SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Ensayo
Integrante:
Torres María Gabriela
C.I 24.020.881
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del
estudio en Derecho Penal de la pena, mediante la observación y el razonamiento
del delito, del delincuente, y de la reacción social que ambos provocan,
conocimientos de los que, sistemáticamente estructurados, se deducen principios
y leyes generales - Existen diversas opiniones donde alegan que las condiciones
objetivas de punibilidad no existen como un elemento autónomo del delito.
Que es la Pena:
La pena es la facultad que tiene el Estado para intentar evitar las
conductas delictivas. La pena también puede considerarse como una sanción que
produce la pérdida o restricción de derechos personales, contemplada en la ley e
impuesta por el órgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo
responsable de la comisión de un delito.
La pena es un castigo que se impone por las autoridades facultadas por
la propia ley, con el objetivo de sancionar al sujeto que comete un delito o falta.
Existen distintos tipos de pena. Las penas privativas de la libertad que
incluye la prisión, el arresto domiciliario y el destierro; las penas privativas de
derechos, que eliminan una determinada facultad del sujeto castigado (por
ejemplo, imposibilidad de residir en un determinado lugar); las penas corporales
son aquellas que incluyen torturas o la pena de muerte y las penas pecuniarias
que afectan el patrimonio del penado como multas, cauciones, confiscación de
bienes, etc.
El término pena proviene latín poena y posee una connotación de dolor
causado por un castigo.
La Pena como Consecuencia del Delito:
Es el sufrimiento que se le impone a una persona que ha cometido un
delito que ha sido sentenciado culpable basada en el Principio Retributivo según el
cual ha quien ha hecho mal, se le debe responder con otro mal.
Hernando Grisanti Aveledo señala a la pena como “la aflicción o el
sufrimiento que se le impone al delincuente”, esta aflicción o sufrimiento puede
consistir en la privación, restricción o disminución de un bien jurídico, que
pertenezca a la persona que ha perpetrado el delito y se refiere a la libertad con la
llamada “medida privativa de libertad” y los bienes jurídicos patrimoniales con las
llamadas multas o penas pecuniarias, entre otras.
Amnistía: Acto mediante el cual por competencia de un acto dictado por
la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) se extingue la acción penal a una
persona en la comisión de un hecho punible y su consecuencia es que cesa de
forma inmediata la ejecución de la condena y todas las consecuencias de la
misma (artículo 104 del Código Penal).
Indulto: Acto mediante el cual por competencia del Presidente de la
República (Poder Ejecutivo) a una determinada persona se le perdona el
cumplimiento de la pena y todas sus accesorias (artículo 104 ejusdem). Las
condiciones objetivas de punibilidad no pueden admitirse, como un elemento del
delito, distinto de los que hemos estudiado anteriormente, como son: la acción, la
tipicidad, la antijurídica, la imputabilidad, entre otros
Condiciones objetivas de punibilidad:
Son ciertas condiciones que exige la norma para que se pueda aplicar una
sanción; en términos generales son condiciones que se necesitan que se cumplan
para que en un momento determinado se pueda aplicar una sanción. Hay quienes
consideran que estas condiciones no son elementos del delito porque están
referidas a unas condiciones y no pueden ser consideradas como un verdadero
elemento del delito como será el caso de la acción, la atipicidad, etc; que son
elementos que deben cumplirse, pero aquí también entran dentro de los
elementos del delito, por que se considera que si se exige esa condición, se debe
cumplir, entonces, como un elemento indispensable para que pueda darse el
delito.
Ausencia de Penalidad:
Hay ausencia de penalidad cuando la persona que comete un hecho
delictivo por alguna de las formas establecidas en la ley penal no cumple con la
condena establecida para ello.
En las excusas absolutorias se encuentra el llamado Perdón del Ofendido
que ocurre cuando se está en presencia de delitos de acción privada donde la
víctima puede perdonar al imputado extinguiéndose la acción penal pudiendo
extinguirse la ejecución de la condena pero solo en los casos previstos en la ley.
La víctima puede ejercer la acción penal a través de la denuncia ante el
Ministerio Público o los organismos gubernamentales autorizados por ley para
recibir las mismas. Con ello se apertura de manera automática la apertura de un
procedimiento penal, esto es en los casos de los llamados “delitos de acción
pública”, es decir, los que proceden por vía de la denuncia tal y como lo establece
el Código Penal Venezolano, y una vez que la víctima ha ejercido la acción penal
(denuncia) no puede alegar luego que desea que el procedimiento no continúe.
Las excusas absolutorias:
FUNDAMENTOS DEL PERDON DEL OFENDIDO
Consiste en que ciertos delitos, en especial los delitos contras las buenas
costumbres y el buen orden de las familias, así como contra el honor, el Código
Penal le da la opción al sujeto pasivo del delito (persona ofendida) de ejercer la
acción penal o abstenerse, por ser las mayoría delitos de acción privada o de
instancia de parte agraviada, y posteriormente, si ya ha ejercido la acción, le da la
opción de desistir, a perdonar al agente o sujeto activo del delito, estando incluso
ya condenado. Este último solo y exclusivamente por vía de excepción conforme
al artículo 399 del Código Penal Venezolano.
El ejercicio de la acción penal está sometido a la voluntad de la víctima,
pues es ella quien tiene la potestad y el ejercicio de la acción penal por, como se
dijo anteriormente, estar en presencia de un delito de acción privada.
En cambio para los delitos de “acción privada” arriba mencionados, la
acción penal recae única y exclusivamente en la víctima y así lo establece el
Código Penal Venezolano, donde la acción penal está sometida a la parte
agraviada y no al Estado a través del Ministerio Público (como en los delitos de
acción pública). En estos la víctima tiene la titularidad y la disponibilidad de la
acción penal.
El perdón del ofendido no produce efecto respecto a quien se niegue
(como víctima) a aceptarlo.
Excusas absolutorias:
Figura jurídica prevista para excluir la pena atribuible a un hecho que es
típico, antijurídico, culpable. Estas excusas absolutorias eximen, en consecuencia,
a su autor (no a los partícipes) de la responsabilidad criminal. A título de ejemplo,
constituyen excusas absolutorias los rebeldes que revelasen la rebelión a tiempo
de evitar sus consecuencias, los encubridores de su cónyuge o de la persona con
quien mantenga relación de análoga efectividad o de las personas que sean sus
familiares en línea recta o colateral en primer grado, etc.
CONCLUSIÓN
Como conclusión del presente trabajo podemos ver las causales de las
penas que son aquellas que impone un tribunal sobre el delito que un sujeto activo
haya cometido, las consecuencias de un delito todo delito tiene consecuencia ya
que se le hace cumplir una pena por el delito cometido y este tiene el sufrimiento
por lo que cometió la punibilidad es aquella que para poder ser sancionado tiene
que haber un delito la ausencia de acción penal nos habla si la persona no cumple
con la condena establecida por la ley le llamamos así.
BIBLIOGRAFÍA
http://definicionlegal.blogspot.com/
http://www.buenastareas.com/
http://derechovenezolano.com/
http://www.elinformador.com.co/
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Franklin Jose Ortiz
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
zaidagarmendia
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
adrianaguanipa29
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
Suset Balbuena
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
UGM NORTE
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Shirley Alarcon
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
CarlosAlbertoMorenoP3
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
CarmenMejia97
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
Hecma Montesinos Torres
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
OSCARDORFLERBRACHO
 
Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1
DELKIO JHULMER CASTAÑEDA GUEVARA
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garbozaPago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
cesargarboza
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 

La actualidad más candente (20)

Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
El embargo
El embargoEl embargo
El embargo
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
 
Listo para exponer
Listo para exponerListo para exponer
Listo para exponer
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
La Pena. Ensayo
La Pena. EnsayoLa Pena. Ensayo
La Pena. Ensayo
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garbozaPago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
Pago por subrogacion, oblig.iv cesar garboza
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 

Destacado

Elementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho PenalElementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho Penal
Blanca Moreno
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
Descripción y elementos del delito (Homicidio en razón de parentesco)
Descripción y elementos del delito (Homicidio en razón de parentesco) Descripción y elementos del delito (Homicidio en razón de parentesco)
Descripción y elementos del delito (Homicidio en razón de parentesco)
Erick Fernando Bautista Mendoza
 
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)csherlyo
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Luz Adria Moreno
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1julioguizado
 
Delito, Pena Y Medidas De Seguridad
Delito, Pena Y Medidas De SeguridadDelito, Pena Y Medidas De Seguridad
Delito, Pena Y Medidas De Seguridad
reina25
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 
Exposicion derecho penal
Exposicion derecho penalExposicion derecho penal
Exposicion derecho penal
Celia Huaman
 
CODIGO PENAL I
CODIGO PENAL ICODIGO PENAL I
CODIGO PENAL I
Videoconferencias UTPL
 
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
Stevenson Maldonado Medina
 
Semana 03 fuentes_del_derecho
Semana 03 fuentes_del_derechoSemana 03 fuentes_del_derecho
Semana 03 fuentes_del_derecho
José Chunga Peña
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoUGC62
 
