SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia del currículum: La
educación en los estados unidos a
principios del siglo XX, como tesis
cultural acerca de lo que el niño es y
debe ser
Thomas S. Popkewitz
• la educación reúne la administración social del progreso y la
libertad y el derecho a la individualidad, dos registros centrales
de la modernidad.
• la ironía es que la esperanza para la administración social de la
libertad encarna el temor hacia personas peligrosas que no
personifican las cualidades y características del nuevo
ciudadano.
• Wagner (1994) plantea que la modernidad no se puede
escribir simplemente de acuerdo con los términos de
incremento de autonomía y democracia, sino más bien en
términos de cambiar las nociones de fundaciones
sustantivas de autorrealización y también en el énfasis
entre facilidades individuales y las capacidades públicas y
colectivas (p. xiv).
• Las ironías y paradojas de la modernidad se generan en
las tesis culturales acerca de los modos de vida en la
pedagogía.
1. El desarrollo de la educación pública de masas de
finales del siglo XIX y de principios del siglo XX formaba
parte de proyectos de reconstrucción nacional a través
del Atlántico que estaban vinculados con movimientos
políticos, comerciales y capitalistas.
Los esquemas de seguridad social se ocupaban de la
ancianidad y de las enfermedades, la escasa ayuda
estatal, la formación de nuevas propiedades de tranvías
estatales, la planificación de la ciudad, la regulación de
los riesgos del trabajo remunerado a partir de políticas de
desempleo, la creación de infraestructuras para la
reconstrucción social de las zonas rurales, y el
alojamiento público se institucionalizaron para la
administración de la sociedad en nombre del bien común.
La palabra “social” dio referencia a las nuevas tareas de
planificación para el progreso y el bienestar individual –
la economía social, la política social; estas fueron
testimonio de la creciente conciencia de la posibilidad de
intervención en los movimientos de reforma que
recorrieron los países de Europa y Norteamérica como
parte de movimientos sociales del protestantismo.
El currículum y las nuevas ciencias de la pedagogía
estadounidense relacionaban los estándares rectores de
la sociedad y sus principios de pertenencia colectiva con
el pensamiento de dominio interno y las experiencias de
la vida diaria de los individuos.
La pedagogía fue una estrategia principal en esta
administración social del niño. Las nuevas psicologías
del desarrollo del niño plantearon distinciones y
diferencias que regularían no solo la información sino
también lo que era y sería el niño. La pedagogía tuvo fe
en el individuo racional como lugar de cambio.
2. LA CIENCIA COMO MÉTODO PARA PLANIFICAR LA NUEVA SOCIEDAD
Y COMO UNA TESIS CULTURAL ACERCA DE LOS MODOS DE VIDA
COTIDIANOS
La ciencia fue vista como parte del legado de la Ilustración en el que se conseguía
el progreso. Las ciencias sociales, como las ciencias físicas a la hora de organizar
el dominio del mundo natural, describirían, explicarían y conducirían la solución de
los “problemas sociales”.
El urbane de las ciudades en el progresivismo utilizaría la experiencia científica
para estudiar las condiciones urbanas que provocaban la decadencia moral, y
trabajaban con el gobierno para llegar a reformas efectivas para eliminar la maldad
y purificar a los ciudadanos de sus transgresiones morales.
La ciencia tuvo dos trayectorias diferentes en la planificación social.
Una fue el dominio prometido para calcular y cambiar las condiciones de la vida
social. Se realizaron estudios sobre la planificación urbana, las condiciones de
salud y laborales, por ejemplo, y se implementaron nuevas leyes para el
mejoramiento social de las poblaciones urbanas.
En segundo lugar, la ciencia fue una forma de organizar y planificar la vida
diaria. Las teorías de la familia y el desarrollo del niño prestaron atención a
tesis culturales para la ordenación y constitución de la experiencia, la reflexión
y la acción en la vida diaria. Investigaciones sobre el “pensamiento,” el
comportamiento, las comunidades, y las interacciones, por ejemplo, generaron
principios acerca de la acción
La esperanza por el futuro llevaba consigo una desestabilización del pasado. Se
temía a las tradiciones antiguas, para ser desechadas y otras nuevas instaladas
de forma que el futura, según Dewey, no tendría un sistema de instituciones
religiosas y civiles autoritarias, además de ninguna clase impuesta e institución
antigua. “La antigua cultura está condenada por nosotros ya que fue construida a
