SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura,Cultura,
multiculturalidad ymulticulturalidad y
diversidaddiversidad
ObjetivoObjetivo
Unidad I: Conocer conceptos básicos
• Objetivo 1.- Conocer el origen, evolución y significado del concepto
Cultura
• Objetivo 2.- Comprender el concepto y la propuesta de multiculturalidad
• Objetivo 3.-Comprender el concepto Diversidad cultural
Origen y evolución delOrigen y evolución del
conceptoconcepto CULTURACULTURA
Origen y evolución del
concepto
• En sus orígenes cultura significó
“cultivo”. En el pasado se empleó el
término “Agri-cultura”: cuidado de
la tierra.
• A lo largo de toda la Edad Media, el
concepto cultura mantuvo un
significado de labranza
Origen y evolución del concepto
• Rousseau en 1762 utilizó el
concepto como educación del
individuo
• También fue utilizada para
significar civilización, educación,
refinamiento.
Cultura según Tylor
Para Tylor (1871): “La cultura o
civilización (…) es ese todo complejo
que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho,
las costumbres y cualesquiera otros
hábitos y capacidades adquiridos por el
hombre (…)” (Tylor citado por Gómez P.)
Cultura según Tylor
• Tylor enfatiza la noción de totalidad.
• En los elementos del concepto se
podría detectar referencias a cultura
como “supervivencias” del pasado
salvaje. Esto se debe a que los
antropólogos evolucionistas
proponían un orden de las culturas
jerarquizándolas desde las salvajes
hasta las civilizadas.
Cultura según F. Boas
Cultura según Beneditct
• Beneditc (1934) dice: “se ajusta a una
elección entre las innumerables
posibilidades que se le ofrecen dando
lugar a que cada cultura presente un
perfil determinado y singular”
Cultura según Benedict
• En el concepto de Beneditct,
(discípulo de Boas) destaca la
condición selectiva de la cultura,
propone que la misma elige entre
innumerables posibilidades que
se le ofrecen teniéndose como
resultado que cada cultura
adquiere un perfil propio.
Cultura según Kroeber y Kluckhon
• Kroeber y Kluckhon (1952) proponen
el siguiente concepto: “La cultura
consiste en patrones de
comportamiento, explícitos;
adquiridos y transmitidos mediante
símbolos, que constituyen los logros
distintivos de los grupos humanos,
incluyendo su plasmación en
utensilios (…) y, sobre todo, de sus
valores asociados” (Gómez, E.)
• En 1930 en Reino Unido surge el
funcionalismo. El origen de su teoría
inició en la escuela sociológica
francesa con Durkheim (finales siglo
XX) lo cual acerca la antropología a la
sociología por parte de Malinowski y
Radcliffe-Brown.
Funcionalismo
Cultura según Kroeber
• Kroeber (1952) la cultura, fenómeno
supraorgánico: “todo lo social sólo
puede tener existencia gracias a la
mente. Por supuesto, la civilización
no es en sí misma una acción mental;
la transportan los hombres sin que
esté en ellos. Pero su relación con la
mente, su absoluto enraizamiento en
la facultad humana es obvia”
Cultura según Malinowski
• Malinowski (1934), propone un
concepto influenciado por las idea
funcionalista, según la cual, la cultura
constituye una respuesta a las
necesidades elementales del hombre:
alimentación, reproducción, entre
otras.
Cultura según Strauss y
Goodenough
• La influencia de Levi Strauss y su
estudio de los aspectos lingüísticos se
expresa en Goodenough, en lo que
éste llama gramática de la cultura,
que es aquella que permite la
interpretación de las reglas que rigen
los fenómenos sociológicos.
Cultura: símbolos y significados
compartidos
• Geertz concreta una definición
apoyándose en la semiológica:
“ (…) la cultura hace referencia a un
sistema de símbolos y significados
compartidos por los actores sociales
que son los conductores de
aquélla”.
C. Geertz, extraído de: Gómez, Eloy Pellón
AspectosAspectos
fundamentalesfundamentales
Cultura
• La capacidad del ser humano para
simbolizar lo ha convertido en un
animal superior y le ha permitido
agrandar su cultura incesantemente.
Los gestos, las palabras, las actitudes,
entre otros, son simbólicos.
Choque cultural
• A la imposibilidad de interpretar los
símbolos en una cultura distinta de la
propia se la denomina “choque
cultural”.
Significados diferente
• También es frecuente que grupos
sociales intenten apoderarse de
algunos símbolos y, como resultado,
el mismo adquiere un significado del
que antes no estaba dotado.
Cambio de significado
• En una cultura un mismo símbolo
puede tener significados diferentes,
dependiendo de la interpretación que
hacen las personas.
Un mismo símbolo, significados diferentes
• Un auto último modelo puede
significar la identificación del usuario
con una tecnología admirable, pero
también su insensibilidad ante el
drama de la pobreza.
Etnocentrismo yEtnocentrismo y
relativismo culturalrelativismo cultural
Etnocentrismo
Consiste en juzgar a la cultura ajena
empleando patrones de la propia,
colocando a la ajena en un nivel
inferior, mientras a la propia se le