Función del derecho penal (1)
Función del derecho penal (1)Función del derecho penal (1)
Función del derecho penal (1)
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Evolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma HumanistaEvolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma Humanistaguest0455530
 
Principios y Criterios informadores de la Justicia Penal Juvenil. Derecho com...
Principios y Criterios informadores de la Justicia Penal Juvenil. Derecho com...Principios y Criterios informadores de la Justicia Penal Juvenil. Derecho com...
Principios y Criterios informadores de la Justicia Penal Juvenil. Derecho com...EUROsociAL II
 

Destacado (20)

Elementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho PenalElementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho Penal
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Descripción y elementos del delito (Homicidio en razón de parentesco)
Descripción y elementos del delito (Homicidio en razón de parentesco) Descripción y elementos del delito (Homicidio en razón de parentesco)
Descripción y elementos del delito (Homicidio en razón de parentesco)
 
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
Concepto y elementos del delito (doloso) (1)
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1
 
Derecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCIONDerecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCION
 
Delito, Pena Y Medidas De Seguridad
Delito, Pena Y Medidas De SeguridadDelito, Pena Y Medidas De Seguridad
Delito, Pena Y Medidas De Seguridad
 
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho PenalImportancia de la Pena en el Derecho Penal
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
 
Exposicion derecho penal
Exposicion derecho penalExposicion derecho penal
Exposicion derecho penal
 
CODIGO PENAL I
CODIGO PENAL ICODIGO PENAL I
CODIGO PENAL I
 
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
¿QUE SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS?
 
Semana 03 fuentes_del_derecho
Semana 03 fuentes_del_derechoSemana 03 fuentes_del_derecho
Semana 03 fuentes_del_derecho
 
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Función del derecho penal (1)
Función del derecho penal (1)Función del derecho penal (1)
Función del derecho penal (1)
 
Evolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma HumanistaEvolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma Humanista
 
Principios y Criterios informadores de la Justicia Penal Juvenil. Derecho com...
Principios y Criterios informadores de la Justicia Penal Juvenil. Derecho com...Principios y Criterios informadores de la Justicia Penal Juvenil. Derecho com...
Principios y Criterios informadores de la Justicia Penal Juvenil. Derecho com...
 
Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)Cartilla (1) (1)
Cartilla (1) (1)
 

Similar a Importancia de la Pena en el Derecho Penal

Ensayo naivis sarmiento
Ensayo naivis sarmientoEnsayo naivis sarmiento
Ensayo naivis sarmiento
naivissarmiento
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
karinah23
 
Teoria de la pena
Teoria de la penaTeoria de la pena
Teoria de la pena
joseruft
 
La accion penal elizabeth mendez
La accion penal  elizabeth  mendezLa accion penal  elizabeth  mendez
La accion penal elizabeth mendez
Isabela Mendez
 
La pena.docx
La pena.docxLa pena.docx
La pena.docx
Daniela Marrufo
 
Ensayoo saia
Ensayoo saiaEnsayoo saia
Ensayoo saia
ricardovalero20
 
Ensayo: La Pena.
Ensayo: La Pena.Ensayo: La Pena.
Ensayo: La Pena.
Saimon18
 
Penaconsecuenciadeldelito
PenaconsecuenciadeldelitoPenaconsecuenciadeldelito
Penaconsecuenciadeldelito
Andrea Mendoza
 
Derecho penal-10
Derecho penal-10Derecho penal-10
Derecho penal-10
jaretromero
 
Derecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcayaDerecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcaya
Manuel Arcaya
 
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
naivissarmiento
 
Derecho penal tema14,15
Derecho penal tema14,15Derecho penal tema14,15
Derecho penal tema14,15
Alfonso Montilla
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
witmary
 
Alexander sevilla
Alexander sevillaAlexander sevilla
Alexander sevilla
Francelys Silva
 

Similar a Importancia de la Pena en el Derecho Penal (20)

Ensayo naivis sarmiento
Ensayo naivis sarmientoEnsayo naivis sarmiento
Ensayo naivis sarmiento
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
La Pena
La PenaLa Pena
La Pena
 
Teoria de la pena
Teoria de la penaTeoria de la pena
Teoria de la pena
 
La accion penal elizabeth mendez
La accion penal  elizabeth  mendezLa accion penal  elizabeth  mendez
La accion penal elizabeth mendez
 
La pena.docx
La pena.docxLa pena.docx
La pena.docx
 
La pena
La penaLa pena
La pena
 
Ensayoo saia
Ensayoo saiaEnsayoo saia
Ensayoo saia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
E nsayo
E nsayoE nsayo
E nsayo
 
Ensayo: La Pena.
Ensayo: La Pena.Ensayo: La Pena.
Ensayo: La Pena.
 