partir de una alianza de poderes políticos y espirituales, de un equilibrio de clases
dominantes y acomodadas, que ya no existen” (Dewey, 1916/1929, pp.501-2). El
desmantelamiento de lo antiguo y la inscripción del futuro encarnaron una
individualidad cosmopolita en la que la acción inteligente y el voluntarismo para la
solución de problemas contribuyeron a la configuración del carácter nacional.
3. LA PLANIFICACIÓN DE LA FAMILIA
Y DE LA COMUNIDAD COMO MODOS
DE LA VIDA “MODERNA”
*Diferentes posiciones de la educación progresiva observó la
naturaleza como una imagen nostálgica de la comunidad rural
del pasado que ofrecía una forma de pensar acerca de la
reforma de la familia.
*La visión pastoral de comunidad en Gemeinschaft fue en la
que los vecinos anteriores a la modernidad estuvieron más
cercanos a la naturaleza.
*Las ciencias psicológicas y sociales reinscribieron la imagen
pastoral del Gemeinschaft en el diseño de la vida urbana.
Las teorías de la niñez, la familia y la comunidad contenían
inscripciones para gobernar las vidas individuales, y para
llevar a cabo responsabilidades que no solo estaban
relacionadas al desarrollo y al crecimiento personal sino
también a virtudes públicas estandarizadas.
4. LA ESPERANZA DE INCLUSIÓN Y
EL MIEDO A LA EXCLUSIÓN
• Planificar para una nueva sociedad tuvo su lado oscuro en el
miedo al orden moral y los peligros del futuro de la sociedad.
• La esperanza de la planificación se basó en la creencia de la
ciencia como medio para planificar y producir artificialmente un
individuo y una sociedad más inclusiva.
• Las poblaciones particulares fueron vistas como un problema
especial en el gesto hacia los intereses del todo, con la
significación de esperanza de progreso y de libertad. Los
reformadores protestantes urbanos de la ciudad estudiaron a los
pobres en lo que Jane Adams, un líder del movimiento para el
asentamiento de hogares que trabajaba con inmigrantes urbanos
y afro-estadounidenses, llamó “tipos y grupos”.
• Las investigaciones trataron de identificar las razones del deterioro moral
urbano y se trabajó con el gobierno para hacer reformas efectivas para
eliminar los males de la ciudad y purificar a los ciudadanos de sus
trasgresiones morales.
• Estudios, encuestas y etnografías –las herramientas de las nuevas disciplinas
de sociología y psicología– describieron las condiciones de la ciudad y la vida
diaria de los inmigrantes de Europa del sur y del este, los pobres, y los negros
(ver Lasch-Quinn, 1993).
• Estudios, encuestas y etnografías –las herramientas de las nuevas disciplinas
de sociología y psicología– describieron las condiciones de la ciudad y la vida
diaria de los inmigrantes de Europa del sur y del este, los pobres, y los negros
(ver Lasch-Quinn, 1993).
Conclusiones
La producción de la escolarización y sus ciencias no se desarrollaron a partir de un
proceso evolutivo. Se acoplaron a través de un flujo discontinuo de hechos, ideas,
instituciones y narrativas. Además y para jugar con la tendencia de la globalización,
la educación y sus ciencias se vieron representadas en un campo de practicas que
atravesaron y se diferenciaron por toda Europa y Norteamérica a principios del
siglo XX .
Este ensayo consideró a la educación como una planificación para el cambio de las
condiciones de las personas que cambian a las personas. Esta política de la
educación es, según creo, en esta planificación social la razón de los modos
comparativos y personales que diferencian la individualidad en un conjunto global
de cambios que hacen posible la pedagogía moderna y las nociones de la niñez.
Representados en la educación se encontraban tesis culturales sobre los modos
de vida. Las tesis culturales en pedagogía representan los valores y las normas
sobre la esperanza para el futuro de la nación a partir de la educación del niño; y
con esta esperanza también se reconocieron y se produjeron diferencias.
ABARCA VALDEZ DANIELA DEL CARMEN
DEL ANGEL MENDO JAQUELINE DE JESUS
ESTAMBULI GUTIERREZ VIRGINIA GUADALUPE
JUAREZ FERNANDEZ CITLALI
LUGO ALI LAILA YEMILE
ORTIZ LICONA ZULEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion proceso sociocultural
La educacion proceso socioculturalLa educacion proceso sociocultural
La educacion proceso sociocultural
Jefferson Mondragon
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
Moises Logroño
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Moises Garcia
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
redpies2015
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Enrique Solano
 
