SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA GENERAL DEL
DERECHO PENAL
MAESTRÍA EN DERECHO PENAL
Temas:
1.4 Principios fundamentales del Derecho penal
Profesor: José Alfredo Rangel García
Clase 3
19.09.13
Para García Ramírez en nuestra Constitución,
los principios del Derecho penal se expresan
sobre todo, en el ideal o propósito amplio de
la seguridad jurídica. A está sigue, la
orientación jurídico social y el derecho a la
readaptación social del infractor.
Esos principios gobiernan el sistema
sustantivo y adjetivo y recientemente el
ejecutivo.
PRINCIPIOS SUSTANTIVOS
CARÁCTER ESTATAL DEL
ORDEN PENAL
 Este principio implica que sólo el Estado
es quien puede impartir justicia, quitando la
posibilidad a los ciudadanos de hacerse
justicia por si mismos y esto está previsto en
el artículo constitucional.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
 Este principio de manera amplia obliga al
juzgador a determinar que no puede existir
pena alguna si no existe una ley que lo
sancione, y la duda siempre debe de
favorecer al reo, todo esto previsto en el
artículo 14 constitucional.
PRINCIPIO DE
IRRECTROACTIVIDAD EN
PERJUICIO DE UNA PERSONA.
 Este principio se refiere a que las leyes del
pasado o del futuro no se pueden aplicar para
casos presentes cuando se afectan los
derechos procesales del inculpado, también
previsto en el 14 constitucional.
PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE
LA LEY
 Opta por que todos los individuos tienen los
mismos derechos ante la ley, lo cual está
estipulado en el artículo primero de nuestra
Carta Magna.
PRINCIPIO DE
TERRITORIALIDAD
 Esto significa que la norma penal se aplica en
el territorio nacional, pero que también se
puede oponer al nivel internacional, sin
desconocer la soberanía de los Estados.
PERSONALIDAD DE LA
RESPONSABILIDAD DE LA PENA
 Esto significa acorde con el artículo 22 de la
Constitución que las penas no pueden
trascender a la persona que cometió la
infracción y en consecuencia sólo se castiga
al sujeto activo y nunca a las personas
descendientes de él.
HUMANIZACIÓN DE LA PENA
 Se quitaron las penas de épocas anteriores,
donde se torturaba o se humillaba a las
personas y en el caso concreto de México, se
acopló a Naciones Unidas y se proscribió la
pena de muerte, por lo que la pena máxima es
la privación de la libertad.
PRINCIPIOS ADJETIVOS
NECESIDAD DEL PROCESO
 El artículo 17 constitucional prevé que toda
persona tiene derecho a que se le administre
justicia por tribunales exprofesos para ello
pertenecientes al Estado.
PRINCIPIO DE NULLA POENA
SINE LEGE
 Este principio estipula que las penas están
condicionadas a la existencia de una ley
acorde con los artículos 14, 17 y 21 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
PROSCRIPCIÓN DE
TRIBUNALES ESPECIALES
 Este principio implica que sólo el Estado
imparta justicia y que no puede haber
tribunales privados como lo establece el
artículo 13 Constitucional.
FORMALIDADES ESENCIALES
DEL PROCEDIMIENTO
 Esto implica que todos debemos de seguir las
reglas de los procedimientos en la leyes
adjetivas.
INDEPENDENCIA JUDICIAL
 Aquí queda plasmado el principio de división
de poderes, en donde el Poder Judicial es
independiente del Ejecutivo y del Legislativo.
MONOPOLIO DEL MINISTERIO PÚBLICO
La persecución de delitos sólo le compete al
Ministerio Público.
PRINCIPIO DE NE BIS IN
IDEM
 De acuerdo al artículo 23 Constitucional, se
estipula que ningún juicio debe de tener más
de tres instancias.
PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA
 Todas las personas somos inocentes hasta que
se demuestre lo contrario.
1.4 principios del derecho penal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Hechos Punibles
Mapa conceptual  Hechos PuniblesMapa conceptual  Hechos Punibles
Mapa conceptual Hechos Punibles
José Pérez
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
mariav123
 