otorga un nivel superior. El
etnocentrismo ha sido y es una
dificultad determinante en la
comprensión de las culturas de otros
pueblos.
Relativismo cultural
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
“Significa que se constata la
existencia de diferentes culturas en
un mismo espacio geográfico y social.
Sin embargo estas culturas cohabitan
pero influyen poco las unas sobre las
otras y no suelen ser permeables a
las demás” (Argibay, 2003)
Hegemonía / discriminación
La cultura hegemónica ejerce
dominación legal y social colocando a
los grupos minoritarios en
inferioridad lo cual genera conflictos
que se expresan en menosprecio,
creación de estereotipos y prejuicios
que dificultan la comunicación.
Pluralismo/Multiculturalismo
• “Pluralismo cultural o multiculturalismo
es aquella ideología o modelo de
organización social que afirma la
posibilidad de convivir armoniosamente
en sociedad entre aquellos grupos o
comunidades étnicas que sean cultural,
religiosa o lingüísticamente diferentes”
Jiménez, C. y Malgesini, G. Guía de conceptos sobre migraciones racismo e
interculturalidad. Madrid: Editorial La cueva del oso. 1997.
Valora positivamente la diversidad sociocultural y
tiene como punto de partida que ningún grupo tiene
por qué perder su cultura o identidad propia.
Se propicia la interrelación
La diversidad es considerada como un
valor positivo, por tanto, se mantiene
aun cuando se adquiera la cultura
dominante. Se propicia la práctica de
tradiciones propias se busca vías de
interrelación.
Fundamentos del Pluralismo/
multiculturalismo
Multiculturalidad
• Se reconoce la igualdad tanto en
derechos como deberes, lo cual
constituye un elementos muy
importante en todo pluralismo
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Diversidad cultural refiere a culturas
diferentes que ocupan un espacio
social común donde históricamente
ha existido un modelo cultural
hegemónico.
La convivencia armónica, democrática, es
uno de los principales retos y objetivos de
las sociedades culturalmente diversas.
Cultura
Formas de la diversidad
Formas tradicionales de diversidad
•El género
•La edad
•Minusvalías
•Pluralismo lingüístico
•Relaciones religiosas
•Minorías étnicas y sociales
•Indígenas
•Orientación sexual
Todos ellos son parte de las tantas
formas que adopta la diversidad.
Categorías de la diversidad
Birkhu Parekh (2005) distingue tres categorías con las cuales identifica las formas
que adopta la diversidad cultural:
La diversidad y su entorno
La diversidad se manifiesta según el
contexto y entorno originario del cual
forma parte, depende también de
cómo este entorno reacciona a las
dinámicas y formas de la diversidad
Nuevas expresiones de la diversidad
Son consideradas como nuevas
expresiones de la diversidad: La lengua,
la religión, el origen, la procedencia, las
costumbres y prácticas culturales.
Cultura, multiculturalidad,
diversidad
• La palabra cultura ha sufrido diferentes acepciones en largo tiempo
producto del trabajo de numerosos investigadores entre los cuales los
antropólogos han realizado un trabajo continuo y de gran profundidad.
• Su significado en sus inicios se asoció con agricultura, luego como
sinónimo de civilización hasta su más cercana definición como elemento
simbólico. No existe para la palabra una traducción única son variados las
definiciones y usos que se han dado al término.
• Se invita a conocer parte de su semántica así como a varios de los
diferentes estudiosos, especialmente desde la antropología, donde ha sido
prácticamente la esencia y razón de esta ciencia.
• La comprensión de la importancia del concepto permite adentrarse al
estudio de los fenómenos: diversidad y multiculturalidad, así como el
conocimiento de algunos casos de conflicto intercultural propios de los
presentes tiempos. Con los mismos se espera fortalecer el dominio por
parte del estudiante de la interculturalidad como necesario e
impostergable proyecto social.
Fuentes consultadas
• Gómez, Eloy. Introducción a la antropología social y cultural. Disponible en:
http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia-social-y-
cultural/material-de-clase-1/pdf/Tema2-antropologia.pdf (Consultada en septiembre 2016)
• Wences, María. (2010) La diversidad cultural a debate. Quebec consulta a la ciudadanía.
http://www.ine.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC-
MaterialesLectura/docs/CONFERENCIA-21-ISABEL-WENCES-SIMON.pdf (Consultada en
septiembre 2016)
• Mayol, Mauricio. Multiculturalidad y diversidad cultural. Disponible en:
http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/293/Mayol_Anuario_5.pdfDIA;jsessionid
=83F4ECE110B15561B0A556937A52808B?sequence=1 (Consultada en septiembre 2016)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidadRelaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Alvaro Avendaño Arias
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
xdanielx
 
Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
Fundación Bigott
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPaola Reyes
 
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajo
lomas2017
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanasSandra Pinto
 
1.Interculturalidad
 1.Interculturalidad  1.Interculturalidad
1.Interculturalidad
Daena US
 
(Antropologia) marvin harris antropología cultural
(Antropologia) marvin harris antropología cultural(Antropologia) marvin harris antropología cultural
(Antropologia) marvin harris antropología cultural
Andres Godoy
 
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDADCONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
luis paspuezan
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
OEI - Universidad
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Pablo Trujillo
 
Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
jelizgo
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Leonardo Emanuel Franco
 
ETNOEDUCACION
ETNOEDUCACIONETNOEDUCACION
ETNOEDUCACION
azaleadiaz
 
Presentación transculturacion
Presentación transculturacionPresentación transculturacion
Presentación transculturacionTatiana Valverde
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidadRelaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
 
Conflictos interculturales
Conflictos interculturalesConflictos interculturales
Conflictos interculturales
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 
Interculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajo
 
Difusionismo
DifusionismoDifusionismo
Difusionismo
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
1.Interculturalidad
 1.Interculturalidad  1.Interculturalidad
1.Interculturalidad
 
(Antropologia) marvin harris antropología cultural
(Antropologia) marvin harris antropología cultural(Antropologia) marvin harris antropología cultural
(Antropologia) marvin harris antropología cultural
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDADCONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
 
Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)Introducción a la antropología (ppt inf11)
Introducción a la antropología (ppt inf11)
 
ETNOEDUCACION
ETNOEDUCACIONETNOEDUCACION
ETNOEDUCACION
 
Presentación transculturacion
Presentación transculturacionPresentación transculturacion
Presentación transculturacion
 

Similar a Cultura, multiculturalidad y diversidad

Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacionCultura y comunicacion
Cultura y comunicacionAlejandro Romo
 
Culturayprocesosdeculturacion
CulturayprocesosdeculturacionCulturayprocesosdeculturacion
CulturayprocesosdeculturacionTomás Lemble
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
Georgina Angulo
 
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdfRodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
DiegoRodriguez882
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
Jose Miguel Valerio Buenrostro
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
Act1 u1 cultura_victor_danielrfAct1 u1 cultura_victor_danielrf
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
Daniel Rosas
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
elenanambo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
julietaencinas1
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01
Maarleen Almaazaan
 
Separata interculturalidad
Separata interculturalidadSeparata interculturalidad
Separata interculturalidad
JULIOCESARQUISPECALD
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
Maria Lourdes
 

Similar a Cultura, multiculturalidad y diversidad (20)

Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacionCultura y comunicacion
Cultura y comunicacion
 
Culturayprocesosdeculturacion
CulturayprocesosdeculturacionCulturayprocesosdeculturacion
Culturayprocesosdeculturacion
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Cultura presentacion
Cultura presentacionCultura presentacion
Cultura presentacion
 
