SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos
Químicos
DEFINICIÓN
CONTAMINANTE QUÍMICO
Es toda sustancia orgánica e inorgánica,
natural o sintética, que durante su
fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, puede
incorporarse al ambiente en forma de
polvo, humo, gas o vapor, con efectos
perjudiciales para la salud de las personas
que entran en contacto con ella.
TOXICIDAD
Tóxico
Es toda sustancia que introducida en el organismo
puede ocasionar transtornos e incluso la muerte.
Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de
producir daños en los seres vivos, a mayor dosis
mayor toxicidad.
Fases de la acción del tóxico:
Acción del organismo sobre el contaminante
(absorción, distribución, metabolismo, eliminación)
Acción del contaminante sobre el organismo
(característica de su toxicidad)
ETAPAS DE UN TÓXICO
EN EL ORGANISMO
Una vez que los tóxicos han penetrado en el
organismo, se suceden los siguientes
procesos:
• Absorción
• Distribución y Transporte
• Acumulación
• Metabolismo
• Eliminación
ABSORCIÓN
Es el paso del tóxico al torrente sanguíneo.
Este paso se realiza atravesando las
membranas correspondientes por varios
mecanismos:
– por vía respiratoria
– por la piel
– por el tracto digestivo
ABSORCIÓN POR VÍA
RESPIRATORIA
Es la vía de absorción más
importante en el ámbito
laboral.
Las sustancias pasan
directamente al órgano
específico donde se van a fijar,
eludiendo la acción
metabolizadora del hígado.
Las sustancias tóxicas
liposolubles, es decir, solubles
en grasas, se absorben con
gran facilidad.
SUSTANCIAS EN
FORMA DE PARTÍCULAS
Su absorción por el organismo depende
de su tamaño.
Las partículas de mayor tamaño son
expulsadas con la expectoración.
ABSORCIÓN POR LA
PIEL
Las sustancias que mejor
se absorben por esta vía
son los compuesto
liposolubles.
Dermis
Tejido
celular
subcutáneo
Epidermis
Pelo
Glándula
sebácea
Músculo
erector del
pelo
Capilares
sanguíneos
Terminación
nerviosa
La penetración a través de la
piel depende de:
•tamaño de las partículas
•espesor de la piel
•Arrugas
•Vascularización
ABSORCIÓN POR EL
TACTO DIGESTIVO
Es importante adoptar unos hábitos de
conducta higiénicos cuando se utilizan
y manipulan productos tóxicos.
Boca
Esófago
Intestino grueso
Intestino delgado
Estómago
DISTRIBUCIÓN Y
TRANSPORTE
Cuando el tóxico pasa a la
sangre, esta lo difunde por
todo el cuerpo y se fija a los
órganos con los que tiene
mayor afinidad.
ACUMULACIÓN
Si se acumulan, los efectos del tóxico se
prolongan tras cesar la exposición,
debido a una liberación progresiva del
producto acumulado.
Los órganos con mayor capacidad de
acumulación de tóxicos son el hígado y
el riñón, seguidos por la grasa y
huesos.
METABOLISMO
Los tóxicos se transforman en sus
metabolitos, que suelen ser menos
tóxicos que las sustancias de partida.
El hígado suele ser el órgano más
activo en el metabolismo.
ELIMINACIÓN
LAS VÍAS DE ELIMINACIÓN DE QUE DISPONE EL
ORGANISMO SON PRINCIPALMENTE TRES:
Vía renal: por la que se expulsan la mayoría de los tóxicos.
•Vía biliar: los tóxicos obsorbidos por vía digestiva sufren en
el hígado procesos de transformación.
•Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire inspirado.
Los productos eliminados son generalmente gases y líquidos en
fase de vapor.
Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva.
ACCIÓN CONJUNTA DE
VARIOS TÓXICOS
• Efectos simples:
Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.
• Efectos aditivos:
Varios tóxicos que actúan sobre el mismo
organismo.
• Efectos potenciadores:
Un tóxico multiplica la acción de los otros.
CLASIFICACIÓN DE LOS
TÓXICOS
• Con efectos reversibles
Cuando cesa la exposición al contaminante, los
cambios biológicos producidos por el tóxico,
remiten y se recupera el estado normal anterior a
la exposición.
• Con efectos irreversibles
No se produce la recuperación del estado normal,
los cambios no remiten, permanecen.
CLASIFICACIÓN DE LOS
EFECTOS
• Según el tiempo de reacción
Agudos: aparecen poco después de la exposición.
Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición
repetida a pequeñas dosis del tóxico.
• Según las alteraciones que producen:
– Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, etc)
– Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoníaco,
etc)
– Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones.
(polvo de carbón, amianto, algodón, etc)
– Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos.
(nitrógeno, CO2, CO, etc)
CLASIFICACIÓN DE LOS
EFECTOS
– Narcóticos: producen inconsciencia
(cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, etc)
– Sensibilizantes: producen alergias, requieren una
predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de
cromo, fibras vegetales o sintéticas, etc)
– Cancerígenos: producen tumores malignos
(amianto, benceno, cadmio, cromo, etc)
– Mutagénicos: producen problemas hereditarios
(éters de glicol, plomo, etc)
– Teratogénicos: producen malformaciones en el feto
(radiaciones ionizantes, etc)
– Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico,
uranio, etc)
RECONOCIMIENTO
Conocimiento de los factores ambientales de los puestos de
trabajo, para lo cual hay que estudiar los productos, procesos,
instalaciones y métodos de trabajo.
EVALUACIÓN
Medición de los factores ambientales.
Comparación de resultados con valores establecidos.
CONTROL
Medidas correctoras para eliminar o reducir los niveles de
exposición a niveles aceptables.
MEDICIÓN DE LA
CONCENTRACIÓN DE LOS
TÓXICOS
(Programa de Toma de Muestras)
• Productos a muestrear
• Dónde tomar las muestras
• Cuándo tomar las muestras
• Tiempo de duración de una
muestra
• Métodos de toma de muestras
• Estrategia de muestreo
EVALUACIÓN DE LOS
RIESGOS
• Medición de la concentración de los
productos tóxicos.
• Comparación de los resultados con
valores establecidos.
DIAGRAMA GENERAL DE LOS
MÉTODOS DE CONTROL
1. Selección de equipos y
diseños adecuados
2. Sustitución de productos
3. Modificación del proceso
4. Encerramiento del proceso
5. Aislamiento del proceso
6. Métodos húmedos
7. Extracción localizada
8. Mantenimiento
FOCO MEDIO RECEPTOR
1. Limpieza
2. Ventilación por
disolución
3. Aumento de distancia
entre emisor y
receptor
4. Sistemas de alarma
1. Formación e información
2. Rotación de personal
3. Encerramiento del trabajador
4. Protección personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Unidad 2 toxicodinamica y toxicocinetica
Unidad 2 toxicodinamica y toxicocineticaUnidad 2 toxicodinamica y toxicocinetica
Unidad 2 toxicodinamica y toxicocinetica
 
