SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO MECÁNICO
CONTENIDO
-DEFINICIÓN DE TRABAJO
-TRABAJO FUERZA CONSTANTE
-TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE
-TEOREMA TRABAJO ENERGÍA
-ENERGÍA CINÉTICA
-POTENCIA
TRABAJO MECÁNICO
Medida cuantitativa de la transferencia de movimientoMedida cuantitativa de la transferencia de movimiento
ordenado de un cuerpo a otro mediante la acción de una fuerza.ordenado de un cuerpo a otro mediante la acción de una fuerza.
El trabajo es una magnitud física proporcional a la fuerza y a la
distancia.
Ejemplo: Determinar el trabajo de una fuerza
TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE
La suma de los rectángulos representan el trabajo.
El área representa el trabajo….
Ejemplo: Hallar el trabajo de la fuerza.
TRABAJO EN LOS RESORTES(FUERZA VARIABLE)
Ejemplo: Trabajo de una fuerza
TEOREMA TRABAJO ENERGIA CINETICA
ENERGIA CINETICA
Energía del movimiento
EJEMPLO: 1.Determina la velocidad del bloque.
2.La gráfica muestra cómo varía la fuerza con la posición de
la partícula. ¿Qué trabajo realiza “F” cuando la partícula llega
a la posición x = 10 m?.
4 0
2 0
F
X
( N )
( m )
3.Un cuerpo se mueve desde x= 0 hasta x = 6, bajo la acción de una
fuerza tal como se indica , hallar el trabajo realizado
X(m)
Fx(N)
4.En qué caso el trabajo de la fuerza F=400N, efectúa un trabajo
igual a cero al deslizar el bloque una distancia “d” por la
superficie horizontal rugosa?.
F
a) Si el bloque desliza con velocidad constante.
b) Si el trabajo de “F” es igual y de signo opuesto al de la
fricción.
c) Si la gravedad no efectúa trabajo.
d) Si: θ = 90º.
e) Si: θ = 0º.
5.Hallar el trabajo neto desarrollado sobre el bloque de 20Kg.cuando
éste es trasladado horizontalmente 40m (g=10m/s2
).
m
6 0 º
6 0 N
6 0 N
4 0 N
Si el bloque se desplaza hacia la izquierda
aceleradamente, ¿qué fuerzas realizan un trabajo
negativo?.
F 1
F 2
F 3
F 4
F 5
POTENCIA
Es aquella magnitud escalar que nos indica la rapidez con la que se
puede realizar trabajo.
Donde:
P : potencia
W: trabajo
t : tiempo
t
W
P =
3
2
11
1
s
kgm
s
J
W ==
La unidad de la Potencia es el
Watt que se define como
POTENCIA PROMEDIO
Es el trabajo (W) invertido por una fuerza externa aplicada a un objeto en el
intervalo de tiempo Δ t
t
W
Pprom
∆
=
dt
dW
t
W
P
t
=
∆
=
→∆
lim0
POTENCIA INSTANTÁNEA
Es el valor límite de la potencia promedio a medida que Δt tiende a cero
POTENCIA EN TÉRMINOS DE LA VELOCIDAD
vF
dt
dr
F
dt
dW
P

