SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CONTADURÍA PÚBLICA
AUDITORIA FINANCIERA Y DE SISTEMAS
TÉCNOLOGICO
3
48
96
Desarrollar habilidades para aplicar las normas de auditoria como una herramienta de
control en las organizaciones en la situación financiera y de sistemas
Conocer sobre la auditoria del patrimonio
Entender la auditoria de costos y gastos
Evaluación del Estado de Variaciones en el Capital Contable.
Análisis del Estado de Cambios en la Situación Financiera.
Manejar el desarrollo de la función de control de los ambientes
Se articula como base fundamental de los cursos académicos del área disciplinar de los
ciclos propedéuticos técnico tecnológico y profesional del programa de Contaduría
Pública, igualmente articula con los espacios académicos que fundamentan la formación
en el saber contable en otras áreas del conocimiento como: investigativa, gestión,
ciencias básicas
¿la auditoria financiera y de sistemas en las empresas son una herramienta de
control?
La metodología involucrada de créditos académicos es un proceso continuo y
sistemático de auto-evaluación y evaluación continua, que se rige por el trabajo
académico del estudiante, con acompañamiento directo del docente y demás horas
que se deban emplear en actividades independientes de estudio, a la luz de los
objetivos propuestos.
La metodología tiene su fundamentación en el estudiante, el cual será el centro del
proceso; el debate, la confrontación e investigación permanente de los actores
educativos serán los requerimientos para los encuentros presénciales mediante la
reconstrucción de sentido del docente y la participación efectiva del estudiante, se
buscará el entendimiento y profundización de los temas bajo esquemas de verificación
con realidades cercanas a estos.
Se estimularán las estrategias de aprendizaje por descubrimiento y construcción, la
elaboración de mapas conceptuales y proyectos, también con estudio de casos, donde
el alumno investigue y produzca en su tiempo de trabajo independiente.
Se fomenta y se orienta hacia el uso de las herramientas tecnológicas en el logro de
su aprendizaje y en el desarrollo de las competencias esperadas.
EJES DE COMPETENCIAS ACCIONES A
APRENDIZAJE S (Actuaciones) DESARROLLAR
(descripción de
actividades y
categorías de
aprendizaje)
INDUCCIÓN AL
CURSO
ACADÉMICO
1
El estudiante conoce la
metodología con la cual se
desarrollara el curso, los
aspectos relacionados con los
contenidos temáticos y las
acciones productos a
desarrollar
Acuerdo
Pedagógico
AUDITORIA DEL
PATRIMONIO 2
Conoce las técnicas para la
auditoria de acciones, aportes,
movimientos de reservas
Se documenta sobre
las tecnicas para
realizar la auditoria
del patrimonio
AUDITORIA DEL
PATRIMONIO
3
Entiende sobre las utilidades
acumuladas y superavit
En grupos
colaborativos
analizan las
utilidades
acumuladas
COSTOS Y
GASTOS
4
Deduce sobre la auditoria de
costos
Investiga en su
empresa como
realizan una
auditoria en costos
COSTOS Y
GASTOS 5 Sabe el auditoria de gastos
Investiga sobre
como realizan las
empresas la
auditoria de gastyos
PRIMER PARCIAL
6
Evaluación de los objetivos
planteados
EVALUACIÓN
ESCRITA
COSTOS Y
GASTOS
Egresos no
operacionales
7 Conoce sobre los egresos no
operacionales
En trabajo
colaborativo realiza
auditoria sobre
egresos no
operacionales
Evaluación del
Estado de
Variaciones 8
Adquiere los conocimientos
sobre la variación en el
capital contable
Investiga como
realizan las
auditorias sobre el
capital contable
Se documenta sobre
el análisis como
base para realizar la
auditoria
Análisis del Estado
de Cambios en la
Situación Financiera. 9
Conoce sobre como realizar
auditoria a partir del análisis de
cambio en la situación financiera
Desarrollo de la
auditoria financiera
10
A partir de un caso practico
realiza la auditoria financiera y
presenta su informe
En trabajo
colaborativo
presentar un informe
de auditoria
financiera
SEGUNDO
PARCIAL 11
Evaluación de los objetivos
planteados
EVALUACIÓN
ESCRITA
La auditoria
de sistemas 12
Entiende sobre la metodología y
herramientas necesarias para
realizar la auditoria en el campo
de la informática
Investiga sobre la
auditoria de
sistemas
La auditoria de
sistemas
