SlideShare una empresa de Scribd logo
PPrrooggrraammaa ddee EEdduuccaacciióónn ppaarraa llaa 
sseexxuuaalliiddaadd yy ccoonnssttrruucccciióónn ddee cciiuuddaaddaannííaa
• El programa busca que las instituciones 
educativas desarrollen proyectos pedagógicos 
de educación para la sexualidad que 
propendan al desarrollo de competencias 
básicas para la toma de decisiones 
responsables, informadas y autónomas sobre 
el propio cuerpo.
FIN 
• Contribuir al ejercicio de los Derechos 
Humanos, Sexuales y Reproductivos, 
especialmente en niñas/os, adolescentes y 
jóvenes, en el marco de los esfuerzos del país 
por mejorar la calidad de vida de la población, 
promover la inclusión social y solucionar 
pacíficamente los conflictos.
PROPOSITO 
Contribuir al fortalecimiento del sector 
educativo en el establecimiento y 
sostenibilidad del Programa de Educación 
para la Sexualidad, desde un enfoque integral 
de construcción de ciudadanía y ejercicio de 
Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.
• Un proyecto pedagógico de Educación para la sexualidad es un 
conjunto de acciones deliberadas que ejecuta una comunidad 
educativa; incluye actividades precisas dentro del plan de estudio 
que desarrollan competencias para la vivencia de la sexualidad. 
• La idea es relacionar conocimientos, habilidades y actitudes de 
diversas áreas e incorporar los puntos de vista de las niñas, 
adolescentes y jóvenes y articularlos en la solución de cuestiones 
de la vida cotidiana que tengan que ver con su contexto. 
• El proyecto pedagógico se debe construir participativamente, para 
promover ambientes favorables hacia la educación para la 
sexualidad y facilitar a las estudiantes la expresión libre de sus 
inquietudes mas profundas, sus necesidades sentidas y sus formas 
de pensar y sentir.
Características: 
•Debe ser un proceso participativo, es decir, involucrar a docentes, directivos, 
estudiantes, padres y madres de familia. 
•Debe ser transversal: impactar toda la vida de la Institución Educativa, todas 
las áreas y todos los niveles, los espacios institucionales y los no curriculares. 
•Debe partir de situaciones cotidianas que se convierten en oportunidades 
pedagógicas para el desarrollo de las competencias necesarias para la 
construcción de un proyecto de vida con sentido.
EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONTRUCCION 
DE CIUDADANIA 
• Proceso deliberado e intencionado que pretende la 
transformación de prácticas pedagógicas para facilitar la 
creación de ambientes favorables para que niños, niñas, 
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas puedan 
incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los derechos 
humanos sexuales y reproductivos, la perspectiva de 
género y la vivencia de la sexualidad que enriquezca el 
proyecto de vida propio y el de los demás.
Características de un Proyecto en 
Educación para la Sexualidad 
• Debe estar incluido en el PEI y diseñado a partir de él. 
• Debe ser producido y avalado por toda la comunidad. 
• Debe partir del contexto y responder a él. 
• Liderado por el rector y los demás estamentos del gobierno 
escolar. 
• Compromete a todas las áreas y secciones. 
• Incluye responsabilidades, objetivos y tiempos. 
• Debe interactuar con los espacios informales de aprendizaje.
La integración del Proyecto Pedagógico de 
Educación para la Sexualidad al PEI afecta: 
-El Currículo 
-El plan de estudios 
-El Manual de Convivencia 
-El gobierno escolar 
-Los planes de mejoramiento 
-El clima organizacional 
-El ambiente educativo
Comunicativa Relacional 
Erótica 
Afectiva 
Reproductiva 
Funciones 
SEXUALIDAD 
Contextos 
Componentes 
Identidad 
Familia 
Pareja 
Sociedad 
Identidad de Género 
Comportamientos Culturales de Género 
Orientación Sexual 
COMPETENCIA 
S CIENTIFICAS 
COMPETENCIA 
S CIUDADANAS 
DHSR 
CCoonncceeppttuuaall
HILOS CONDUCTORES 
Los hilos conductores son las metas de comprensión (estructuras 
orientadoras) que permiten desarrollar las competencias para el 
ejercicio de la sexualidad y de la ciudadanía. 
• Orientación Sexual 
A. 
