SlideShare una empresa de Scribd logo
IRIS IVONNE ROMO TOVAR 
GPO: 1-B
¿QUE ES? 
 La menopausia es una parte normal del proceso natural del envejecimiento. Marca el 
final de la menstruación y de su capacidad para embarazarse. La menopausia natural 
ocurre cuando una mujer no ha tenido un período menstrual o “regla” por más de un año 
entero. Ocurre cuando los ovarios dejan de liberar óvulos; generalmente un proceso 
gradual pero que puede pasar también repentinamente.
Generalmente se suele hablar de tres 
etapas: 
 Perimenopausia. Es el momento en que la producción de estrógeno por los ovarios 
comienza a reducirse y empiezan a aparecer los primeros síntomas de la menopausia 
como las alteraciones en los ciclos menstruales, los sofocos, y/o la sequedad vaginal. 
Ocurre entre 3 y 5 años antes de que se produzca la menopausia. 
 Menopausia. La menopausia se produce cuando no existe menstruación durante más de 
12 meses. Aunque el comienzo de la menopausia varía de una mujer a otra, suele 
aparecer entorno a los 45-55 años. 
 Postmenopausia. Es el periodo que sigue a la menopausia. A veces, los términos 
menopausia y postmenopausia se utilizan indistintamente.
¿A QUE SE DEBE LA MENOPAUSIA? 
 La menopausia se debe a la perdida progresiva de la función ovárica (disminución de 
la producción de óvulos) que produce la disminución de la producción de las hormonas 
femeninas (estrógenos y progesterona), lo que origina los síntomas de la menopausia. 
 El tabaquismo y las enfermedades autoinmunes pueden adelantar la llegada de la 
menopausia.
¿Cuándo ocurre la menopausia? 
 La menopausia suele producirse entre los 48-52 años, cuando hay un cese de 
la menstruación en 1 año (según la OMS). 
Si sucede antes de los 40 años se conoce como menopausia precoz, y si por el contrario 
ocurre después de los 55 se consideraría menopausia tardía.
Los síntomas mas comunes son: 
 Cambios de la frecuencia de la menstruación y 
su duración (cada vez más escaso). 
 Sofocos. Sensación de calor durante varios 
minutos y mas intenso en la cara). 
 Insomnio que puede alterar el estado emocional 
de la mujer (ansiedad, tensión e irritabilidad). 
 Sudoración. 
 Sequedad vaginal (las relaciones sexuales 
pueden ser dolorosas). 
 Disminución del deseo sexual. 
 Incontinencia urinaria (aumenta el riesgo de 
infecciones urinarias). 
 Sequedad de la piel. 
 Alteración de la memoria (olvidos). 
 Disminución de la estatura y mayor riesgo de 
fracturas (ambas son producidas por la 
descalcificación de los huesos). 
 Hormigueo de manos y pies. 
 Debilidad muscular o dolor en las articulaciones. 
 Dolores de cabeza. 
 Fatiga. 
 Palpitaciones.
TRATAMIENTO 
El tratamiento médico consiste en ajustar los niveles hormonales de la mujer que tiene 
problemas con los síntomas de la menopausia. Algunos tratamientos hormonales pueden 
hacer reaparecer las reglas, aunque también hay tipos de medicación libres de 
menstruaciones. 
Este tratamiento es el llamado terapia hormonal sustitutiva (THS) y consiste en que la 
mujer recibe una pequeña cantidad de estrógenos y progesterona diariamente. 
La THS es efectiva en la resolución de los sofocos y muchas mujeres manifiestan mejoría 
de su estado general. 
Sin embargo la THS no es mágica y si una mujer tiene alteraciones del humor o conducta 
debido a problemas en casa o en el trabajo la THS puede no ser la expectativa que 
solucione sus problemas. 
La THS a menudo se toma por un corto espacio de tiempo, de 6 meses a un año para 
solucionar los sofocos. Si una mujer la continúa tomando durante un periodo de dos años 
o más, aumenta la protección contra las enfermedades del corazón y las fracturas tardías 
de los huesos que ocurren en la década de los 60-70 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notitena flash mujer-abril
Notitena flash mujer-abrilNotitena flash mujer-abril
Notitena flash mujer-abrilTENA
 
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Andres Ortega
 
Síndrome premenstrual
Síndrome premenstrualSíndrome premenstrual
Síndrome premenstrual
Melanie Loya
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
doswaldo
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausiadoswaldo
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausiadoswaldo
 
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
La sexualidad y su funcionamiento reproductivoLa sexualidad y su funcionamiento reproductivo
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
ARIEL DOGIRAMA
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Eyaculación PrecoznAyblancO
 
Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
Jamil Ramón
 
Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia Jonathan Cruz
 
Embarazo psicológico o pseudociesis
Embarazo psicológico o pseudociesisEmbarazo psicológico o pseudociesis
Embarazo psicológico o pseudociesis
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Carlos Erik Malpica Flores - Trabajar Mucho Aumenta Riesgo de Diabetes, Parte II
Carlos Erik Malpica Flores - Trabajar Mucho Aumenta Riesgo de Diabetes, Parte IICarlos Erik Malpica Flores - Trabajar Mucho Aumenta Riesgo de Diabetes, Parte II
Carlos Erik Malpica Flores - Trabajar Mucho Aumenta Riesgo de Diabetes, Parte II
CarlosErickMalpicaFlores
 
Síndrome premenstrual
Síndrome premenstrualSíndrome premenstrual
Síndrome premenstrual
Yamely Mendez
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresMi rincón de Medicina
 
Trastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrualTrastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrual
Docencia Calvià
 
La menopausia y las hormonas
La menopausia y las hormonasLa menopausia y las hormonas
La menopausia y las hormonas
aledey38
 
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y DisfuncionesRespuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y DisfuncionesAndrsHernndez1
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tamara Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Notitena flash mujer-abril
Notitena flash mujer-abrilNotitena flash mujer-abril
Notitena flash mujer-abril
 
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
 
Síndrome premenstrual
Síndrome premenstrualSíndrome premenstrual
Síndrome premenstrual
 
SINDROME PREMENSTRUAL
SINDROME PREMENSTRUALSINDROME PREMENSTRUAL
SINDROME PREMENSTRUAL
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
La sexualidad y su funcionamiento reproductivoLa sexualidad y su funcionamiento reproductivo
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Eyaculación Precoz
 
Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
 
Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia Eyaculacion y andropausia
Eyaculacion y andropausia
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Embarazo psicológico o pseudociesis
Embarazo psicológico o pseudociesisEmbarazo psicológico o pseudociesis
Embarazo psicológico o pseudociesis
 
Carlos Erik Malpica Flores - Trabajar Mucho Aumenta Riesgo de Diabetes, Parte II
Carlos Erik Malpica Flores - Trabajar Mucho Aumenta Riesgo de Diabetes, Parte IICarlos Erik Malpica Flores - Trabajar Mucho Aumenta Riesgo de Diabetes, Parte II
Carlos Erik Malpica Flores - Trabajar Mucho Aumenta Riesgo de Diabetes, Parte II
 
Síndrome premenstrual
Síndrome premenstrualSíndrome premenstrual
Síndrome premenstrual
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
 
Trastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrualTrastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrual
 
La menopausia y las hormonas
La menopausia y las hormonasLa menopausia y las hormonas
La menopausia y las hormonas
 
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y DisfuncionesRespuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
Respuesta Sexual Femenina: Fisiología y Disfunciones
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
 

Similar a Presentacion menopausia

(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Climaterio definici n
Climaterio definici nClimaterio definici n
Climaterio definici n
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Menopausia -La Transición Femenina
Menopausia -La Transición FemeninaMenopausia -La Transición Femenina
Menopausia -La Transición Femenina
Lucia Merino, LCSW Bilingual Psychological Services
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
SamyMendez2
 
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)epo 143
 
trabajo final de la menstruacion.pptx
trabajo final de la menstruacion.pptxtrabajo final de la menstruacion.pptx
trabajo final de la menstruacion.pptx
RusbelRodriguezRosal
 
Dismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragiaDismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragia
maaariiiaaa16
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
Mauricio Machado
 
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
LA MESTRUACION Y ALTERACIONESLA MESTRUACION Y ALTERACIONES
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
DARWINARLEYBACCAHERNANDEZZ
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
SamyMendez2
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
EVAKARENSERNA
 
MENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptxMENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptx
MarinaGarcaPizarro
 
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIACharlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Ciclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrualCiclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrualLuz Barrera
 
Cosas importantes a saber
Cosas importantes a saberCosas importantes a saber
Cosas importantes a saber
Elsi Pozo
 
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACODESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
RevisionesdeProductosDigitales
 
Síndrome Metabólico y Menopausia
Síndrome Metabólico y MenopausiaSíndrome Metabólico y Menopausia
Síndrome Metabólico y Menopausia
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Presentacion menopausia (20)

(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
 
Climaterio definici n
Climaterio definici nClimaterio definici n
Climaterio definici n
 
Menopausia -La Transición Femenina
Menopausia -La Transición FemeninaMenopausia -La Transición Femenina
Menopausia -La Transición Femenina
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
trabajo final de la menstruacion.pptx
trabajo final de la menstruacion.pptxtrabajo final de la menstruacion.pptx
trabajo final de la menstruacion.pptx
 
Dismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragiaDismenorrea, amenorrea y menorragia
Dismenorrea, amenorrea y menorragia
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
 
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
LA MESTRUACION Y ALTERACIONESLA MESTRUACION Y ALTERACIONES
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
 
MENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptxMENOPAUSIA.pptx
MENOPAUSIA.pptx
 
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIACharlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
 
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
Ciclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrualCiclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrual
 
Cosas importantes a saber
Cosas importantes a saberCosas importantes a saber
Cosas importantes a saber
 
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACODESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
DESCARGAR REPORTE ALIVIAR LA MENOPAUSIA DE MARIANA MONACO
 
Síndrome Metabólico y Menopausia
Síndrome Metabólico y MenopausiaSíndrome Metabólico y Menopausia
Síndrome Metabólico y Menopausia
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Presentacion menopausia

  • 1. IRIS IVONNE ROMO TOVAR GPO: 1-B
  • 2. ¿QUE ES?  La menopausia es una parte normal del proceso natural del envejecimiento. Marca el final de la menstruación y de su capacidad para embarazarse. La menopausia natural ocurre cuando una mujer no ha tenido un período menstrual o “regla” por más de un año entero. Ocurre cuando los ovarios dejan de liberar óvulos; generalmente un proceso gradual pero que puede pasar también repentinamente.
  • 3. Generalmente se suele hablar de tres etapas:  Perimenopausia. Es el momento en que la producción de estrógeno por los ovarios comienza a reducirse y empiezan a aparecer los primeros síntomas de la menopausia como las alteraciones en los ciclos menstruales, los sofocos, y/o la sequedad vaginal. Ocurre entre 3 y 5 años antes de que se produzca la menopausia.  Menopausia. La menopausia se produce cuando no existe menstruación durante más de 12 meses. Aunque el comienzo de la menopausia varía de una mujer a otra, suele aparecer entorno a los 45-55 años.  Postmenopausia. Es el periodo que sigue a la menopausia. A veces, los términos menopausia y postmenopausia se utilizan indistintamente.
  • 4. ¿A QUE SE DEBE LA MENOPAUSIA?  La menopausia se debe a la perdida progresiva de la función ovárica (disminución de la producción de óvulos) que produce la disminución de la producción de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), lo que origina los síntomas de la menopausia.  El tabaquismo y las enfermedades autoinmunes pueden adelantar la llegada de la menopausia.
  • 5. ¿Cuándo ocurre la menopausia?  La menopausia suele producirse entre los 48-52 años, cuando hay un cese de la menstruación en 1 año (según la OMS). Si sucede antes de los 40 años se conoce como menopausia precoz, y si por el contrario ocurre después de los 55 se consideraría menopausia tardía.
  • 6. Los síntomas mas comunes son:  Cambios de la frecuencia de la menstruación y su duración (cada vez más escaso).  Sofocos. Sensación de calor durante varios minutos y mas intenso en la cara).  Insomnio que puede alterar el estado emocional de la mujer (ansiedad, tensión e irritabilidad).  Sudoración.  Sequedad vaginal (las relaciones sexuales pueden ser dolorosas).  Disminución del deseo sexual.  Incontinencia urinaria (aumenta el riesgo de infecciones urinarias).  Sequedad de la piel.  Alteración de la memoria (olvidos).  Disminución de la estatura y mayor riesgo de fracturas (ambas son producidas por la descalcificación de los huesos).  Hormigueo de manos y pies.  Debilidad muscular o dolor en las articulaciones.  Dolores de cabeza.  Fatiga.  Palpitaciones.
  • 7. TRATAMIENTO El tratamiento médico consiste en ajustar los niveles hormonales de la mujer que tiene problemas con los síntomas de la menopausia. Algunos tratamientos hormonales pueden hacer reaparecer las reglas, aunque también hay tipos de medicación libres de menstruaciones. Este tratamiento es el llamado terapia hormonal sustitutiva (THS) y consiste en que la mujer recibe una pequeña cantidad de estrógenos y progesterona diariamente. La THS es efectiva en la resolución de los sofocos y muchas mujeres manifiestan mejoría de su estado general. Sin embargo la THS no es mágica y si una mujer tiene alteraciones del humor o conducta debido a problemas en casa o en el trabajo la THS puede no ser la expectativa que solucione sus problemas. La THS a menudo se toma por un corto espacio de tiempo, de 6 meses a un año para solucionar los sofocos. Si una mujer la continúa tomando durante un periodo de dos años o más, aumenta la protección contra las enfermedades del corazón y las fracturas tardías de los huesos que ocurren en la década de los 60-70 años.