13
Desarrollen las habilidades
necesarias para identificar y
evaluar situaciones de riesgo
propios de la organización y
operación de una división de
informática.
Realiza en grupo la
identificación de las
situaciones de
riesgos propios de
las organizaciones
La auditoria de
sistemas 14
Adquiere los conocimientos para
la realización
Presenta un informe
de auditoria de
sistemas
Informe de las
auditoria de sistemas 15
Obtengan el conocimiento
necesario para evaluar cualquier
tipo de operación y sugerir
mejoras para el logro de la
eficiencia, la efectividad, la
economía y la calidad en los
sistemas de información.
PARCIAL FINAL 16
Evaluación de los objetivos
planteados
EVALUACIÓN
SOBRE LA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante
tiene a cerca del tema
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y
debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el
nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo
corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos
pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
Fuentes de Información o referentes (digitales e impresos)
• ARCENEGUI, J.A.; GÓMEZ, I. Y MOLINA, H. (2003): Manual de Auditoría
Financiera. Colección Etea.
• ARENAS P. Y MORENO, A. (2008): Introducción a la auditoría financiera.
Teoría y casos prácticos. Mc.Graw.Hill
• ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS (AECA): www.aeca.es
• FINANCIAL ACCOUNTIG STANDARD BOARD (Junta de Normas de
Contabilidad Financiera) (FASB): www.fasb.org
•
• INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARD BOARD (Comité
Internacional de Normas de Contabilidad) (IASC): www.iasc.org.uk
•
• SÁNCHEZ FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, J.L. (2003): Teoría y práctica
de la auditoría (Tomo I ). Ed. Pirámide.
• (2005):Teoría y práctica de la auditoría (Tomo II). Ed. Pirámide.
• SIERRA, G. Y ORTA, M. (1996): Teoría de la auditoría financiera. Editorial.
Mc.Graw-Hill.
• PIATTINI VELTHUIS, MARIO y DEL PESO NAVARRO EMILIO (Editores)
Auditoría Informática: Un enfoque práctico.
Alfaomega. México 1998. 609 págs. PIATTINI VELTHUIS, MARIO y DEL
PESO NAVARRO EMILIO (Editores)
Auditoría Informática: Un enfoque práctico.
Ra-ma. Madrid 1997. 609 págs. PIATTINI VELTHUIS, MARIO, PESO
NAVARRO, EMILIO Y PESO RUIZ, MAR
Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información
RA-MA, Madrid 2008. 689 págs.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el
nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo
corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos
pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
Fuentes de Información o referentes (digitales e impresos)
• ARCENEGUI, J.A.; GÓMEZ, I. Y MOLINA, H. (2003): Manual de Auditoría
Financiera. Colección Etea.
• ARENAS P. Y MORENO, A. (2008): Introducción a la auditoría financiera.
Teoría y casos prácticos. Mc.Graw.Hill
• ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS (AECA): www.aeca.es
• FINANCIAL ACCOUNTIG STANDARD BOARD (Junta de Normas de
Contabilidad Financiera) (FASB): www.fasb.org
•
• INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARD BOARD (Comité
Internacional de Normas de Contabilidad) (IASC): www.iasc.org.uk
•
• SÁNCHEZ FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, J.L. (2003): Teoría y práctica
de la auditoría (Tomo I ). Ed. Pirámide.
• (2005):Teoría y práctica de la auditoría (Tomo II). Ed. Pirámide.
• SIERRA, G. Y ORTA, M. (1996): Teoría de la auditoría financiera. Editorial.
Mc.Graw-Hill.
• PIATTINI VELTHUIS, MARIO y DEL PESO NAVARRO EMILIO (Editores)
Auditoría Informática: Un enfoque práctico.
Alfaomega. México 1998. 609 págs. PIATTINI VELTHUIS, MARIO y DEL
PESO NAVARRO EMILIO (Editores)
Auditoría Informática: Un enfoque práctico.
Ra-ma. Madrid 1997. 609 págs. PIATTINI VELTHUIS, MARIO, PESO
NAVARRO, EMILIO Y PESO RUIZ, MAR
Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información
RA-MA, Madrid 2008. 689 págs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias sobre formac de compete en es
Memorias sobre formac de compete en esMemorias sobre formac de compete en es
Memorias sobre formac de compete en es
Leonor Rodríguez Franco
 