Excrecion celular
Excrecion celularExcrecion celular
Excrecion celular
 
Uc01 toxicologia laboral
Uc01 toxicologia laboralUc01 toxicologia laboral
Uc01 toxicologia laboral
 
Angelo glosario de microanalisis (1)
Angelo glosario de microanalisis (1)Angelo glosario de microanalisis (1)
Angelo glosario de microanalisis (1)
 
Toxicocinética
ToxicocinéticaToxicocinética
Toxicocinética
 
Unidad I toxicología
Unidad I toxicologíaUnidad I toxicología
Unidad I toxicología
 
organos clorados
organos cloradosorganos clorados
organos clorados
 
Osmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecionOsmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecion
 
biotransformacion
biotransformacionbiotransformacion
biotransformacion
 
Clasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organocloradosClasificacion de los compuestos organoclorados
Clasificacion de los compuestos organoclorados
 
Xenobioticos
XenobioticosXenobioticos
Xenobioticos
 
La excreción.pptx
La excreción.pptxLa excreción.pptx
La excreción.pptx
 
Organoclorados
OrganocloradosOrganoclorados
Organoclorados
 
Pesticidas Organoclorados
Pesticidas OrganocloradosPesticidas Organoclorados
Pesticidas Organoclorados
 
Generalidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de ExcreciónGeneralidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de Excreción
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Proyecto sara 2
Proyecto sara 2Proyecto sara 2
Proyecto sara 2
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
METABOLISMO EN FARMACOLOGÍA
METABOLISMO EN FARMACOLOGÍAMETABOLISMO EN FARMACOLOGÍA
METABOLISMO EN FARMACOLOGÍA
 

