SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Penal:
Norma Penal y
Noción del
Derecho Penal
Alumno: Biagna Grosso
Carrera: Derecho
Sección: C
Asignatura: Derecho
Penal General
N O R M A P E N A L
Estructura de la Norma Penal
consta de dos elementos esenciales:
1. EL PRECEPTO: Constituye el imperativo de una determinada conducta,
es la prescripción de hacer o no hacer algo.
2. LA SANCIÓN: Consiste en la pena, es la consecuencia jurídica que debe
aplicarse con base a la transgresión del precepto, implica la amenaza de
un mal que va consistir en la restricción de los derechos del trasgresor.
Caracteres de la Norma Penal
IMPERATIVO: La misma contiene la desaprobación o aprobación de
determinados comportamientos que son contrarios a las exigencias de la
vida social. No lo haga o hágalo.
VALORATIVO: La misma contiene la seguridad de los bienes tutelados por
el derecho. El valor del mismo. No mates, es por el valor a la vida.
Es una regla de conducta que
es impuesta por el Estado. Las
normas vienen a ser la
expresión de la voluntad del
Estado, ellas surgen del
ordenamiento ético natural
respondiendo a las más
rotundas exigencias del ser
humano que vive en sociedad.
En otras palabras, es la regla
estatal que sanciona con una
pena o una medida de
seguridad conductas humanas
que atacan gravemente la
convivencia.
L E Y P E N A L
Características
La ley penal es liberal, exclusiva, igualitaria, obligatoria,
constitucional e ineludible.
Clasificación
De acuerdo a su naturaleza:
 Ley penal fundamental: es código penal venezolano vigente
 Leyes especiales: tienen carácter punitivo y se publican con la
finalidad de tipificar como delitos determinados actos y
determinar las penas aplicables a quienes los cometan.
De acuerdo a su sanción:
 Absolutamente determinadas: describen ciertos actos como
delitos, establecen las clases de pena y la duración de la misma
de forma absoluta e invariable.
 Relativamente determinadas: tipifican los actos delictivos,
determinan clase de pena (Presidio, Prisión y Arresto) pero no
establecen una cuantía de la misma inflexible e invariable sino un
máximo y un mínimo de tiempo de duración de la pena según las
circunstancias que la atenúen o agraven.
 Indeterminadas: únicamente tipifican ciertos actos como delitos y
no establecen ni la especie ni la cuantía, por tanto es el Juez
quien aplica la pena, violando así el principio de legalidad de los
delitos y las penas.
Es la expresión del poder
público debidamente
establecido, en la cual se
señalan de manera objetiva y
justa los delitos, las penas y las
medidas de seguridad. La ley
penal es: a) Advertencia, si una
persona comete un delito, será
castigada con la pena o
sanción prevista en la ley penal
para ese delito. b) Garantía, si
una persona no ha cometido
delito, no debe ser juzgada, ni
castigada penalmente.
P R I N C I P I O D E
L E G A L I DA D
Garantías
Este principio posee dos garantías esenciales:
• Garantía criminal, “no hay delito sin la ley previa”
• Garantía penal, “no hay pena sin ley penal”
Se presenta en el Art. 1 Código
Penal Venezolano:
“Nadie podrá ser castigado por
un hecho que no estuviere
expresamente previsto como
punible por la ley, ni con penas
que ella no hubiere establecido
previamente…". Quiere decir
que no hay delito ni pena sin
ley previa en la cual se señalen
determinados actos como
delitos y se indiquen las penas
que se aplicarán a las personas
que los cometan.
¿ Q U É E S E L
D E R E C H O P E N A L?
Clasificación
Según Federico Puig Peña podemos clasificar al Derecho Penal
en dos sentidos:
 Objetivo: este a su vez se clasifica en sustantivo o material
(conjunto de normas legales formuladas por el Estado para
definir delitos y establecer sanciones penales) y adjetivo o
formal (conjunto de normas legales formuladas por el Estado
que nos indican las formas o procedimientos a seguir para
enjuiciar a quien o quienes hayan cometido el hecho delictivo)
 Subjetivo: facultad y deber que tiene el Estado, y sólo él, de
definir los delitos, de determinar cuáles actos son delictivos, de
establecer cuales son las sanciones aplicables a los
delincuentes, y en el caso de que una persona perpetre
efectivamente un delito la facultad, la potestad de aplicar la
sanción prevista en la ley penal.
Elementos del Derecho Penal
Según la Escuela Clásica, el derecho penal tiene dos elementos:
delito y sanción penal, mientras que la Escuela positivista
considera que son tres elementos; delito, sanción y delincuente.
En Venezuela, el código penal es clásico.
No existe un único concepto,
pero podemos decir que es el
conjunto de normas legales o
jurídicas establecidas por el
estado para describir los delitos
y determinar las penas, o más
generalmente, las sanciones
penales aplicables a los
delincuentes.
E L D E R E C H O P E N A L Y
OT R A S D I S C I P L I N A S
J U R Í D I C A S
Fuentes del Derecho Penal
Se trata de los actos o hechos pasados de los que deriva la
creación, modificación o extinción de normas jurídicas.
Clasificación:
Se puede decir que el Derecho
Penal es una rama del Derecho
Público, y su vez guarda
relación con otras ramas del
ámbito jurídico que son:
El Derecho Procesal Penal
El Derecho Internacional
Público
El Derecho Administrativo
El Derecho Civil
El Derecho Mercantil
Valor de las Fuentes:
 La costumbre: la costumbre jurídica es que la mayoría de los
grupos sociales reafirman que sus acciones son legalmente
vinculantes y lo toman como su creencia.
 La jurisprudencia: Se trata de una serie de sentencias repetidas por
el tribunal, que resolvieron casos no previstos por la ley de forma
clara y precisa.
 La Doctrina: Conjunto de opiniones emitidas en monografías,
tratados, conferencias, entre otros; por los juristas especializados
en Derecho Penal.
 Los Principios Generales del Derecho: medio o mecanismo de
interpretación de leyes o normas jurídicas.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes PenalesEstructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes PenalesCatalina Lara
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ
 