Componentes 
de la 
Sexualidad 
• Identidad de Género 
• Comportamientos Culturales de Género 
• Función Erótica 
• Función Afectiva 
• Función Reproductiva 
• Función Comunicativa Relacional 
B. 
Funciones de la 
sexualidad 
Contextos: 
• Familiar 
• Individual 
• Pareja 
• Sociedad
HILOS CONDUCTORES 
Identidad de Género 
Proyecto de Vida 
Oriento mi vida hacia mi 
bienestar y el de las 
demás personas, y 
tomo decisiones que 
permiten el libre 
desarrollo de mi 
personalidad, a partir de 
mis proyectos y 
aquellos que construyo 
con otros.
La Educación para la Sexualidad implica promover el 
pensamiento crítico y fomentar el desarrollo moral a partir 
de competencias comunicativas, emocionales y cognitivas 
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Manifiesto mi punto de vista cuando se 
toman decisiones colectivas en la casa y en 
la vida escolar. 
Reconozco que las acciones se relacionan 
con las emociones y que puedo aprender a 
manejar mis emociones para no hacer 
daño a otras personas. 
Identifico las ocasiones en que mis 
amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a 
alguien excluyéndolo, burlándonos o 
poniéndole apodos ofensivos.
Competencias Científicas 
• Implican la capacidad de resolver problemas, buscar 
respuestas y enriquecer la propia experiencia usando la 
información y aplicando las herramientas de las ciencias: 
• Indagación 
• Confrontación de hipótesis 
• Ensayo 
• Prueba 
• Experimento, 
• Sistematización de datos e información, 
• Argumentación, entre otras. 
Para comprender y transformar la realidad
PPeeddaaggóóggiiccoo
Mesas de trabajo de las Instituciones Educativas: 
Directivos, Maestros/as, estudiantes, padres, madres 
Mesas de trabajo de las Instituciones Educativas: 
Directivos, Maestros/as, estudiantes, padres, madres 
otros integrantes de la comunidad educativa 
seguimiento 
otros integrantes de la comunidad educativa 
Equipos Técnicos Regionales 
Equipos Técnicos Regionales 
Intersectoriales - ETRI 
Intersectoriales - ETRI 
MEN 
acompañamiento 
Estructura 
Operativa 
Estructura 
Operativa
Coord. Acad. Personero Padre Flia Estudiante 
Mesa de trabajo Institucional 
Docente Otras Instituciones 
Rector 
Directivo 
Docente Docente 
Madre Flia Estudiante Docente
2222.... P PPPrrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónnnn P PPPeeeeddddaaaaggggóóóóggggiiiiccccaaaa 
PPPPrrrrooooyyyyeeeeccccttttoooo p ppeeeeddddaaaaggggóóóóggggiiiiccccoooo I IInnnnssssttttiiiittttuuuucccciiiioooonnnnaaaallll e eennnn E EESSSSCCCCCCCC 
Desarrollar las 
Desarrollar las 
competencias para el 
competencias para el 
ejercicio de la 
ejercicio de la 
CCiiuuddaaddaannííaa y de los 
DDeerreecchhooss HHuummaannooss 
CCiiuuddaaddaannííaa y de los 
DDeerreecchhooss HHuummaannooss 
SSeexxuuaalleess yy 
RReepprroodduuccttiivvooss 
SSeexxuuaalleess yy 
RReepprroodduuccttiivvooss 
Nuevas 
Prácticas 
Pedagógicas 
Nuevas 
Prácticas 
Pedagógicas 
Formatos, Encuestas, 
Talleres, Guías, Foros, ect. 
Formatos, Encuestas, 
Talleres, Guías, Foros, ect. 
Acciones o 
productos de la 
mesa de trabajo y 
de la comunidad 
Acciones o 
productos de la 
mesa de trabajo y 
de la comunidad 
educativa en 
educativa en 
general 
general 
AAmmbbiieenntteess 
AAmmbbiieenntteess 
EEssccoollaarreess DDeemmooccrrááttiiccooss 
EEssccoollaarreess DDeemmooccrrááttiiccooss 
MMMMaaaattttrrrriiiizzzz P PPPeeeeddddaaaaggggóóóóggggiiiiccccaaaa 
SSUUEEÑÑOOSS
MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS 
DIDÁCTICAS 
CON 
QUIÉN 
O 
QUIÉNES 
CUÁNDO 
(tiempos) Y 
DÓNDE 
RECURSOS 
CON QUE 
CUENTO 
CÓMO SABER 
QUE SE HA 
LOGRADO 
RELACIONES 
CON OTROS 
PROYECTOS 
(Si las hay) 
* Docentes 
* Estudiantes 
Grado 
*Duración 
Incorporadas 
en el plan 
Operativo 
*Propios de 
cada área 
*Materiales 
*Indicadores de 
la Actividad 
*Evidencias 
Cómo le aporta al 
Plan Institucional 
en ESCC 
*Articulación 
por medio de 
objetivos 
Comunes 
* Apoyo conceptual 
y Operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010carlesco2009
 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarNancy Peña Nole
 
Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011mariovellojin
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Elizabeth_Tapiero
 
Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualsercapira
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4°
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
JNAJUL
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
elviacazares
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadaguilas979
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011Proyecto de sexualidad ineba 2011
Proyecto de sexualidad ineba 2011
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexual
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4°
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
 
Sexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescenciaSexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescencia
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidad
 

Destacado

Guia 2 El Proyecto Pedagógico y sus hilos Conductores
Guia 2 El Proyecto Pedagógico y sus hilos ConductoresGuia 2 El Proyecto Pedagógico y sus hilos Conductores
Guia 2 El Proyecto Pedagógico y sus hilos Conductores
Jhoani Rave Rivera
 
Para padres pescc escuelas de flia
Para padres pescc   escuelas de fliaPara padres pescc   escuelas de flia
Para padres pescc escuelas de flia
pescc8
 
PESCC-2014-2016
PESCC-2014-2016PESCC-2014-2016
PESCC-2014-2016
proyectosdecorazon
 
Importancia pertenencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia pertenencia de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia pertenencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia pertenencia de la investigación en la sociedad del conocimientoMajo Cruz
 
Metodologia de educacion en nuestra sociedad
Metodologia de educacion en nuestra sociedadMetodologia de educacion en nuestra sociedad
Metodologia de educacion en nuestra sociedad
informacion clientes
 
Libre desarrollo de la personaidad
Libre desarrollo de la personaidadLibre desarrollo de la personaidad
Libre desarrollo de la personaidad
Wilson Marin
 
1. matriz pedagogica preescolar
1. matriz pedagogica preescolar1. matriz pedagogica preescolar
1. matriz pedagogica preescolarSebastian Villamil
 
Modelos en educacion sexual
Modelos en educacion  sexualModelos en educacion  sexual
Modelos en educacion sexualpesccliceo
 
Diapositivas hilos conductores
Diapositivas hilos conductoresDiapositivas hilos conductores
Diapositivas hilos conductoressaludsexualyrepro
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaana maria valencia isaza
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
Jorge Vera
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
ednandoc
 

Destacado (18)

pescc
pesccpescc
pescc
 
Guia 2 El Proyecto Pedagógico y sus hilos Conductores
Guia 2 El Proyecto Pedagógico y sus hilos ConductoresGuia 2 El Proyecto Pedagógico y sus hilos Conductores
Guia 2 El Proyecto Pedagógico y sus hilos Conductores
 
Para padres pescc escuelas de flia
Para padres pescc   escuelas de fliaPara padres pescc   escuelas de flia
Para padres pescc escuelas de flia
 
PESCC-2014-2016
PESCC-2014-2016PESCC-2014-2016
PESCC-2014-2016
 
Importancia pertenencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia pertenencia de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia pertenencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia pertenencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
 
1. presentación pescc inst.
1. presentación pescc inst.1. presentación pescc inst.
1. presentación pescc inst.
 