⋅=⋅==
Unidades de potencia en el S.I. Watt = vatio (W)
Otras Unidades
EJEMPLOS
1.Hallar la potencia que desarrolla el motor mostrado para
que levante al bloque de 20 N con velocidad constante
en 2 s una altura de 4 m.
ENERGIA
CONTENIDOS
• Energía Potencial
• Impulso
• Conservación de la Cantidad de Movimiento
• Choques
• Coeficiente de Restitución
• Choques en dos dimensiones
• Centro de Masa
ENERGÍA POTENCIAL
Un cuerpo que está a una determinada altura tiene
energía. Esa energía es igual al trabajo que la fuerza
peso puede realizar si se deja caer al cuerpo desde esa
altura.
¿ Y cuánto vale el trabajo que puede realizar
la fuerza peso ?
Bueno, el trabajo realizado por una fuerza es w=F d
Ep = P ⋅ h ó m ⋅ g ⋅ h
Esta Ep
que tiene el objeto es con respecto al piso. Al
calcular energías potenciales, uno siempre tiene que
indicar el nivel de referencia, es decir, el lugar desde
donde uno empieza a medir la altura.
U, Energía potencial de un resorte en Joule,
K, constante de rigidez del resorte N/m
X, lo que se ha estirado.
Ejemplo : Calcular la Epot del cuerpo que está arriba de
la mesa.
hgmEp ⋅⋅=
m
s
m
KgEp 18,91 2
⋅⋅=⇒
Joule9,8E
l
p =⇒
NOTA: La energía potencial en realidad se llama “
Energía potencial gravitatoria “ .
Yo la voy a llamar solamente “ energía potencial ”.
Esto lo hago para abreviar, nada más.
La Em
de un sistema en un momento
determinado es la suma de la energía
cinética, más la potencial que el tipo tiene en
ese momento. ( Esto es una definición ). Es
decir:
Em = Ec + Ep
Energía
mecánica.
Ejemplo: Calcular la Energía Mecánica del
Carrito en el punto A.
La energía mecánica del carrito en el punto
A va a ser la suma de las energías cinética
y potencial.
EMA
= ECA
+ EPA
( ) m
s
m
KgsmKgEmA 18,9212 2
2
2
1
⋅⋅+⋅=⇒
JouleEmA 6,20=⇒
Ejemplo: Se Empuja al carrito dándole
velocidad de manera que su energía
cinética inicial es de 0.2 Joule. El carrito
cae luego por la pendiente calcular la
energía Mecánica del carrito en los puntos
A, B y C. Datos: m = 1 Kg
La energía mecánica en el punto A va a ser:
EMA = ECA + EPA
Joule0,218,91 2
+⋅⋅=⇒ m
s
m
KgE Am
JouleE Am 10=⇒
EN EL PUNTO B:
BBBm hgmvmE ⋅⋅+⋅=⇒
2
2
1
( ) m
s
m
KgsmKgE Bm 5,08,9111 2
2
2
1
⋅⋅+⋅=⇒ JouleE Bm 4,5=⇒
EN EL PUNTO C:
0=⇒ CmE
¿ Pero cómo ? .
¿ No era que la energía siempre se conservaba ?.
¿ No era que no se perdía sino que sólo se
transformaba de una forma en otra ?.
Y bueno, justamente. Toda la energía mecánica que el
tipo tenía se transformó en calor.
El calor también es energía ( energía calórica ).
Una fuerza es conservativa si hace que la energía
mecánica del sistema no cambie mientras ella actúa.
O sea, una fuerza conservativa hace que la energía
mecánica se conserve. ( De ahí viene el nombre )
Emi
= Emf
Ejemplo: inicialmente su energía potencial vale , mgh
.6,1928,91 20 Joulem
s
m
KghgmEPot =⋅⋅=⋅⋅=
( ) JsmKgvmE ffc 6,1926,61
2
2
12
2
1
=⋅=⋅=
La energía mecánica no se modificó. Se mantuvo igual.
Se conservó. Digo entonces que la fuerza peso es una
fuerza conservativa.
1ª FUERZA NO CONSERVATIVA: El Rozamiento
2ª FUERZA NO CONSERVATIVA: Una Fuerza Exterior.
← Una fuerza
exterior.
Inicialmente la Ecin
del carrito vale cero y al final NO.
1.El bloque de 1kg se deja caer desde
la posición mostrada, sobre un
resorte de constante K=1600 N/m.
Determine la máxima compresión del
resorte. (g=10 m/s2
)
1 k g
3 m
K
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
2.Un cuerpo de 2kg de masa sube una
pista circunferencial, tal como se muestra
en la figura. Si el cuerpo alcanza una
altura máxima de 0,5m. ¿Cuál es el
trabajo realizado por las fuerzas de
rozamiento.
h
C
V = 5 m /s
3.Un bloque parte de “A” sin velocidad inicial y se desliza,
como muestra la figura. ¿Qué distancia “S” recorre en
la parte plana si solamente hay rozamiento en esta
parte? A
5 m
m
µ = 0 ,2
s
4.De una altura de 5m con respecto al extremo libre de su resorte
(ver figura) se lanza una piedra de 2kg con velocidad de 10m/s.
¿Cuál es la constante elástica del resorte si éste comprime 1m por
acción del choque?
lllllll
5 m
5.Una bala de 0,15kg con rapidez de 200m/s penetra en una
pared de madera deteniéndose al recorrer 0,3 m. La magnitud de la
fuerza media que detiene la bala es.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
JerryMezaGutirrez
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Robert
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
Tensor
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
urrutia9
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
Cinematica plana
Cinematica planaCinematica plana
Cinematica plana
Ingrid Aparicio
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUATorimat Cordova
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO4009017780
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
DavidBarrios66
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 