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
Susan Poblete
 
Teoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma PenalTeoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma PenalARISO
 
Presentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penalPresentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penal
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
Sonia Lorainos
 
Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
 Dr. Jose Collazo Derecho penal 2 Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
Hecma Montesinos Torres
 
DERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
YA Basta O
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penal
hugo yepez
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 
Semana 04 principios_del_derecho_penal
Semana 04 principios_del_derecho_penalSemana 04 principios_del_derecho_penal
Semana 04 principios_del_derecho_penal
José Chunga Peña
 
1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal
aalcalar
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
sorayavillalobos
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesBlancaSosa
 
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
GabrielaTorresK
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
UGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

Estructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes PenalesEstructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
 
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
13344874 culpabilidad-y-prevencion-en-derecho-penal-claus-roxin
 
Teoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma PenalTeoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma Penal
 
Presentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penalPresentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penal
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
 
Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
 Dr. Jose Collazo Derecho penal 2 Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
 
DERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penal
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
 
Semana 04 principios_del_derecho_penal
Semana 04 principios_del_derecho_penalSemana 04 principios_del_derecho_penal
Semana 04 principios_del_derecho_penal
 
1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal
 
Codigo penal guatemala
Codigo penal guatemalaCodigo penal guatemala
Codigo penal guatemala
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Diapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penalDiapositivas tema 1 derecho penal
Diapositivas tema 1 derecho penal
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
 
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20Ensayo de Derecho Penal Tema 20
Ensayo de Derecho Penal Tema 20
 
7. punibilidad
7. punibilidad7. punibilidad
7. punibilidad
 

Similar a Presentacion norma penal y nocion del derecho penal

norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Presentacion penal
Presentacion penalPresentacion penal
Presentacion penal
yubi_76
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
daymendoza
 
Diapositiva Y Mapa de Derecho Penal
Diapositiva Y Mapa de Derecho PenalDiapositiva Y Mapa de Derecho Penal
Diapositiva Y Mapa de Derecho Penal
claudio eduardo barreno meza
 