Rgp pescc
Rgp pesccRgp pescc
Rgp pescc
 
Metodologia de educacion en nuestra sociedad
Metodologia de educacion en nuestra sociedadMetodologia de educacion en nuestra sociedad
Metodologia de educacion en nuestra sociedad
 
Libre desarrollo de la personaidad
Libre desarrollo de la personaidadLibre desarrollo de la personaidad
Libre desarrollo de la personaidad
 
1. matriz pedagogica preescolar
1. matriz pedagogica preescolar1. matriz pedagogica preescolar
1. matriz pedagogica preescolar
 
Modelos en educacion sexual
Modelos en educacion  sexualModelos en educacion  sexual
Modelos en educacion sexual
 
Diapositivas hilos conductores
Diapositivas hilos conductoresDiapositivas hilos conductores
Diapositivas hilos conductores
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
 
Hilos conductores
Hilos conductoresHilos conductores
Hilos conductores
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 

Similar a Presentacion pescc

Presentacion pescc caldas 2014
Presentacion pescc caldas 2014Presentacion pescc caldas 2014
Presentacion pescc caldas 2014
Vidya Maria Dinculescu Sierra
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2PESCC
 
Sabanagrande
SabanagrandeSabanagrande
Sabanagrandebenaclik
 
Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2
Claudia Castañeda
 
Hilos conductores men
Hilos conductores menHilos conductores men
Hilos conductores menprofepiedad
 
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdfCuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
VctorCha
 
Para esi 2 guia
Para esi 2  guiaPara esi 2  guia
Para esi 2 guianatytolo1
 
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
CastorPea
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasHarrycillo
 
Ens bucaramanga
Ens bucaramangaEns bucaramanga
Ens bucaramangabenaclik
 
Presentacion final redp[1]
Presentacion final redp[1]Presentacion final redp[1]
Presentacion final redp[1]johnf83
 
Presentacion final redp[1]
Presentacion final redp[1]Presentacion final redp[1]
Presentacion final redp[1]johnf83
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativosBlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiarseniorivero
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierangemier
 
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptxconstruccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
YorliGonzalez2
 
Presentación INTSOL
Presentación INTSOLPresentación INTSOL
Presentación INTSOL
Integración y Solidaridad
 

Similar a Presentacion pescc (20)

Presentacion pescc caldas 2014
Presentacion pescc caldas 2014Presentacion pescc caldas 2014
Presentacion pescc caldas 2014
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Sabanagrande
SabanagrandeSabanagrande
Sabanagrande
 
Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2Programa de educacion sexual nal 2
Programa de educacion sexual nal 2
 
Hilos conductores men
Hilos conductores menHilos conductores men
Hilos conductores men
 
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdfCuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
Cuadernillo De lo Humano y lo Comunitario.pdf
 
Para esi 2 guia
Para esi 2  guiaPara esi 2  guia
Para esi 2 guia
 
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
 
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya RojasProyecto de Aula - Mireya Rojas
Proyecto de Aula - Mireya Rojas
 
Ens bucaramanga
Ens bucaramangaEns bucaramanga
Ens bucaramanga
 
Presentacion final redp[1]
Presentacion final redp[1]Presentacion final redp[1]
Presentacion final redp[1]
 
Presentacion final redp[1]
Presentacion final redp[1]Presentacion final redp[1]
Presentacion final redp[1]
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
2 tecnica. estrategia global de mejora escolar e.f.sec
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mier
 
