SlideShare una empresa de Scribd logo
Pintura   Literatur   Educaci
              a         ón
Los    indígenas   pasaron    a  ser   los
protagonistas en las obras de Camilo Egas,
Pedro León, Leonardo Tejad, Galo Caleció,
Diógenes Paredes y Eduardo Kingman,
entre otros. Hicieron un arte de voluntad
política y denuncia, con la meta de
transformar la sociedad. El Indigenismo
alcanzó su cumbre con la obra de Oswaldo
Guayasamin que empezaba su trayectoria
artística.
El movimiento literario del realismo reflejaba la
situación de los sectores marginados de la
población.    El    grupo    de    autores  de   la
Generación de los 30 se unió a los movimientos
sociales en la lucha por los derechos         de la
ciudadanía.      Pronto     formaron     el   Grupo
de Guayaquil, que estuvo integrado por los
anteriores y por José de la Cuadra y Pareja
Diezcanseco, Adalberto Ortiz, Pedro Jorge Vera,
Jorge Icaza y Ángel Felcísimo Rojas, todos
escritores del realismo social que constituyen un
referente histórico y literario de esa época.
La educación, a partir de los años 30, trataba de
construir la cultura a través de un proceso en que
el mejoramiento corporal generaría un mejor
individuo. Entonces, la educación física y la
higiene serían muy importantes.
Sin embargo, los textos escolares ubicaban a las
niñas en roles tradicionales, ya que los niños las
niñas tenían papeles diferentes en las tareas
hogareñas, lo que se reflejaba en lo cotidiano.
Además, promovían los nuevos requerimientos de
la vida social, plantea!» formas de ser y
desarrollaban un sentido nacional.
Presentacion miguel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
Agustina Cardozo Porta
 
Juan jaco..
Juan jaco..Juan jaco..
Juan jaco..311091
 
Jovellanos ilustración
Jovellanos ilustraciónJovellanos ilustración
Jovellanos ilustración
Arturo Pareja Rueda
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Weendy2126
 
Pedagogiacritica 090818141150-phpapp01
Pedagogiacritica 090818141150-phpapp01Pedagogiacritica 090818141150-phpapp01
Pedagogiacritica 090818141150-phpapp01Uriel Soto
 
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-siDiapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
yanetchoton123
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptualesFernando Pérez del Olmo
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
Cristian BG
 
Intervenciones curriculares inadecuadas
Intervenciones curriculares inadecuadasIntervenciones curriculares inadecuadas
Intervenciones curriculares inadecuadasLucia Sanchez Cavada
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Fundación Bigott
 
Nestor canclini
Nestor cancliniNestor canclini
Nestor canclini
Lau Hidalgo
 
Historieta estudios culturales
Historieta estudios culturalesHistorieta estudios culturales
Historieta estudios culturales
Victor Hugo Ballén Reyes
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
vianneylie
 
Diversidadcultural
DiversidadculturalDiversidadcultural
DiversidadculturalUPN
 
Cultura y escuela-Profesorado UCU - 2013
Cultura y escuela-Profesorado UCU - 2013Cultura y escuela-Profesorado UCU - 2013
Cultura y escuela-Profesorado UCU - 2013
Fabio Fabre
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
alexis perafan
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionavilaiginio
 

La actualidad más candente (19)

De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Juan jaco..
Juan jaco..Juan jaco..
Juan jaco..
 
