SlideShare una empresa de Scribd logo
•La planificación
estratégica apareció en
1940.
•Años sesenta del siglo XX
(Desarrollo Organizacional.) •Década de los setenta
(Gestión estratégica)
Redefinición y replanteamiento del termino.
Inicios de los 80 la
planificación estratégica.
Introducción formal en el ámbito educativo.
Kotler y Murphy (1981) y Keller (1983)
Sin la planificación estratégica a las IE les seria
difícil sobrevivir en un entorno de competencia
creciente.
Siglo XXI.
Políticas publicas y programas auspiciados con
fondos extraordinarios
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Instrumento de mejora
PLANIFICACION EN EL MARCO DE LA SECUENCIA
DIDACTICA-ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN
 Primer momento
 Establecimiento de
previsiones y proyectos
 Declaración de intenciones
 Fase teórica
 Predomina la reflexión sobre
la acción
 Se requiere adecuado
conocimiento de los hechos
 Se designan responsables,
tiempos, etc.
 Segundo momento
 Se produce la realización de
lo planificado
 Se va construyendo sobre lo
previsto
 Fase practica
 Predomina la acción sobre el
pensamiento
 Conviene no precipitarse al
actuar
 Se van apreciando algunos
datos importantes
 Momento final
 Tienen lugar las valoraciones o
apreciaciones
 Se producen resultados
 Hay fases teóricas y practicas
 La reflexión ayuda a conocer, y
la practica a continuar y
rectificar
 Es el balance general
 Es el punto de partida para
volver a iniciar la nueva
secuencia
PLANIFICACIÓN
Prepararse adecuadamente para actuar en un determinado sentido.
Proceso para determinar con precisión de que forma pueden
conseguirse unos objetivos concretos, estableciendo, para ello, los
medios necesarios para su consecución.
Se evita la improvisación
Instrumento de calidad para los centros
Ahorro de tiempo y esfuerzos
FASES PARA UNA
ADECUADA
PLANIFICACIÓN.
b) Clara y
precisa
definición de
metas y
objetivos
e) Atribución de
responsabilidade
s
f) Método de
trabajo
g)
coordinación,
ajustes,
revisiones y
evaluación
d)
Temporalización:
Largo, mediano y
corto plazo
c) Previsión
de recursos
y medios
a) Detención
y análisis de
necesidades
INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACIÓN
SON LOS DOCUMENTOS ELABORADOS POR LOS CENTROS
 Los documentos de planificación que aspiran a convertirse en:
 Instrumentos de mejora, frutos de la reflexión conjunta, elementos que
racionalicen la actividad y hagan mas científico el trabajo de los
Centros.
 Para esto son imprescindibles estas condiciones:
o CLARIDAD
o COHERENCIA
o UTILIDAD
o ADECUACION
o RIQUEZA
PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.
La planeación es el proceso de
establecer :
Es un elemento inseparable
de la función de dirección
organizacional
Ser estratégico:
Medios para
alcanzarlas.
Evidencia
solida .
Definición de las
principales
tácticas.
CONOCIMIENTO INTEGRADO DE LOS CONCEPTOS
Y REPERCUSIONES INSTITUCIONALES.
PROCESO GENERICO DE LA PLANEACION
ESTRATEGICA.
ANALISIS
AMBIENTAL.
FORMULACIÓN DE
ESTRATEGIAS
ETAPAS DE LA PLANEACION
ESTRATEGICA
OBJETIVOS
STRATEGICOS
VALORES
MISON
VISION
ANALISIS
ESTRATEGICO
DESARROLLO
ESTRATEGICO
SOPORTE A
TRAVÉS DE
INSTRUMENTOS
OPERATIVOS
CONTROL
ESTRATÉGICO
(EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO)
Una herramienta que proporciona
información para implementar acciones,
medidas correctivas y proyectos de
mejora en el proceso de la planeación
estratégica.
Las Fortalezas y Debilidades
EXTERNAS Afectan el desarrollo de las
actividades o expectativas, un factor para
moldear la estrategia de una organización
EXTERNA OPORTUNIDADES EXTERNA AMENAZAS
INTERNAS
INTERNO FORTALEZAS CON QUE
CUENTA INTERNA DEBILIDADES, OBSTACULIZAN
EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
 MEJORAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.
 INCORPORAR E INTERPRETAR LAS EXIGENCIAS DE
UNA POLITICA EDUCATIVA EXTERNA.
 AUTORIZAR A LA ESCUELA A HACERSE CARGO DE
SU PROPIO DESARROLLO.
 HACER PARTICIPES A LOS PADRES DE LOS
COMPROMISOS LEGISLATIVOS.
 UN MECANISMO QUE PERMITA LA SUPERVISION Y
LA RESPONSABILIDAD PARA SER UTILIZADO EN
LAS ZONAS ESCOLARES.
 UN MEDIO PARA COORDINAR EL APOYO
