SlideShare una empresa de Scribd logo
PHILIP B. CROSBY
Philip B. Crosby
Empresario estadounidense (1926-2001), contribuyó a la Teoría Gerencial y a las prácticas de la gestión de la
calidad. Crosby inició el Programa "Cero Errores" en una planta de Compañía Martin en Orlando, Florida. Como
gerente de control de calidad del Programa de misiles Pershing, Crosby se acreditó con un 25 por ciento de reducción
en tasa de retorno y un 30 por ciento de reducción de costos. La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el
Principio de "hacerlo correctamente la primera vez“.
También incluyó sus cuatro
principios básicos:
1. La definición de la calidad.
2. La prevención de defectos.
3. Sistema de cero defectos.
4. Costo de calidad.
¿Qué hizo Philip Crosby por la gestión de la
calidad?
El aporte de Philip Crosby a la gestión de la calidad se resume en su exhortación
a que las organizaciones trabajen por alcanzar la meta de cero defectos.
La filosofía cero defectos
En La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad Crosby empieza con
una máxima que sintetiza su amplia propuesta:
La calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita. Lo que cuesta dinero son
las cosas que no tienen calidad – todas las acciones que resultan de no hacer bien las
cosas a la primera vez.
Los absolutos de la gestión de calidad:
 El primer absoluto se basa en definir la calidad como el cumplimiento de los requisitos establecidos, de forma
que la mejora de la calidad se alcanzará logrando que todo el mundo haga bien las cosas a la primera.
 El segundo absoluto afirma que el sistema que causa la calidad es la prevención.
 El tercer absoluto dice que el único estándar de rendimiento válido es el cero defectos.
 El cuarto absoluto afirma que la única medida válida de la actuación de la organización es el costo de calidad.
Para Crosby la mejora de la calidad debe basarse en lo que denominó los absolutos de la gestión de la calidad:
La receta de Crosby para el impulso de la
calidad considera un programa de 14 pasos:
1. Compromiso de la dirección.
2. Equipo de mejoramiento de la calidad.
3. Medición de la calidad.
4. Evaluación del costo de calidad.
5. Conciencia de calidad.
6. Acción correctiva.
7. Establecer un comité ad hoc para el programa de cero defectos.
8. Entrenamiento de los supervisores.
9. Día de cero defectos.
10.Fijar metas.
11.Eliminación de la causa de los errores.
12.Reconocimiento.
13.Encargados de mejorar la calidad.
14.Hacerlo de nuevo.
 Tiempo: Invertir tiempo en los programas de calidad
 Talento: Aportar la capacidad y el conocimiento, colaborando en las actividades de calidad
 Tesoro: Aprobar los recursos necesarios para implantar lo propuesto por el equipo de calidad
Las tres T de Crosby
 La Comprensión comienza en el nivel directivo, con la identificación y comprensión total de
los cuatro principios fundamentales de la administración por calidad, y termina con la
comprensión de todo el personal.
 En el Compromiso, la organización, liderada por la administración, establece un compromiso
con la calidad y con sus cuatro principios fundamentales.
 Para lograr la Competencia, se define un método o plan en la organización, que garantice que
todos entienden y tienen oportunidad de participar en el mejoramiento de la calidad.
Las 6 C de la calidad:
 La organización debe contar con un plan de Comunicación que
ayude a documentar y difundir las historias de éxito.
 La Corrección implica contar con un sistema formal que
incluya a todos los departamentos y empleados, para que
ataquen los problemas de incumplimiento.
 Para garantizar la Continuidad se debe dar a la calidad la prioridad número uno entre los aspectos
importantes del negocio.
 Los productos o servicios que salen al mercado presentan, por lo general, desviaciones de
los requisitos publicados, anunciados o convenidos.
 La compañía posee una estructura importante de postventa y distribuidores para servicio
correctivo que mantengan satisfechos al cliente.
 Los directivos no establecen estándares claros de realización, ni siquiera una definición de
calidad.
 La dirección desconoce el precio del incumplimiento.
 La dirección niega ser la causa del problema.
Los síntomas de una empresa con problemas
La vacuna pro calidad
En Calidad sin lágrimas propuso los siguientes elementos (ingredientes) para la elaboración de un mecanismo
diseñado para promover la prevención de defectos en las organizaciones.
 Integridad
 Sistemas
 Comunicaciones
 Operaciones
 Políticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crosby 14 pasos de calidad
Crosby 14 pasos de calidadCrosby 14 pasos de calidad
Crosby 14 pasos de calidad
andres Mora
 
Philip b crosby
Philip b crosbyPhilip b crosby
Philip b crosby
JuanGermanVR
 
Filosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosbyFilosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosby
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
CROSBY
CROSBYCROSBY
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Diany Infante Bejar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Erzsébet Jansen Iero
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Julio Alucars
 
UNIDAD XII LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI
UNIDAD XII LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHIUNIDAD XII LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI
UNIDAD XII LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
Gina Arcos
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Daniel Remondegui
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Filosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juranFilosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juran
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
Las 5s power point
Las 5s power pointLas 5s power point
Las 5s power point
Nicolas Costante
 
