SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza y aprendizaje del medio natural
Docente: Madelin Rodríguez Rensoli (PhD)
Correo: madelin.rodriguez@unae.edu.ec
Presentación del
sílabo
Bienvenidos a la
asignatura:
“Enseñanza y
aprendizaje del
medio natural”
Programa de Enseñanza y
aprendizaje del medio
natural.
• Planifica y desarrolla propuestas para la enseñanza y el aprendizaje del medio
natural que responden a los grupos diversos de estudiantes y a la diversidad de
necesidades individuales de manera inclusiva.
• Personaliza la enseñanza para que las tareas, trabajos y proyectos se relacionen
con los intereses, necesidades, posibilidades, ritmos y expectativas de cada
estudiante, buscando desarrollar al máximo sus capacidades.
Unidad 1. Las
Ciencias Naturales
y sus dimensiones
científicas y
culturales para
una Educación de
la Sostenibilidad
Ambiental.
Unidad 2:
Pedagogía
inclusiva para la
enseñanza y el
aprendizaje del
medio natural,
para una
Educación de la
Sostenibilidad
Ambiental.
DIAGNÓSTICO
 Unidad Educativa Zoila Autora Palacios. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.
 Escuela Ignacio Escandón. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.
 Unidad Educativa República del Ecuador. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.
 Unidad Educativa Santa Marianita de Borrero. Cantón Azogues. Provincia Cañar.
 Unidad Educativa Javier Loyola. Cantón Azogues. Provincia Cañar.
 Unidad educativa Dolores Sucre. Cantón Azogues. Provincia Cañar.
 Unidad educativa 16 de abril. Cantón Azogues. Provincia Cañar.
 Unidad Educativa ´Ignacio Escandón. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.
 Unidad Educativa República del Ecuador. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.
 Unidad educativa Paigüara. Cantón Gualaceo. Provincia Azuay.
 Unidad educativa Monseñor Leónidas Proaño. Cantón Quingeo. Provincia Azuay.
Los 3 principales problemas identificados fueron los
siguientes:
 Deficiente manejo de desechos sólidos tanto en la
escuela como en la comunidad.
 Incremento de las quemas que afectan a la
comunidad y que en algunos casos ha consumido
varias hectáreas de bosque.
 No hay una verdadera conciencia ambiental hacia el
ahorro del agua.
 Currículo de Ciencias Naturales.
 Programa de Educación Ambiental
 Mejoramiento Pedagógico (Proyectos Escolares)
 Proyecto Educativo Institucional
 Estándares de Calidad Educativa.
 Currículo de Educación General Básica.
 Libros de textos.
 Instructivo de planificaciones curriculares.
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/instructivo_para_p
lanificaciones_curriculares.pdf
Escalas de valoración: Excelente (de 9.5 a 10 puntos); Bien (de 8 a 9.4 puntos); Suficiente (de 7 a 7.9 puntos); Insuficiente (6.9 puntos o menos)
Aspectos a evaluar Excelent
e
Bien Suficiente Insuficient
e
Comunica con claridad, precisión y empatía.
Domina el contenido fundamental de Ciencias Naturales y su Didáctica.
Utiliza recursos didácticos innovadores de forma pertinente y eficiente durante el desarrollo de las
unidades y en la construcción del producto final de la asignatura.
 Elaboración de mapa conceptual,
 Participación activa en talleres grupales,
 Analiza de forma valorativa el currículo de Ciencias Naturales del MinEduc y su concreción en el
PEI, PCI, PCA, PD de la IE.
 Identifica el problema en la enseñanza - aprendizaje de las Ciencias Naturales en la EGB desde el
diagnóstico, teniendo en cuenta el núcleo problémico y eje integrador.
 Identifica el nivel - Unidad temática - Subtema, en la que trabajarán en la solución al problema
identificado.
 Identifica los niveles de complejidad del subtema seleccionado, es decir, valorar qué conocen los
estudiantes desde los grados anteriores para potenciar el subtema seleccionado, y cómo se
desarolla este en los siguientes niveles, que favorezca la esencialidad del contenido.
 Integra la metodología Tini, fortaleciendo sus potencialidades.
 Integra todos los elementos desde lo que aporta cada unidad temática de la asignatura, la PPP, y la
vinculación con la colectividad.
Aporta y participa activamente en el trabajo del grupo y en los encuentros presenciales y virtuales
orientados desde la asignatura.
Participa activamente durante el diagnóstico del contexto para la identificación de sus potencialidades,
problematizando desde la relación que se da entre naturaleza – sociedad.
Presentación de los aspectos relevantes de cada componente del producto final de la signatura,
fundamentándola desde una posición crítica reflexiva.
Asistencia y puntualidad a las actividades desarrolladas por el grupo
1. ¿Cómo desarrollar un diagnóstico que nos
permita indagar sobre el tema en el contexto
donde se encuentra ubicada la UNAE?
• Socializar en la próxima clase cómo proceder
para el diagnóstico (se debe presentar como
resultados un video que refleje todos los
resultados, y como mínimo entrevista y
encuestas).
2. Elaborar un organizador gráfico que responda a:
¿qué proyecto desarrollar para reducir el uso de
desechables en la UNAE – Chuquipata?
Evidenciar la relación: contaminación – relación con
los ecosistemas – reducción de uso de desechables en
Chuquipata.
Subir al aula virtual hasta
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones científicas y culturales para una Educación de la Sostenibilidad Ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
puertonaranjo
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Ruben de la Rosa
 