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdfRodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
Act1 u1 cultura_victor_danielrfAct1 u1 cultura_victor_danielrf
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
 
Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural Cultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01
 
Separata interculturalidad
Separata interculturalidadSeparata interculturalidad
Separata interculturalidad
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
 

Más de Fundación Bigott

La tablatura manual de Francisco Marchena
La tablatura manual de Francisco Marchena La tablatura manual de Francisco Marchena
La tablatura manual de Francisco Marchena
Fundación Bigott
 
Partes de un cuatro venezolano
Partes de un cuatro venezolanoPartes de un cuatro venezolano
Partes de un cuatro venezolano
Fundación Bigott
 
Presentación TEL definitiva
Presentación TEL definitivaPresentación TEL definitiva
Presentación TEL definitiva
Fundación Bigott
 
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fundación Bigott
 
El cristianismo en españa
El cristianismo en españaEl cristianismo en españa
El cristianismo en españa
Fundación Bigott
 
Cultos de la antigüedad e imperio romano
Cultos de la antigüedad e imperio romano Cultos de la antigüedad e imperio romano
Cultos de la antigüedad e imperio romano
Fundación Bigott
 
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el  siglo de oro españolCultos de la antiguedad y el  siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Fundación Bigott
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónica
Fundación Bigott
 
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simonDiversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Fundación Bigott
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
Fundación Bigott
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
Fundación Bigott
 
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Fundación Bigott
 
Método Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. FundamentosMétodo Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. Fundamentos
Fundación Bigott
 
kodaly 12 y al 16
 kodaly 12 y al 16 kodaly 12 y al 16
kodaly 12 y al 16
Fundación Bigott
 
kodaly 8 al 10
kodaly 8 al 10kodaly 8 al 10
kodaly 8 al 10
Fundación Bigott
 
kodaly 1 al 6
 kodaly 1 al 6  kodaly 1 al 6
kodaly 1 al 6
Fundación Bigott
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Fundación Bigott
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Fundación Bigott
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Fundación Bigott
 
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolanaTradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Fundación Bigott
 

Más de Fundación Bigott (20)

La tablatura manual de Francisco Marchena
La tablatura manual de Francisco Marchena La tablatura manual de Francisco Marchena
La tablatura manual de Francisco Marchena
 
Partes de un cuatro venezolano
Partes de un cuatro venezolanoPartes de un cuatro venezolano
Partes de un cuatro venezolano
 
Presentación TEL definitiva
Presentación TEL definitivaPresentación TEL definitiva
Presentación TEL definitiva
 
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017Fiestas tradicionales de venezuela 2017
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
 
El cristianismo en españa
El cristianismo en españaEl cristianismo en españa
El cristianismo en españa
 
Cultos de la antigüedad e imperio romano
Cultos de la antigüedad e imperio romano Cultos de la antigüedad e imperio romano
Cultos de la antigüedad e imperio romano
 
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el  siglo de oro españolCultos de la antiguedad y el  siglo de oro español
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
 
Qué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónicaQué hacer para escribir una crónica
Qué hacer para escribir una crónica
 
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simonDiversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
 
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
 
Método Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. FundamentosMétodo Dalcroze. Fundamentos
Método Dalcroze. Fundamentos
 
kodaly 12 y al 16
 kodaly 12 y al 16 kodaly 12 y al 16
kodaly 12 y al 16
 
kodaly 8 al 10
kodaly 8 al 10kodaly 8 al 10
kodaly 8 al 10
 
kodaly 1 al 6
 kodaly 1 al 6  kodaly 1 al 6
kodaly 1 al 6
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
 
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolanaTradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cultura, multiculturalidad y diversidad

