SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS
  DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL
 PROCESO DE ENSEÑANZA DE
    CIENCIAS NATURALES



 LUZ DANEY CABRA GUAQUETA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué manera la
utilización de medios
didácticos mejorará el
proceso de enseñanza
aprendizaje de la
Ciencias Naturales en los
estudiantes del grado
Quinto (5°) de primaria
del Colegio Las flores
Sede Vicente Vargas de
Landázuri Santander?
OBJETIVOS
  GENERAL
 Mejorar el nivel de
 aprendizaje del área de
 Ciencias Naturales a través
 de la utilización de medios
 didácticos para el grado
 Quinto de básica primaria
 de La Institución Educativa
 Colegio Las Flores Sede
 Vicente Vargas.
ESPECÍFICOS
    Diagnosticar las necesidades de los
     educandos del grado Quinto de
     básica Primaria en el área de
     Ciencias Naturales.

    Construir     medios    didácticos
     dirigidos a mejorar el proceso de
     enseñanza en el área de Ciencias
     Naturales.

    Evaluar el Mejoramiento del nivel
     de       aprendizaje del área de
     Ciencias Naturales a través de la
     utilización de medios didácticos.
JUSTIFICACIÓN
  Después del diagnostico se pudo
   analizar,
Que con los medios didácticos el
rendimiento va a mejorar.

   Por eso estas herramientas para enseñar
    se quisieron construir en la escuelita para
    involucrar a toda la comunidad para que
    el nivel pueda mejorar.
METODOLOGÍA

            LA METODOLOGÍA EMPLEADA FUE:
                  cualitativa
                  con el método:

              INDUCTIVO- DEDUCTIVO
Se analizó una realidad en todos sus momentos con el
fin de emprender acciones tendientes a cambiar esa
   misma realidad permitiendo la conexión con una
  comunidad y la consecución de un cambio en los
                 procesos educativos.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
                IAP
          La investigación
          realizada se enmarca
          dentro del modelo
          IAP porque vincula a
          toda una comunidad
          educativa en el
          mejoramiento del
          proceso de
          enseñanza de
          Ciencias Naturales.
PLAN DE ACCIÓN
   Dentro del plan de acción del proyecto se
    planearon y ejecutaron las siguientes actividades:
   Etapa diagnostica
   Examen de Conocimientos a los estudiantes
   Encuesta a estudiantes y padres de familia
   Actividades de concientización a padres de
    Familia
   Diseño de los medios didácticos
   Elaboración de los medios didácticos diseñados
   Ejecución del plan de estudios
   Modificaciones
   Evaluación
RESULTADOS
De los medios didácticos   Las cosas hay que
Se pudo verificar          estudiarlas
Que son de gran            Desde las mismas cositas
importancia                para nunca olvidarlas
A la hora de enseñar
                          De hecho los estudiantes
Ellos deben contribuir    Afirman que aprenden
A lograr los objetivos    mas
De la Ciencias Naturales Trabajando en formas
Y a la vez ser divertidos variadas
                          Con lúdica y actividad
CONCLUSIONES
   El diagnostico de las necesidades del grado 5° de básica
    primaria en el área de Ciencias Naturales generó
    expectativas de plantear una propuesta que dinamizó el
    proceso de mejoramiento del nivel de aprendizaje a partir
    de la utilización de medios didácticos propios de la
    Didáctica de la Ciencias Naturales.

   La utilización de medios didácticos mejoró el rendimiento
    académico de los estudiantes ya que facilitó la
    asimilación de conceptos, permitiendo captar la
    atención del estudiante, generaron comprensión de los
    temas, motivándolo a una mayor participación y
    fomentando en él el gusto por el área.
RECOMENDACIONES
   Este tipo de proyecto debe generar un cambio en el interior de
    cada institución a nivel de los procesos de enseñanza
    aprendizaje oxigenando los métodos tradicionales.

   Es importante no caer en el extremo de lo chévere y divertido,
    dejando a un lado el conocimiento, la formación y la
    enseñanza..

   Sería interesante que este tipo de proyecto se convierta en el
    primer paso que deben dar todas la instituciones rurales de la
    región y del departamento para generar la inquietud, el gusto y
    amor por el conocimiento de la Ciencias Naturales.

   Es de entender que la dinámica del aprendizaje lo maneja el
    docente desde sus posibilidades mientras tenga todas sus
    intensiones dirigidas a generar curiosidad por el conocimiento
    en el estudiante mediante el uso de estrategias enmarcadas
    dentro del proceso de innovación.
   Es difícil trabajar en una comunidad tan pobre
    económicamente pero es responsabilidad de los
    docentes y mas aun del gobierno generar los medios
    para que el estudiante construya su conocimiento.
   Se sugiere que la Institución Educativa Colegio Las
    Flores Sede Vicente Vargas tenga en cuenta varios
    criterios pedagógicos que aplicados en la integración
    de las Aéreas generen equipos interdisciplinarios que
    empiecen a manejar los elementos de la didáctica de
    la Ciencias Naturales, pues en ultimas es la que
    conduce al estudiante hacia la investigación.
IMPLEMENTACIÓN DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE ENSEÑANZA DE  CIENCIAS NATURALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos a enseñar gestión de tics- para examen final
Contenidos a enseñar  gestión de tics- para examen finalContenidos a enseñar  gestión de tics- para examen final
Contenidos a enseñar gestión de tics- para examen finalnildaluna
 