Lineas Orientadoras en la Educacion Primaria
Lineas Orientadoras en la Educacion PrimariaLineas Orientadoras en la Educacion Primaria
Lineas Orientadoras en la Educacion Primaria
islenydjs
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
andresienriquez
 
Rol Prof Univ Ntic Enseñ Presen
Rol Prof Univ Ntic Enseñ PresenRol Prof Univ Ntic Enseñ Presen
Rol Prof Univ Ntic Enseñ Presen
Enrique Calvache
 
Proyecto naturales
Proyecto naturalesProyecto naturales
Proyecto naturales
Robin Méndez
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucionalPROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
Haydee Camacho Prae
 
Formato planeacion-proyectos
Formato planeacion-proyectosFormato planeacion-proyectos
Formato planeacion-proyectos
Liseth M C
 
Ciencias naturales color
Ciencias naturales colorCiencias naturales color
Ciencias naturales color
dckyam
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Mónica Aguirre
 
Mi casa un planeta
Mi casa un planetaMi casa un planeta
Mi casa un planeta
lilianaandreaviveros
 
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Yei Escobar
 
Proyecto de aula colegio antonio nariño
Proyecto de aula colegio antonio nariñoProyecto de aula colegio antonio nariño
Proyecto de aula colegio antonio nariño
Ivan Peña
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
Blanca Barrios
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Addie formato meei
Addie formato meeiAddie formato meei
Addie formato meei
Maryluz Gualdrón
 
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclajePresentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
marialuisa234
 
Proyecto de aula1
Proyecto de aula1Proyecto de aula1
Proyecto de aula1
darinelmendozasolorzano
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Damaris Bello
 
Elizabeth salas guia 8
Elizabeth salas  guia 8Elizabeth salas  guia 8
Elizabeth salas guia 8
Elizabeth Salas
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
 
Lineas Orientadoras en la Educacion Primaria
Lineas Orientadoras en la Educacion PrimariaLineas Orientadoras en la Educacion Primaria
Lineas Orientadoras en la Educacion Primaria
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
 
Rol Prof Univ Ntic Enseñ Presen
Rol Prof Univ Ntic Enseñ PresenRol Prof Univ Ntic Enseñ Presen
Rol Prof Univ Ntic Enseñ Presen
 
Proyecto naturales
Proyecto naturalesProyecto naturales
Proyecto naturales
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucionalPROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
 
Formato planeacion-proyectos
Formato planeacion-proyectosFormato planeacion-proyectos
Formato planeacion-proyectos
 