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad Juridica
Edwin Castillo
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
GabrielaCapelo
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
Jazmín Yokasta Peguero
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 
Atipicidad
AtipicidadAtipicidad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
maacderechopenal
 
Mapa mental derecho penal y hechos punibles
Mapa mental derecho penal y hechos puniblesMapa mental derecho penal y hechos punibles
Mapa mental derecho penal y hechos punibles
Alexis Rodriguez Roo
 
160512
160512160512
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
Etteniram
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
keydash
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
patriciamonreal
 
Garantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civilGarantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civil
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
MEREDY PANCCA APAZA
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Hechos Punibles
Mapa conceptual  Hechos PuniblesMapa conceptual  Hechos Punibles
Mapa conceptual Hechos Punibles
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
 
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad Juridica
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
 
Atipicidad
AtipicidadAtipicidad
Atipicidad
 
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
 
Mapa mental derecho penal y hechos punibles
Mapa mental derecho penal y hechos puniblesMapa mental derecho penal y hechos punibles
Mapa mental derecho penal y hechos punibles
 
160512
160512160512
160512
 
Bloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho IIBloque III, Derecho II
Bloque III, Derecho II
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
Culpabilidad
CulpabilidadCulpabilidad
Culpabilidad
 
Garantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civilGarantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civil
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 

Similar a 1.4 principios del derecho penal

Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales
carlosescalona61
 
Ensayo. procesal penal i. siury pineda
Ensayo. procesal penal i. siury pinedaEnsayo. procesal penal i. siury pineda
Ensayo. procesal penal i. siury pineda
siurysarahy
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL y EXTRADICION
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL y EXTRADICION PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL y EXTRADICION
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL y EXTRADICION
Teresa152081
 
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑOESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
Bermalieth Train
 
Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
 Dr. Jose Collazo Derecho penal 2 Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptxEVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
AliTatty
 
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptxEVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
AliTatty
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Luifer Ocgar
 
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
LibroarturozamorareformaderechoshumanosLibroarturozamorareformaderechoshumanos
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
Jose Hernandez
 
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameñaAnalisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Epimenides Pineda Donoso-MULTIS
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
yramacastellanos
 
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
Elvis Torres
 
Principiolegalidad
PrincipiolegalidadPrincipiolegalidad
Principiolegalidad
Ingreso Unc Abogacia
 
Semana de presentaciones power point dh .pptx
Semana de presentaciones power point dh .pptxSemana de presentaciones power point dh .pptx
Semana de presentaciones power point dh .pptx
Jasherlin Jahin Hancco Soncco
 
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanosReforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Nombre Apellidos
 
Cuadro de constitucional derechos y garantias
Cuadro de constitucional  derechos y garantiasCuadro de constitucional  derechos y garantias
Cuadro de constitucional derechos y garantias
Adriana Cuica
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
lisandro alchebli
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
bcolina
 
Garantías Constitucionales en el Proceso Penal.pptx
Garantías Constitucionales en el Proceso Penal.pptxGarantías Constitucionales en el Proceso Penal.pptx
Garantías Constitucionales en el Proceso Penal.pptx
WILFRIDOLAZARTERIVER
 

Similar a 1.4 principios del derecho penal (20)

Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales
 
Ensayo. procesal penal i. siury pineda
Ensayo. procesal penal i. siury pinedaEnsayo. procesal penal i. siury pineda
Ensayo. procesal penal i. siury pineda
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL y EXTRADICION
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL y EXTRADICION PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL y EXTRADICION
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL y EXTRADICION
 
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑOESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
 
Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
 Dr. Jose Collazo Derecho penal 2 Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
Dr. Jose Collazo Derecho penal 2
 
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptxEVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
 
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptxEVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
EVLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL .pptx
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
 
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
LibroarturozamorareformaderechoshumanosLibroarturozamorareformaderechoshumanos
Libroarturozamorareformaderechoshumanos
 
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameñaAnalisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
Analisis juridico del artículo 17 de la constitucion panameña
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
 
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
Principiolegalidad
PrincipiolegalidadPrincipiolegalidad
Principiolegalidad
 