Ciencias sociales y pobreza en guatemala
Ciencias sociales y pobreza en guatemalaCiencias sociales y pobreza en guatemala
Ciencias sociales y pobreza en guatemala
licronquillo
 
la igualdad de genero en el ambito social
la igualdad de genero en el ambito socialla igualdad de genero en el ambito social
la igualdad de genero en el ambito social
Johnny Puco
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaRocio7777
 
la educación
 la educación la educación
la educaciónflor804
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
Moises Logroño
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
guest478d80
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓNCUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
Joel Perez C
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deFulvia Condori
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
LuisaAG
 

La actualidad más candente (14)

La educacion proceso sociocultural
La educacion proceso socioculturalLa educacion proceso sociocultural
La educacion proceso sociocultural
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
 
Ciencias sociales y pobreza en guatemala
Ciencias sociales y pobreza en guatemalaCiencias sociales y pobreza en guatemala
Ciencias sociales y pobreza en guatemala
 
la igualdad de genero en el ambito social
la igualdad de genero en el ambito socialla igualdad de genero en el ambito social
la igualdad de genero en el ambito social
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
la educación
 la educación la educación
la educación
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOSEDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CRÍTICA CONSTRUYENDO CAMINOS
 
Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1Cultura Y Psicologia Social Expo1
Cultura Y Psicologia Social Expo1
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓNCUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACIÓN
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
 
Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
 

Destacado

【놀이터추천】 【ャ메이저놀이터ぢ바카라사이트】 ▶BVB789。컴◀
【놀이터추천】 【ャ메이저놀이터ぢ바카라사이트】 ▶BVB789。컴◀ 【놀이터추천】 【ャ메이저놀이터ぢ바카라사이트】 ▶BVB789。컴◀
【놀이터추천】 【ャ메이저놀이터ぢ바카라사이트】 ▶BVB789。컴◀
idt94835
 
Presentación globalización económica
Presentación globalización económicaPresentación globalización económica
Presentación globalización económica
Ivan E Yanes
 
BuffaloSoldiersGhDanceWar_Hist651
BuffaloSoldiersGhDanceWar_Hist651BuffaloSoldiersGhDanceWar_Hist651
BuffaloSoldiersGhDanceWar_Hist651Angela Moore
 
ECO-CV-Saidalkady
ECO-CV-SaidalkadyECO-CV-Saidalkady
ECO-CV-Saidalkadysaid alkady
 
20140416 外交委員會 - 審查委員王育敏等28人擬具「兒童權利公約施行法草案」案 - 書面報告及英文版文本
20140416 外交委員會 - 審查委員王育敏等28人擬具「兒童權利公約施行法草案」案 - 書面報告及英文版文本20140416 外交委員會 - 審查委員王育敏等28人擬具「兒童權利公約施行法草案」案 - 書面報告及英文版文本
20140416 外交委員會 - 審查委員王育敏等28人擬具「兒童權利公約施行法草案」案 - 書面報告及英文版文本
R.O.C.Ministry of Health and Welfare
 
각종이벤트 안전놀이터 놀이터추천 메이저놀이터추천 안전놀이터추천
각종이벤트 안전놀이터 놀이터추천 메이저놀이터추천 안전놀이터추천각종이벤트 안전놀이터 놀이터추천 메이저놀이터추천 안전놀이터추천
각종이벤트 안전놀이터 놀이터추천 메이저놀이터추천 안전놀이터추천
pildu gong
 