La ley penal
La ley penalLa ley penal
La ley penal
JolbertPerez
 
Presentacion penal
Presentacion penalPresentacion penal
Presentacion penal
mariagabrielamen
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
MARVI2000
 
Derecho Penal general
Derecho Penal generalDerecho Penal general
Derecho Penal general
Fredimar Duran
 
Penal
PenalPenal
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
JorgeLuisSamaniego
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
Ale Morales Navarrete
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitolachita2810
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
JorgeLuisSamaniego
 
Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2
Juan Diego Janampa Javier
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
gerardoleonmuro1
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Paola Cibrian
 
Principios básicos y la extradiccion
Principios básicos y la extradiccionPrincipios básicos y la extradiccion
Principios básicos y la extradiccion
Roxana Salcedo
 
Derecho procesal penal semana1 act2
Derecho procesal penal semana1 act2Derecho procesal penal semana1 act2
Derecho procesal penal semana1 act2
taly0202
 
Teoria del-delito
Teoria del-delitoTeoria del-delito
Teoria del-delito
oscarapaza12
 
el derecho penal en venezuela
el derecho penal en venezuelael derecho penal en venezuela
el derecho penal en venezuela
tacr2106
 

Similar a Presentacion norma penal y nocion del derecho penal (20)

norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Presentacion penal
Presentacion penalPresentacion penal
Presentacion penal
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Diapositiva Y Mapa de Derecho Penal
Diapositiva Y Mapa de Derecho PenalDiapositiva Y Mapa de Derecho Penal
Diapositiva Y Mapa de Derecho Penal
 
La ley penal
La ley penalLa ley penal
La ley penal
 
Presentacion penal
Presentacion penalPresentacion penal
Presentacion penal
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
 
Derecho Penal general
Derecho Penal generalDerecho Penal general
Derecho Penal general
 
Penal
PenalPenal
Penal
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1
 
Principios básicos y la extradiccion
Principios básicos y la extradiccionPrincipios básicos y la extradiccion
Principios básicos y la extradiccion
 
Derecho procesal penal semana1 act2
Derecho procesal penal semana1 act2Derecho procesal penal semana1 act2
Derecho procesal penal semana1 act2
 
Teoria del-delito
Teoria del-delitoTeoria del-delito
Teoria del-delito
 
el derecho penal en venezuela
el derecho penal en venezuelael derecho penal en venezuela
el derecho penal en venezuela
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Presentacion norma penal y nocion del derecho penal

