SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CARACAS
MECANICA APLICADA
Ejercicios
Integrante
York García
Ejercicio #1
 Un ascensor pesa 400 Kp. ¿Qué fuerza
debe ejercer el cable hacia arriba para que
suba con una aceleración de 5 m/s2?
Suponiendo nulo el roce y la masa del
ascensor es de 400 Kg.
Solución
 Como puede verse en la figura , sobre el
ascensor actúan dos fuerzas: la fuerza F de
tracción del cable y la fuerza P del peso,
dirigida hacia abajo.
 La fuerza resultante que actúa sobre el
ascensor es F – P
 Aplicando la ecuación de la segunda ley de
Newton tenemos:
 F- P= m.a
 Al transformar 400 Kp a N nos queda que:
400 Kp = 400 ( 9,8 N = 3920 N).
 Sustituyendo los valores de P, m y a se
tiene: F – 3920 N = 400 Kg. ( 0,5 m/s2)
 F – 3920 N = 200 N
 Si despejamos F tenemos:
 F = 200 N + 3920 N
 F = 4120 N
Ejercicio #2
Un carrito con su carga tiene una masa de
25 Kg. Cuando sobre él actúa,
horizontalmente, una fuerza de 80 N
adquiere una aceleración de 0,5 m/s2.
¿Qué magnitud tiene la fuerza de
rozamiento Fr que se opone al avance del
carrito?
Solución
 En la figura se muestran las condiciones
del problema.
 La fuerza F, que actúa hacia la derecha, es
contrarrestada por la fuerza de roce Fr, que
actúa hacia la izquierda. De esta forma se
obtiene una resultante F – Fr que es la
fuerza que produce el movimiento.
 Si aplicamos la segunda ley de Newton se
tiene:
 Sustituyendo F, m y a por sus valores nos
queda
 80 N – Fr = 25 Kg. ( 0,5 m/s2)
 80 N – Fr = 12,5 N
 Si despejamos Fr nos queda:
 Fr = 80 N – 12,5 N
 Fr = 67,5 N
Ejercicio #3
 Consideramos un cuerpo con un masa m =
2 Kg. que está en reposo sobre un plano
horizontal, como el indicado en la figura 17.
a)Haz un diagrama de cuerpo libre. b)
Calcular la fuerza con que el plano
reacciona contra el bloque.
Solución
 a)Las fuerzas que actúan sobre el bloque
están representadas en la figura 18, donde
se elije un eje de coordenadas cuyo origen
es el centro del cuerpo, mostrándose las
fuerzas verticales: el peso P y la normal N
 P El peso del cuerpo, dirección vertical y
sentido hacia abajo.
 N Normal, fuerza que el plano ejerce sobre
el bloque.
 Al diagrama así mostrado se le
llama diagrama de cuerpo libre.
 b) Para calcular la fuerza que el plano
ejerce sobre el bloque aplicamos la
segunda ley de Newton:
 Como N actúa hacia arriba y P actúa hacia
abajo, la resultante viene dada en módulo
por N – P, que al aplicar la segunda ley de
Newton escribimos: N-P= m.a
 Como en la dirección vertical no hay
movimiento entonces la aceleración es cero
(a = 0), luego
 N – P = 0
 N = P
 N = m . g (porque P = m ( g)
 Sustituyendo los valores de m y g se tiene:
 N = 2 Kg . 9,8 m/s2
 N = 19,6 N
 Esta es la fuerza con que el plano
reacciona sobre el bloque.
Ejercicio#4
 En la figura se muestran dos masas M1 =
3 Kg. y M2 = 5 Kg. colgando de los
extremos de un hilo que pasa por la
garganta de una polea a) Hacer un
diagrama de las fuerzas que actúan b)
Calcular la tensión del hilo y la aceleración
con que se mueve el sistema.
Solución
 Obsérvese la figura, la cual representa el
diagrama del cuerpo libre para el cuerpo de
masa M1.
 Es T la tensión del hilo, actuando hacia
arriba.
 P1 El peso del cuerpo de masa M1.
 En la figura se muestra el diagrama de
cuerpo libre para el cuerpo de masa M2.
 Es la tensión del hilo, actuando hacia
arriba.
 P2 el peso del cuerpo de masa M2.
 Como el cuerpo de masa M1 sube, la
tensión T es mayor que P, por lo que
podemos escribir en módulo la segunda ley
de Newton así:
 T–P1=M1.a.…………………………… (A)
 Como el cuerpo de masa M2 baja, el peso
P2 es mayor que T, pudiéndose escribir en
módulo la segunda ley de Newton así:
 P2–T=M2. a.…………………………… (B)
 Despajando T de la ecuación (A) nos queda
que:
 T = M1 . a + P1
 Sustituyendo ésta expresión en (B)
tenemos:
 P2 – (M1 . a + P1) = M2 . a
 P2 – P1 = M2 . a + M1 . a
 Sacando a como factor común:
 P2 – P1 = a . (M2 + M1)
 Despejando nos queda:
 A= P2- P1
M2+M1
 Calculemos por separado P1 y P2
 P1 = M1 . g = 3 Kg . 9,8 m/s2
 P1 = 29,4 N
 P2 = M2 . g = 5 Kg. . 9,8 m/s2
 P2 = 49 N
 Sustituyendo todos los valores conocidos
en la expresión (C) nos queda que:
 La tensión la obtenemos sustituyendo en
la expresión:
 T = M1 . a + P1
 T = 3 Kg . 2,45 m/s2 + 29,4 N
 T = 7,35 N + 29,4 N
 T = 36,4 N
 Luego a= 2.45m/s2 y T= 36,4N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_newEjercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
ssuser703c11
 
Ejercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-tEjercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-t
Miguel Pla
 
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a daCapitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
aazuaga6
 
Prueba de física ICFES
Prueba de física ICFESPrueba de física ICFES
Prueba de física ICFES
Geraldine Ospina
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
CarolRf
 
Problemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serwayProblemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serway
Victor Manuel
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-t
Miguel Pla
 
Choques y-colisiones
Choques y-colisionesChoques y-colisiones
Choques y-colisiones
Irwin Bazan Bustamante
 
DINAMICA LINEAL.pptx
DINAMICA LINEAL.pptxDINAMICA LINEAL.pptx
DINAMICA LINEAL.pptx
KramerCaiza
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 
Problemas resueltos-plano-inclinado
Problemas resueltos-plano-inclinadoProblemas resueltos-plano-inclinado
Problemas resueltos-plano-inclinado
Lizette Tigreros
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
Fisica 1 Soluciones
Fisica 1 SolucionesFisica 1 Soluciones
Fisica 1 Soluciones
Maestros Online
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
mariavarey
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
Viter Becerra
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
Levano Huamacto Alberto
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
ESPOL
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_newEjercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
 
Ejercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-tEjercicio 4.57-t
Ejercicio 4.57-t
 
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a daCapitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
 
Prueba de física ICFES
Prueba de física ICFESPrueba de física ICFES
Prueba de física ICFES
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
 
Problemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serwayProblemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serway
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-t
 
Choques y-colisiones
Choques y-colisionesChoques y-colisiones
Choques y-colisiones
 
DINAMICA LINEAL.pptx
DINAMICA LINEAL.pptxDINAMICA LINEAL.pptx
DINAMICA LINEAL.pptx
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Problemas resueltos-plano-inclinado
Problemas resueltos-plano-inclinadoProblemas resueltos-plano-inclinado
Problemas resueltos-plano-inclinado
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
Fisica 1 Soluciones
Fisica 1 SolucionesFisica 1 Soluciones
Fisica 1 Soluciones
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
 
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero BTrabajo Y Energia Nivel Cero B
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
 

Similar a Presentacion mecanica aplicada

TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Irlanda Gt
 
Ejercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newtonEjercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newton
Sergio Barrios
 
Fisica algo mas
Fisica algo masFisica algo mas
Fisica algo mas
hector araque
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
CUN
 
Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3
Gabriel Bermeo Sarcos
 
Grupo 3 asignación n° 3
Grupo 3   asignación n° 3Grupo 3   asignación n° 3
Grupo 3 asignación n° 3
aesotillo
 
Anderson martinez
Anderson martinezAnderson martinez
Anderson martinez
adrmrtinzm
 
Ejercicios propuestos leyes de newton grupo 5
Ejercicios propuestos leyes de newton grupo 5Ejercicios propuestos leyes de newton grupo 5
Ejercicios propuestos leyes de newton grupo 5
Gustavo Cabrera
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
César Andrés Mora Suárez
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Michel Lizarazo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
carrenoa
 
Ejercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de NewtonEjercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de Newton
Danny Robles
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
Catalina Castaño
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
Catalina Castaño
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
elenacarrillop
 
Dos cuerpos enlazados y plano horizontal
Dos cuerpos enlazados y plano horizontalDos cuerpos enlazados y plano horizontal
Dos cuerpos enlazados y plano horizontal
Manuel Diaz
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
Dulmar Torrado
 
Semana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energíaSemana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energía
Levano Huamacto Alberto
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
eberardo osorio
 
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdfTrabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
ssusercacae6
 

Similar a Presentacion mecanica aplicada (20)

TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
 
Ejercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newtonEjercicios resueltos newton
Ejercicios resueltos newton
 
Fisica algo mas
Fisica algo masFisica algo mas
Fisica algo mas
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3Bermeo 5 b 3
Bermeo 5 b 3
 
Grupo 3 asignación n° 3
Grupo 3   asignación n° 3Grupo 3   asignación n° 3
Grupo 3 asignación n° 3
 
Anderson martinez
Anderson martinezAnderson martinez
Anderson martinez
 
Ejercicios propuestos leyes de newton grupo 5
Ejercicios propuestos leyes de newton grupo 5Ejercicios propuestos leyes de newton grupo 5
Ejercicios propuestos leyes de newton grupo 5
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ejercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de NewtonEjercicios de Ley de Newton
Ejercicios de Ley de Newton
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Dos cuerpos enlazados y plano horizontal
Dos cuerpos enlazados y plano horizontalDos cuerpos enlazados y plano horizontal
Dos cuerpos enlazados y plano horizontal
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
 
Semana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energíaSemana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energía
 
Trabajo Potencia Y Energia
Trabajo   Potencia Y    EnergiaTrabajo   Potencia Y    Energia
Trabajo Potencia Y Energia
 
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdfTrabajo y energia semana 2 utel.pdf
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentacion mecanica aplicada