  • 2. ObjetivoObjetivo Unidad I: Conocer conceptos básicos • Objetivo 1.- Conocer el origen, evolución y significado del concepto Cultura • Objetivo 2.- Comprender el concepto y la propuesta de multiculturalidad • Objetivo 3.-Comprender el concepto Diversidad cultural
  • 3. Origen y evolución delOrigen y evolución del conceptoconcepto CULTURACULTURA
  • 4. Origen y evolución del concepto • En sus orígenes cultura significó “cultivo”. En el pasado se empleó el término “Agri-cultura”: cuidado de la tierra. • A lo largo de toda la Edad Media, el concepto cultura mantuvo un significado de labranza
  • 5. Origen y evolución del concepto • Rousseau en 1762 utilizó el concepto como educación del individuo • También fue utilizada para significar civilización, educación, refinamiento.
  • 6. Cultura según Tylor Para Tylor (1871): “La cultura o civilización (…) es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre (…)” (Tylor citado por Gómez P.)
  • 7. Cultura según Tylor • Tylor enfatiza la noción de totalidad. • En los elementos del concepto se podría detectar referencias a cultura como “supervivencias” del pasado salvaje. Esto se debe a que los antropólogos evolucionistas proponían un orden de las culturas jerarquizándolas desde las salvajes hasta las civilizadas.
  • 9. Cultura según Beneditct • Beneditc (1934) dice: “se ajusta a una elección entre las innumerables posibilidades que se le ofrecen dando lugar a que cada cultura presente un perfil determinado y singular”
  • 10. Cultura según Benedict • En el concepto de Beneditct, (discípulo de Boas) destaca la condición selectiva de la cultura, propone que la misma elige entre innumerables posibilidades que se le ofrecen teniéndose como resultado que cada cultura adquiere un perfil propio.
  • 11. Cultura según Kroeber y Kluckhon • Kroeber y Kluckhon (1952) proponen el siguiente concepto: “La cultura consiste en patrones de comportamiento, explícitos; adquiridos y transmitidos mediante símbolos, que constituyen los logros distintivos de los grupos humanos, incluyendo su plasmación en utensilios (…) y, sobre todo, de sus valores asociados” (Gómez, E.)
  • 12. • En 1930 en Reino Unido surge el funcionalismo. El origen de su teoría inició en la escuela sociológica francesa con Durkheim (finales siglo XX) lo cual acerca la antropología a la sociología por parte de Malinowski y Radcliffe-Brown. Funcionalismo
  • 13. Cultura según Kroeber • Kroeber (1952) la cultura, fenómeno supraorgánico: “todo lo social sólo puede tener existencia gracias a la mente. Por supuesto, la civilización no es en sí misma una acción mental; la transportan los hombres sin que esté en ellos. Pero su relación con la mente, su absoluto enraizamiento en la facultad humana es obvia”
  • 14. Cultura según Malinowski • Malinowski (1934), propone un concepto influenciado por las idea funcionalista, según la cual, la cultura constituye una respuesta a las necesidades elementales del hombre: alimentación, reproducción, entre otras.
  • 15. Cultura según Strauss y Goodenough • La influencia de Levi Strauss y su estudio de los aspectos lingüísticos se expresa en Goodenough, en lo que éste llama gramática de la cultura, que es aquella que permite la interpretación de las reglas que rigen los fenómenos sociológicos.
  • 16. Cultura: símbolos y significados compartidos • Geertz concreta una definición apoyándose en la semiológica: “ (…) la cultura hace referencia a un sistema de símbolos y significados compartidos por los actores sociales que son los conductores de aquélla”. C. Geertz, extraído de: Gómez, Eloy Pellón
  • 18. Cultura • La capacidad del ser humano para simbolizar lo ha convertido en un animal superior y le ha permitido agrandar su cultura incesantemente. Los gestos, las palabras, las actitudes, entre otros, son simbólicos.
  • 19. Choque cultural • A la imposibilidad de interpretar los símbolos en una cultura distinta de la propia se la denomina “choque cultural”.
  • 20. Significados diferente • También es frecuente que grupos sociales intenten apoderarse de algunos símbolos y, como resultado, el mismo adquiere un significado del que antes no estaba dotado.
  • 21. Cambio de significado • En una cultura un mismo símbolo puede tener significados diferentes, dependiendo de la interpretación que hacen las personas.
  • 22. Un mismo símbolo, significados diferentes • Un auto último modelo puede significar la identificación del usuario con una tecnología admirable, pero también su insensibilidad ante el drama de la pobreza.
  • 23. Etnocentrismo yEtnocentrismo y relativismo culturalrelativismo cultural