Ciencias naturales color
Ciencias naturales colorCiencias naturales color
Ciencias naturales color
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
 
Mi casa un planeta
Mi casa un planetaMi casa un planeta
Mi casa un planeta
 
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
 
Proyecto de aula colegio antonio nariño
Proyecto de aula colegio antonio nariñoProyecto de aula colegio antonio nariño
Proyecto de aula colegio antonio nariño
 
Modelo de-PEAI
Modelo de-PEAIModelo de-PEAI
Modelo de-PEAI
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
 
Addie formato meei
Addie formato meeiAddie formato meei
Addie formato meei
 
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclajePresentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
Presentacion de estrategias didacticas basadas en el reciclaje
 
Proyecto de aula1
Proyecto de aula1Proyecto de aula1
Proyecto de aula1
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Elizabeth salas guia 8
Elizabeth salas  guia 8Elizabeth salas  guia 8
Elizabeth salas guia 8
 

Similar a Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones científicas y culturales para una Educación de la Sostenibilidad Ambiental.

Encuentro 1 semana 1
Encuentro 1 semana 1Encuentro 1 semana 1
Encuentro 1 semana 1
Madelin Rodriguez Rensoli
 
REVISE LA PRESENTACIÓN Y CONOZCA SOBRE LA ASIGNATURA QUE RECIBIRÁ ESTE CICLO:...
REVISE LA PRESENTACIÓN Y CONOZCA SOBRE LA ASIGNATURA QUE RECIBIRÁ ESTE CICLO:...REVISE LA PRESENTACIÓN Y CONOZCA SOBRE LA ASIGNATURA QUE RECIBIRÁ ESTE CICLO:...
REVISE LA PRESENTACIÓN Y CONOZCA SOBRE LA ASIGNATURA QUE RECIBIRÁ ESTE CICLO:...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
kpgracia
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
Alex Mariscal
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
Pryc
PrycPryc
Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
hasmithjb
 
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
ComputadoresparaEducar10
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012
matenico
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
Nicolle Erazo
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
matenico
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
matenico
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
viviana escudero
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
marthacecilia03
 
Proyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velezProyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velez
Diosnertic
 
Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3
monicavilla159
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
tagorin
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
Proyecto medio ambiente 37067
Proyecto medio ambiente  37067Proyecto medio ambiente  37067
Proyecto medio ambiente 37067
cpekathe
 

Similar a Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones científicas y culturales para una Educación de la Sostenibilidad Ambiental. (20)

Encuentro 1 semana 1
Encuentro 1 semana 1Encuentro 1 semana 1
Encuentro 1 semana 1
 
REVISE LA PRESENTACIÓN Y CONOZCA SOBRE LA ASIGNATURA QUE RECIBIRÁ ESTE CICLO:...
REVISE LA PRESENTACIÓN Y CONOZCA SOBRE LA ASIGNATURA QUE RECIBIRÁ ESTE CICLO:...REVISE LA PRESENTACIÓN Y CONOZCA SOBRE LA ASIGNATURA QUE RECIBIRÁ ESTE CICLO:...
REVISE LA PRESENTACIÓN Y CONOZCA SOBRE LA ASIGNATURA QUE RECIBIRÁ ESTE CICLO:...
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
Tp Loebarth Analía
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
 
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
 
Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012Bienvenidos elas aprender 2012
Bienvenidos elas aprender 2012
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velezProyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velez
 
Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Proyecto medio ambiente 37067
Proyecto medio ambiente  37067Proyecto medio ambiente  37067
Proyecto medio ambiente 37067
 

