SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Económicos
ECACEN/TGI
FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL 112001_1391
Lugar y fecha de la exposición
¿Qué es la Economía?
Es la ciencia social que se ocupa de la
administración de los recursos escasos en la
sociedad humana.
Los seres humanos experimentan diversas
necesidades.
Las necesidades pueden satisfacerse mediante
bienes y servicios.
Es una Ciencia, porque en su búsqueda de
explicaciones utiliza un método científico.
Es una Ciencia Social, por estudiar al hombre,
su ambiente social y natural y la participación
tanto de las personas como de las
organizaciones sociales
CONCEPTO DE ECONOMÍA
Fuente: Matallana (2021)
OBJETO DE LA ECONOMÍA
En un concepto general la economía se ocupa de:
• Los procesos sociales de producción.
• De las relaciones sociales de distribución
• Y de las necesidades y demandas de la sociedad
(consumo).
• En resumen la economía define y establece las
relaciones entre la trilogía:
Distribución
Consumo
Producción
Cada sociedad debe realizar como mínimo tres elecciones básicas:
• El qué producir, refiriéndose a los bienes y servicios y a la cantidad de
éstos que debe producir la economía. Como los recursos son escasos y
limitados , debe elegir, qué y cuantos.
• El cómo producir, refiriéndose a la elección de la combinación de los
recursos y técnica que se debe aplicar para la producción de un bien o
servicio buscando emplear de la manera más eficiente los recursos.
• El para quién producir, refiriéndose a cuántas y cuáles de las
necesidades de cada consumidor se deben satisfacer, existiendo
igualmente el problema de escoger entre diversas alternativas.
QUE, CÓMO Y QUE PRODUCIR: OBJETO DE LA
ECONOMIA
Factores de Producción
Factores de Producción
Factores de
Producción
Tierra
Trabajo
Capital
Tecnología
Tierra: es amplio, no solo indica tierra cultivable y
urbana, sino también recursos naturales y no
renovables
Trabajo: Mano de obra. Son las facultades físicas
e intelectuales de los seres humanos
Capital: Comprende los bienes, maquinarias,
edificios, materia prima, utilizados en el proceso
productivo
Tecnología/Emprendimiento: Capacidades de
creatividad, innovación, puesta a favor de la
creación de empresas y procesos administrativos,
productivos, tecnológicos
Demanda
Demanda
Existe una relación definida entre el
precio de mercado de un bien y la
cantidad demandada del mismo, si
todo lo demás permanece
constante. Esta relación entre el
precio y la cantidad comprada se
denomina tabla de la demanda o
curva de la demanda.
Nótese que la pendiente es
negativa
Oferta
Oferta
La oferta está constituida por el conjunto de
bienes y servicios que se ofrecen en el
mercado en un momento determinado
Cuando las variaciones de
factores distintos del precio del
bien afectan a la cantidad que se
suministra, estos cambios se
denominan desplazamientos de
la oferta. La oferta aumenta (o
disminuye) cuando aumenta (o
disminuye) la cantidad ofrecida a
cada uno de los precios de
mercado.
Resumiendo
La demanda: Es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están
dispuestos a adquirir en el mercado.
La oferta es la cantidad de bienes o servicios que pueden venderse a un precio
determinado en un momento dado.
De la relación existente entre la oferta y la demanda surge el precio de un producto o
servicio.
Colores de la Economía
Roles para el Desarrollo del Trabajo Colaborativo
Compilador
Consolida el documento que se Constituye como el producto final del debate,
teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y
que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no
hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Es
el encargado de subir el trabajo final.
Alertas
Se asegura que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el
trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Evaluador
Estudiante encargado de asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas
para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Revisor
Se asegura que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente
Dinamizador del Proceso
Se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés
por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar
puentes entre el cumplimiento y lo que hace falta por cumplir en la actividad.
Alerta a los compañeros sobre los tiempos de entrega de los productos y envió
del documento en los tiempos estipulados
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasSamuel Martinez
 