Penaconsecuenciadeldelito
PenaconsecuenciadeldelitoPenaconsecuenciadeldelito
Penaconsecuenciadeldelito
 
Derecho penal-10
Derecho penal-10Derecho penal-10
Derecho penal-10
 
Derecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcayaDerecho penal manuel arcaya
Derecho penal manuel arcaya
 
Ensayo sobre
Ensayo sobre Ensayo sobre
Ensayo sobre
 
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
Ensayo sobre La Extinción de la acción penal y de la pena.
 
Derecho penal tema14,15
Derecho penal tema14,15Derecho penal tema14,15
Derecho penal tema14,15
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Alexander sevilla
Alexander sevillaAlexander sevilla
Alexander sevilla
 

Más de Hecma Montesinos Torres

Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.
Hecma Montesinos Torres
 
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. InformePrimer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Hecma Montesinos Torres
 
SlideShow - Estándar de Televisión
SlideShow - Estándar de TelevisiónSlideShow - Estándar de Televisión
SlideShow - Estándar de Televisión
Hecma Montesinos Torres
 
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la HistoriaLa Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
Hecma Montesinos Torres
 
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la HistoriaLa Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
Hecma Montesinos Torres
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
Hecma Montesinos Torres
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
Hecma Montesinos Torres
 

Más de Hecma Montesinos Torres (8)

Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.Primer y Segundo Elemento del Delito.
Primer y Segundo Elemento del Delito.
 
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. InformePrimer y Segundo Elemento del Delito. Informe
Primer y Segundo Elemento del Delito. Informe
 
SlideShow - Estándar de Televisión
SlideShow - Estándar de TelevisiónSlideShow - Estándar de Televisión
SlideShow - Estándar de Televisión
 
SlideShow
SlideShowSlideShow
SlideShow
 
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la HistoriaLa Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
 
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la HistoriaLa Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
La Reproducción de la Imagen y su Impacto en la Historia
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
 
Reportaje Interpretativo
Reportaje InterpretativoReportaje Interpretativo
Reportaje Interpretativo
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Importancia de la Pena en el Derecho Penal