Más de Madelin Rodriguez Rensoli

Encuentro 2. Unidad 1: Ambientes y contextos educativos para una educación de...
Encuentro 2. Unidad 1: Ambientes y contextos educativos para una educación de...Encuentro 2. Unidad 1: Ambientes y contextos educativos para una educación de...
Encuentro 2. Unidad 1: Ambientes y contextos educativos para una educación de...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Ok clase semana 2. diagnostico
Ok clase semana 2. diagnosticoOk clase semana 2. diagnostico
Ok clase semana 2. diagnostico
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Ok..clase 15 6 18
Ok..clase 15 6 18Ok..clase 15 6 18
Ok..clase 15 6 18
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Clase semana 10
Clase semana 10Clase semana 10
Clase semana 10
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Clase semana 11
Clase semana 11Clase semana 11
Clase semana 11
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Clase 9 6 18
Clase 9 6 18Clase 9 6 18
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Ok clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias N...
Ok clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias N...Ok clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias N...
Ok clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias N...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Ok..clase 2
Ok..clase 2Ok..clase 2
Clases semana 3
Clases semana 3Clases semana 3
Clases semana 3
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Madelin Rodriguez Rensoli
 

Más de Madelin Rodriguez Rensoli (18)

Encuentro 2. Unidad 1: Ambientes y contextos educativos para una educación de...
Encuentro 2. Unidad 1: Ambientes y contextos educativos para una educación de...Encuentro 2. Unidad 1: Ambientes y contextos educativos para una educación de...
Encuentro 2. Unidad 1: Ambientes y contextos educativos para una educación de...
 
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
Presentación del sílabo de las asignaturas: Cátedra integradora y Diseño y ap...
 
Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
 
Ok clase semana 2. diagnostico
Ok clase semana 2. diagnosticoOk clase semana 2. diagnostico
Ok clase semana 2. diagnostico
 
Ok..clase 15 6 18
Ok..clase 15 6 18Ok..clase 15 6 18
Ok..clase 15 6 18
 
Clase semana 10
Clase semana 10Clase semana 10
Clase semana 10
 
Clase semana 11
Clase semana 11Clase semana 11
Clase semana 11
 
Clase 9 6 18
Clase 9 6 18Clase 9 6 18
Clase 9 6 18
 
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
Clase 5. Didáctica y Currículo. Taller estructura del PIENSA. Orientaciones d...
 
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
 
Ok clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias N...
Ok clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias N...Ok clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias N...
Ok clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias N...
 
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
Clase 5. Estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de las Ciencias Natu...
 
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
Clase 3. Los ejes transversales. Programa de Educación Ambiental.
 
Ok..clase 2
Ok..clase 2Ok..clase 2
Ok..clase 2
 
Clases semana 3
Clases semana 3Clases semana 3
Clases semana 3
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
Clase 1. Modelos y procesos de investigación educativa: diseño y planificació...
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones científicas y culturales para una Educación de la Sostenibilidad Ambiental.