PROCEDENTE DE LA ZONA.
 UNA HERRAMIENTA DE GESTION QUE PUEDA SER
UTILIZADA POR LOS DIRECTORES PARA
CONTROLAR SU PRESUPUESTO.
El modelo de planificación del desarrollo.
 Evaluación inicial.
 Planificación.
 Realización.
 Evaluación.
CUESTIONES EN LA PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO DE LA ESCUELA.
Coordinación del proceso. Objetivos clave.
Condiciones básicas que
caracteriza a la escuela. Proceso dinámico y continuo.
Precisar la realidad. Foco de atención.
Supervisión de la
evaluación. Cada escuela es única.
La naturaleza evolutiva de la planificación del
desarrollo.
Planificación estratégica situacional
 ¿Necesitamos planificar?
 Se necesita:
 Una medición entre el futuro y el presente
 Prever
 Reacción inmediata ante las sorpresas
 Mediación entre el pasado y el futuro
 Mediación entre el conocimiento y la acción
 Coherencia global ante las acciones y actores
Normativa Estratégica
El sujeto se diferencia del objeto El sujeto es distinto del objeto
Sólo una explicación verdadera Hay más de una explicación verdadera
Explicar es descubrir las leyes que rigen el
objeto
Los actores sociales crean posibilidades de un
sistema social (parcialmente aplican las leyes)
El poder El poder es escaso y limita el deber ser
No existe incertidumbre La incertidumbre domina el sistema social
Los problemas en el plan son bien
estructurados y tienen solución conocidas
El plan se refiere a problemas no
estructurados
Proceso de Planificación
 LA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN:
 identificar la problemática y describir los problemas,
distinguir las causas y consecuencias,
 Identificación de los actores
 Situación actual (lugar donde se desenvuelve el actor)
 Objetivos y metas
 Trayectorias deseables, posibles y reales
 Posibles reacciones de cada actor
EL DISEÑO NORMATIVO Y
PROSPECTIVO
 Visión
 Misión
 Valores compartidos
 Diseño de árbol de objetivos
El análisis y formulación estratégica
 Definición de objetivos y metas
 Diseño de la estrategia y las acciones
 Análisis de factibilidad (capacidades y destrezas)
 Programación
 Presupuesto
 Organización y personal requerido
 La táctica operacional
Clasificación de las situaciones
 Situación inicial: origen del plan estratégico
 Situación operacional: acciones
 Situación objetivo: que se pretende alcanzar para la
toma de decisiones y acciones en el plan
Formas de abordar problemas
 Absolución: ignorar el problema, se arreglará solo
 Resolución: hacer algo que arroje un resultado
satisfactorio
 Solución: hacer algo lo más cercano al resultado
imaginable
 Disolución: rediseñar el ambiente de manera que se
elimine
Análisis de la situación
 Reconstruir el proceso que origina el problema con el
fin de intervenir en la situación inicial y convertirlo en
situación objetivo.
 Identificar a los actores, sus visiones, cultura y metas.
Establecer la capacidad y la eficiencia de los actores
 Identificar factores favorables y desfavorables en lo
político, tecnológico, socio-cultural, económico y
ambiental
 Realizar la técnica FODA para el análisis inicial
Torres Lima, Pablo Jaqueline Villafon y María de Lourdes Álvarez (2008). “planeación estratégica y
desarrollo organizacional en instituciones educativas: al estudio de un caso universitario en México”
en Revista iberoamericana de educación. No.47/2
Ojeda Ramírez, M.M. (enero-junio, 2013). La planificación estratégica en las instituciones de
educación superior mexicana: De la retórica a la práctica. CPU-e, Revista de investigación educativa,
16. Recuperado de://www.uv.mx/.../critica/ojeda-planificacionestrategica.html
Metodología integrada para la planificación estratégica.
En Minedu.gob.pe/planificcionestrategica
Stoll, Louisse y Dean Fink (1999). “planificación del desarrollo de la escuela: un camino hacia el
cambio” en; Para cambiar nuestras escuelas. Octaedro, España. Pp. 117-140
García Requena, Filomena (1997). “el sentido de la planificación” en; organización escolar y gestión
de centros. Aljibe, Argentina. Pp. 67-82
PRESENTACION PLANEACION ESTRATEGICA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.
Patricia G Dam
 