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Ensayo Integrante: Torres María Gabriela C.I 24.020.881
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio en Derecho Penal de la pena, mediante la observación y el razonamiento del delito, del delincuente, y de la reacción social que ambos provocan, conocimientos de los que, sistemáticamente estructurados, se deducen principios y leyes generales - Existen diversas opiniones donde alegan que las condiciones objetivas de punibilidad no existen como un elemento autónomo del delito.
  • 3. Que es la Pena: La pena es la facultad que tiene el Estado para intentar evitar las conductas delictivas. La pena también puede considerarse como una sanción que produce la pérdida o restricción de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el órgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de un delito. La pena es un castigo que se impone por las autoridades facultadas por la propia ley, con el objetivo de sancionar al sujeto que comete un delito o falta. Existen distintos tipos de pena. Las penas privativas de la libertad que incluye la prisión, el arresto domiciliario y el destierro; las penas privativas de derechos, que eliminan una determinada facultad del sujeto castigado (por ejemplo, imposibilidad de residir en un determinado lugar); las penas corporales son aquellas que incluyen torturas o la pena de muerte y las penas pecuniarias que afectan el patrimonio del penado como multas, cauciones, confiscación de bienes, etc. El término pena proviene latín poena y posee una connotación de dolor causado por un castigo. La Pena como Consecuencia del Delito: Es el sufrimiento que se le impone a una persona que ha cometido un delito que ha sido sentenciado culpable basada en el Principio Retributivo según el cual ha quien ha hecho mal, se le debe responder con otro mal. Hernando Grisanti Aveledo señala a la pena como “la aflicción o el sufrimiento que se le impone al delincuente”, esta aflicción o sufrimiento puede consistir en la privación, restricción o disminución de un bien jurídico, que pertenezca a la persona que ha perpetrado el delito y se refiere a la libertad con la llamada “medida privativa de libertad” y los bienes jurídicos patrimoniales con las llamadas multas o penas pecuniarias, entre otras. Amnistía: Acto mediante el cual por competencia de un acto dictado por la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) se extingue la acción penal a una persona en la comisión de un hecho punible y su consecuencia es que cesa de forma inmediata la ejecución de la condena y todas las consecuencias de la misma (artículo 104 del Código Penal).
  • 4. Indulto: Acto mediante el cual por competencia del Presidente de la República (Poder Ejecutivo) a una determinada persona se le perdona el cumplimiento de la pena y todas sus accesorias (artículo 104 ejusdem). Las condiciones objetivas de punibilidad no pueden admitirse, como un elemento del delito, distinto de los que hemos estudiado anteriormente, como son: la acción, la tipicidad, la antijurídica, la imputabilidad, entre otros Condiciones objetivas de punibilidad: Son ciertas condiciones que exige la norma para que se pueda aplicar una sanción; en términos generales son condiciones que se necesitan que se cumplan para que en un momento determinado se pueda aplicar una sanción. Hay quienes consideran que estas condiciones no son elementos del delito porque están referidas a unas condiciones y no pueden ser consideradas como un verdadero elemento del delito como será el caso de la acción, la atipicidad, etc; que son elementos que deben cumplirse, pero aquí también entran dentro de los elementos del delito, por que se considera que si se exige esa condición, se debe cumplir, entonces, como un elemento indispensable para que pueda darse el delito. Ausencia de Penalidad: Hay ausencia de penalidad cuando la persona que comete un hecho delictivo por alguna de las formas establecidas en la ley penal no cumple con la condena establecida para ello. En las excusas absolutorias se encuentra el llamado Perdón del Ofendido que ocurre cuando se está en presencia de delitos de acción privada donde la víctima puede perdonar al imputado extinguiéndose la acción penal pudiendo extinguirse la ejecución de la condena pero solo en los casos previstos en la ley. La víctima puede ejercer la acción penal a través de la denuncia ante el Ministerio Público o los organismos gubernamentales autorizados por ley para recibir las mismas. Con ello se apertura de manera automática la apertura de un procedimiento penal, esto es en los casos de los llamados “delitos de acción pública”, es decir, los que proceden por vía de la denuncia tal y como lo establece el Código Penal Venezolano, y una vez que la víctima ha ejercido la acción penal (denuncia) no puede alegar luego que desea que el procedimiento no continúe.
  • 5. Las excusas absolutorias: FUNDAMENTOS DEL PERDON DEL OFENDIDO Consiste en que ciertos delitos, en especial los delitos contras las buenas costumbres y el buen orden de las familias, así como contra el honor, el Código Penal le da la opción al sujeto pasivo del delito (persona ofendida) de ejercer la acción penal o abstenerse, por ser las mayoría delitos de acción privada o de instancia de parte agraviada, y posteriormente, si ya ha ejercido la acción, le da la opción de desistir, a perdonar al agente o sujeto activo del delito, estando incluso ya condenado. Este último solo y exclusivamente por vía de excepción conforme al artículo 399 del Código Penal Venezolano. El ejercicio de la acción penal está sometido a la voluntad de la víctima, pues es ella quien tiene la potestad y el ejercicio de la acción penal por, como se dijo anteriormente, estar en presencia de un delito de acción privada. En cambio para los delitos de “acción privada” arriba mencionados, la acción penal recae única y exclusivamente en la víctima y así lo establece el Código Penal Venezolano, donde la acción penal está sometida a la parte agraviada y no al Estado a través del Ministerio Público (como en los delitos de acción pública). En estos la víctima tiene la titularidad y la disponibilidad de la acción penal. El perdón del ofendido no produce efecto respecto a quien se niegue (como víctima) a aceptarlo. Excusas absolutorias: Figura jurídica prevista para excluir la pena atribuible a un hecho que es típico, antijurídico, culpable. Estas excusas absolutorias eximen, en consecuencia, a su autor (no a los partícipes) de la responsabilidad criminal. A título de ejemplo, constituyen excusas absolutorias los rebeldes que revelasen la rebelión a tiempo de evitar sus consecuencias, los encubridores de su cónyuge o de la persona con quien mantenga relación de análoga efectividad o de las personas que sean sus familiares en línea recta o colateral en primer grado, etc.
  • 6. CONCLUSIÓN Como conclusión del presente trabajo podemos ver las causales de las penas que son aquellas que impone un tribunal sobre el delito que un sujeto activo haya cometido, las consecuencias de un delito todo delito tiene consecuencia ya que se le hace cumplir una pena por el delito cometido y este tiene el sufrimiento por lo que cometió la punibilidad es aquella que para poder ser sancionado tiene que haber un delito la ausencia de acción penal nos habla si la persona no cumple con la condena establecida por la ley le llamamos así.