  • 1. Enseñanza y aprendizaje del medio natural Docente: Madelin Rodríguez Rensoli (PhD) Correo: madelin.rodriguez@unae.edu.ec
  • 2. Presentación del sílabo Bienvenidos a la asignatura: “Enseñanza y aprendizaje del medio natural”
  • 3.
  • 4. Programa de Enseñanza y aprendizaje del medio natural.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Planifica y desarrolla propuestas para la enseñanza y el aprendizaje del medio natural que responden a los grupos diversos de estudiantes y a la diversidad de necesidades individuales de manera inclusiva. • Personaliza la enseñanza para que las tareas, trabajos y proyectos se relacionen con los intereses, necesidades, posibilidades, ritmos y expectativas de cada estudiante, buscando desarrollar al máximo sus capacidades.
  • 10. Unidad 1. Las Ciencias Naturales y sus dimensiones científicas y culturales para una Educación de la Sostenibilidad Ambiental. Unidad 2: Pedagogía inclusiva para la enseñanza y el aprendizaje del medio natural, para una Educación de la Sostenibilidad Ambiental.
  • 11.
  • 12. DIAGNÓSTICO  Unidad Educativa Zoila Autora Palacios. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.  Escuela Ignacio Escandón. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.  Unidad Educativa República del Ecuador. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.  Unidad Educativa Santa Marianita de Borrero. Cantón Azogues. Provincia Cañar.  Unidad Educativa Javier Loyola. Cantón Azogues. Provincia Cañar.  Unidad educativa Dolores Sucre. Cantón Azogues. Provincia Cañar.  Unidad educativa 16 de abril. Cantón Azogues. Provincia Cañar.  Unidad Educativa ´Ignacio Escandón. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.  Unidad Educativa República del Ecuador. Cantón Cuenca. Provincia Azuay.  Unidad educativa Paigüara. Cantón Gualaceo. Provincia Azuay.  Unidad educativa Monseñor Leónidas Proaño. Cantón Quingeo. Provincia Azuay.
  • 13. Los 3 principales problemas identificados fueron los siguientes:  Deficiente manejo de desechos sólidos tanto en la escuela como en la comunidad.  Incremento de las quemas que afectan a la comunidad y que en algunos casos ha consumido varias hectáreas de bosque.  No hay una verdadera conciencia ambiental hacia el ahorro del agua.
  • 14.  Currículo de Ciencias Naturales.  Programa de Educación Ambiental  Mejoramiento Pedagógico (Proyectos Escolares)  Proyecto Educativo Institucional  Estándares de Calidad Educativa.  Currículo de Educación General Básica.  Libros de textos.  Instructivo de planificaciones curriculares. https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/05/instructivo_para_p lanificaciones_curriculares.pdf
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Escalas de valoración: Excelente (de 9.5 a 10 puntos); Bien (de 8 a 9.4 puntos); Suficiente (de 7 a 7.9 puntos); Insuficiente (6.9 puntos o menos) Aspectos a evaluar Excelent e Bien Suficiente Insuficient e Comunica con claridad, precisión y empatía. Domina el contenido fundamental de Ciencias Naturales y su Didáctica. Utiliza recursos didácticos innovadores de forma pertinente y eficiente durante el desarrollo de las unidades y en la construcción del producto final de la asignatura.  Elaboración de mapa conceptual,  Participación activa en talleres grupales,  Analiza de forma valorativa el currículo de Ciencias Naturales del MinEduc y su concreción en el PEI, PCI, PCA, PD de la IE.  Identifica el problema en la enseñanza - aprendizaje de las Ciencias Naturales en la EGB desde el diagnóstico, teniendo en cuenta el núcleo problémico y eje integrador.  Identifica el nivel - Unidad temática - Subtema, en la que trabajarán en la solución al problema identificado.  Identifica los niveles de complejidad del subtema seleccionado, es decir, valorar qué conocen los estudiantes desde los grados anteriores para potenciar el subtema seleccionado, y cómo se desarolla este en los siguientes niveles, que favorezca la esencialidad del contenido.  Integra la metodología Tini, fortaleciendo sus potencialidades.  Integra todos los elementos desde lo que aporta cada unidad temática de la asignatura, la PPP, y la vinculación con la colectividad. Aporta y participa activamente en el trabajo del grupo y en los encuentros presenciales y virtuales orientados desde la asignatura. Participa activamente durante el diagnóstico del contexto para la identificación de sus potencialidades, problematizando desde la relación que se da entre naturaleza – sociedad. Presentación de los aspectos relevantes de cada componente del producto final de la signatura, fundamentándola desde una posición crítica reflexiva. Asistencia y puntualidad a las actividades desarrolladas por el grupo
  • 20.
  • 21. 1. ¿Cómo desarrollar un diagnóstico que nos permita indagar sobre el tema en el contexto donde se encuentra ubicada la UNAE? • Socializar en la próxima clase cómo proceder para el diagnóstico (se debe presentar como resultados un video que refleje todos los resultados, y como mínimo entrevista y encuestas).
  • 22. 2. Elaborar un organizador gráfico que responda a: ¿qué proyecto desarrollar para reducir el uso de desechables en la UNAE – Chuquipata? Evidenciar la relación: contaminación – relación con los ecosistemas – reducción de uso de desechables en Chuquipata. Subir al aula virtual hasta