SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE
CRUZ ROJA MEXICANA
DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ
INCORPORADA A LA UNAM
CLAVE 8715/12
OBSTETRICIA II
CATEDRATICA:L.E.O. HILDA VIRIDIANA ALFARO
GARCÍA
INTEGRANTES:
Mauricio agilar
Janeth Guadalupe Almendáriz
Imelda Aranda Carrizalez
Marcos Esquivel
Janet monserrat ortega
Dayan Ramírez
San Luis Potosí, S.L.P. Viernes 3 de noviembre 2017.
CLIMATERIO
Es la etapa de transición que ocurre entre la madurez reproductiva y la pérdida de
la función ovárica. Se caracteriza por una deficiencia de estrógenos.
Esta etapa incluye el periodo cuando comienzan las manifestaciones
endocrinológicas, biológicas y/o clínicas, indicativas de que se aproxima la
menopausia y como mínimo hasta el primer año que sigue a la menopausia.
El climaterio se inicia en promedio a los 40 años.
Las manifestaciones clínicas más frecuentes del síndrome climatérico son:
• Trastornos menstruales
• Síntomas vasomotores (Bochornos y/o sudoraciones) Se describen periodos
transitorios y recurrentes de enrojecimiento facial, que pueden extenderse al
cuello, a los hombros y a la parte superior del tórax, asociados a sudoración y
sensación de calor.
• Manifestaciones Genitourinarias (poli menorrea, hipomenorrea, hipermenorrea,
algomenorrea).
• La vejiga y la vagina son órganos muy sensibles a los estrógenos; su
deficiencia produce atrofia en ambos tejidos. En la vagina, se manifiesta con
adelgazamiento, sequedad, prurito, dolor y dispareunia; en la vejiga y uretra,
se manifiesta por disuria, polaquiuria, urgencia urinaria, nicturia y algunas
veces incontinencia urinaria; todos estos cambios predisponen a infecciones
urinarias.
• Osteomusculares, como dolor, cansancio y agotamiento muscula. La pérdida
del tejido óseo total por año es menor al 1%.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS.
1. Depresión
2. Irritabilidad
3. Llanto fácil
4. Ansiedad
5. Angustia
6. Aislamiento
7. Falta de comunicación
8. Disminución de la libido
9. Sentimiento de minusvalía y devaluación
10.Estrés
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
 Medidas de diagnóstico precoz del cáncer (mama, endometrio, cérvix,
ovario)
 Educación sexual
 Educación dietética
 Apoyo psicológico a reforzar autoestima
 Actuaciones no farmacológicas (ejercicios de relajación, vestimenta
transpirarte, evitar bebidas calientes)
 Prevención de enfermedades coronarias (no fumar, no beber, no café,
ejerció)
 Prevención de osteoporosis (ejercicio, ayudar a la fijación del calcio,
terapia sustitutiva hormonal)
 Información sobre la importancia de la realización de ejercicios del suelo
pélvico
MENOPAUSIA
Definición
evento o etapa en la vida de la mujer, que marca el final de la vida reproductiva
llegando en forma más objetivo a la ausencia de la menstruación después de 12
meses, considerándose natural o fisiológica la que se presenta a partir de los 40
años.
Al acercarse la menopausia, es posible que sienta lo siguiente:
• Cambios en su período menstrual, como variaciones en el flujo menstrual o el
intervalo entre períodos menstruales.
• Sensaciones repentinas de calor (“sofocos o calores”) en la cara, el cuello y el
pecho, con o sin sudoración.
• Sudores nocturnos que pueden dar lugar a problemas para dormir y sentirse
cansada, estresada o tensa.
• Cambios vaginales, como sequedad en la vagina y tejido vaginal que se vuelve
más delgado, además de dolor durante las relaciones sexuales.
• Pérdida de calcio en los huesos, lo que puede reducir su estatura y causar
fracturas de los huesos (osteoporosis).
 ¿Quién necesita recibir tratamiento para los síntomas de la menopausia?
• En algunas mujeres, muchos de los síntomas desaparecen con el tiempo sin
necesidad de tratamiento.
• Algunas mujeres optan por el tratamiento para aliviar los síntomas y prevenir la
pérdida de calcio en los huesos.
 Si opta por el tratamiento hormonal, se le puede dar estrógeno por si sólo o
estrógeno con progestina.
CAMBIOS EMOCIONALES
1. Depresión
2. Autoestima (cambios corporales y sociales)
3. Enfrentar los miedos
4. Nido vacío (nostalgia y sensación de soledad)
5. Disfunción sexualidad
6. Irritabilidad
7. Inestabilidad afectiva
8. Deterioro cognitivo
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Indagar que sabe la paciente sobre el tema.
 Aclarar interrogantes y titos que tenga sobre los tratamientos.
 Orientación sexual.
 Apoyo psicológico a reforzar autoestima.
 Suministrar los conocimientos necesarios sobre el tratamiento hormonal de
sustitución (T.H.S) que ayude a la mujer a tomar una decisión responsable