Silabo auditoría informática
Silabo auditoría informáticaSilabo auditoría informática
Silabo auditoría informática
Victor Vasconez
 
L las tic en el diseño y desarrollo del curriculo
L las tic en el diseño y desarrollo del curriculoL las tic en el diseño y desarrollo del curriculo
L las tic en el diseño y desarrollo del curriculo
Martha Lucia Paez A
 
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
Puntos de interés evolución general del SIE - INEEPuntos de interés evolución general del SIE - INEE
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
Andrea Sánchez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Politicas de evaluacion
Politicas de evaluacionPoliticas de evaluacion
Politicas de evaluacion
Marielld
 
Silabo de auditoria informatica
Silabo de auditoria  informaticaSilabo de auditoria  informatica
Silabo de auditoria informatica
Jose Luis Erazo Parra
 
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOREVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
ANA CECILIA GONZALEZ DORIA
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
jowi14
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
Normal Superior Universidad del Tolima
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Nefi Jacob López Barreiro
 
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadooUa2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Andrea Sánchez
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Diego Acosta
 
Diseño curricular de calidad ujs
Diseño curricular de calidad   ujsDiseño curricular de calidad   ujs
Diseño curricular de calidad ujs
Instituto Politécnico Nacional
 
Silabo de auditoria de la calidad 1 ra parte.
Silabo de auditoria de la  calidad 1 ra parte.Silabo de auditoria de la  calidad 1 ra parte.
Silabo de auditoria de la calidad 1 ra parte.
Bolivar Jarrin
 
Influencia de la eficiencia en gestión sobre el rendimiento académico
Influencia de la eficiencia en gestión sobre el rendimiento académicoInfluencia de la eficiencia en gestión sobre el rendimiento académico
Influencia de la eficiencia en gestión sobre el rendimiento académico
Edgard Portocarrero Quiñe
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013
mljurado05
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Juan F.Guevara
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 

La actualidad más candente (20)

Memorias sobre formac de compete en es
Memorias sobre formac de compete en esMemorias sobre formac de compete en es
Memorias sobre formac de compete en es
 
Silabo auditoría informática
Silabo auditoría informáticaSilabo auditoría informática
Silabo auditoría informática
 
L las tic en el diseño y desarrollo del curriculo
L las tic en el diseño y desarrollo del curriculoL las tic en el diseño y desarrollo del curriculo
L las tic en el diseño y desarrollo del curriculo
 
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
Puntos de interés evolución general del SIE - INEEPuntos de interés evolución general del SIE - INEE
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Politicas de evaluacion
Politicas de evaluacionPoliticas de evaluacion
Politicas de evaluacion
 
Silabo de auditoria informatica
Silabo de auditoria  informaticaSilabo de auditoria  informatica
Silabo de auditoria informatica
 
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOREVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
 
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadooUa2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Diseño curricular de calidad ujs
Diseño curricular de calidad   ujsDiseño curricular de calidad   ujs
Diseño curricular de calidad ujs
 
Silabo de auditoria de la calidad 1 ra parte.
Silabo de auditoria de la  calidad 1 ra parte.Silabo de auditoria de la  calidad 1 ra parte.
Silabo de auditoria de la calidad 1 ra parte.
 