La actualidad más candente (20)

438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 
Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7Potencial electrico clase 7
Potencial electrico clase 7
 
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
Practica VI. “Cálculo de la fuerza de fricción cinética y estática de cuerpos...
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Cinematica plana
Cinematica planaCinematica plana
Cinematica plana
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 
Trabajo, Energia y Potencia
Trabajo, Energia y PotenciaTrabajo, Energia y Potencia
Trabajo, Energia y Potencia
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Pendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsionPendulo fisico y torsion
Pendulo fisico y torsion
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 

Similar a CAPITULO V: TRABAJO MECANICO

Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Cesar García Najera
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
Irlanda Gt
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
Christian Trvr
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 
Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia
guest11ddd4
 
Tema
TemaTema
Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.
Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.
Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.Pablo Andrés Manzano
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
Washinton Campos Caballero
 
La energía mecánica
La energía mecánicaLa energía mecánica
La energía mecánica
Elba Sepúlveda
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
Gaby del Valle
 

Similar a CAPITULO V: TRABAJO MECANICO (20)

Semana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energíaSemana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energía
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
 
Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)Trabajo y energia (fisica)
Trabajo y energia (fisica)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.
Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.
Energía y Trabajo Mecánico. Principio de Conservación.
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
La energía mecánica
La energía mecánicaLa energía mecánica
La energía mecánica
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
 

Más de Levano Huamacto Alberto (20)

CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
 
CAPITULO VII: DINAMICA ROTACIONAL
CAPITULO VII: DINAMICA ROTACIONALCAPITULO VII: DINAMICA ROTACIONAL
CAPITULO VII: DINAMICA ROTACIONAL
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
CAPITULO IV: DINAMICA
CAPITULO IV: DINAMICACAPITULO IV: DINAMICA
CAPITULO IV: DINAMICA
 
CAPITULO III: CINEMATICA
CAPITULO III: CINEMATICACAPITULO III: CINEMATICA
CAPITULO III: CINEMATICA
 
CAPITULO II: ESTATICA
CAPITULO II: ESTATICACAPITULO II: ESTATICA
CAPITULO II: ESTATICA
 
11 difracción
11 difracción11 difracción
11 difracción
 
10 audición
10 audición10 audición
10 audición
 
9 hemodinamica
9 hemodinamica9 hemodinamica
9 hemodinamica
 
8 hidrodinamica
8 hidrodinamica8 hidrodinamica
8 hidrodinamica
 
7 hidrostatica
7 hidrostatica7 hidrostatica
7 hidrostatica
 
6 velocidad metabolica
6 velocidad metabolica6 velocidad metabolica
6 velocidad metabolica
 
5 biocinematica
5 biocinematica5 biocinematica
5 biocinematica
 
4 momento torsion
4 momento torsion4 momento torsion
4 momento torsion
 
3 bioestatica
3 bioestatica3 bioestatica
3 bioestatica
 
2 vectores
2 vectores2 vectores
2 vectores
 
1 magnitudes
1 magnitudes1 magnitudes
1 magnitudes
 
Semana8 ondas electromagnetica
Semana8 ondas electromagneticaSemana8 ondas electromagnetica
Semana8 ondas electromagnetica
 
Semana7 ley de faraday
Semana7 ley de faradaySemana7 ley de faraday
Semana7 ley de faraday
 
Semana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampereSemana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampere
 