en la aceptación o renuncia a este tratamiento
 Actuaciones no farmacológicas para el control de sofocos, como ejercicios
de relajación, vestimenta transpirable, evitar condimentos y bebidas
calientes.
 Aprender técnicas de relajación. Hacer ejercicio físico de forma regular
ayuda a disminuir la ansiedad líquidos.
 Prevención de osteoporosis (ejercicio, ayudar a la fijación del calcio, terapia
sustitutiva hormonal)
 Información sobre la importancia de la realización de ejercicios del suelo
pélvico.
ANDROPAUSIA
Se define como síndrome de déficit de testosterona a partir de los 50 años, el 82%
de los hombres la pueden padecer.
A diferencia de la menopausia es más lento y progresivo conforme pasan los años
tiende a producirse un descenso en la producción de testosterona hormona
masculina que provoca cambios importantes en los hombres ya que cumple un rol
fundamental en la vida del hombre. Influye en muchas funciones físicas,
bioquímicas y mentales, actúa en órganos sexuales, huesos, músculos, cerebro,
piel, cabello, así como en la modificación de niveles de colesterol y hemoglobina.
Es un proceso por el cual las capacidades del hombre sexuales del hombre
disminuyen con la edad al igual que las funciones orgánicas debido a los bajos
niveles de testosterona, que hacen que vaya disminuyendo su vigor físico,
actividad sexual, deseo, problemas de erección.
Puede empezar a partir de los 50 pero en otras personas a los 60 o 65, hay
varones que baja un poco su nivel de testosterona pero no tienen síntomas, en
otros a los 50 experimentan descenso de la actividad física y el deseo sexual
exagerado para su edad; tienen menos fuerza y resistencia física y hay que
diagnosticarlo de otras enfermedades como la depresión, la cual se descarta
mediante una prueba de laboratorio de análisis de sangre donde se analiza la
testosterona libre y biodisponible, que es la más activa.
La andropausia se puede contrarrestar con tratamiento de testosterona la cual se
puede administrar en forma de gel en brazos o la espalda e intramuscular; pero
para ellos se debe demostrar los niveles bajos de dicha hormona, que haya
síntoma de déficit y que se haga bajo control médico.
Gracias al tratamiento el hombre experimentará notables beneficios como el
incremento del deseo y la actividad sexual, aumento en la erección y tendrá más
energía; además se mejora la densidad ósea, desciende la grasa corporal,
aumenta la masa muscular y en general se nota una mejoría en el bienestar y el
estado de ánimo.
Un hombre que tiene niveles de testosterona bien, pero deseo sexual bajo por
otra causa no le va a servir de nada tomar, incluso puede ser perjudicial, como
aumento de la próstata, aumento de glóbulos rojos y colesterol, los factores
adversos son pocos, pero sin control pueden ser peligrosos.
Otro tratamiento seria con ondas de choque, pero es eficaz solo en problemas de
erección ya que provocan un aumento de los vasos sanguíneos del pene y gran
mejoría en la entrada de sangre que conlleva a un mejor almacenamiento de
sangre y mejor erección, el cual no tiene ningún efecto adverso. Cuando la
erección empieza a bajar se contempla como un trauma y el varón piensa que
pierde su masculinidad.
SÍNTOMAS DE LA ANDROPAUSIA
 Disminución del deseo sexual
 Las erecciones son menos firmes
 Menos resistencia física
 Tendencias al mal humor (depr3sion, ansiedad e irritabilidad)
 Tendencia al insomnio
 Reducción del tamaño testicular
 Se reduce la cantidad del semen y disminuye la intensidad de la
eyaculación
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Indagar que sabe la paciente sobre el tema.
 Aclarar interrogantes y titos que tenga sobre los tratamientos.
 Orientación sexual.
 Apoyo psicológico a reforzar autoestima.
CANCER CERVICOUTERINO
FACTORES DE RIESGO:
 Infección por virus del papiloma humano.
 Tabaquismo.
 Inmunosupresión
 Infección por clamidia
 Mala alimentación
 Sobrepeso
 Anticonceptivos orales
 Embarazos múltiples.
CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE RIESGO:
 Hacerse mayor.
 Mutaciones genéticas.
 Inicio temprano de la menstruación.
 Comienzo tardío de la menopausia a los 55 años.
 Ningún embarazo.
 Físicamente inactiva.
 Sobrepeso.
 Tener pechos densos.
 Combinar anticonceptivos.
 Uso de anticonceptivos orales. Prolongados.
 Tratamientos previos de radioterapia.
 Antecedentes familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andropausia: no solo disfunciòn sexual
Andropausia: no solo disfunciòn sexualAndropausia: no solo disfunciòn sexual
Andropausia: no solo disfunciòn sexual
CalosOrtizRodriguez
 