Accessibility & User Experience - You Can't Have One Without the Other
Accessibility & User Experience - You Can't Have One Without the OtherAccessibility & User Experience - You Can't Have One Without the Other
Accessibility & User Experience - You Can't Have One Without the Other
Steve Grobschmidt
 
Aadaab e-tilawat-by-sheikh-mufti-abdur-rahman-kausar-madni shared by meritehr...
Aadaab e-tilawat-by-sheikh-mufti-abdur-rahman-kausar-madni shared by meritehr...Aadaab e-tilawat-by-sheikh-mufti-abdur-rahman-kausar-madni shared by meritehr...
Aadaab e-tilawat-by-sheikh-mufti-abdur-rahman-kausar-madni shared by meritehr...MyWritings
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
Estefania Chavez
 
Guía para requisitar el formato dc 1
Guía para requisitar el formato dc 1Guía para requisitar el formato dc 1
Guía para requisitar el formato dc 1
amairani santos garcia
 
PPT On High Speed Railways
PPT On High Speed RailwaysPPT On High Speed Railways
PPT On High Speed Railways
Nabh Agrawal
 
Augmented reality for the Enterprise
Augmented reality for the EnterpriseAugmented reality for the Enterprise
Augmented reality for the Enterprise
Cameron Vetter
 

Destacado (12)

【놀이터추천】 【ャ메이저놀이터ぢ바카라사이트】 ▶BVB789。컴◀
【놀이터추천】 【ャ메이저놀이터ぢ바카라사이트】 ▶BVB789。컴◀ 【놀이터추천】 【ャ메이저놀이터ぢ바카라사이트】 ▶BVB789。컴◀
【놀이터추천】 【ャ메이저놀이터ぢ바카라사이트】 ▶BVB789。컴◀
 
Presentación globalización económica
Presentación globalización económicaPresentación globalización económica
Presentación globalización económica
 
BuffaloSoldiersGhDanceWar_Hist651
BuffaloSoldiersGhDanceWar_Hist651BuffaloSoldiersGhDanceWar_Hist651
BuffaloSoldiersGhDanceWar_Hist651
 
ECO-CV-Saidalkady
ECO-CV-SaidalkadyECO-CV-Saidalkady
ECO-CV-Saidalkady
 
20140416 外交委員會 - 審查委員王育敏等28人擬具「兒童權利公約施行法草案」案 - 書面報告及英文版文本
20140416 外交委員會 - 審查委員王育敏等28人擬具「兒童權利公約施行法草案」案 - 書面報告及英文版文本20140416 外交委員會 - 審查委員王育敏等28人擬具「兒童權利公約施行法草案」案 - 書面報告及英文版文本
20140416 外交委員會 - 審查委員王育敏等28人擬具「兒童權利公約施行法草案」案 - 書面報告及英文版文本
 
각종이벤트 안전놀이터 놀이터추천 메이저놀이터추천 안전놀이터추천
각종이벤트 안전놀이터 놀이터추천 메이저놀이터추천 안전놀이터추천각종이벤트 안전놀이터 놀이터추천 메이저놀이터추천 안전놀이터추천
각종이벤트 안전놀이터 놀이터추천 메이저놀이터추천 안전놀이터추천
 
Accessibility & User Experience - You Can't Have One Without the Other
Accessibility & User Experience - You Can't Have One Without the OtherAccessibility & User Experience - You Can't Have One Without the Other
Accessibility & User Experience - You Can't Have One Without the Other
 
Aadaab e-tilawat-by-sheikh-mufti-abdur-rahman-kausar-madni shared by meritehr...
Aadaab e-tilawat-by-sheikh-mufti-abdur-rahman-kausar-madni shared by meritehr...Aadaab e-tilawat-by-sheikh-mufti-abdur-rahman-kausar-madni shared by meritehr...
Aadaab e-tilawat-by-sheikh-mufti-abdur-rahman-kausar-madni shared by meritehr...
 