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN CARACAS MECANICA APLICADA Ejercicios Integrante York García
  • 2. Ejercicio #1  Un ascensor pesa 400 Kp. ¿Qué fuerza debe ejercer el cable hacia arriba para que suba con una aceleración de 5 m/s2? Suponiendo nulo el roce y la masa del ascensor es de 400 Kg.
  • 3. Solución  Como puede verse en la figura , sobre el ascensor actúan dos fuerzas: la fuerza F de tracción del cable y la fuerza P del peso, dirigida hacia abajo.
  • 4.  La fuerza resultante que actúa sobre el ascensor es F – P  Aplicando la ecuación de la segunda ley de Newton tenemos:  F- P= m.a  Al transformar 400 Kp a N nos queda que: 400 Kp = 400 ( 9,8 N = 3920 N).
  • 5.  Sustituyendo los valores de P, m y a se tiene: F – 3920 N = 400 Kg. ( 0,5 m/s2)  F – 3920 N = 200 N  Si despejamos F tenemos:  F = 200 N + 3920 N  F = 4120 N
  • 6. Ejercicio #2 Un carrito con su carga tiene una masa de 25 Kg. Cuando sobre él actúa, horizontalmente, una fuerza de 80 N adquiere una aceleración de 0,5 m/s2. ¿Qué magnitud tiene la fuerza de rozamiento Fr que se opone al avance del carrito?
  • 7. Solución  En la figura se muestran las condiciones del problema.  La fuerza F, que actúa hacia la derecha, es contrarrestada por la fuerza de roce Fr, que actúa hacia la izquierda. De esta forma se obtiene una resultante F – Fr que es la fuerza que produce el movimiento.
  • 8.  Si aplicamos la segunda ley de Newton se tiene:  Sustituyendo F, m y a por sus valores nos queda  80 N – Fr = 25 Kg. ( 0,5 m/s2)  80 N – Fr = 12,5 N  Si despejamos Fr nos queda:  Fr = 80 N – 12,5 N  Fr = 67,5 N
  • 9. Ejercicio #3  Consideramos un cuerpo con un masa m = 2 Kg. que está en reposo sobre un plano horizontal, como el indicado en la figura 17. a)Haz un diagrama de cuerpo libre. b) Calcular la fuerza con que el plano reacciona contra el bloque.
  • 10. Solución  a)Las fuerzas que actúan sobre el bloque están representadas en la figura 18, donde se elije un eje de coordenadas cuyo origen es el centro del cuerpo, mostrándose las fuerzas verticales: el peso P y la normal N  P El peso del cuerpo, dirección vertical y sentido hacia abajo.  N Normal, fuerza que el plano ejerce sobre el bloque.  Al diagrama así mostrado se le llama diagrama de cuerpo libre.
  • 11.  b) Para calcular la fuerza que el plano ejerce sobre el bloque aplicamos la segunda ley de Newton:  Como N actúa hacia arriba y P actúa hacia abajo, la resultante viene dada en módulo por N – P, que al aplicar la segunda ley de Newton escribimos: N-P= m.a  Como en la dirección vertical no hay movimiento entonces la aceleración es cero (a = 0), luego  N – P = 0  N = P
  • 12.  N = m . g (porque P = m ( g)  Sustituyendo los valores de m y g se tiene:  N = 2 Kg . 9,8 m/s2  N = 19,6 N  Esta es la fuerza con que el plano reacciona sobre el bloque.
  • 13. Ejercicio#4  En la figura se muestran dos masas M1 = 3 Kg. y M2 = 5 Kg. colgando de los extremos de un hilo que pasa por la garganta de una polea a) Hacer un diagrama de las fuerzas que actúan b) Calcular la tensión del hilo y la aceleración con que se mueve el sistema.
  • 14. Solución  Obsérvese la figura, la cual representa el diagrama del cuerpo libre para el cuerpo de masa M1.  Es T la tensión del hilo, actuando hacia arriba.  P1 El peso del cuerpo de masa M1.  En la figura se muestra el diagrama de cuerpo libre para el cuerpo de masa M2.  Es la tensión del hilo, actuando hacia arriba.  P2 el peso del cuerpo de masa M2.
  • 15.  Como el cuerpo de masa M1 sube, la tensión T es mayor que P, por lo que podemos escribir en módulo la segunda ley de Newton así:  T–P1=M1.a.…………………………… (A)  Como el cuerpo de masa M2 baja, el peso P2 es mayor que T, pudiéndose escribir en módulo la segunda ley de Newton así:  P2–T=M2. a.…………………………… (B)
  • 16.  Despajando T de la ecuación (A) nos queda que:  T = M1 . a + P1  Sustituyendo ésta expresión en (B) tenemos:  P2 – (M1 . a + P1) = M2 . a  P2 – P1 = M2 . a + M1 . a  Sacando a como factor común:  P2 – P1 = a . (M2 + M1)
  • 17.  Despejando nos queda:  A= P2- P1 M2+M1  Calculemos por separado P1 y P2  P1 = M1 . g = 3 Kg . 9,8 m/s2  P1 = 29,4 N  P2 = M2 . g = 5 Kg. . 9,8 m/s2  P2 = 49 N
  • 18.  Sustituyendo todos los valores conocidos en la expresión (C) nos queda que:  La tensión la obtenemos sustituyendo en la expresión:  T = M1 . a + P1  T = 3 Kg . 2,45 m/s2 + 29,4 N  T = 7,35 N + 29,4 N  T = 36,4 N  Luego a= 2.45m/s2 y T= 36,4N