Preguntas De Philip Crosby
Preguntas De Philip CrosbyPreguntas De Philip Crosby
Preguntas De Philip Crosby
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Deming
DemingDeming
Deming
UNE
 
Filosofia De Deming
Filosofia De DemingFilosofia De Deming
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
María de los Ángeles Mendoza González
 
Principio 4 Enfoque basado en procesos
Principio 4 Enfoque basado en procesosPrincipio 4 Enfoque basado en procesos
Principio 4 Enfoque basado en procesos
Suelen Oseida
 
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingCorrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Jorge Infante Castañeda
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
tecnologiaort
 

La actualidad más candente (20)

Crosby 14 pasos de calidad
Crosby 14 pasos de calidadCrosby 14 pasos de calidad
Crosby 14 pasos de calidad
 
Philip b crosby
Philip b crosbyPhilip b crosby
Philip b crosby
 
Filosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosbyFilosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosby
 
CROSBY
CROSBYCROSBY
CROSBY
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
 
UNIDAD XII LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI
UNIDAD XII LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHIUNIDAD XII LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI
UNIDAD XII LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA DE TAGUCHI
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Filosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juranFilosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juran
 
Las 5s power point
Las 5s power pointLas 5s power point
Las 5s power point
 
Preguntas De Philip Crosby
Preguntas De Philip CrosbyPreguntas De Philip Crosby
Preguntas De Philip Crosby
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Filosofia De Deming
Filosofia De DemingFilosofia De Deming
Filosofia De Deming
 
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
Enfoque de gestión de calidad del servicio al cliente.
 
Principio 4 Enfoque basado en procesos
Principio 4 Enfoque basado en procesosPrincipio 4 Enfoque basado en procesos
Principio 4 Enfoque basado en procesos
 
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingCorrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 

Similar a PRESENTACION PHILIP B. CROSBY.pptx

Calidad las aportaciones de crosby
Calidad las aportaciones de crosbyCalidad las aportaciones de crosby
Calidad las aportaciones de crosby
Aramat Artesanias
 
trabajo descriptivo.docx
trabajo descriptivo.docxtrabajo descriptivo.docx
trabajo descriptivo.docx
YAMILETHPERALTACALCI
 
Philip b
Philip bPhilip b
Philip b
ea1911
 
Sga gurus, crosby
Sga  gurus, crosbySga  gurus, crosby
Sga gurus, crosby
Carlos Medellin
 
filosofia de p. crosby.
filosofia de p. crosby.filosofia de p. crosby.
filosofia de p. crosby.
clauvi10
 
03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción
Héctor Luna
 
Philip Crosby
Philip CrosbyPhilip Crosby
Philip Crosby
Philip CrosbyPhilip Crosby
Filosofía de Crosby para la calidad.pptx
Filosofía de Crosby para la calidad.pptxFilosofía de Crosby para la calidad.pptx
Filosofía de Crosby para la calidad.pptx
TORRES TORRES
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Lili Gc
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Zam Jiim Piin
 
Filosofos De La Calidad
Filosofos De La CalidadFilosofos De La Calidad
Filosofos De La Calidad
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Crosby
CrosbyCrosby
Crosby
Ross Chan
 
Diapositiva de crosby
Diapositiva de crosbyDiapositiva de crosby
Diapositiva de crosby
inestorresbautista
 
Diapositiva de crosby
Diapositiva de crosbyDiapositiva de crosby
Diapositiva de crosby
inestorresbautista
 
MEJORA CONTINUA
MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA
MEJORA CONTINUA
Victor Loorns
 
Diapositivas philip crosby
Diapositivas philip crosbyDiapositivas philip crosby
Diapositivas philip crosby
ardillitastriunfadoras
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
Antonio Galván
 
Filosofías de Calidad
Filosofías de CalidadFilosofías de Calidad
Filosofías de Calidad
LicJessicaCoronaAvila
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

Similar a PRESENTACION PHILIP B. CROSBY.pptx (20)

Calidad las aportaciones de crosby
Calidad las aportaciones de crosbyCalidad las aportaciones de crosby
Calidad las aportaciones de crosby
 
trabajo descriptivo.docx
trabajo descriptivo.docxtrabajo descriptivo.docx
trabajo descriptivo.docx
 
Philip b
Philip bPhilip b
Philip b
 
Sga gurus, crosby
Sga  gurus, crosbySga  gurus, crosby
Sga gurus, crosby
 
filosofia de p. crosby.
filosofia de p. crosby.filosofia de p. crosby.
filosofia de p. crosby.
 