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]Estudiantes Unamonagas
 
Ejemplos de estratificación
Ejemplos de estratificaciónEjemplos de estratificación
Ejemplos de estratificación
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Ronald Michilena
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadMario Trujillo
 
ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
ANTONY MOUS
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregadaHéctor Luna
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
Irwing GioOvanny
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplexUnidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplex
Universidad del golfo de México Norte
 
Elementos de-un-sistema-como-caja-negra
Elementos de-un-sistema-como-caja-negraElementos de-un-sistema-como-caja-negra
Elementos de-un-sistema-como-caja-negra
Aaron Tello
 
La Estadistica en la Simulación
La Estadistica en la SimulaciónLa Estadistica en la Simulación
La Estadistica en la Simulación
jgonza2326
 
Localización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaLocalización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaMETALL1CA
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
Leo Velasco
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
Gilberto Monzalvo
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
José Antonio Sandoval Acosta
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 

La actualidad más candente (20)

Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
 
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
46769481 guia-de-investigacion-de-operaciones-i[1]
 
Ejemplos de estratificación
Ejemplos de estratificaciónEjemplos de estratificación
Ejemplos de estratificación
 
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
Teoria De Decisiones, Minimax o Savage, Maximin o Wald
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridad
 
ruido- ergonomia
ruido- ergonomiaruido- ergonomia
ruido- ergonomia
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada
 
Controles Ergonomía
Controles Ergonomía Controles Ergonomía
Controles Ergonomía
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Unidad 2 is
Unidad 2 isUnidad 2 is
Unidad 2 is
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
Unidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplexUnidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplex
 
Elementos de-un-sistema-como-caja-negra
Elementos de-un-sistema-como-caja-negraElementos de-un-sistema-como-caja-negra
Elementos de-un-sistema-como-caja-negra
 
La Estadistica en la Simulación
La Estadistica en la SimulaciónLa Estadistica en la Simulación
La Estadistica en la Simulación
 
Localización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaLocalización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergencia
 
Infrasistemas
InfrasistemasInfrasistemas
Infrasistemas
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 

Similar a PRESENTACION PRIMER CIPAS FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL 16-01.pptx

Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.hallacadecarne
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
aloaizadiego
 
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptxprueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
MariaJosepea10
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
CesarAlejandroCegarr
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
JAACOficial
 
Ecomomia en la vida diaria
Ecomomia en la vida diaria Ecomomia en la vida diaria
Ecomomia en la vida diaria
adriantorres135
 
"La produccion" Venus y Gisbel
"La produccion" Venus  y Gisbel"La produccion" Venus  y Gisbel
"La produccion" Venus y Gisbel
Diannys Tineo
 
presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
WilmarisTorrealba
 
ACT N°3
ACT N°3ACT N°3
ACT N°3
azavala3
 
practica Economia 2
practica Economia 2practica Economia 2
practica Economia 2
CarlosMartinezGrullo
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
La Economía y su Producción (Conceptos) por Magda Gonzalez P
La Economía y su Producción (Conceptos) por Magda Gonzalez PLa Economía y su Producción (Conceptos) por Magda Gonzalez P
La Economía y su Producción (Conceptos) por Magda Gonzalez PMAGDAGONZALEZP
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 

Similar a PRESENTACION PRIMER CIPAS FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL 16-01.pptx (20)

Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
 
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptxprueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
 
Ecomomia en la vida diaria
Ecomomia en la vida diaria Ecomomia en la vida diaria
Ecomomia en la vida diaria
 
"La produccion" Venus y Gisbel
"La produccion" Venus  y Gisbel"La produccion" Venus  y Gisbel
"La produccion" Venus y Gisbel
 
presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
 
ACT N°3
ACT N°3ACT N°3
ACT N°3
 
practica Economia 2
practica Economia 2practica Economia 2
practica Economia 2
 
Conceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales EconomicosConceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales Economicos
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
La Economía y su Producción (Conceptos) por Magda Gonzalez P
La Economía y su Producción (Conceptos) por Magda Gonzalez PLa Economía y su Producción (Conceptos) por Magda Gonzalez P
La Economía y su Producción (Conceptos) por Magda Gonzalez P
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