Estefania
EstefaniaEstefania
Estefania
 
Guía para requisitar el formato dc 1
Guía para requisitar el formato dc 1Guía para requisitar el formato dc 1
Guía para requisitar el formato dc 1
 
PPT On High Speed Railways
PPT On High Speed RailwaysPPT On High Speed Railways
PPT On High Speed Railways
 
Augmented reality for the Enterprise
Augmented reality for the EnterpriseAugmented reality for the Enterprise
Augmented reality for the Enterprise
 

Similar a La historia del curriculum

Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Karen Diliegros
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Zulema Ortiz
 
la historia del curriculum
la historia del curriculumla historia del curriculum
la historia del curriculum
Laura Cruz
 
Unidad 1 curriculum
Unidad 1 curriculumUnidad 1 curriculum
Unidad 1 curriculum
Daniela Abarca
 
La historia del currículum....
La historia del currículum....La historia del currículum....
La historia del currículum....Tannia Bojorquez
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSAdriana Pinzon
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculumGisse Romero
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...NEy Chika
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...NEy Chika
 
La historia del curriculum.
La historia del curriculum. La historia del curriculum.
La historia del curriculum.
Yuliana Flores
 
Exposición popkewitz
Exposición popkewitz Exposición popkewitz
Exposición popkewitz
MiriHetfield
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
Julio César Solís Castillo
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
Maritza Bautista'
 
Problematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculumProblematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculum
Alejandra Diaz
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
dulceis
 
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericanoTp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Natalia Alexandre
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
Krn NZ
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Antonio221973
 

Similar a La historia del curriculum (20)

Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
la historia del curriculum
la historia del curriculumla historia del curriculum
la historia del curriculum
 
Unidad 1 curriculum
Unidad 1 curriculumUnidad 1 curriculum
Unidad 1 curriculum
 
La historia del currículum....
La historia del currículum....La historia del currículum....
La historia del currículum....
 
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOSHISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DEL CURRICULUM EN LOS ESTADOS UNIDOS
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
 
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
Popkewitz la historia del currículum la educación en los estados unidos a pri...
 
La historia del curriculum.
La historia del curriculum. La historia del curriculum.
La historia del curriculum.
 
Exposición popkewitz
Exposición popkewitz Exposición popkewitz
Exposición popkewitz
 
Teoría de la Educación Semana 2
Teoría de la Educación  Semana 2Teoría de la Educación  Semana 2
Teoría de la Educación Semana 2
 
La historia del currículum
La historia del currículumLa historia del currículum
La historia del currículum
 
Problematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculumProblematización del sujeto en el curriculum
Problematización del sujeto en el curriculum
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
 
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericanoTp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
Tp1 pensamiento pedagogico latinoamericano
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
Presentaciónunitec1 terminado 9 marzo2014
 

Más de Katia Márquez V

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Katia Márquez V
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Katia Márquez V
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Katia Márquez V
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Katia Márquez V
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Katia Márquez V
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
Katia Márquez V
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Katia Márquez V
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
Katia Márquez V
 
Reseña
ReseñaReseña
Informe de la tercera jornada de práctica
Informe de la tercera jornada de prácticaInforme de la tercera jornada de práctica
Informe de la tercera jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Katia Márquez V
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
Katia Márquez V
 
Plan de educación 2011
Plan de educación 2011Plan de educación 2011
Plan de educación 2011
Katia Márquez V
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
Katia Márquez V
 

Más de Katia Márquez V (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Informe de la tercera jornada de práctica
Informe de la tercera jornada de prácticaInforme de la tercera jornada de práctica
Informe de la tercera jornada de práctica
 
Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
 
Plan de educación 2011
Plan de educación 2011Plan de educación 2011
Plan de educación 2011
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