  • 1. Derecho Penal: Norma Penal y Noción del Derecho Penal Alumno: Biagna Grosso Carrera: Derecho Sección: C Asignatura: Derecho Penal General
  • 2. N O R M A P E N A L Estructura de la Norma Penal consta de dos elementos esenciales: 1. EL PRECEPTO: Constituye el imperativo de una determinada conducta, es la prescripción de hacer o no hacer algo. 2. LA SANCIÓN: Consiste en la pena, es la consecuencia jurídica que debe aplicarse con base a la transgresión del precepto, implica la amenaza de un mal que va consistir en la restricción de los derechos del trasgresor. Caracteres de la Norma Penal IMPERATIVO: La misma contiene la desaprobación o aprobación de determinados comportamientos que son contrarios a las exigencias de la vida social. No lo haga o hágalo. VALORATIVO: La misma contiene la seguridad de los bienes tutelados por el derecho. El valor del mismo. No mates, es por el valor a la vida. Es una regla de conducta que es impuesta por el Estado. Las normas vienen a ser la expresión de la voluntad del Estado, ellas surgen del ordenamiento ético natural respondiendo a las más rotundas exigencias del ser humano que vive en sociedad. En otras palabras, es la regla estatal que sanciona con una pena o una medida de seguridad conductas humanas que atacan gravemente la convivencia.
  • 3. L E Y P E N A L Características La ley penal es liberal, exclusiva, igualitaria, obligatoria, constitucional e ineludible. Clasificación De acuerdo a su naturaleza:  Ley penal fundamental: es código penal venezolano vigente  Leyes especiales: tienen carácter punitivo y se publican con la finalidad de tipificar como delitos determinados actos y determinar las penas aplicables a quienes los cometan. De acuerdo a su sanción:  Absolutamente determinadas: describen ciertos actos como delitos, establecen las clases de pena y la duración de la misma de forma absoluta e invariable.  Relativamente determinadas: tipifican los actos delictivos, determinan clase de pena (Presidio, Prisión y Arresto) pero no establecen una cuantía de la misma inflexible e invariable sino un máximo y un mínimo de tiempo de duración de la pena según las circunstancias que la atenúen o agraven.  Indeterminadas: únicamente tipifican ciertos actos como delitos y no establecen ni la especie ni la cuantía, por tanto es el Juez quien aplica la pena, violando así el principio de legalidad de los delitos y las penas. Es la expresión del poder público debidamente establecido, en la cual se señalan de manera objetiva y justa los delitos, las penas y las medidas de seguridad. La ley penal es: a) Advertencia, si una persona comete un delito, será castigada con la pena o sanción prevista en la ley penal para ese delito. b) Garantía, si una persona no ha cometido delito, no debe ser juzgada, ni castigada penalmente.
  • 4. P R I N C I P I O D E L E G A L I DA D Garantías Este principio posee dos garantías esenciales: • Garantía criminal, “no hay delito sin la ley previa” • Garantía penal, “no hay pena sin ley penal” Se presenta en el Art. 1 Código Penal Venezolano: “Nadie podrá ser castigado por un hecho que no estuviere expresamente previsto como punible por la ley, ni con penas que ella no hubiere establecido previamente…". Quiere decir que no hay delito ni pena sin ley previa en la cual se señalen determinados actos como delitos y se indiquen las penas que se aplicarán a las personas que los cometan.
  • 5. ¿ Q U É E S E L D E R E C H O P E N A L? Clasificación Según Federico Puig Peña podemos clasificar al Derecho Penal en dos sentidos:  Objetivo: este a su vez se clasifica en sustantivo o material (conjunto de normas legales formuladas por el Estado para definir delitos y establecer sanciones penales) y adjetivo o formal (conjunto de normas legales formuladas por el Estado que nos indican las formas o procedimientos a seguir para enjuiciar a quien o quienes hayan cometido el hecho delictivo)  Subjetivo: facultad y deber que tiene el Estado, y sólo él, de definir los delitos, de determinar cuáles actos son delictivos, de establecer cuales son las sanciones aplicables a los delincuentes, y en el caso de que una persona perpetre efectivamente un delito la facultad, la potestad de aplicar la sanción prevista en la ley penal. Elementos del Derecho Penal Según la Escuela Clásica, el derecho penal tiene dos elementos: delito y sanción penal, mientras que la Escuela positivista considera que son tres elementos; delito, sanción y delincuente. En Venezuela, el código penal es clásico. No existe un único concepto, pero podemos decir que es el conjunto de normas legales o jurídicas establecidas por el estado para describir los delitos y determinar las penas, o más generalmente, las sanciones penales aplicables a los delincuentes.
  • 6. E L D E R E C H O P E N A L Y OT R A S D I S C I P L I N A S J U R Í D I C A S Fuentes del Derecho Penal Se trata de los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. Clasificación: Se puede decir que el Derecho Penal es una rama del Derecho Público, y su vez guarda relación con otras ramas del ámbito jurídico que son: El Derecho Procesal Penal El Derecho Internacional Público El Derecho Administrativo El Derecho Civil El Derecho Mercantil Valor de las Fuentes:  La costumbre: la costumbre jurídica es que la mayoría de los grupos sociales reafirman que sus acciones son legalmente vinculantes y lo toman como su creencia.  La jurisprudencia: Se trata de una serie de sentencias repetidas por el tribunal, que resolvieron casos no previstos por la ley de forma clara y precisa.  La Doctrina: Conjunto de opiniones emitidas en monografías, tratados, conferencias, entre otros; por los juristas especializados en Derecho Penal.  Los Principios Generales del Derecho: medio o mecanismo de interpretación de leyes o normas jurídicas.