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
carrisonorg
 
Corso oss salute malattia
Corso oss salute malattiaCorso oss salute malattia
Corso oss salute malattia
Mario Esposito
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
Yojhaira Gonzales
 
Management Sanitario
Management SanitarioManagement Sanitario
Management SanitarioDario
 
Il Case Management
Il Case ManagementIl Case Management
Il Case Management
Stefano Fiaschi
 
Modelos2
Modelos2Modelos2
Modelos2
Marina Cazorla
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Carlos Alberto Conti
 

La actualidad más candente (9)

Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.Planeacion estrategica 1.
Planeacion estrategica 1.
 
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
 
Corso oss salute malattia
Corso oss salute malattiaCorso oss salute malattia
Corso oss salute malattia
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeación táctica y operativa
Planeación táctica y operativaPlaneación táctica y operativa
Planeación táctica y operativa
 
Management Sanitario
Management SanitarioManagement Sanitario
Management Sanitario
 
Il Case Management
Il Case ManagementIl Case Management
Il Case Management
 
Modelos2
Modelos2Modelos2
Modelos2
 
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
Presentacion Balanced ScoreCard - Estrategiza- 2010
 

Similar a PRESENTACION PLANEACION ESTRATEGICA.pptx

Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
marigiraldozg30
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MARGARITATORRES66
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MishuArmijos
 
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
Diapositiva 2 da especialidad 2010   iDiapositiva 2 da especialidad 2010   i
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
luismanuelsuclupequevedo
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
michellefolleco
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
ulises2308
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
guesta6d404
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
javiercontreras02
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
yessika88
 
Planificacion gerencia industrail
Planificacion gerencia industrailPlanificacion gerencia industrail
Planificacion gerencia industrail
15781446c
 
Planificacion gerencia industrail
Planificacion gerencia industrailPlanificacion gerencia industrail
Planificacion gerencia industrail
18513257
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Juan Carlos Fernandez
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
JeanetGamboa
 
Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)
KaryangelReyes
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Marbella Diaz Osta
 
Planeación prospectiva
Planeación prospectivaPlaneación prospectiva
Planeación prospectiva
xachamo
 

Similar a PRESENTACION PLANEACION ESTRATEGICA.pptx (20)

Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
Diapositiva 2 da especialidad 2010   iDiapositiva 2 da especialidad 2010   i
Diapositiva 2 da especialidad 2010 i
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Planificacion gerencia industrail
Planificacion gerencia industrailPlanificacion gerencia industrail
Planificacion gerencia industrail
 
Planificacion gerencia industrail
Planificacion gerencia industrailPlanificacion gerencia industrail
Planificacion gerencia industrail
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
 
Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planeación prospectiva
Planeación prospectivaPlaneación prospectiva
Planeación prospectiva
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