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptxconstruccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
construccion del Proyecto Edtv.peic.pptx
 
Presentación INTSOL
Presentación INTSOLPresentación INTSOL
Presentación INTSOL
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentacion pescc

  • 1. PPrrooggrraammaa ddee EEdduuccaacciióónn ppaarraa llaa sseexxuuaalliiddaadd yy ccoonnssttrruucccciióónn ddee cciiuuddaaddaannííaa
  • 2. • El programa busca que las instituciones educativas desarrollen proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad que propendan al desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo.
  • 3. FIN • Contribuir al ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, especialmente en niñas/os, adolescentes y jóvenes, en el marco de los esfuerzos del país por mejorar la calidad de vida de la población, promover la inclusión social y solucionar pacíficamente los conflictos.
  • 4. PROPOSITO Contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el establecimiento y sostenibilidad del Programa de Educación para la Sexualidad, desde un enfoque integral de construcción de ciudadanía y ejercicio de Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.
  • 5. • Un proyecto pedagógico de Educación para la sexualidad es un conjunto de acciones deliberadas que ejecuta una comunidad educativa; incluye actividades precisas dentro del plan de estudio que desarrollan competencias para la vivencia de la sexualidad. • La idea es relacionar conocimientos, habilidades y actitudes de diversas áreas e incorporar los puntos de vista de las niñas, adolescentes y jóvenes y articularlos en la solución de cuestiones de la vida cotidiana que tengan que ver con su contexto. • El proyecto pedagógico se debe construir participativamente, para promover ambientes favorables hacia la educación para la sexualidad y facilitar a las estudiantes la expresión libre de sus inquietudes mas profundas, sus necesidades sentidas y sus formas de pensar y sentir.
  • 6. Características: •Debe ser un proceso participativo, es decir, involucrar a docentes, directivos, estudiantes, padres y madres de familia. •Debe ser transversal: impactar toda la vida de la Institución Educativa, todas las áreas y todos los niveles, los espacios institucionales y los no curriculares. •Debe partir de situaciones cotidianas que se convierten en oportunidades pedagógicas para el desarrollo de las competencias necesarias para la construcción de un proyecto de vida con sentido.
  • 7. EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONTRUCCION DE CIUDADANIA • Proceso deliberado e intencionado que pretende la transformación de prácticas pedagógicas para facilitar la creación de ambientes favorables para que niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas puedan incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, la perspectiva de género y la vivencia de la sexualidad que enriquezca el proyecto de vida propio y el de los demás.
  • 8. Características de un Proyecto en Educación para la Sexualidad • Debe estar incluido en el PEI y diseñado a partir de él. • Debe ser producido y avalado por toda la comunidad. • Debe partir del contexto y responder a él. • Liderado por el rector y los demás estamentos del gobierno escolar. • Compromete a todas las áreas y secciones. • Incluye responsabilidades, objetivos y tiempos. • Debe interactuar con los espacios informales de aprendizaje.
  • 9. La integración del Proyecto Pedagógico de Educación para la Sexualidad al PEI afecta: -El Currículo -El plan de estudios -El Manual de Convivencia -El gobierno escolar -Los planes de mejoramiento -El clima organizacional -El ambiente educativo
  • 10. Comunicativa Relacional Erótica Afectiva Reproductiva Funciones SEXUALIDAD Contextos Componentes Identidad Familia Pareja Sociedad Identidad de Género Comportamientos Culturales de Género Orientación Sexual COMPETENCIA S CIENTIFICAS COMPETENCIA S CIUDADANAS DHSR CCoonncceeppttuuaall
