SlideShare una empresa de Scribd logo
SEIS SIGMA Método de mejora de la Calidad Introducción Definición de Seis Sigma o Six Sigma Metodología Seis Sigma Deducción e interpretación de Seis sigma Determinación del nivel de Sigma Porqué la Adopción de Seis Sigma Los Seis principios de Seis Sigma Etapas de la metodología Seis Sigma  ( DMAMC) Curso de Administración de Operaciones
Introducción  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
.....  Introducción  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.....  Introducción
[object Object],[object Object],[object Object],.....  Introducción  ADO / LFJL, UNALM
Definición de Seis Sigma  Curso de Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6   =  3.4. D.P.M.O 3.4 defectos por millón de oportunidades  Definición de Seis Sigma  Curso de Administración de Operaciones ,[object Object],[object Object]
Metodología Seis Sigma  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Deducción e Interpretación de  6  ,[object Object],[object Object],[object Object]
..... Deducción e Interpretación de  6  La variabilidad es el principal enemigo de la calidad  No cometo errores cometo Muchos errores
..... Deducción e Interpretación de  6  ,[object Object],[object Object],[object Object]
..... Deducción e Interpretación de  6  ¿De donde sales 6  ? 1 sigma - Defectos 31.8% 3 sigma - Defectos 0.27 % 6 sigma – 3 DPMO  +    +3    +6   Limites de tolerancia La escala de calidad de la metodología “seis Sima” mide el número de sigmas que caben dentro del intervalo definido por los limites de tolerancia ..... Deducción e Interpretación de  6 
La diferencia entre la tolerancia superior (TS) y la tolerancia inferior (TI) dividido por la desviación estándar, nos da la cantidad de sigmas (Z) Siempre que la medición esté dentro del intervalo TS-TI, se dirá que el servicio es conforme o de calidad. En este caso se siguen las ideas de Crosby, quien considera la calidad como sinónimo de  cumplimiento de especificaciones Así pues, cuánto mas cercanos estén los valores de las mediciones al valor central óptimo, más pequeño será el valor de sigma, y de tal forma mayor número de sigmas entrarán dentro de los límites de tolerancia. ..... Deducción e Interpretación de  6 
..... Deducción e Interpretación de  6  Gráficamente : Cantidad de sigmas(Z), DPMO, Sigma, rendimiento (%) ADO / LFJL, UNALM
..... Deducción e Interpretación de  6  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel de Sigma Calcular el nivel de sigmas para la mayoría de los procesos es bastante fácil. Dado un determinado producto o servicio, se determinan los factores críticos de calidad (FCC), luego se multiplican éstos por la cantidad de artículos producidos, obteniéndose el total de defectos factibles (oportunidades de fallos). Si dividimos los fallos detectados (con los distintos sistemas de medición en función del tipo de bien o servicio) por el total de defectos factibles (TDF), y luego lo multiplicamos por un millón, obtenemos los defectos por millón de oportunidades (DPMO). Luego, revisando la tabla de sigma se tienen los niveles de sigma.  Los factores críticos de calidad pueden ser determinados tanto por los clientes internos como externos, y serán aplicados a las distintas etapas de los diversos procesos.  En cuanto a la metodología de medición, ésta se efectuará por muestreos internos (mediciones) o mediante requisitoria (cuestionario) para la totalidad o parte de los consumidores.  Determinación del nivel de Sigma
Determinación del nivel de Sigma U n nivel de defectos de 3,4 dpmo  s e considera un nivel de calidad excelente y, por tanto, un objetivo estratégico a alcanzar si una empresa pretende la satisfacción de sus clientes. ADO / LFJL, UNALM Nivel   DPMO Nivel de calidad (%) 1 690,000 30.2328 2 308,537 69.1230 3 66,807 93.3319 4 6,210 99.3790 5 233 99.9767 6 3.40 99.99966
¿Porqué Seis Sigma? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Satisfacción del cliente Objetivo Mejora de procesos Enfoque Punto fuerte Método Soporte Empleados comprometidos Herramientas efectivas Liderazgo Comunicación Recursos Recompensas Seis Sigma integra los principios de la Calidad Total ¿Porqué Seis Sigma?
Los Seis principios de Seis Sigma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ADO / LFJL, UNALM
Etapas del método Seis Sigma Se ha desarrollado como sistema para la resolución de problemas el método DMAMC (DMAIC) D efinir el problema Definir de forma cuantitativa las necesidades de los clientes y lo que constituye un defecto. Establecer los objetivos de mejora. “Lo importante es lo que quiere el cliente” Tener en cuenta que definir correctamente un problema implica tener un 50% de su solución. Un problema mal definido llevará a desarrollar soluciones para falsos problemas.
M edir    Tomar datos para validar y cuantificar el problema o la oportunidad. Medir la capacidad o rendimiento del proceso frente a las necesidades de los clientes.      ¿ Cuál es la característica crítica de calidad interna?: traducir lo que quiere el cliente al lenguaje de la organización  El conocimiento de estadística se hace fundamental. “La calidad no se mejora, a no ser que se la mida”. ..... Etapas del método Seis Sigma
A nalizar Descubrir la causa raíz.  Analizar estadísticamente los datos para identificar los factores críticos que afectan al funcionamiento del proceso y el origen de los errores M ejorar La fase de mejora implica tanto el diseño como la implementación.  Identificar y verificar estadísticamente posibles mejoras Modificar o mejorar el proceso para mantenerse dentro de la variación permitida ......... Etapas del método Seis Sigma
C ontrolar Es necesario confirmar los resultados de las mejoras realizadas. Debe por tanto definirse claramente unos indicadores que permitan visualizar la evolución del proyecto.  Establecer controles que aseguren la sostenibilidad de las mejoras introducidas  RESUMEN :  En primer lugar se define el problema, valorándose o midiéndose posteriormente el punto en el cual se encuentra la empresa. En tercer lugar se estudia la causa raíz del problema, procediéndose a diseñar y poner en práctica las respectivas mejoras. Procediéndose en última instancia a controlar los resultados obtenidos para verificar la efectividad y eficiencia de los cambios realizados.  ...... Etapas del método Seis Sigma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJ. FR
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosBrian Tooth
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
Ejemplo de Metricas 6 sigma
Ejemplo de Metricas 6 sigmaEjemplo de Metricas 6 sigma
Ejemplo de Metricas 6 sigmaCris Tenorio
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Diego Barahona
 