PRESENTACION PLANEACION ESTRATEGICA.pptx

  • 1.
  • 2. •La planificación estratégica apareció en 1940. •Años sesenta del siglo XX (Desarrollo Organizacional.) •Década de los setenta (Gestión estratégica)
  • 3. Redefinición y replanteamiento del termino. Inicios de los 80 la planificación estratégica.
  • 4. Introducción formal en el ámbito educativo. Kotler y Murphy (1981) y Keller (1983) Sin la planificación estratégica a las IE les seria difícil sobrevivir en un entorno de competencia creciente.
  • 5. Siglo XXI. Políticas publicas y programas auspiciados con fondos extraordinarios
  • 7. PLANIFICACION EN EL MARCO DE LA SECUENCIA DIDACTICA-ORGANIZATIVA PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN  Primer momento  Establecimiento de previsiones y proyectos  Declaración de intenciones  Fase teórica  Predomina la reflexión sobre la acción  Se requiere adecuado conocimiento de los hechos  Se designan responsables, tiempos, etc.  Segundo momento  Se produce la realización de lo planificado  Se va construyendo sobre lo previsto  Fase practica  Predomina la acción sobre el pensamiento  Conviene no precipitarse al actuar  Se van apreciando algunos datos importantes  Momento final  Tienen lugar las valoraciones o apreciaciones  Se producen resultados  Hay fases teóricas y practicas  La reflexión ayuda a conocer, y la practica a continuar y rectificar  Es el balance general  Es el punto de partida para volver a iniciar la nueva secuencia
  • 8. PLANIFICACIÓN Prepararse adecuadamente para actuar en un determinado sentido. Proceso para determinar con precisión de que forma pueden conseguirse unos objetivos concretos, estableciendo, para ello, los medios necesarios para su consecución. Se evita la improvisación Instrumento de calidad para los centros Ahorro de tiempo y esfuerzos
  • 10. b) Clara y precisa definición de metas y objetivos e) Atribución de responsabilidade s f) Método de trabajo g) coordinación, ajustes, revisiones y evaluación d) Temporalización: Largo, mediano y corto plazo c) Previsión de recursos y medios a) Detención y análisis de necesidades
  • 11. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN SON LOS DOCUMENTOS ELABORADOS POR LOS CENTROS  Los documentos de planificación que aspiran a convertirse en:  Instrumentos de mejora, frutos de la reflexión conjunta, elementos que racionalicen la actividad y hagan mas científico el trabajo de los Centros.  Para esto son imprescindibles estas condiciones: o CLARIDAD o COHERENCIA o UTILIDAD o ADECUACION o RIQUEZA
  • 12. PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. La planeación es el proceso de establecer : Es un elemento inseparable de la función de dirección organizacional
  • 13. Ser estratégico: Medios para alcanzarlas. Evidencia solida . Definición de las principales tácticas. CONOCIMIENTO INTEGRADO DE LOS CONCEPTOS Y REPERCUSIONES INSTITUCIONALES.
  • 14. PROCESO GENERICO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA. ANALISIS AMBIENTAL. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS
  • 15.
  • 16. ETAPAS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA OBJETIVOS STRATEGICOS VALORES MISON VISION ANALISIS ESTRATEGICO DESARROLLO ESTRATEGICO SOPORTE A TRAVÉS DE INSTRUMENTOS OPERATIVOS CONTROL ESTRATÉGICO (EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO)
  • 17. Una herramienta que proporciona información para implementar acciones, medidas correctivas y proyectos de mejora en el proceso de la planeación estratégica. Las Fortalezas y Debilidades
  • 18. EXTERNAS Afectan el desarrollo de las actividades o expectativas, un factor para moldear la estrategia de una organización EXTERNA OPORTUNIDADES EXTERNA AMENAZAS
  • 19. INTERNAS INTERNO FORTALEZAS CON QUE CUENTA INTERNA DEBILIDADES, OBSTACULIZAN EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • 20.
  • 21.  MEJORAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.  INCORPORAR E INTERPRETAR LAS EXIGENCIAS DE UNA POLITICA EDUCATIVA EXTERNA.  AUTORIZAR A LA ESCUELA A HACERSE CARGO DE SU PROPIO DESARROLLO.  HACER PARTICIPES A LOS PADRES DE LOS COMPROMISOS LEGISLATIVOS.