L A D Y
L A D YL A D Y
L A D Ylady
 
Evaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovadorEvaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovadorJOHAMES CRUZ
 
Diplomado para docentes en el uso pedagogico de las tic con impacto en los ap...
Diplomado para docentes en el uso pedagogico de las tic con impacto en los ap...Diplomado para docentes en el uso pedagogico de las tic con impacto en los ap...
Diplomado para docentes en el uso pedagogico de las tic con impacto en los ap...sara542568
 
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017Rudy Revolorio Blanco
 
Ute Diversidad en el Aula
Ute Diversidad en el AulaUte Diversidad en el Aula
Ute Diversidad en el AulaSusanaVera22
 
Expansión PTA EE Nueva Granada Cartago
Expansión PTA EE Nueva Granada CartagoExpansión PTA EE Nueva Granada Cartago
Expansión PTA EE Nueva Granada CartagoÁlvaro Posse
 
Presentacion de educacion ambiental
Presentacion de educacion ambientalPresentacion de educacion ambiental
Presentacion de educacion ambientalUNERMB
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2ceiplopedevegaalmeria
 
Experiencia de clase ricaurte
Experiencia de clase   ricaurteExperiencia de clase   ricaurte
Experiencia de clase ricaurteDIPLOINNO2017
 
Presentacion de proyecto de intervencion
Presentacion de proyecto de intervencionPresentacion de proyecto de intervencion
Presentacion de proyecto de intervencioncarl1na
 
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...Madelin Rodriguez Rensoli
 
Apoyo de sustentacion en la educacion
Apoyo de sustentacion en la educacionApoyo de sustentacion en la educacion
Apoyo de sustentacion en la educacion3142968440
 
Curso
CursoCurso
CursoEdi
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICALineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
 
Contenidos a enseñar gestión de tics- para examen final
Contenidos a enseñar  gestión de tics- para examen finalContenidos a enseñar  gestión de tics- para examen final
Contenidos a enseñar gestión de tics- para examen final
 
Análisis carolina garcia m
Análisis carolina garcia mAnálisis carolina garcia m
Análisis carolina garcia m
 
L A D Y
L A D YL A D Y
L A D Y
 
Evaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovadorEvaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovador
 
Diplomado para docentes en el uso pedagogico de las tic con impacto en los ap...
Diplomado para docentes en el uso pedagogico de las tic con impacto en los ap...Diplomado para docentes en el uso pedagogico de las tic con impacto en los ap...
Diplomado para docentes en el uso pedagogico de las tic con impacto en los ap...
 
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
 
Ute Diversidad en el Aula
Ute Diversidad en el AulaUte Diversidad en el Aula
Ute Diversidad en el Aula
 
Expansión PTA EE Nueva Granada Cartago
Expansión PTA EE Nueva Granada CartagoExpansión PTA EE Nueva Granada Cartago
Expansión PTA EE Nueva Granada Cartago
 
Evangelina triviño
Evangelina triviñoEvangelina triviño
Evangelina triviño
 
Presentacion de educacion ambiental
Presentacion de educacion ambientalPresentacion de educacion ambiental
Presentacion de educacion ambiental
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
 
Experiencia de clase ricaurte
Experiencia de clase   ricaurteExperiencia de clase   ricaurte
Experiencia de clase ricaurte
 
Presentacion de proyecto de intervencion
Presentacion de proyecto de intervencionPresentacion de proyecto de intervencion
Presentacion de proyecto de intervencion
 
Dimensión de la gestión
Dimensión de la gestiónDimensión de la gestión
Dimensión de la gestión
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
 
Apoyo de sustentacion en la educacion
Apoyo de sustentacion en la educacionApoyo de sustentacion en la educacion
Apoyo de sustentacion en la educacion
 
Curso
CursoCurso
Curso
 

Similar a IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS NATURALES

IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA DE DE...
IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE ENSEÑANZA DE DE...IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE ENSEÑANZA DE DE...
IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA DE DE...Natty Calderon
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardiladcpe2014
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulodcpe2014
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osoriodcpe2014
 
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01Nasli Lizarazo
 
Final tesis al fin
Final tesis al finFinal tesis al fin
Final tesis al finjazmin192217
 
Practica 3 portafolio de presentacion
Practica 3 portafolio de presentacionPractica 3 portafolio de presentacion
Practica 3 portafolio de presentacionOfyra
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESMinisterio de educación
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]nataeder27
 
Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciavanegomez23
 
Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza caladcpe2014
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)diego botina
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 

Similar a IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS NATURALES (20)

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA DE DE...
IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE ENSEÑANZA DE DE...IMPLEMENTACION DE  MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL  PROCESO DE ENSEÑANZA DE DE...
IMPLEMENTACION DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA DE DE...
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
 