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
Diego Gonzales De La Cotera
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
Dulce Maria Manzo
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
diegohernandez83
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Julio Carreto
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 

La actualidad más candente (20)

Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Herramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplosHerramientas de calidad ejemplos
Herramientas de calidad ejemplos
 
Introduccion Six Sigma
Introduccion Six SigmaIntroduccion Six Sigma
Introduccion Six Sigma
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Ejemplo de Metricas 6 sigma
Ejemplo de Metricas 6 sigmaEjemplo de Metricas 6 sigma
Ejemplo de Metricas 6 sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
LEAN SIX SIGMA. PARTE 2
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 

Destacado

Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
Dsooner
 
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del procesoCálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroSeis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategia Seis Sigma
Estrategia Seis SigmaEstrategia Seis Sigma
Estrategia Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Curso Seis Sigma
Curso Seis SigmaCurso Seis Sigma
Curso Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Seis sigma ss13
Seis sigma ss13Seis sigma ss13
Seis sigma ss13
Maestros Online
 
Presentación six sigma
Presentación six sigmaPresentación six sigma
Presentación six sigma
karinaurl
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Leonardo Granda
 
Mejora Continua Six Sigma
Mejora Continua Six SigmaMejora Continua Six Sigma
Mejora Continua Six Sigma
Luciana Paulise
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
LuisiGorda28
 
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTécnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Tatiana Enriquez
 
Ingenieriadecalidad 100503234249-phpapp02
Ingenieriadecalidad 100503234249-phpapp02Ingenieriadecalidad 100503234249-phpapp02
Ingenieriadecalidad 100503234249-phpapp02nencyhuertalisbeth
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
TranscripcionCampos V
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
expovirtual
 

Destacado (20)

Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
 
Presentacion seis sigma
Presentacion seis sigmaPresentacion seis sigma
Presentacion seis sigma
 
Six Sigma
Six Sigma Six Sigma
Six Sigma
 
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del procesoCálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
 
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroSeis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
 
Estrategia Seis Sigma
Estrategia Seis SigmaEstrategia Seis Sigma
Estrategia Seis Sigma
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Curso Seis Sigma
Curso Seis SigmaCurso Seis Sigma
Curso Seis Sigma
 