  • 11. HILOS CONDUCTORES Los hilos conductores son las metas de comprensión (estructuras orientadoras) que permiten desarrollar las competencias para el ejercicio de la sexualidad y de la ciudadanía. • Orientación Sexual A. Componentes de la Sexualidad • Identidad de Género • Comportamientos Culturales de Género • Función Erótica • Función Afectiva • Función Reproductiva • Función Comunicativa Relacional B. Funciones de la sexualidad Contextos: • Familiar • Individual • Pareja • Sociedad
  • 12. HILOS CONDUCTORES Identidad de Género Proyecto de Vida Oriento mi vida hacia mi bienestar y el de las demás personas, y tomo decisiones que permiten el libre desarrollo de mi personalidad, a partir de mis proyectos y aquellos que construyo con otros.
  • 13. La Educación para la Sexualidad implica promover el pensamiento crítico y fomentar el desarrollo moral a partir de competencias comunicativas, emocionales y cognitivas COMPETENCIAS CIUDADANAS
  • 14. Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos.
  • 15. Competencias Científicas • Implican la capacidad de resolver problemas, buscar respuestas y enriquecer la propia experiencia usando la información y aplicando las herramientas de las ciencias: • Indagación • Confrontación de hipótesis • Ensayo • Prueba • Experimento, • Sistematización de datos e información, • Argumentación, entre otras. Para comprender y transformar la realidad
  • 17. Mesas de trabajo de las Instituciones Educativas: Directivos, Maestros/as, estudiantes, padres, madres Mesas de trabajo de las Instituciones Educativas: Directivos, Maestros/as, estudiantes, padres, madres otros integrantes de la comunidad educativa seguimiento otros integrantes de la comunidad educativa Equipos Técnicos Regionales Equipos Técnicos Regionales Intersectoriales - ETRI Intersectoriales - ETRI MEN acompañamiento Estructura Operativa Estructura Operativa
  • 18. Coord. Acad. Personero Padre Flia Estudiante Mesa de trabajo Institucional Docente Otras Instituciones Rector Directivo Docente Docente Madre Flia Estudiante Docente
  • 19. 2222.... P PPPrrrroooodddduuuucccccccciiiióóóónnnn P PPPeeeeddddaaaaggggóóóóggggiiiiccccaaaa PPPPrrrrooooyyyyeeeeccccttttoooo p ppeeeeddddaaaaggggóóóóggggiiiiccccoooo I IInnnnssssttttiiiittttuuuucccciiiioooonnnnaaaallll e eennnn E EESSSSCCCCCCCC Desarrollar las Desarrollar las competencias para el competencias para el ejercicio de la ejercicio de la CCiiuuddaaddaannííaa y de los DDeerreecchhooss HHuummaannooss CCiiuuddaaddaannííaa y de los DDeerreecchhooss HHuummaannooss SSeexxuuaalleess yy RReepprroodduuccttiivvooss SSeexxuuaalleess yy RReepprroodduuccttiivvooss Nuevas Prácticas Pedagógicas Nuevas Prácticas Pedagógicas Formatos, Encuestas, Talleres, Guías, Foros, ect. Formatos, Encuestas, Talleres, Guías, Foros, ect. Acciones o productos de la mesa de trabajo y de la comunidad Acciones o productos de la mesa de trabajo y de la comunidad educativa en educativa en general general AAmmbbiieenntteess AAmmbbiieenntteess EEssccoollaarreess DDeemmooccrrááttiiccooss EEssccoollaarreess DDeemmooccrrááttiiccooss MMMMaaaattttrrrriiiizzzz P PPPeeeeddddaaaaggggóóóóggggiiiiccccaaaa SSUUEEÑÑOOSS
  • 20. MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 21. MATRIZ PEDAGÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON QUIÉN O QUIÉNES CUÁNDO (tiempos) Y DÓNDE RECURSOS CON QUE CUENTO CÓMO SABER QUE SE HA LOGRADO RELACIONES CON OTROS PROYECTOS (Si las hay) * Docentes * Estudiantes Grado *Duración Incorporadas en el plan Operativo *Propios de cada área *Materiales *Indicadores de la Actividad *Evidencias Cómo le aporta al Plan Institucional en ESCC *Articulación por medio de objetivos Comunes * Apoyo conceptual y Operativo