Destacado

Club2017 montse
Club2017 montseClub2017 montse
Club2017 montseacidh
 
Clive Malambo - CV-1
Clive Malambo - CV-1Clive Malambo - CV-1
Clive Malambo - CV-1clive malambo
 
ناقة للبيع
ناقة للبيعناقة للبيع
ناقة للبيعhalal com
 
Club2017 yolanda
Club2017 yolandaClub2017 yolanda
Club2017 yolandaacidh
 
Inauteriak 2017
Inauteriak 2017Inauteriak 2017
Inauteriak 2017askartza
 
Euskararen eguna 6.A
Euskararen eguna   6.AEuskararen eguna   6.A
Euskararen eguna 6.AM M
 
ευρετήριο ενότητας
ευρετήριο ενότηταςευρετήριο ενότητας
ευρετήριο ενότηταςkyra_daskala
 
мониторинг г.о. октябрьск 2 квартал 2016г
мониторинг г.о. октябрьск 2 квартал 2016гмониторинг г.о. октябрьск 2 квартал 2016г
мониторинг г.о. октябрьск 2 квартал 2016гТатьяна Сударикова
 

Destacado (15)

Club2017 montse
Club2017 montseClub2017 montse
Club2017 montse
 
Clive Malambo - CV-1
Clive Malambo - CV-1Clive Malambo - CV-1
Clive Malambo - CV-1
 
ناقة للبيع
ناقة للبيعناقة للبيع
ناقة للبيع
 
Club2017 yolanda
Club2017 yolandaClub2017 yolanda
Club2017 yolanda
 
Appliance exporter miami
Appliance exporter miamiAppliance exporter miami
Appliance exporter miami
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
 
Deptt zoology new
Deptt zoology newDeptt zoology new
Deptt zoology new
 
Genesis contreras
Genesis contrerasGenesis contreras
Genesis contreras
 
arrangmnts of Rooms
arrangmnts of Roomsarrangmnts of Rooms
arrangmnts of Rooms
 
Inauteriak 2017
Inauteriak 2017Inauteriak 2017
Inauteriak 2017
 
Adverts
AdvertsAdverts
Adverts
 
Euskararen eguna 6.A
Euskararen eguna   6.AEuskararen eguna   6.A
Euskararen eguna 6.A
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 
ευρετήριο ενότητας
ευρετήριο ενότηταςευρετήριο ενότητας
ευρετήριο ενότητας
 
мониторинг г.о. октябрьск 2 квартал 2016г
мониторинг г.о. октябрьск 2 квартал 2016гмониторинг г.о. октябрьск 2 квартал 2016г
мониторинг г.о. октябрьск 2 квартал 2016г
 

Similar a Riesgo quimico (1)

Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimicodayilei
 
RIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJORIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCarolinaPaladines2
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimicoluzcobos
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptssuser5d790c
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptssuser5d790c
 
Presentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoPresentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoAlvaro Mendez
 
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..pptamerica magallanes
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxOlindaVanessaTicllaA
 
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptxCLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptxNatalys Rivero
 
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosErmersonsou Souza
 
Presentación Contaminantes Ambientales
Presentación Contaminantes Ambientales Presentación Contaminantes Ambientales
Presentación Contaminantes Ambientales Diego Gude
 
IntroduccióN Contaminantes QuíMicos
IntroduccióN Contaminantes QuíMicosIntroduccióN Contaminantes QuíMicos
IntroduccióN Contaminantes QuíMicosStella Maris Martinez
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA, PRINCIPIOS BASICOS
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA, PRINCIPIOS BASICOSINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA, PRINCIPIOS BASICOS
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA, PRINCIPIOS BASICOSk52delrio
 

Similar a Riesgo quimico (1) (20)

Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
RIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJORIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
Presentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoPresentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimico
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
 
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptxCLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
 
toxicologia basica industrial
toxicologia basica industrialtoxicologia basica industrial
toxicologia basica industrial
 
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
 
Presentación Contaminantes Ambientales
Presentación Contaminantes Ambientales Presentación Contaminantes Ambientales
Presentación Contaminantes Ambientales
 
