trillas. Astin, A. (1990) Assesment as a tool for institutional renewal and reform. Washington, DC. Assesment Forum Assesment 1990 Acreditation and Renewall. Crespo, M. (1997). La transformación de la universidad en cara al siglo XXI. En La educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. CRESALC/UNESCO. Edvinsson, L. (2002) El capital intelectual . España. Editorial Gestión 2000. Fallo G. (2003), Modelo de Control Interno administrativo dirigido a la optimización de la gestión de compras en la empresa Ovomar C.A. Trabajo Especial de Grado para optar al titulo de Maestría en Gerencia. Universidad Bicentenaria de Aragua.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA González, L. (1989) Calidad de la educación superior. Valparaíso. Consejo Editorial de la Universidad Católica de Valparaíso. Goodstein, L. D., Nolan, T. M. y Pfeiffer, J. W. (1998). Planeación estratégica aplicada. Santa Fé de Bogotá. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Harvey, L; Green, D. (1993) Defining quality: assesment and evaluation inhigher education. New York, Editorial McGraw Hill. Hernández, S. (1999). Metodología de la investigación. México. Editorial Trillas. Ishikawa, K. (2003) ¿Qué es el control total de calidad?. Santafé de Bogotá: Editorial Norma. Luhmann, N. (1997). Organización y Decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. España. Editorial Anthropos. Moreno, D. (2008). Indicadores dentro del modelo de gerencia balanced scorecard aplicado a una empresa”. Trabajo de Grado para optar al titulo de Maestría en Gerencia. Universidad Bicentenaria de Aragua.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Olve, N (2000) Indicadores de Gestión. España. Editorial Gestión 2000. Rivas C. (2003) Análisis de la gestión administrativa realizada en los condominios en Maracay Estado Aragua. Trabajo de Grado para optar al titulo de Maestría en Gerencia. Universidad Bicentenaria de Aragua. Rodríguez, D (1996). Gestión organizacional. España. Universidad Iberoamericana. Rodríguez D. (2002), Diseño de un modelo de administración ecoeficiente para la Universidad Metropolitana. Trabajo de Grado para optar al titulo de Maestría en Gerencia. Universidad Bicentenaria de Aragua. Salazar, C. (2008), Establecimiento de indicadores de gestión de la gerencia de operaciones en el proceso de tratamiento de aguas servidas de una empresa de servicios de la industria petrolera. Trabajo de Grado para optar al titulo de Maestría en Gerencia. Universidad Bicentenaria de Aragua.