  • 24. Etnocentrismo Consiste en juzgar a la cultura ajena empleando patrones de la propia, colocando a la ajena en un nivel inferior, mientras a la propia se le otorga un nivel superior. El etnocentrismo ha sido y es una dificultad determinante en la comprensión de las culturas de otros pueblos.
  • 27. Multiculturalidad “Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás” (Argibay, 2003)
  • 28. Hegemonía / discriminación La cultura hegemónica ejerce dominación legal y social colocando a los grupos minoritarios en inferioridad lo cual genera conflictos que se expresan en menosprecio, creación de estereotipos y prejuicios que dificultan la comunicación.
  • 29. Pluralismo/Multiculturalismo • “Pluralismo cultural o multiculturalismo es aquella ideología o modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos o comunidades étnicas que sean cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes” Jiménez, C. y Malgesini, G. Guía de conceptos sobre migraciones racismo e interculturalidad. Madrid: Editorial La cueva del oso. 1997. Valora positivamente la diversidad sociocultural y tiene como punto de partida que ningún grupo tiene por qué perder su cultura o identidad propia.
  • 30. Se propicia la interrelación La diversidad es considerada como un valor positivo, por tanto, se mantiene aun cuando se adquiera la cultura dominante. Se propicia la práctica de tradiciones propias se busca vías de interrelación.
  • 32. Multiculturalidad • Se reconoce la igualdad tanto en derechos como deberes, lo cual constituye un elementos muy importante en todo pluralismo
  • 34. Diversidad cultural Diversidad cultural refiere a culturas diferentes que ocupan un espacio social común donde históricamente ha existido un modelo cultural hegemónico. La convivencia armónica, democrática, es uno de los principales retos y objetivos de las sociedades culturalmente diversas. Cultura
  • 35. Formas de la diversidad Formas tradicionales de diversidad •El género •La edad •Minusvalías •Pluralismo lingüístico •Relaciones religiosas •Minorías étnicas y sociales •Indígenas •Orientación sexual Todos ellos son parte de las tantas formas que adopta la diversidad.
  • 36. Categorías de la diversidad Birkhu Parekh (2005) distingue tres categorías con las cuales identifica las formas que adopta la diversidad cultural:
  • 37. La diversidad y su entorno La diversidad se manifiesta según el contexto y entorno originario del cual forma parte, depende también de cómo este entorno reacciona a las dinámicas y formas de la diversidad
  • 38. Nuevas expresiones de la diversidad Son consideradas como nuevas expresiones de la diversidad: La lengua, la religión, el origen, la procedencia, las costumbres y prácticas culturales.
  • 39. Cultura, multiculturalidad, diversidad • La palabra cultura ha sufrido diferentes acepciones en largo tiempo producto del trabajo de numerosos investigadores entre los cuales los antropólogos han realizado un trabajo continuo y de gran profundidad. • Su significado en sus inicios se asoció con agricultura, luego como sinónimo de civilización hasta su más cercana definición como elemento simbólico. No existe para la palabra una traducción única son variados las definiciones y usos que se han dado al término. • Se invita a conocer parte de su semántica así como a varios de los diferentes estudiosos, especialmente desde la antropología, donde ha sido prácticamente la esencia y razón de esta ciencia. • La comprensión de la importancia del concepto permite adentrarse al estudio de los fenómenos: diversidad y multiculturalidad, así como el conocimiento de algunos casos de conflicto intercultural propios de los presentes tiempos. Con los mismos se espera fortalecer el dominio por parte del estudiante de la interculturalidad como necesario e impostergable proyecto social.
  • 40. Fuentes consultadas • Gómez, Eloy. Introducción a la antropología social y cultural. Disponible en: http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia-social-y- cultural/material-de-clase-1/pdf/Tema2-antropologia.pdf (Consultada en septiembre 2016) • Wences, María. (2010) La diversidad cultural a debate. Quebec consulta a la ciudadanía. http://www.ine.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC- MaterialesLectura/docs/CONFERENCIA-21-ISABEL-WENCES-SIMON.pdf (Consultada en septiembre 2016) • Mayol, Mauricio. Multiculturalidad y diversidad cultural. Disponible en: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/293/Mayol_Anuario_5.pdfDIA;jsessionid =83F4ECE110B15561B0A556937A52808B?sequence=1 (Consultada en septiembre 2016)