PRESENTACION PRIMER CIPAS FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL 16-01.pptx

  • 1. Fundamentos Económicos ECACEN/TGI FUNDAMENTOS EN GESTION INTEGRAL 112001_1391 Lugar y fecha de la exposición
  • 2. ¿Qué es la Economía? Es la ciencia social que se ocupa de la administración de los recursos escasos en la sociedad humana. Los seres humanos experimentan diversas necesidades. Las necesidades pueden satisfacerse mediante bienes y servicios. Es una Ciencia, porque en su búsqueda de explicaciones utiliza un método científico. Es una Ciencia Social, por estudiar al hombre, su ambiente social y natural y la participación tanto de las personas como de las organizaciones sociales
  • 3. CONCEPTO DE ECONOMÍA Fuente: Matallana (2021)
  • 4. OBJETO DE LA ECONOMÍA En un concepto general la economía se ocupa de: • Los procesos sociales de producción. • De las relaciones sociales de distribución • Y de las necesidades y demandas de la sociedad (consumo). • En resumen la economía define y establece las relaciones entre la trilogía: Distribución Consumo Producción
  • 5. Cada sociedad debe realizar como mínimo tres elecciones básicas: • El qué producir, refiriéndose a los bienes y servicios y a la cantidad de éstos que debe producir la economía. Como los recursos son escasos y limitados , debe elegir, qué y cuantos. • El cómo producir, refiriéndose a la elección de la combinación de los recursos y técnica que se debe aplicar para la producción de un bien o servicio buscando emplear de la manera más eficiente los recursos. • El para quién producir, refiriéndose a cuántas y cuáles de las necesidades de cada consumidor se deben satisfacer, existiendo igualmente el problema de escoger entre diversas alternativas. QUE, CÓMO Y QUE PRODUCIR: OBJETO DE LA ECONOMIA
  • 7. Factores de Producción Factores de Producción Tierra Trabajo Capital Tecnología Tierra: es amplio, no solo indica tierra cultivable y urbana, sino también recursos naturales y no renovables Trabajo: Mano de obra. Son las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos Capital: Comprende los bienes, maquinarias, edificios, materia prima, utilizados en el proceso productivo Tecnología/Emprendimiento: Capacidades de creatividad, innovación, puesta a favor de la creación de empresas y procesos administrativos, productivos, tecnológicos
  • 8. Demanda Demanda Existe una relación definida entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo, si todo lo demás permanece constante. Esta relación entre el precio y la cantidad comprada se denomina tabla de la demanda o curva de la demanda. Nótese que la pendiente es negativa
  • 9. Oferta Oferta La oferta está constituida por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado en un momento determinado Cuando las variaciones de factores distintos del precio del bien afectan a la cantidad que se suministra, estos cambios se denominan desplazamientos de la oferta. La oferta aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o disminuye) la cantidad ofrecida a cada uno de los precios de mercado.
  • 10. Resumiendo La demanda: Es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado. La oferta es la cantidad de bienes o servicios que pueden venderse a un precio determinado en un momento dado. De la relación existente entre la oferta y la demanda surge el precio de un producto o servicio.
  • 11. Colores de la Economía
  • 12. Roles para el Desarrollo del Trabajo Colaborativo Compilador Consolida el documento que se Constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Es el encargado de subir el trabajo final. Alertas Se asegura que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento. Evaluador Estudiante encargado de asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Revisor Se asegura que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente Dinamizador del Proceso Se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre el cumplimiento y lo que hace falta por cumplir en la actividad. Alerta a los compañeros sobre los tiempos de entrega de los productos y envió del documento en los tiempos estipulados
  • 13. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!