  • 22.  UN MECANISMO QUE PERMITA LA SUPERVISION Y LA RESPONSABILIDAD PARA SER UTILIZADO EN LAS ZONAS ESCOLARES.  UN MEDIO PARA COORDINAR EL APOYO PROCEDENTE DE LA ZONA.  UNA HERRAMIENTA DE GESTION QUE PUEDA SER UTILIZADA POR LOS DIRECTORES PARA CONTROLAR SU PRESUPUESTO.
  • 23.
  • 24. El modelo de planificación del desarrollo.  Evaluación inicial.  Planificación.  Realización.  Evaluación.
  • 25. CUESTIONES EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE LA ESCUELA. Coordinación del proceso. Objetivos clave. Condiciones básicas que caracteriza a la escuela. Proceso dinámico y continuo.
  • 26. Precisar la realidad. Foco de atención. Supervisión de la evaluación. Cada escuela es única.
  • 27. La naturaleza evolutiva de la planificación del desarrollo.
  • 28. Planificación estratégica situacional  ¿Necesitamos planificar?  Se necesita:  Una medición entre el futuro y el presente  Prever  Reacción inmediata ante las sorpresas  Mediación entre el pasado y el futuro  Mediación entre el conocimiento y la acción  Coherencia global ante las acciones y actores
  • 29. Normativa Estratégica El sujeto se diferencia del objeto El sujeto es distinto del objeto Sólo una explicación verdadera Hay más de una explicación verdadera Explicar es descubrir las leyes que rigen el objeto Los actores sociales crean posibilidades de un sistema social (parcialmente aplican las leyes) El poder El poder es escaso y limita el deber ser No existe incertidumbre La incertidumbre domina el sistema social Los problemas en el plan son bien estructurados y tienen solución conocidas El plan se refiere a problemas no estructurados
  • 30. Proceso de Planificación  LA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN:  identificar la problemática y describir los problemas, distinguir las causas y consecuencias,  Identificación de los actores  Situación actual (lugar donde se desenvuelve el actor)  Objetivos y metas  Trayectorias deseables, posibles y reales  Posibles reacciones de cada actor
  • 31. EL DISEÑO NORMATIVO Y PROSPECTIVO  Visión  Misión  Valores compartidos  Diseño de árbol de objetivos
  • 32. El análisis y formulación estratégica  Definición de objetivos y metas  Diseño de la estrategia y las acciones  Análisis de factibilidad (capacidades y destrezas)  Programación  Presupuesto  Organización y personal requerido  La táctica operacional
  • 33. Clasificación de las situaciones  Situación inicial: origen del plan estratégico  Situación operacional: acciones  Situación objetivo: que se pretende alcanzar para la toma de decisiones y acciones en el plan
  • 34. Formas de abordar problemas  Absolución: ignorar el problema, se arreglará solo  Resolución: hacer algo que arroje un resultado satisfactorio  Solución: hacer algo lo más cercano al resultado imaginable  Disolución: rediseñar el ambiente de manera que se elimine
  • 35. Análisis de la situación  Reconstruir el proceso que origina el problema con el fin de intervenir en la situación inicial y convertirlo en situación objetivo.  Identificar a los actores, sus visiones, cultura y metas. Establecer la capacidad y la eficiencia de los actores  Identificar factores favorables y desfavorables en lo político, tecnológico, socio-cultural, económico y ambiental  Realizar la técnica FODA para el análisis inicial
  • 36. Torres Lima, Pablo Jaqueline Villafon y María de Lourdes Álvarez (2008). “planeación estratégica y desarrollo organizacional en instituciones educativas: al estudio de un caso universitario en México” en Revista iberoamericana de educación. No.47/2 Ojeda Ramírez, M.M. (enero-junio, 2013). La planificación estratégica en las instituciones de educación superior mexicana: De la retórica a la práctica. CPU-e, Revista de investigación educativa, 16. Recuperado de://www.uv.mx/.../critica/ojeda-planificacionestrategica.html Metodología integrada para la planificación estratégica. En Minedu.gob.pe/planificcionestrategica Stoll, Louisse y Dean Fink (1999). “planificación del desarrollo de la escuela: un camino hacia el cambio” en; Para cambiar nuestras escuelas. Octaedro, España. Pp. 117-140 García Requena, Filomena (1997). “el sentido de la planificación” en; organización escolar y gestión de centros. Aljibe, Argentina. Pp. 67-82