Influencia de la eficiencia en gestión sobre el rendimiento académico
Influencia de la eficiencia en gestión sobre el rendimiento académicoInfluencia de la eficiencia en gestión sobre el rendimiento académico
Influencia de la eficiencia en gestión sobre el rendimiento académico
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 

Similar a syllabus auditoria financiera y de sistemas

Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas InformáticosPlaneación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Marco
 
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
Maribel Reiter
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
XENIA191919
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
emiliacristhian
 
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion EstrategicaSyllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Programa De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De SistemasPrograma De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De Sistemas
softjota
 
Proyecto de grado 2 parte
Proyecto de grado 2 parteProyecto de grado 2 parte
Proyecto de grado 2 parte
David Saavedra
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
Videoconferencias UTPL
 
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
Cohorte Gerencia General
 
Aseguramiento de la calidad en iberoamérica
Aseguramiento de la calidad en iberoaméricaAseguramiento de la calidad en iberoamérica
Aseguramiento de la calidad en iberoamérica
Leonor Rodríguez Franco
 
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
MARIOFERNANDONAVARRE
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
apad
 
Guia evaluacion
Guia evaluacionGuia evaluacion
Guia evaluacion
Juan Vilchez Degregori
 
Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.
Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.
Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.
Jhois Villamarin
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
MIGUEL ANTONIO NARANJO PRIETO
 
O&M Program Course
O&M Program CourseO&M Program Course
O&M Program Course
TeacherinTraining2
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitariasLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
emyfigu
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
mitzuej
 

Similar a syllabus auditoria financiera y de sistemas (20)

Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas InformáticosPlaneación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
Planeación Didáctica de la asignatura Auditoria de Sistemas Informáticos
 
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
LA EVALUACIÓN EN UN SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (PARTE 2)
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion EstrategicaSyllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Programa De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De SistemasPrograma De Auditoria De Sistemas
Programa De Auditoria De Sistemas
 
Proyecto de grado 2 parte
Proyecto de grado 2 parteProyecto de grado 2 parte
Proyecto de grado 2 parte
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
 
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
CONTABILIDAD GERENCIAL (PROGRAMACIÓN ABRIL 2015)
 
Aseguramiento de la calidad en iberoamérica
Aseguramiento de la calidad en iberoaméricaAseguramiento de la calidad en iberoamérica
Aseguramiento de la calidad en iberoamérica
 
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
70-Artículo-337-1-10-20220107.pdf
 
Acreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
 
Guia evaluacion
Guia evaluacionGuia evaluacion
Guia evaluacion
 
Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.
Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.
Estandares para la evaluacion de la carrera de psicologia e.
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
 
O&M Program Course
O&M Program CourseO&M Program Course
O&M Program Course
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitariasLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 

Más de Roberto Morales

Estatuto municipal acacias meta
Estatuto municipal acacias metaEstatuto municipal acacias meta
Estatuto municipal acacias meta
Roberto Morales
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Roberto Morales
 
Syllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financieraSyllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financiera
Roberto Morales
 
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Roberto Morales
 
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Roberto Morales
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
Roberto Morales
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
Roberto Morales
 

Más de Roberto Morales (7)

Estatuto municipal acacias meta
Estatuto municipal acacias metaEstatuto municipal acacias meta
Estatuto municipal acacias meta
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Syllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financieraSyllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financiera
 