03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción
 
Philip Crosby
Philip CrosbyPhilip Crosby
Philip Crosby
 
Philip Crosby
Philip CrosbyPhilip Crosby
Philip Crosby
 
Filosofía de Crosby para la calidad.pptx
Filosofía de Crosby para la calidad.pptxFilosofía de Crosby para la calidad.pptx
Filosofía de Crosby para la calidad.pptx
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Filosofos De La Calidad
Filosofos De La CalidadFilosofos De La Calidad
Filosofos De La Calidad
 
Crosby
CrosbyCrosby
Crosby
 
Diapositiva de crosby
Diapositiva de crosbyDiapositiva de crosby
Diapositiva de crosby
 
Diapositiva de crosby
Diapositiva de crosbyDiapositiva de crosby
Diapositiva de crosby
 
MEJORA CONTINUA
MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA
MEJORA CONTINUA
 
Diapositivas philip crosby
Diapositivas philip crosbyDiapositivas philip crosby
Diapositivas philip crosby
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Filosofías de Calidad
Filosofías de CalidadFilosofías de Calidad
Filosofías de Calidad
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

PRESENTACION PHILIP B. CROSBY.pptx

  • 2. Philip B. Crosby Empresario estadounidense (1926-2001), contribuyó a la Teoría Gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad. Crosby inició el Programa "Cero Errores" en una planta de Compañía Martin en Orlando, Florida. Como gerente de control de calidad del Programa de misiles Pershing, Crosby se acreditó con un 25 por ciento de reducción en tasa de retorno y un 30 por ciento de reducción de costos. La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez“.
  • 3. También incluyó sus cuatro principios básicos: 1. La definición de la calidad. 2. La prevención de defectos. 3. Sistema de cero defectos. 4. Costo de calidad.
  • 4. ¿Qué hizo Philip Crosby por la gestión de la calidad? El aporte de Philip Crosby a la gestión de la calidad se resume en su exhortación a que las organizaciones trabajen por alcanzar la meta de cero defectos. La filosofía cero defectos En La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad Crosby empieza con una máxima que sintetiza su amplia propuesta: La calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita. Lo que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad – todas las acciones que resultan de no hacer bien las cosas a la primera vez.
  • 5. Los absolutos de la gestión de calidad:  El primer absoluto se basa en definir la calidad como el cumplimiento de los requisitos establecidos, de forma que la mejora de la calidad se alcanzará logrando que todo el mundo haga bien las cosas a la primera.  El segundo absoluto afirma que el sistema que causa la calidad es la prevención.  El tercer absoluto dice que el único estándar de rendimiento válido es el cero defectos.  El cuarto absoluto afirma que la única medida válida de la actuación de la organización es el costo de calidad. Para Crosby la mejora de la calidad debe basarse en lo que denominó los absolutos de la gestión de la calidad:
  • 6. La receta de Crosby para el impulso de la calidad considera un programa de 14 pasos: 1. Compromiso de la dirección. 2. Equipo de mejoramiento de la calidad. 3. Medición de la calidad. 4. Evaluación del costo de calidad. 5. Conciencia de calidad. 6. Acción correctiva. 7. Establecer un comité ad hoc para el programa de cero defectos.
  • 7. 8. Entrenamiento de los supervisores. 9. Día de cero defectos. 10.Fijar metas. 11.Eliminación de la causa de los errores. 12.Reconocimiento. 13.Encargados de mejorar la calidad. 14.Hacerlo de nuevo.
  • 8.  Tiempo: Invertir tiempo en los programas de calidad  Talento: Aportar la capacidad y el conocimiento, colaborando en las actividades de calidad  Tesoro: Aprobar los recursos necesarios para implantar lo propuesto por el equipo de calidad Las tres T de Crosby
  • 9.  La Comprensión comienza en el nivel directivo, con la identificación y comprensión total de los cuatro principios fundamentales de la administración por calidad, y termina con la comprensión de todo el personal.  En el Compromiso, la organización, liderada por la administración, establece un compromiso con la calidad y con sus cuatro principios fundamentales.  Para lograr la Competencia, se define un método o plan en la organización, que garantice que todos entienden y tienen oportunidad de participar en el mejoramiento de la calidad. Las 6 C de la calidad:
  • 10.  La organización debe contar con un plan de Comunicación que ayude a documentar y difundir las historias de éxito.  La Corrección implica contar con un sistema formal que incluya a todos los departamentos y empleados, para que ataquen los problemas de incumplimiento.  Para garantizar la Continuidad se debe dar a la calidad la prioridad número uno entre los aspectos importantes del negocio.
  • 11.  Los productos o servicios que salen al mercado presentan, por lo general, desviaciones de los requisitos publicados, anunciados o convenidos.  La compañía posee una estructura importante de postventa y distribuidores para servicio correctivo que mantengan satisfechos al cliente.  Los directivos no establecen estándares claros de realización, ni siquiera una definición de calidad.  La dirección desconoce el precio del incumplimiento.  La dirección niega ser la causa del problema. Los síntomas de una empresa con problemas
  • 12. La vacuna pro calidad En Calidad sin lágrimas propuso los siguientes elementos (ingredientes) para la elaboración de un mecanismo diseñado para promover la prevención de defectos en las organizaciones.  Integridad  Sistemas  Comunicaciones  Operaciones  Políticas