Seis sigma ss13
Seis sigma ss13Seis sigma ss13
Seis sigma ss13
 
Presentación six sigma
Presentación six sigmaPresentación six sigma
Presentación six sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Mejora Continua Six Sigma
Mejora Continua Six SigmaMejora Continua Six Sigma
Mejora Continua Six Sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidadTécnicas avanzadas para la gestión de calidad
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Ingenieriadecalidad 100503234249-phpapp02
Ingenieriadecalidad 100503234249-phpapp02Ingenieriadecalidad 100503234249-phpapp02
Ingenieriadecalidad 100503234249-phpapp02
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 

Similar a Seis Sigma

Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02sschwabe
 
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.pptDIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
InformticaServiciosM
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Angel Tenesaca
 
Tesis de seis sigma
Tesis de seis sigmaTesis de seis sigma
Tesis de seis sigma
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Seis sigma Black Belts ASQ
Seis sigma  Black Belts ASQSeis sigma  Black Belts ASQ
Seis sigma Black Belts ASQ
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
Jean Hernandez
 
ISO 13053
ISO 13053ISO 13053
Curso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo ICurso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo I
Juan Carlos Fernandez
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
arelycl
 
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOSSEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
Adrian Ortiz
 
Simulacion calidad 3
Simulacion calidad 3Simulacion calidad 3
Simulacion calidad 3makalmi
 
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Andres Schuschny, Ph.D
 
Beneficios de la aplicación de Six Sigma
Beneficios de la aplicación de Six SigmaBeneficios de la aplicación de Six Sigma
Beneficios de la aplicación de Six Sigma
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigmaYM
 
1. seis sigma. ciclo dmamc. métrica sigma
1. seis sigma. ciclo dmamc. métrica sigma1. seis sigma. ciclo dmamc. métrica sigma
1. seis sigma. ciclo dmamc. métrica sigma
CarolinaLpezJimnez2
 

Similar a Seis Sigma (20)

Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02
 
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.pptDIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
DIAPOS_DE_SIX_SIGMA.ppt
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Tesis de seis sigma
Tesis de seis sigmaTesis de seis sigma
Tesis de seis sigma
 
Seis sigma Black Belts ASQ
Seis sigma  Black Belts ASQSeis sigma  Black Belts ASQ
Seis sigma Black Belts ASQ
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
 
ISO 13053
ISO 13053ISO 13053
ISO 13053
 
Curso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo ICurso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma Modulo I
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
Curso seis-sigma
Curso seis-sigmaCurso seis-sigma
Curso seis-sigma
 
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOSSEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
 
Simulacion calidad 3
Simulacion calidad 3Simulacion calidad 3
Simulacion calidad 3
 
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Beneficios de la aplicación de Six Sigma
Beneficios de la aplicación de Six SigmaBeneficios de la aplicación de Six Sigma
Beneficios de la aplicación de Six Sigma
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigma
 
Metricas sigma
Metricas sigmaMetricas sigma
Metricas sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
1. seis sigma. ciclo dmamc. métrica sigma
1. seis sigma. ciclo dmamc. métrica sigma1. seis sigma. ciclo dmamc. métrica sigma
1. seis sigma. ciclo dmamc. métrica sigma
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
 
Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la Productividad
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Seis Sigma