Exposición 04 Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Exposición 04   Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos PsicosexualesExposición 04   Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Exposición 04 Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
doswaldo
 
Andropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDADAndropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDAD
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
SamyMendez2
 
004 climaterio masculino
004 climaterio masculino004 climaterio masculino
004 climaterio masculino
ALAN QUISPE CORONEL
 
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIACharlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Hoja Informativa 2 Andropausia. Febrero 2019
Hoja Informativa 2 Andropausia. Febrero 2019Hoja Informativa 2 Andropausia. Febrero 2019
Hoja Informativa 2 Andropausia. Febrero 2019
Yoania Tornés Zamora
 
Sexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausiaSexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausia
Francisco Cabello Santamaria
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresMi rincón de Medicina
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
SamyMendez2
 
El beneficio de las relaciones sexuales
El beneficio de las relaciones sexualesEl beneficio de las relaciones sexuales
El beneficio de las relaciones sexuales
Miryam Ataucusi Catay
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Liliana Quintero
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Cuidados de la salud en la tercera edad
Cuidados de la salud en la tercera edadCuidados de la salud en la tercera edad
Cuidados de la salud en la tercera edadSeverino Crispin
 

La actualidad más candente (20)

Andropausia: no solo disfunciòn sexual
Andropausia: no solo disfunciòn sexualAndropausia: no solo disfunciòn sexual
Andropausia: no solo disfunciòn sexual
 
Exposición 04 Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Exposición 04   Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos PsicosexualesExposición 04   Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
Exposición 04 Menopausia y Andropausia, Síntomas y Aspectos Psicosexuales
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
Andropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDADAndropausia MITO o REALIDAD
Andropausia MITO o REALIDAD
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
Climaterio , menopausia y andropausia
Climaterio , menopausia y andropausiaClimaterio , menopausia y andropausia
Climaterio , menopausia y andropausia
 
Presentación climaterio (javier)
Presentación climaterio (javier)Presentación climaterio (javier)
Presentación climaterio (javier)
 
004 climaterio masculino
004 climaterio masculino004 climaterio masculino
004 climaterio masculino
 
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIACharlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
Charlas Para Pacientes: MENOPAUSIA
 
Hoja Informativa 2 Andropausia. Febrero 2019
Hoja Informativa 2 Andropausia. Febrero 2019Hoja Informativa 2 Andropausia. Febrero 2019
Hoja Informativa 2 Andropausia. Febrero 2019
 
Sexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausiaSexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausia
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
 