Semana de presentaciones power point dh .pptx
Semana de presentaciones power point dh .pptxSemana de presentaciones power point dh .pptx
Semana de presentaciones power point dh .pptx
 
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanosReforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
Reforma Constitucional de 2011 en materia de derechos humanos
 
Cuadro de constitucional derechos y garantias
Cuadro de constitucional  derechos y garantiasCuadro de constitucional  derechos y garantias
Cuadro de constitucional derechos y garantias
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucionalPrincipios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
 
Garantías Constitucionales en el Proceso Penal.pptx
Garantías Constitucionales en el Proceso Penal.pptxGarantías Constitucionales en el Proceso Penal.pptx
Garantías Constitucionales en el Proceso Penal.pptx
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

1.4 principios del derecho penal

  • 1. TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PENAL MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Temas: 1.4 Principios fundamentales del Derecho penal Profesor: José Alfredo Rangel García Clase 3 19.09.13
  • 2. Para García Ramírez en nuestra Constitución, los principios del Derecho penal se expresan sobre todo, en el ideal o propósito amplio de la seguridad jurídica. A está sigue, la orientación jurídico social y el derecho a la readaptación social del infractor. Esos principios gobiernan el sistema sustantivo y adjetivo y recientemente el ejecutivo.
  • 4. CARÁCTER ESTATAL DEL ORDEN PENAL  Este principio implica que sólo el Estado es quien puede impartir justicia, quitando la posibilidad a los ciudadanos de hacerse justicia por si mismos y esto está previsto en el artículo constitucional.
  • 5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD  Este principio de manera amplia obliga al juzgador a determinar que no puede existir pena alguna si no existe una ley que lo sancione, y la duda siempre debe de favorecer al reo, todo esto previsto en el artículo 14 constitucional.
  • 6. PRINCIPIO DE IRRECTROACTIVIDAD EN PERJUICIO DE UNA PERSONA.  Este principio se refiere a que las leyes del pasado o del futuro no se pueden aplicar para casos presentes cuando se afectan los derechos procesales del inculpado, también previsto en el 14 constitucional.
  • 7. PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY  Opta por que todos los individuos tienen los mismos derechos ante la ley, lo cual está estipulado en el artículo primero de nuestra Carta Magna.
  • 8. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD  Esto significa que la norma penal se aplica en el territorio nacional, pero que también se puede oponer al nivel internacional, sin desconocer la soberanía de los Estados.
  • 9. PERSONALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD DE LA PENA  Esto significa acorde con el artículo 22 de la Constitución que las penas no pueden trascender a la persona que cometió la infracción y en consecuencia sólo se castiga al sujeto activo y nunca a las personas descendientes de él.
  • 10. HUMANIZACIÓN DE LA PENA  Se quitaron las penas de épocas anteriores, donde se torturaba o se humillaba a las personas y en el caso concreto de México, se acopló a Naciones Unidas y se proscribió la pena de muerte, por lo que la pena máxima es la privación de la libertad.
  • 12. NECESIDAD DEL PROCESO  El artículo 17 constitucional prevé que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales exprofesos para ello pertenecientes al Estado.
  • 13. PRINCIPIO DE NULLA POENA SINE LEGE  Este principio estipula que las penas están condicionadas a la existencia de una ley acorde con los artículos 14, 17 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 14. PROSCRIPCIÓN DE TRIBUNALES ESPECIALES  Este principio implica que sólo el Estado imparta justicia y que no puede haber tribunales privados como lo establece el artículo 13 Constitucional.
  • 15. FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO  Esto implica que todos debemos de seguir las reglas de los procedimientos en la leyes adjetivas.
  • 16. INDEPENDENCIA JUDICIAL  Aquí queda plasmado el principio de división de poderes, en donde el Poder Judicial es independiente del Ejecutivo y del Legislativo. MONOPOLIO DEL MINISTERIO PÚBLICO La persecución de delitos sólo le compete al Ministerio Público.
  • 17. PRINCIPIO DE NE BIS IN IDEM  De acuerdo al artículo 23 Constitucional, se estipula que ningún juicio debe de tener más de tres instancias.
  • 18. PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA  Todas las personas somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.