La historia del curriculum

  • 1. La historia del currículum: La educación en los estados unidos a principios del siglo XX, como tesis cultural acerca de lo que el niño es y debe ser Thomas S. Popkewitz
  • 2. • la educación reúne la administración social del progreso y la libertad y el derecho a la individualidad, dos registros centrales de la modernidad. • la ironía es que la esperanza para la administración social de la libertad encarna el temor hacia personas peligrosas que no personifican las cualidades y características del nuevo ciudadano.
  • 3. • Wagner (1994) plantea que la modernidad no se puede escribir simplemente de acuerdo con los términos de incremento de autonomía y democracia, sino más bien en términos de cambiar las nociones de fundaciones sustantivas de autorrealización y también en el énfasis entre facilidades individuales y las capacidades públicas y colectivas (p. xiv). • Las ironías y paradojas de la modernidad se generan en las tesis culturales acerca de los modos de vida en la pedagogía.
  • 4. 1. El desarrollo de la educación pública de masas de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX formaba parte de proyectos de reconstrucción nacional a través del Atlántico que estaban vinculados con movimientos políticos, comerciales y capitalistas. Los esquemas de seguridad social se ocupaban de la ancianidad y de las enfermedades, la escasa ayuda estatal, la formación de nuevas propiedades de tranvías estatales, la planificación de la ciudad, la regulación de los riesgos del trabajo remunerado a partir de políticas de desempleo, la creación de infraestructuras para la reconstrucción social de las zonas rurales, y el alojamiento público se institucionalizaron para la administración de la sociedad en nombre del bien común.
  • 5. La palabra “social” dio referencia a las nuevas tareas de planificación para el progreso y el bienestar individual – la economía social, la política social; estas fueron testimonio de la creciente conciencia de la posibilidad de intervención en los movimientos de reforma que recorrieron los países de Europa y Norteamérica como parte de movimientos sociales del protestantismo. El currículum y las nuevas ciencias de la pedagogía estadounidense relacionaban los estándares rectores de la sociedad y sus principios de pertenencia colectiva con el pensamiento de dominio interno y las experiencias de la vida diaria de los individuos.
  • 6. La pedagogía fue una estrategia principal en esta administración social del niño. Las nuevas psicologías del desarrollo del niño plantearon distinciones y diferencias que regularían no solo la información sino también lo que era y sería el niño. La pedagogía tuvo fe en el individuo racional como lugar de cambio.
  • 7. 2. LA CIENCIA COMO MÉTODO PARA PLANIFICAR LA NUEVA SOCIEDAD Y COMO UNA TESIS CULTURAL ACERCA DE LOS MODOS DE VIDA COTIDIANOS La ciencia fue vista como parte del legado de la Ilustración en el que se conseguía el progreso. Las ciencias sociales, como las ciencias físicas a la hora de organizar el dominio del mundo natural, describirían, explicarían y conducirían la solución de los “problemas sociales”. El urbane de las ciudades en el progresivismo utilizaría la experiencia científica para estudiar las condiciones urbanas que provocaban la decadencia moral, y trabajaban con el gobierno para llegar a reformas efectivas para eliminar la maldad y purificar a los ciudadanos de sus transgresiones morales.
  • 8. La ciencia tuvo dos trayectorias diferentes en la planificación social. Una fue el dominio prometido para calcular y cambiar las condiciones de la vida social. Se realizaron estudios sobre la planificación urbana, las condiciones de salud y laborales, por ejemplo, y se implementaron nuevas leyes para el mejoramiento social de las poblaciones urbanas. En segundo lugar, la ciencia fue una forma de organizar y planificar la vida diaria. Las teorías de la familia y el desarrollo del niño prestaron atención a tesis culturales para la ordenación y constitución de la experiencia, la reflexión y la acción en la vida diaria. Investigaciones sobre el “pensamiento,” el comportamiento, las comunidades, y las interacciones, por ejemplo, generaron principios acerca de la acción