Anorexia aron uriarte (1)
Anorexia aron uriarte (1)Anorexia aron uriarte (1)
Anorexia aron uriarte (1)
 
El climaterio
El climaterioEl climaterio
El climaterio
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Blog Abdier
Blog AbdierBlog Abdier
Blog Abdier
 
El beneficio de las relaciones sexuales
El beneficio de las relaciones sexualesEl beneficio de las relaciones sexuales
El beneficio de las relaciones sexuales
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Actividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterioActividad fisica en el climaterio
Actividad fisica en el climaterio
 
Cuidados de la salud en la tercera edad
Cuidados de la salud en la tercera edadCuidados de la salud en la tercera edad
Cuidados de la salud en la tercera edad
 

Similar a Menopausia

Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y MenopausiaClimaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
990662398
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
guesta15f15
 
Disfuncion-nunca-mas
 Disfuncion-nunca-mas Disfuncion-nunca-mas
Disfuncion-nunca-mas
Dietand
 
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian ViatriDisfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Maria Fernanda Castillo
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
EVAKARENSERNA
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Liliana Errandonea
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
VN Andropausia
VN AndropausiaVN Andropausia
VN Andropausia
ROCIO Multiespacio
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
andrea1963
 
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaJonathan Ortega
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
Yan Giraldo G
 
Geriatría
Geriatría Geriatría
Geriatría
GioAlexis1
 
Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia
Alex Guerrero
 
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUALDISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Sexualidad y menopausia
Sexualidad y menopausiaSexualidad y menopausia
Sexualidad y menopausia
Ccsn Suárez Naranjo
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Climaterio y menopausia (tema de ginecología)
Climaterio y menopausia (tema de ginecología)Climaterio y menopausia (tema de ginecología)
Climaterio y menopausia (tema de ginecología)
amolveran
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
BereVazquez13
 

Similar a Menopausia (20)

Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y MenopausiaClimaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
 
Disfuncion-nunca-mas
 Disfuncion-nunca-mas Disfuncion-nunca-mas
Disfuncion-nunca-mas
 
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian ViatriDisfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
 
Climaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptxClimaterio y Menopausia.pptx
Climaterio y Menopausia.pptx
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(PTT)
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2
 
VN Andropausia
VN AndropausiaVN Andropausia
VN Andropausia
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
 
Trastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatriaTrastornos sexuales en psiquiatria
Trastornos sexuales en psiquiatria
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
 
Geriatría
Geriatría Geriatría
Geriatría
 
Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia
 
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUALDISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
 
Sexualidad y menopausia
Sexualidad y menopausiaSexualidad y menopausia
Sexualidad y menopausia
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
 
Climaterio y menopausia (tema de ginecología)
Climaterio y menopausia (tema de ginecología)Climaterio y menopausia (tema de ginecología)
Climaterio y menopausia (tema de ginecología)
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Menopausia