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
 
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Syllabus contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

syllabus auditoria financiera y de sistemas

  • 1. SYLLABUS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA PÚBLICA AUDITORIA FINANCIERA Y DE SISTEMAS TÉCNOLOGICO 3 48 96 Desarrollar habilidades para aplicar las normas de auditoria como una herramienta de control en las organizaciones en la situación financiera y de sistemas
  • 2. Conocer sobre la auditoria del patrimonio Entender la auditoria de costos y gastos Evaluación del Estado de Variaciones en el Capital Contable. Análisis del Estado de Cambios en la Situación Financiera. Manejar el desarrollo de la función de control de los ambientes Se articula como base fundamental de los cursos académicos del área disciplinar de los ciclos propedéuticos técnico tecnológico y profesional del programa de Contaduría Pública, igualmente articula con los espacios académicos que fundamentan la formación en el saber contable en otras áreas del conocimiento como: investigativa, gestión, ciencias básicas ¿la auditoria financiera y de sistemas en las empresas son una herramienta de control? La metodología involucrada de créditos académicos es un proceso continuo y sistemático de auto-evaluación y evaluación continua, que se rige por el trabajo académico del estudiante, con acompañamiento directo del docente y demás horas que se deban emplear en actividades independientes de estudio, a la luz de los objetivos propuestos. La metodología tiene su fundamentación en el estudiante, el cual será el centro del proceso; el debate, la confrontación e investigación permanente de los actores educativos serán los requerimientos para los encuentros presénciales mediante la reconstrucción de sentido del docente y la participación efectiva del estudiante, se buscará el entendimiento y profundización de los temas bajo esquemas de verificación con realidades cercanas a estos. Se estimularán las estrategias de aprendizaje por descubrimiento y construcción, la elaboración de mapas conceptuales y proyectos, también con estudio de casos, donde el alumno investigue y produzca en su tiempo de trabajo independiente. Se fomenta y se orienta hacia el uso de las herramientas tecnológicas en el logro de su aprendizaje y en el desarrollo de las competencias esperadas. EJES DE COMPETENCIAS ACCIONES A
  • 3. APRENDIZAJE S (Actuaciones) DESARROLLAR (descripción de actividades y categorías de aprendizaje) INDUCCIÓN AL CURSO ACADÉMICO 1 El estudiante conoce la metodología con la cual se desarrollara el curso, los aspectos relacionados con los contenidos temáticos y las acciones productos a desarrollar Acuerdo Pedagógico AUDITORIA DEL PATRIMONIO 2 Conoce las técnicas para la auditoria de acciones, aportes, movimientos de reservas Se documenta sobre las tecnicas para realizar la auditoria del patrimonio AUDITORIA DEL PATRIMONIO 3 Entiende sobre las utilidades acumuladas y superavit En grupos colaborativos analizan las utilidades acumuladas COSTOS Y GASTOS 4 Deduce sobre la auditoria de costos Investiga en su empresa como realizan una auditoria en costos COSTOS Y GASTOS 5 Sabe el auditoria de gastos Investiga sobre como realizan las empresas la auditoria de gastyos PRIMER PARCIAL 6 Evaluación de los objetivos planteados EVALUACIÓN ESCRITA COSTOS Y GASTOS Egresos no operacionales 7 Conoce sobre los egresos no operacionales En trabajo colaborativo realiza auditoria sobre egresos no operacionales Evaluación del Estado de Variaciones 8 Adquiere los conocimientos sobre la variación en el capital contable Investiga como realizan las auditorias sobre el capital contable Se documenta sobre el análisis como base para realizar la auditoria Análisis del Estado de Cambios en la Situación Financiera. 9 Conoce sobre como realizar auditoria a partir del análisis de cambio en la situación financiera
