SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos y técnicas de la Investigación
Científica
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
• Maestría en Educación Superior
• Investigación Educativa I
• Dra. Silvia Sowa
• Lorena Guzmán
• 0752-95-3249
07/02/2020
Introducción
La investigación científica produce en los investigadores un
amplio conocimiento referido a los métodos que necesita utilizar
en el momento de llevar a cabo una investigación de la cual se
desea obtener resultados que demuestren la realidad del
objetivo de estudio. Es de vital importancia tomar en cuenta las
características del conocimiento científico , ser sistemático,
ordenado, metódico, reflexivo y sobre todo muy crítico para
poder dar a conocer los resultados de la prueba obtenida.
La duda, inicia todo un proceso de investigación, con la ayuda de
las herramientas que la tecnología facilita al proceso, permite la
ilustración de todo el ciclo que describe la investigación
científica, con el fin de llegar a demostrar algo real.
Sistemático Ordenado Metódico
Racional/
Reflexivo
Crítico/
subversivo
Características
Lorena Guzmán
La existencia
del problema
Toma de
consciencia sobre
el problema
La existencia de
una posible
solución al
problema
Problema de Investigación
Lorena Guzmán
Tema
Reducción
del problema
a nivel
empírico
Informe final
Recolección
de datos
Delimitación
del problema
Formulación
del problema
Análisis de
datos
Técnicas y
pasos de la
investigación
Lorena Guzmán
• Según la
direccionalidad
• Unidireccionales
• Bidireccionales
• Según la cantidad
de variables
• Univariadas
• Bivariados
• Multivariadas
• Hipòtesis explicativa
• Causales o
determinísticas
• Estocásticas o
probabilísticas
• Contingentes
• Predictivas
• Hipòtesis según
nexo a las
variables
• Descriptivas
• Asociativas
• Correlacionales
Hipòtesis
General
Hipòtesis
intermedia
Hipòtesis
de
generaliz
ación
Hipòtesis
empírica
Según su
condición
Nula
Según su
planteo
temporal
Ante y
Post Facto
Lorena Guzman
Tipos de variables
Cualitativas
• Nominales
• Ordinales
Cuantitativas
Discretas
Contìnuas
Lorena Guzmán
Los índices
Índices
simples y
porcentuales
Índices no
ponderados
Índices
ponderados
Determinar
la
importancia
de las
dimensiones.
Determinar
la
participación
de los
indicadores
Establecer los
límites numéricos o
la amplitud de cada
categoría de la
variable compleja
Lorena Guzmán
Validez y confiabilidad de las mediciones
• Validez interna • Validez externa
Lorena Guzmán
El universo de estudio y la selección de la
muestra
Universo finito
Posee hasta
cien mil
unidades de
análisis de la
información
Universo Finito
Son los que
poseen más de
cien mil
unidades de
análisis de la
información
Universo homogéneos y
heterogéneos
Los homogéneos no
presentan diferencias que
sean significativas entre las
unidades que se han
analizado.
Los heterogéneos, son lo que
si presentan diferencias y son
significativas entre su análisis
Lorena Guzmán
Definir la
población
de estudio
Obtener el
marco
muestral
pertinente
Escoger la
técnica de
muestreo
más
adecuada
Tomar decisiones
sobre el tamaño
y margen de
error de la
muestra
Diseñar
la
muestra
incluye
Lorena Guzmán
Tipos de muestreo
Probabilístic
as
Azar
sistemático
Azar
estratificad
o
Azar por
conglom
erados
Azar
simple
No
probabilísticas
Intencionales
razonadas
Por cuotas Bola de nieve
Accidentales/
causales
Lorena Guzmán
Recolección
de datos
Las
encuestas
El pedido de
cooperación
Preguntas
referidas a
las variables
objeto de la
investigación
Preguntas
referidas a
los datos de
clasificación
Preguntas
referidas a
los datos de
identificación
Lorena Guzmán
Tipos de preguntas
Preguntas abiertas / hay libertad para responder
Preguntas cerradas dicotómicas/dos alternativas
Si/No
Preguntas cerradas en forma de escala/ forman
una escala
Lorena Guzmán
Conclusiones
La utilización adecuada de los pasos del método científico
garantizan el éxito en los resultados de una investigación.
Un planteamiento adecuado del problema a investigar, debe
están en el contexto de la realidad, se debe tener plena
consciencia del problema y sobre todo que tenga una posible
solución.
Omitir cualquier paso del método científico resta grandes
posibilidades de la obtención de resultados esperados en la
investigación.
•Bibliografía
• Estadigrafo. (07 de 01 de 2017). Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=sQ08tqf-rXU
• Morone, G. (s.f.). Mètodos y tècnicas de la investigaciòn cientìfica. Mètodos y tècnicas de la investigaciòn cientìfica, 18.
• Enlace
• Enlace
• Enlace
Lorena Guzmán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
hujiol
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
Juanito Robyncito
 
Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...
Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...
Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...
Juan Luis Neira González
 
Encuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativaEncuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativa
Ana Fernández
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Método científico sv
Método científico sv  Método científico sv
Método científico sv
Mariapaula210404
 
Mapa conceptual julio
Mapa conceptual julioMapa conceptual julio
Mapa conceptual julio
juliofer1
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Guillermo Alarcon Bedoya.
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
carlapintoperez
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
UTEG
 
Unidad i investigación científica
Unidad i investigación científicaUnidad i investigación científica
Unidad i investigación científica
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Zonia Mayen
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 chechito7
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
Juan Carlos Munévar
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
J Avalos
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Brayan Osorio
 
Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1
tatiana torres
 

La actualidad más candente (19)

Técnicas e Instrumentos
Técnicas e InstrumentosTécnicas e Instrumentos
Técnicas e Instrumentos
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
 
Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...
Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...
Elaboración Proyecto STEM BACH - IES Otero Pedrayo Ourense (Autor,Director y...
 
Encuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativaEncuesta descriptiva y comparativa
Encuesta descriptiva y comparativa
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Método científico sv
Método científico sv  Método científico sv
Método científico sv
 
Métodos de encuestas
Métodos de encuestasMétodos de encuestas
Métodos de encuestas
 
Mapa conceptual julio
Mapa conceptual julioMapa conceptual julio
Mapa conceptual julio
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
Unidad i investigación científica
Unidad i investigación científicaUnidad i investigación científica
Unidad i investigación científica
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23
 
Lectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédicaLectura crítica de la literatura biomédica
Lectura crítica de la literatura biomédica
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
 
Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1
 

Similar a Presentacion metodo cientifico

Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
Tatiana González P
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosBrendacvf88
 
Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta
PaulaaMendozaa
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
Sandra Díaz Arreguín
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
jean franco
 
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSRInvestigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Daniela Guzmán
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
edgarpin
 
Introduccion a la investigacion PP.pdf
Introduccion a la investigacion PP.pdfIntroduccion a la investigacion PP.pdf
Introduccion a la investigacion PP.pdf
santiagooscarpazaran
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
KathePacheco1
 
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdfTema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Universidad Rey Juan Carlos
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
JavierSolsSnchez2
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Francis Cerrato
 
El muestreo y la encuesta
El muestreo y la encuesta El muestreo y la encuesta
El muestreo y la encuesta
Sebastian Rodriguez Cepeda
 
Métodos Científicos
Métodos CientíficosMétodos Científicos
Métodos CientíficosLuis Granados
 

Similar a Presentacion metodo cientifico (20)

Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de DatosJean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
Jean Franco Arcaya. Técnicas de Recolección y Análisis de Datos
 
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSRInvestigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
 
Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición Investigación Científica Exposición
Investigación Científica Exposición
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
 
Introduccion a la investigacion PP.pdf
Introduccion a la investigacion PP.pdfIntroduccion a la investigacion PP.pdf
Introduccion a la investigacion PP.pdf
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
 
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdfTema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
 
Diseñometodologico
DiseñometodologicoDiseñometodologico
Diseñometodologico
 
El muestreo y la encuesta
El muestreo y la encuesta El muestreo y la encuesta
El muestreo y la encuesta
 
Métodos Científicos
Métodos CientíficosMétodos Científicos
Métodos Científicos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Presentacion metodo cientifico