  • 1. ESCUELA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 8715/12 OBSTETRICIA II CATEDRATICA:L.E.O. HILDA VIRIDIANA ALFARO GARCÍA INTEGRANTES: Mauricio agilar Janeth Guadalupe Almendáriz Imelda Aranda Carrizalez Marcos Esquivel Janet monserrat ortega Dayan Ramírez
  • 2. San Luis Potosí, S.L.P. Viernes 3 de noviembre 2017. CLIMATERIO Es la etapa de transición que ocurre entre la madurez reproductiva y la pérdida de la función ovárica. Se caracteriza por una deficiencia de estrógenos. Esta etapa incluye el periodo cuando comienzan las manifestaciones endocrinológicas, biológicas y/o clínicas, indicativas de que se aproxima la menopausia y como mínimo hasta el primer año que sigue a la menopausia. El climaterio se inicia en promedio a los 40 años. Las manifestaciones clínicas más frecuentes del síndrome climatérico son: • Trastornos menstruales • Síntomas vasomotores (Bochornos y/o sudoraciones) Se describen periodos transitorios y recurrentes de enrojecimiento facial, que pueden extenderse al cuello, a los hombros y a la parte superior del tórax, asociados a sudoración y sensación de calor. • Manifestaciones Genitourinarias (poli menorrea, hipomenorrea, hipermenorrea, algomenorrea). • La vejiga y la vagina son órganos muy sensibles a los estrógenos; su deficiencia produce atrofia en ambos tejidos. En la vagina, se manifiesta con adelgazamiento, sequedad, prurito, dolor y dispareunia; en la vejiga y uretra, se manifiesta por disuria, polaquiuria, urgencia urinaria, nicturia y algunas veces incontinencia urinaria; todos estos cambios predisponen a infecciones urinarias. • Osteomusculares, como dolor, cansancio y agotamiento muscula. La pérdida del tejido óseo total por año es menor al 1%. CAMBIOS PSICOLÓGICOS. 1. Depresión 2. Irritabilidad 3. Llanto fácil 4. Ansiedad 5. Angustia 6. Aislamiento 7. Falta de comunicación 8. Disminución de la libido 9. Sentimiento de minusvalía y devaluación
  • 3. 10.Estrés ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA  Medidas de diagnóstico precoz del cáncer (mama, endometrio, cérvix, ovario)  Educación sexual  Educación dietética  Apoyo psicológico a reforzar autoestima  Actuaciones no farmacológicas (ejercicios de relajación, vestimenta transpirarte, evitar bebidas calientes)  Prevención de enfermedades coronarias (no fumar, no beber, no café, ejerció)  Prevención de osteoporosis (ejercicio, ayudar a la fijación del calcio, terapia sustitutiva hormonal)  Información sobre la importancia de la realización de ejercicios del suelo pélvico
  • 4. MENOPAUSIA Definición evento o etapa en la vida de la mujer, que marca el final de la vida reproductiva llegando en forma más objetivo a la ausencia de la menstruación después de 12 meses, considerándose natural o fisiológica la que se presenta a partir de los 40 años. Al acercarse la menopausia, es posible que sienta lo siguiente: • Cambios en su período menstrual, como variaciones en el flujo menstrual o el intervalo entre períodos menstruales. • Sensaciones repentinas de calor (“sofocos o calores”) en la cara, el cuello y el pecho, con o sin sudoración. • Sudores nocturnos que pueden dar lugar a problemas para dormir y sentirse cansada, estresada o tensa. • Cambios vaginales, como sequedad en la vagina y tejido vaginal que se vuelve más delgado, además de dolor durante las relaciones sexuales. • Pérdida de calcio en los huesos, lo que puede reducir su estatura y causar fracturas de los huesos (osteoporosis).  ¿Quién necesita recibir tratamiento para los síntomas de la menopausia? • En algunas mujeres, muchos de los síntomas desaparecen con el tiempo sin necesidad de tratamiento. • Algunas mujeres optan por el tratamiento para aliviar los síntomas y prevenir la pérdida de calcio en los huesos.  Si opta por el tratamiento hormonal, se le puede dar estrógeno por si sólo o estrógeno con progestina. CAMBIOS EMOCIONALES 1. Depresión 2. Autoestima (cambios corporales y sociales) 3. Enfrentar los miedos 4. Nido vacío (nostalgia y sensación de soledad) 5. Disfunción sexualidad 6. Irritabilidad 7. Inestabilidad afectiva