Jovellanos ilustración
Jovellanos ilustraciónJovellanos ilustración
Jovellanos ilustración
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Pedagogiacritica 090818141150-phpapp01
Pedagogiacritica 090818141150-phpapp01Pedagogiacritica 090818141150-phpapp01
Pedagogiacritica 090818141150-phpapp01
 
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-siDiapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
 
Intervenciones curriculares inadecuadas
Intervenciones curriculares inadecuadasIntervenciones curriculares inadecuadas
Intervenciones curriculares inadecuadas
 
Cultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidadCultura, multiculturalidad y diversidad
Cultura, multiculturalidad y diversidad
 
Nestor canclini
Nestor cancliniNestor canclini
Nestor canclini
 
Historieta estudios culturales
Historieta estudios culturalesHistorieta estudios culturales
Historieta estudios culturales
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
 
Diversidadcultural
DiversidadculturalDiversidadcultural
Diversidadcultural
 
Cultura y escuela-Profesorado UCU - 2013
Cultura y escuela-Profesorado UCU - 2013Cultura y escuela-Profesorado UCU - 2013
Cultura y escuela-Profesorado UCU - 2013
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacion
 

Similar a Presentacion miguel

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS.dx
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS.dxMOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS.dx
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS.dx
ARIELBUITRON
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
Luis Rivas
 
La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970
kikapu8
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
ValeriaNovoa8
 
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoConsideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoLina Cervantes
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
mamorenop
 
Ppt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectualPpt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectualSteffi Lutz
 
La historia del curriculum.
La historia del curriculum. La historia del curriculum.
La historia del curriculum.
Yuliana Flores
 
Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
Jorge Castillo
 
Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
jorge castillo
 
Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2
Revista Ehécatl
 
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaCurso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Sofia Venturoli
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
paolaocampo06
 
Jos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolinJos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolin
Ing Antolin Robles
 
Folleto.docx
Folleto.docxFolleto.docx
Folleto.docx
JohanquerOrtiz
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
Luis Rivas
 
INDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptxINDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
José Vasconcelos
José VasconcelosJosé Vasconcelos
José Vasconcelos
guest4c14b5
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
Daniiiimb
 

Similar a Presentacion miguel (20)

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS.dx
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS.dxMOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS.dx
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS.dx
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
 
La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
 
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoConsideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
 
Ppt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectualPpt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectual
 
Una cultura militante
Una cultura militanteUna cultura militante
Una cultura militante
 
La historia del curriculum.
La historia del curriculum. La historia del curriculum.
La historia del curriculum.
 
Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
 
Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
 
Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2
 
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaCurso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Jos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolinJos� vasconcelos antolin
Jos� vasconcelos antolin
 
Folleto.docx
Folleto.docxFolleto.docx
Folleto.docx
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
 
INDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptxINDIGENISTA.pptx
INDIGENISTA.pptx
 
José Vasconcelos
José VasconcelosJosé Vasconcelos
José Vasconcelos
 
Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 

Presentacion miguel

  • 1.
  • 2. Pintura Literatur Educaci a ón
  • 3. Los indígenas pasaron a ser los protagonistas en las obras de Camilo Egas, Pedro León, Leonardo Tejad, Galo Caleció, Diógenes Paredes y Eduardo Kingman, entre otros. Hicieron un arte de voluntad política y denuncia, con la meta de transformar la sociedad. El Indigenismo alcanzó su cumbre con la obra de Oswaldo Guayasamin que empezaba su trayectoria artística.
  • 4. El movimiento literario del realismo reflejaba la situación de los sectores marginados de la población. El grupo de autores de la Generación de los 30 se unió a los movimientos sociales en la lucha por los derechos de la ciudadanía. Pronto formaron el Grupo de Guayaquil, que estuvo integrado por los anteriores y por José de la Cuadra y Pareja Diezcanseco, Adalberto Ortiz, Pedro Jorge Vera, Jorge Icaza y Ángel Felcísimo Rojas, todos escritores del realismo social que constituyen un referente histórico y literario de esa época.
  • 5. La educación, a partir de los años 30, trataba de construir la cultura a través de un proceso en que el mejoramiento corporal generaría un mejor individuo. Entonces, la educación física y la higiene serían muy importantes. Sin embargo, los textos escolares ubicaban a las niñas en roles tradicionales, ya que los niños las niñas tenían papeles diferentes en las tareas hogareñas, lo que se reflejaba en lo cotidiano. Además, promovían los nuevos requerimientos de la vida social, plantea!» formas de ser y desarrollaban un sentido nacional.