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
Documentofinalproyecto20101 100520230239-phpapp01
 
Final tesis al fin
Final tesis al finFinal tesis al fin
Final tesis al fin
 
Practica 3 portafolio de presentacion
Practica 3 portafolio de presentacionPractica 3 portafolio de presentacion
Practica 3 portafolio de presentacion
 
Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]
 
Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
 
Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza cala
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS NATURALES

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS DIDÁCTICOS DIRIGIDOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS NATURALES LUZ DANEY CABRA GUAQUETA
  • 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿De qué manera la utilización de medios didácticos mejorará el proceso de enseñanza aprendizaje de la Ciencias Naturales en los estudiantes del grado Quinto (5°) de primaria del Colegio Las flores Sede Vicente Vargas de Landázuri Santander?
  • 3. OBJETIVOS GENERAL  Mejorar el nivel de aprendizaje del área de Ciencias Naturales a través de la utilización de medios didácticos para el grado Quinto de básica primaria de La Institución Educativa Colegio Las Flores Sede Vicente Vargas.
  • 4. ESPECÍFICOS  Diagnosticar las necesidades de los educandos del grado Quinto de básica Primaria en el área de Ciencias Naturales.  Construir medios didácticos dirigidos a mejorar el proceso de enseñanza en el área de Ciencias Naturales.  Evaluar el Mejoramiento del nivel de aprendizaje del área de Ciencias Naturales a través de la utilización de medios didácticos.
  • 5. JUSTIFICACIÓN  Después del diagnostico se pudo analizar, Que con los medios didácticos el rendimiento va a mejorar.  Por eso estas herramientas para enseñar se quisieron construir en la escuelita para involucrar a toda la comunidad para que el nivel pueda mejorar.
  • 6. METODOLOGÍA LA METODOLOGÍA EMPLEADA FUE: cualitativa con el método: INDUCTIVO- DEDUCTIVO Se analizó una realidad en todos sus momentos con el fin de emprender acciones tendientes a cambiar esa misma realidad permitiendo la conexión con una comunidad y la consecución de un cambio en los procesos educativos.
  • 7. TIPO DE INVESTIGACIÓN IAP La investigación realizada se enmarca dentro del modelo IAP porque vincula a toda una comunidad educativa en el mejoramiento del proceso de enseñanza de Ciencias Naturales.
  • 8. PLAN DE ACCIÓN  Dentro del plan de acción del proyecto se planearon y ejecutaron las siguientes actividades:  Etapa diagnostica  Examen de Conocimientos a los estudiantes  Encuesta a estudiantes y padres de familia  Actividades de concientización a padres de Familia  Diseño de los medios didácticos  Elaboración de los medios didácticos diseñados  Ejecución del plan de estudios  Modificaciones  Evaluación
  • 9. RESULTADOS De los medios didácticos Las cosas hay que Se pudo verificar estudiarlas Que son de gran Desde las mismas cositas importancia para nunca olvidarlas A la hora de enseñar De hecho los estudiantes Ellos deben contribuir Afirman que aprenden A lograr los objetivos mas De la Ciencias Naturales Trabajando en formas Y a la vez ser divertidos variadas Con lúdica y actividad
  • 10. CONCLUSIONES  El diagnostico de las necesidades del grado 5° de básica primaria en el área de Ciencias Naturales generó expectativas de plantear una propuesta que dinamizó el proceso de mejoramiento del nivel de aprendizaje a partir de la utilización de medios didácticos propios de la Didáctica de la Ciencias Naturales.  La utilización de medios didácticos mejoró el rendimiento académico de los estudiantes ya que facilitó la asimilación de conceptos, permitiendo captar la atención del estudiante, generaron comprensión de los temas, motivándolo a una mayor participación y fomentando en él el gusto por el área.
  • 11. RECOMENDACIONES  Este tipo de proyecto debe generar un cambio en el interior de cada institución a nivel de los procesos de enseñanza aprendizaje oxigenando los métodos tradicionales.  Es importante no caer en el extremo de lo chévere y divertido, dejando a un lado el conocimiento, la formación y la enseñanza..  Sería interesante que este tipo de proyecto se convierta en el primer paso que deben dar todas la instituciones rurales de la región y del departamento para generar la inquietud, el gusto y amor por el conocimiento de la Ciencias Naturales.  Es de entender que la dinámica del aprendizaje lo maneja el docente desde sus posibilidades mientras tenga todas sus intensiones dirigidas a generar curiosidad por el conocimiento en el estudiante mediante el uso de estrategias enmarcadas dentro del proceso de innovación.
  • 12. Es difícil trabajar en una comunidad tan pobre económicamente pero es responsabilidad de los docentes y mas aun del gobierno generar los medios para que el estudiante construya su conocimiento.  Se sugiere que la Institución Educativa Colegio Las Flores Sede Vicente Vargas tenga en cuenta varios criterios pedagógicos que aplicados en la integración de las Aéreas generen equipos interdisciplinarios que empiecen a manejar los elementos de la didáctica de la Ciencias Naturales, pues en ultimas es la que conduce al estudiante hacia la investigación.