  • 5. 8. Deterioro cognitivo CUIDADOS DE ENFERMERÍA  Indagar que sabe la paciente sobre el tema.  Aclarar interrogantes y titos que tenga sobre los tratamientos.  Orientación sexual.  Apoyo psicológico a reforzar autoestima.  Suministrar los conocimientos necesarios sobre el tratamiento hormonal de sustitución (T.H.S) que ayude a la mujer a tomar una decisión responsable en la aceptación o renuncia a este tratamiento  Actuaciones no farmacológicas para el control de sofocos, como ejercicios de relajación, vestimenta transpirable, evitar condimentos y bebidas calientes.  Aprender técnicas de relajación. Hacer ejercicio físico de forma regular ayuda a disminuir la ansiedad líquidos.  Prevención de osteoporosis (ejercicio, ayudar a la fijación del calcio, terapia sustitutiva hormonal)  Información sobre la importancia de la realización de ejercicios del suelo pélvico.
  • 6. ANDROPAUSIA Se define como síndrome de déficit de testosterona a partir de los 50 años, el 82% de los hombres la pueden padecer. A diferencia de la menopausia es más lento y progresivo conforme pasan los años tiende a producirse un descenso en la producción de testosterona hormona masculina que provoca cambios importantes en los hombres ya que cumple un rol fundamental en la vida del hombre. Influye en muchas funciones físicas, bioquímicas y mentales, actúa en órganos sexuales, huesos, músculos, cerebro, piel, cabello, así como en la modificación de niveles de colesterol y hemoglobina. Es un proceso por el cual las capacidades del hombre sexuales del hombre disminuyen con la edad al igual que las funciones orgánicas debido a los bajos niveles de testosterona, que hacen que vaya disminuyendo su vigor físico, actividad sexual, deseo, problemas de erección. Puede empezar a partir de los 50 pero en otras personas a los 60 o 65, hay varones que baja un poco su nivel de testosterona pero no tienen síntomas, en otros a los 50 experimentan descenso de la actividad física y el deseo sexual exagerado para su edad; tienen menos fuerza y resistencia física y hay que diagnosticarlo de otras enfermedades como la depresión, la cual se descarta mediante una prueba de laboratorio de análisis de sangre donde se analiza la testosterona libre y biodisponible, que es la más activa. La andropausia se puede contrarrestar con tratamiento de testosterona la cual se puede administrar en forma de gel en brazos o la espalda e intramuscular; pero para ellos se debe demostrar los niveles bajos de dicha hormona, que haya síntoma de déficit y que se haga bajo control médico. Gracias al tratamiento el hombre experimentará notables beneficios como el incremento del deseo y la actividad sexual, aumento en la erección y tendrá más energía; además se mejora la densidad ósea, desciende la grasa corporal, aumenta la masa muscular y en general se nota una mejoría en el bienestar y el estado de ánimo.
  • 7. Un hombre que tiene niveles de testosterona bien, pero deseo sexual bajo por otra causa no le va a servir de nada tomar, incluso puede ser perjudicial, como aumento de la próstata, aumento de glóbulos rojos y colesterol, los factores adversos son pocos, pero sin control pueden ser peligrosos. Otro tratamiento seria con ondas de choque, pero es eficaz solo en problemas de erección ya que provocan un aumento de los vasos sanguíneos del pene y gran mejoría en la entrada de sangre que conlleva a un mejor almacenamiento de sangre y mejor erección, el cual no tiene ningún efecto adverso. Cuando la erección empieza a bajar se contempla como un trauma y el varón piensa que pierde su masculinidad. SÍNTOMAS DE LA ANDROPAUSIA  Disminución del deseo sexual  Las erecciones son menos firmes  Menos resistencia física  Tendencias al mal humor (depr3sion, ansiedad e irritabilidad)  Tendencia al insomnio  Reducción del tamaño testicular  Se reduce la cantidad del semen y disminuye la intensidad de la eyaculación CUIDADOS DE ENFERMERÍA  Indagar que sabe la paciente sobre el tema.  Aclarar interrogantes y titos que tenga sobre los tratamientos.  Orientación sexual.  Apoyo psicológico a reforzar autoestima.
  • 8. CANCER CERVICOUTERINO FACTORES DE RIESGO:  Infección por virus del papiloma humano.  Tabaquismo.  Inmunosupresión  Infección por clamidia  Mala alimentación  Sobrepeso  Anticonceptivos orales  Embarazos múltiples. CÁNCER DE MAMA FACTORES DE RIESGO:  Hacerse mayor.  Mutaciones genéticas.  Inicio temprano de la menstruación.  Comienzo tardío de la menopausia a los 55 años.  Ningún embarazo.  Físicamente inactiva.  Sobrepeso.  Tener pechos densos.  Combinar anticonceptivos.  Uso de anticonceptivos orales. Prolongados.  Tratamientos previos de radioterapia.  Antecedentes familiares.