  • 4. Desarrollo de la auditoria financiera 10 A partir de un caso practico realiza la auditoria financiera y presenta su informe En trabajo colaborativo presentar un informe de auditoria financiera SEGUNDO PARCIAL 11 Evaluación de los objetivos planteados EVALUACIÓN ESCRITA La auditoria de sistemas 12 Entiende sobre la metodología y herramientas necesarias para realizar la auditoria en el campo de la informática Investiga sobre la auditoria de sistemas La auditoria de sistemas 13 Desarrollen las habilidades necesarias para identificar y evaluar situaciones de riesgo propios de la organización y operación de una división de informática. Realiza en grupo la identificación de las situaciones de riesgos propios de las organizaciones La auditoria de sistemas 14 Adquiere los conocimientos para la realización Presenta un informe de auditoria de sistemas Informe de las auditoria de sistemas 15 Obtengan el conocimiento necesario para evaluar cualquier tipo de operación y sugerir mejoras para el logro de la eficiencia, la efectividad, la economía y la calidad en los sistemas de información. PARCIAL FINAL 16 Evaluación de los objetivos planteados EVALUACIÓN SOBRE LA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.
  • 5. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. Fuentes de Información o referentes (digitales e impresos) • ARCENEGUI, J.A.; GÓMEZ, I. Y MOLINA, H. (2003): Manual de Auditoría Financiera. Colección Etea. • ARENAS P. Y MORENO, A. (2008): Introducción a la auditoría financiera. Teoría y casos prácticos. Mc.Graw.Hill • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (AECA): www.aeca.es • FINANCIAL ACCOUNTIG STANDARD BOARD (Junta de Normas de Contabilidad Financiera) (FASB): www.fasb.org • • INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARD BOARD (Comité Internacional de Normas de Contabilidad) (IASC): www.iasc.org.uk • • SÁNCHEZ FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, J.L. (2003): Teoría y práctica de la auditoría (Tomo I ). Ed. Pirámide. • (2005):Teoría y práctica de la auditoría (Tomo II). Ed. Pirámide. • SIERRA, G. Y ORTA, M. (1996): Teoría de la auditoría financiera. Editorial. Mc.Graw-Hill. • PIATTINI VELTHUIS, MARIO y DEL PESO NAVARRO EMILIO (Editores) Auditoría Informática: Un enfoque práctico. Alfaomega. México 1998. 609 págs. PIATTINI VELTHUIS, MARIO y DEL PESO NAVARRO EMILIO (Editores) Auditoría Informática: Un enfoque práctico. Ra-ma. Madrid 1997. 609 págs. PIATTINI VELTHUIS, MARIO, PESO NAVARRO, EMILIO Y PESO RUIZ, MAR Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información RA-MA, Madrid 2008. 689 págs.
  • 6. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. Fuentes de Información o referentes (digitales e impresos) • ARCENEGUI, J.A.; GÓMEZ, I. Y MOLINA, H. (2003): Manual de Auditoría Financiera. Colección Etea. • ARENAS P. Y MORENO, A. (2008): Introducción a la auditoría financiera. Teoría y casos prácticos. Mc.Graw.Hill • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (AECA): www.aeca.es • FINANCIAL ACCOUNTIG STANDARD BOARD (Junta de Normas de Contabilidad Financiera) (FASB): www.fasb.org • • INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARD BOARD (Comité Internacional de Normas de Contabilidad) (IASC): www.iasc.org.uk • • SÁNCHEZ FERNÁNDEZ DE VALDERRAMA, J.L. (2003): Teoría y práctica de la auditoría (Tomo I ). Ed. Pirámide. • (2005):Teoría y práctica de la auditoría (Tomo II). Ed. Pirámide. • SIERRA, G. Y ORTA, M. (1996): Teoría de la auditoría financiera. Editorial. Mc.Graw-Hill. • PIATTINI VELTHUIS, MARIO y DEL PESO NAVARRO EMILIO (Editores) Auditoría Informática: Un enfoque práctico. Alfaomega. México 1998. 609 págs. PIATTINI VELTHUIS, MARIO y DEL PESO NAVARRO EMILIO (Editores) Auditoría Informática: Un enfoque práctico. Ra-ma. Madrid 1997. 609 págs. PIATTINI VELTHUIS, MARIO, PESO NAVARRO, EMILIO Y PESO RUIZ, MAR Auditoría de Tecnologías y Sistemas de Información RA-MA, Madrid 2008. 689 págs.