CAPITULO V: TRABAJO MECANICO

  • 2. CONTENIDO -DEFINICIÓN DE TRABAJO -TRABAJO FUERZA CONSTANTE -TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE -TEOREMA TRABAJO ENERGÍA -ENERGÍA CINÉTICA -POTENCIA
  • 3. TRABAJO MECÁNICO Medida cuantitativa de la transferencia de movimientoMedida cuantitativa de la transferencia de movimiento ordenado de un cuerpo a otro mediante la acción de una fuerza.ordenado de un cuerpo a otro mediante la acción de una fuerza. El trabajo es una magnitud física proporcional a la fuerza y a la distancia.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Ejemplo: Determinar el trabajo de una fuerza
  • 7.
  • 8. TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE La suma de los rectángulos representan el trabajo.
  • 9. El área representa el trabajo….
  • 10. Ejemplo: Hallar el trabajo de la fuerza.
  • 11. TRABAJO EN LOS RESORTES(FUERZA VARIABLE)
  • 12.
  • 13. Ejemplo: Trabajo de una fuerza
  • 16. EJEMPLO: 1.Determina la velocidad del bloque.
  • 17. 2.La gráfica muestra cómo varía la fuerza con la posición de la partícula. ¿Qué trabajo realiza “F” cuando la partícula llega a la posición x = 10 m?. 4 0 2 0 F X ( N ) ( m )
  • 18. 3.Un cuerpo se mueve desde x= 0 hasta x = 6, bajo la acción de una fuerza tal como se indica , hallar el trabajo realizado X(m) Fx(N)
  • 19. 4.En qué caso el trabajo de la fuerza F=400N, efectúa un trabajo igual a cero al deslizar el bloque una distancia “d” por la superficie horizontal rugosa?. F a) Si el bloque desliza con velocidad constante. b) Si el trabajo de “F” es igual y de signo opuesto al de la fricción. c) Si la gravedad no efectúa trabajo. d) Si: θ = 90º. e) Si: θ = 0º.
  • 20. 5.Hallar el trabajo neto desarrollado sobre el bloque de 20Kg.cuando éste es trasladado horizontalmente 40m (g=10m/s2 ). m 6 0 º 6 0 N 6 0 N 4 0 N
  • 21. Si el bloque se desplaza hacia la izquierda aceleradamente, ¿qué fuerzas realizan un trabajo negativo?. F 1 F 2 F 3 F 4 F 5
  • 22. POTENCIA Es aquella magnitud escalar que nos indica la rapidez con la que se puede realizar trabajo. Donde: P : potencia W: trabajo t : tiempo t W P = 3 2 11 1 s kgm s J W == La unidad de la Potencia es el Watt que se define como
  • 23.
  • 24. POTENCIA PROMEDIO Es el trabajo (W) invertido por una fuerza externa aplicada a un objeto en el intervalo de tiempo Δ t t W Pprom ∆ = dt dW t W P t = ∆ = →∆ lim0 POTENCIA INSTANTÁNEA Es el valor límite de la potencia promedio a medida que Δt tiende a cero
  • 25. POTENCIA EN TÉRMINOS DE LA VELOCIDAD vF dt dr F dt dW P  ⋅=⋅==
  • 26. Unidades de potencia en el S.I. Watt = vatio (W) Otras Unidades
  • 27. EJEMPLOS 1.Hallar la potencia que desarrolla el motor mostrado para que levante al bloque de 20 N con velocidad constante en 2 s una altura de 4 m.
  • 29. CONTENIDOS • Energía Potencial • Impulso • Conservación de la Cantidad de Movimiento • Choques • Coeficiente de Restitución • Choques en dos dimensiones • Centro de Masa
  • 30. ENERGÍA POTENCIAL Un cuerpo que está a una determinada altura tiene energía. Esa energía es igual al trabajo que la fuerza peso puede realizar si se deja caer al cuerpo desde esa altura.
  • 31. ¿ Y cuánto vale el trabajo que puede realizar la fuerza peso ? Bueno, el trabajo realizado por una fuerza es w=F d Ep = P ⋅ h ó m ⋅ g ⋅ h Esta Ep que tiene el objeto es con respecto al piso. Al calcular energías potenciales, uno siempre tiene que indicar el nivel de referencia, es decir, el lugar desde donde uno empieza a medir la altura.