  • 1. SEIS SIGMA Método de mejora de la Calidad Introducción Definición de Seis Sigma o Six Sigma Metodología Seis Sigma Deducción e interpretación de Seis sigma Determinación del nivel de Sigma Porqué la Adopción de Seis Sigma Los Seis principios de Seis Sigma Etapas de la metodología Seis Sigma ( DMAMC) Curso de Administración de Operaciones
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ..... Deducción e Interpretación de 6  La variabilidad es el principal enemigo de la calidad No cometo errores cometo Muchos errores
  • 11.
  • 12. ..... Deducción e Interpretación de 6  ¿De donde sales 6  ? 1 sigma - Defectos 31.8% 3 sigma - Defectos 0.27 % 6 sigma – 3 DPMO  +    +3    +6   Limites de tolerancia La escala de calidad de la metodología “seis Sima” mide el número de sigmas que caben dentro del intervalo definido por los limites de tolerancia ..... Deducción e Interpretación de 6 
  • 13. La diferencia entre la tolerancia superior (TS) y la tolerancia inferior (TI) dividido por la desviación estándar, nos da la cantidad de sigmas (Z) Siempre que la medición esté dentro del intervalo TS-TI, se dirá que el servicio es conforme o de calidad. En este caso se siguen las ideas de Crosby, quien considera la calidad como sinónimo de cumplimiento de especificaciones Así pues, cuánto mas cercanos estén los valores de las mediciones al valor central óptimo, más pequeño será el valor de sigma, y de tal forma mayor número de sigmas entrarán dentro de los límites de tolerancia. ..... Deducción e Interpretación de 6 
  • 14. ..... Deducción e Interpretación de 6  Gráficamente : Cantidad de sigmas(Z), DPMO, Sigma, rendimiento (%) ADO / LFJL, UNALM
  • 15.
  • 16. Nivel de Sigma Calcular el nivel de sigmas para la mayoría de los procesos es bastante fácil. Dado un determinado producto o servicio, se determinan los factores críticos de calidad (FCC), luego se multiplican éstos por la cantidad de artículos producidos, obteniéndose el total de defectos factibles (oportunidades de fallos). Si dividimos los fallos detectados (con los distintos sistemas de medición en función del tipo de bien o servicio) por el total de defectos factibles (TDF), y luego lo multiplicamos por un millón, obtenemos los defectos por millón de oportunidades (DPMO). Luego, revisando la tabla de sigma se tienen los niveles de sigma. Los factores críticos de calidad pueden ser determinados tanto por los clientes internos como externos, y serán aplicados a las distintas etapas de los diversos procesos. En cuanto a la metodología de medición, ésta se efectuará por muestreos internos (mediciones) o mediante requisitoria (cuestionario) para la totalidad o parte de los consumidores. Determinación del nivel de Sigma
  • 17. Determinación del nivel de Sigma U n nivel de defectos de 3,4 dpmo s e considera un nivel de calidad excelente y, por tanto, un objetivo estratégico a alcanzar si una empresa pretende la satisfacción de sus clientes. ADO / LFJL, UNALM Nivel  DPMO Nivel de calidad (%) 1 690,000 30.2328 2 308,537 69.1230 3 66,807 93.3319 4 6,210 99.3790 5 233 99.9767 6 3.40 99.99966
  • 18.
  • 19. Satisfacción del cliente Objetivo Mejora de procesos Enfoque Punto fuerte Método Soporte Empleados comprometidos Herramientas efectivas Liderazgo Comunicación Recursos Recompensas Seis Sigma integra los principios de la Calidad Total ¿Porqué Seis Sigma?
  • 20.
  • 21. Etapas del método Seis Sigma Se ha desarrollado como sistema para la resolución de problemas el método DMAMC (DMAIC) D efinir el problema Definir de forma cuantitativa las necesidades de los clientes y lo que constituye un defecto. Establecer los objetivos de mejora. “Lo importante es lo que quiere el cliente” Tener en cuenta que definir correctamente un problema implica tener un 50% de su solución. Un problema mal definido llevará a desarrollar soluciones para falsos problemas.
  • 22. M edir    Tomar datos para validar y cuantificar el problema o la oportunidad. Medir la capacidad o rendimiento del proceso frente a las necesidades de los clientes.     ¿ Cuál es la característica crítica de calidad interna?: traducir lo que quiere el cliente al lenguaje de la organización El conocimiento de estadística se hace fundamental. “La calidad no se mejora, a no ser que se la mida”. ..... Etapas del método Seis Sigma
  • 23. A nalizar Descubrir la causa raíz. Analizar estadísticamente los datos para identificar los factores críticos que afectan al funcionamiento del proceso y el origen de los errores M ejorar La fase de mejora implica tanto el diseño como la implementación. Identificar y verificar estadísticamente posibles mejoras Modificar o mejorar el proceso para mantenerse dentro de la variación permitida ......... Etapas del método Seis Sigma
  • 24. C ontrolar Es necesario confirmar los resultados de las mejoras realizadas. Debe por tanto definirse claramente unos indicadores que permitan visualizar la evolución del proyecto. Establecer controles que aseguren la sostenibilidad de las mejoras introducidas  RESUMEN : En primer lugar se define el problema, valorándose o midiéndose posteriormente el punto en el cual se encuentra la empresa. En tercer lugar se estudia la causa raíz del problema, procediéndose a diseñar y poner en práctica las respectivas mejoras. Procediéndose en última instancia a controlar los resultados obtenidos para verificar la efectividad y eficiencia de los cambios realizados. ...... Etapas del método Seis Sigma