  • 1. Métodos y técnicas de la Investigación Científica
  • 2. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala • Maestría en Educación Superior • Investigación Educativa I • Dra. Silvia Sowa • Lorena Guzmán • 0752-95-3249 07/02/2020
  • 3. Introducción La investigación científica produce en los investigadores un amplio conocimiento referido a los métodos que necesita utilizar en el momento de llevar a cabo una investigación de la cual se desea obtener resultados que demuestren la realidad del objetivo de estudio. Es de vital importancia tomar en cuenta las características del conocimiento científico , ser sistemático, ordenado, metódico, reflexivo y sobre todo muy crítico para poder dar a conocer los resultados de la prueba obtenida. La duda, inicia todo un proceso de investigación, con la ayuda de las herramientas que la tecnología facilita al proceso, permite la ilustración de todo el ciclo que describe la investigación científica, con el fin de llegar a demostrar algo real.
  • 5. La existencia del problema Toma de consciencia sobre el problema La existencia de una posible solución al problema Problema de Investigación Lorena Guzmán
  • 6. Tema Reducción del problema a nivel empírico Informe final Recolección de datos Delimitación del problema Formulación del problema Análisis de datos Técnicas y pasos de la investigación Lorena Guzmán
  • 7. • Según la direccionalidad • Unidireccionales • Bidireccionales • Según la cantidad de variables • Univariadas • Bivariados • Multivariadas • Hipòtesis explicativa • Causales o determinísticas • Estocásticas o probabilísticas • Contingentes • Predictivas • Hipòtesis según nexo a las variables • Descriptivas • Asociativas • Correlacionales Hipòtesis General Hipòtesis intermedia Hipòtesis de generaliz ación Hipòtesis empírica Según su condición Nula Según su planteo temporal Ante y Post Facto Lorena Guzman
  • 8. Tipos de variables Cualitativas • Nominales • Ordinales Cuantitativas Discretas Contìnuas Lorena Guzmán
  • 9. Los índices Índices simples y porcentuales Índices no ponderados Índices ponderados Determinar la importancia de las dimensiones. Determinar la participación de los indicadores Establecer los límites numéricos o la amplitud de cada categoría de la variable compleja Lorena Guzmán
  • 10. Validez y confiabilidad de las mediciones • Validez interna • Validez externa Lorena Guzmán
  • 11. El universo de estudio y la selección de la muestra Universo finito Posee hasta cien mil unidades de análisis de la información Universo Finito Son los que poseen más de cien mil unidades de análisis de la información Universo homogéneos y heterogéneos Los homogéneos no presentan diferencias que sean significativas entre las unidades que se han analizado. Los heterogéneos, son lo que si presentan diferencias y son significativas entre su análisis Lorena Guzmán
  • 12. Definir la población de estudio Obtener el marco muestral pertinente Escoger la técnica de muestreo más adecuada Tomar decisiones sobre el tamaño y margen de error de la muestra Diseñar la muestra incluye Lorena Guzmán
  • 13. Tipos de muestreo Probabilístic as Azar sistemático Azar estratificad o Azar por conglom erados Azar simple No probabilísticas Intencionales razonadas Por cuotas Bola de nieve Accidentales/ causales Lorena Guzmán
  • 14. Recolección de datos Las encuestas El pedido de cooperación Preguntas referidas a las variables objeto de la investigación Preguntas referidas a los datos de clasificación Preguntas referidas a los datos de identificación Lorena Guzmán
  • 15. Tipos de preguntas Preguntas abiertas / hay libertad para responder Preguntas cerradas dicotómicas/dos alternativas Si/No Preguntas cerradas en forma de escala/ forman una escala Lorena Guzmán
  • 16. Conclusiones La utilización adecuada de los pasos del método científico garantizan el éxito en los resultados de una investigación. Un planteamiento adecuado del problema a investigar, debe están en el contexto de la realidad, se debe tener plena consciencia del problema y sobre todo que tenga una posible solución. Omitir cualquier paso del método científico resta grandes posibilidades de la obtención de resultados esperados en la investigación.
  • 17. •Bibliografía • Estadigrafo. (07 de 01 de 2017). Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=sQ08tqf-rXU • Morone, G. (s.f.). Mètodos y tècnicas de la investigaciòn cientìfica. Mètodos y tècnicas de la investigaciòn cientìfica, 18. • Enlace • Enlace • Enlace Lorena Guzmán