  • 9. La esperanza por el futuro llevaba consigo una desestabilización del pasado. Se temía a las tradiciones antiguas, para ser desechadas y otras nuevas instaladas de forma que el futura, según Dewey, no tendría un sistema de instituciones religiosas y civiles autoritarias, además de ninguna clase impuesta e institución antigua. “La antigua cultura está condenada por nosotros ya que fue construida a partir de una alianza de poderes políticos y espirituales, de un equilibrio de clases dominantes y acomodadas, que ya no existen” (Dewey, 1916/1929, pp.501-2). El desmantelamiento de lo antiguo y la inscripción del futuro encarnaron una individualidad cosmopolita en la que la acción inteligente y el voluntarismo para la solución de problemas contribuyeron a la configuración del carácter nacional.
  • 10. 3. LA PLANIFICACIÓN DE LA FAMILIA Y DE LA COMUNIDAD COMO MODOS DE LA VIDA “MODERNA”
  • 11. *Diferentes posiciones de la educación progresiva observó la naturaleza como una imagen nostálgica de la comunidad rural del pasado que ofrecía una forma de pensar acerca de la reforma de la familia. *La visión pastoral de comunidad en Gemeinschaft fue en la que los vecinos anteriores a la modernidad estuvieron más cercanos a la naturaleza. *Las ciencias psicológicas y sociales reinscribieron la imagen pastoral del Gemeinschaft en el diseño de la vida urbana.
  • 12. Las teorías de la niñez, la familia y la comunidad contenían inscripciones para gobernar las vidas individuales, y para llevar a cabo responsabilidades que no solo estaban relacionadas al desarrollo y al crecimiento personal sino también a virtudes públicas estandarizadas.
  • 13. 4. LA ESPERANZA DE INCLUSIÓN Y EL MIEDO A LA EXCLUSIÓN
  • 14. • Planificar para una nueva sociedad tuvo su lado oscuro en el miedo al orden moral y los peligros del futuro de la sociedad. • La esperanza de la planificación se basó en la creencia de la ciencia como medio para planificar y producir artificialmente un individuo y una sociedad más inclusiva. • Las poblaciones particulares fueron vistas como un problema especial en el gesto hacia los intereses del todo, con la significación de esperanza de progreso y de libertad. Los reformadores protestantes urbanos de la ciudad estudiaron a los pobres en lo que Jane Adams, un líder del movimiento para el asentamiento de hogares que trabajaba con inmigrantes urbanos y afro-estadounidenses, llamó “tipos y grupos”.
  • 15. • Las investigaciones trataron de identificar las razones del deterioro moral urbano y se trabajó con el gobierno para hacer reformas efectivas para eliminar los males de la ciudad y purificar a los ciudadanos de sus trasgresiones morales. • Estudios, encuestas y etnografías –las herramientas de las nuevas disciplinas de sociología y psicología– describieron las condiciones de la ciudad y la vida diaria de los inmigrantes de Europa del sur y del este, los pobres, y los negros (ver Lasch-Quinn, 1993). • Estudios, encuestas y etnografías –las herramientas de las nuevas disciplinas de sociología y psicología– describieron las condiciones de la ciudad y la vida diaria de los inmigrantes de Europa del sur y del este, los pobres, y los negros (ver Lasch-Quinn, 1993).
  • 16. Conclusiones La producción de la escolarización y sus ciencias no se desarrollaron a partir de un proceso evolutivo. Se acoplaron a través de un flujo discontinuo de hechos, ideas, instituciones y narrativas. Además y para jugar con la tendencia de la globalización, la educación y sus ciencias se vieron representadas en un campo de practicas que atravesaron y se diferenciaron por toda Europa y Norteamérica a principios del siglo XX . Este ensayo consideró a la educación como una planificación para el cambio de las condiciones de las personas que cambian a las personas. Esta política de la educación es, según creo, en esta planificación social la razón de los modos comparativos y personales que diferencian la individualidad en un conjunto global de cambios que hacen posible la pedagogía moderna y las nociones de la niñez. Representados en la educación se encontraban tesis culturales sobre los modos de vida. Las tesis culturales en pedagogía representan los valores y las normas sobre la esperanza para el futuro de la nación a partir de la educación del niño; y con esta esperanza también se reconocieron y se produjeron diferencias.
  • 17. ABARCA VALDEZ DANIELA DEL CARMEN DEL ANGEL MENDO JAQUELINE DE JESUS ESTAMBULI GUTIERREZ VIRGINIA GUADALUPE JUAREZ FERNANDEZ CITLALI LUGO ALI LAILA YEMILE ORTIZ LICONA ZULEMA