  • 32. U, Energía potencial de un resorte en Joule, K, constante de rigidez del resorte N/m X, lo que se ha estirado.
  • 33. Ejemplo : Calcular la Epot del cuerpo que está arriba de la mesa. hgmEp ⋅⋅= m s m KgEp 18,91 2 ⋅⋅=⇒ Joule9,8E l p =⇒
  • 34. NOTA: La energía potencial en realidad se llama “ Energía potencial gravitatoria “ . Yo la voy a llamar solamente “ energía potencial ”. Esto lo hago para abreviar, nada más.
  • 35. La Em de un sistema en un momento determinado es la suma de la energía cinética, más la potencial que el tipo tiene en ese momento. ( Esto es una definición ). Es decir: Em = Ec + Ep Energía mecánica.
  • 36. Ejemplo: Calcular la Energía Mecánica del Carrito en el punto A. La energía mecánica del carrito en el punto A va a ser la suma de las energías cinética y potencial.
  • 37. EMA = ECA + EPA ( ) m s m KgsmKgEmA 18,9212 2 2 2 1 ⋅⋅+⋅=⇒ JouleEmA 6,20=⇒
  • 38. Ejemplo: Se Empuja al carrito dándole velocidad de manera que su energía cinética inicial es de 0.2 Joule. El carrito cae luego por la pendiente calcular la energía Mecánica del carrito en los puntos A, B y C. Datos: m = 1 Kg
  • 39. La energía mecánica en el punto A va a ser: EMA = ECA + EPA Joule0,218,91 2 +⋅⋅=⇒ m s m KgE Am JouleE Am 10=⇒ EN EL PUNTO B: BBBm hgmvmE ⋅⋅+⋅=⇒ 2 2 1 ( ) m s m KgsmKgE Bm 5,08,9111 2 2 2 1 ⋅⋅+⋅=⇒ JouleE Bm 4,5=⇒
  • 40. EN EL PUNTO C: 0=⇒ CmE
  • 41. ¿ Pero cómo ? . ¿ No era que la energía siempre se conservaba ?. ¿ No era que no se perdía sino que sólo se transformaba de una forma en otra ?. Y bueno, justamente. Toda la energía mecánica que el tipo tenía se transformó en calor. El calor también es energía ( energía calórica ).
  • 42. Una fuerza es conservativa si hace que la energía mecánica del sistema no cambie mientras ella actúa. O sea, una fuerza conservativa hace que la energía mecánica se conserve. ( De ahí viene el nombre ) Emi = Emf
  • 43. Ejemplo: inicialmente su energía potencial vale , mgh .6,1928,91 20 Joulem s m KghgmEPot =⋅⋅=⋅⋅=
  • 44. ( ) JsmKgvmE ffc 6,1926,61 2 2 12 2 1 =⋅=⋅= La energía mecánica no se modificó. Se mantuvo igual. Se conservó. Digo entonces que la fuerza peso es una fuerza conservativa.
  • 45. 1ª FUERZA NO CONSERVATIVA: El Rozamiento 2ª FUERZA NO CONSERVATIVA: Una Fuerza Exterior. ← Una fuerza exterior. Inicialmente la Ecin del carrito vale cero y al final NO.
  • 46. 1.El bloque de 1kg se deja caer desde la posición mostrada, sobre un resorte de constante K=1600 N/m. Determine la máxima compresión del resorte. (g=10 m/s2 ) 1 k g 3 m K EJERCICIOS DE APLICACIÓN
  • 47. 2.Un cuerpo de 2kg de masa sube una pista circunferencial, tal como se muestra en la figura. Si el cuerpo alcanza una altura máxima de 0,5m. ¿Cuál es el trabajo realizado por las fuerzas de rozamiento. h C V = 5 m /s
  • 48. 3.Un bloque parte de “A” sin velocidad inicial y se desliza, como muestra la figura. ¿Qué distancia “S” recorre en la parte plana si solamente hay rozamiento en esta parte? A 5 m m µ = 0 ,2 s
  • 49. 4.De una altura de 5m con respecto al extremo libre de su resorte (ver figura) se lanza una piedra de 2kg con velocidad de 10m/s. ¿Cuál es la constante elástica del resorte si éste comprime 1m por acción del choque? lllllll 5 m
  • 50. 5.Una bala de 0,15kg con rapidez de 200m/s penetra en una pared de madera deteniéndose al recorrer 0,3 m. La magnitud de la fuerza media que detiene la bala es.