IntroduccióN Contaminantes QuíMicos
IntroduccióN Contaminantes QuíMicosIntroduccióN Contaminantes QuíMicos
IntroduccióN Contaminantes QuíMicos
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA, PRINCIPIOS BASICOS
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA, PRINCIPIOS BASICOSINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA, PRINCIPIOS BASICOS
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA, PRINCIPIOS BASICOS
 
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALESRIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Riesgo quimico (1)

  • 2. DEFINICIÓN CONTAMINANTE QUÍMICO Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.
  • 3. TOXICIDAD Tóxico Es toda sustancia que introducida en el organismo puede ocasionar transtornos e incluso la muerte. Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad. Fases de la acción del tóxico: Acción del organismo sobre el contaminante (absorción, distribución, metabolismo, eliminación) Acción del contaminante sobre el organismo (característica de su toxicidad)
  • 4. ETAPAS DE UN TÓXICO EN EL ORGANISMO Una vez que los tóxicos han penetrado en el organismo, se suceden los siguientes procesos: • Absorción • Distribución y Transporte • Acumulación • Metabolismo • Eliminación
  • 5. ABSORCIÓN Es el paso del tóxico al torrente sanguíneo. Este paso se realiza atravesando las membranas correspondientes por varios mecanismos: – por vía respiratoria – por la piel – por el tracto digestivo
  • 6. ABSORCIÓN POR VÍA RESPIRATORIA Es la vía de absorción más importante en el ámbito laboral. Las sustancias pasan directamente al órgano específico donde se van a fijar, eludiendo la acción metabolizadora del hígado. Las sustancias tóxicas liposolubles, es decir, solubles en grasas, se absorben con gran facilidad.
  • 7. SUSTANCIAS EN FORMA DE PARTÍCULAS Su absorción por el organismo depende de su tamaño. Las partículas de mayor tamaño son expulsadas con la expectoración.
  • 8. ABSORCIÓN POR LA PIEL Las sustancias que mejor se absorben por esta vía son los compuesto liposolubles. Dermis Tejido celular subcutáneo Epidermis Pelo Glándula sebácea Músculo erector del pelo Capilares sanguíneos Terminación nerviosa La penetración a través de la piel depende de: •tamaño de las partículas •espesor de la piel •Arrugas •Vascularización
  • 9. ABSORCIÓN POR EL TACTO DIGESTIVO Es importante adoptar unos hábitos de conducta higiénicos cuando se utilizan y manipulan productos tóxicos. Boca Esófago Intestino grueso Intestino delgado Estómago
  • 10. DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE Cuando el tóxico pasa a la sangre, esta lo difunde por todo el cuerpo y se fija a los órganos con los que tiene mayor afinidad.
  • 11. ACUMULACIÓN Si se acumulan, los efectos del tóxico se prolongan tras cesar la exposición, debido a una liberación progresiva del producto acumulado. Los órganos con mayor capacidad de acumulación de tóxicos son el hígado y el riñón, seguidos por la grasa y huesos.
  • 12. METABOLISMO Los tóxicos se transforman en sus metabolitos, que suelen ser menos tóxicos que las sustancias de partida. El hígado suele ser el órgano más activo en el metabolismo.
  • 13. ELIMINACIÓN LAS VÍAS DE ELIMINACIÓN DE QUE DISPONE EL ORGANISMO SON PRINCIPALMENTE TRES: Vía renal: por la que se expulsan la mayoría de los tóxicos. •Vía biliar: los tóxicos obsorbidos por vía digestiva sufren en el hígado procesos de transformación. •Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire inspirado. Los productos eliminados son generalmente gases y líquidos en fase de vapor. Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva.
  • 14. ACCIÓN CONJUNTA DE VARIOS TÓXICOS • Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. • Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo. • Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS • Con efectos reversibles Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios biológicos producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición. • Con efectos irreversibles No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS • Según el tiempo de reacción Agudos: aparecen poco después de la exposición. Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. • Según las alteraciones que producen: – Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, etc) – Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoníaco, etc) – Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. (polvo de carbón, amianto, algodón, etc) – Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. (nitrógeno, CO2, CO, etc)
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS EFECTOS – Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, etc) – Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, etc) – Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo, etc) – Mutagénicos: producen problemas hereditarios (éters de glicol, plomo, etc) – Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes, etc) – Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, uranio, etc)
  • 18. RECONOCIMIENTO Conocimiento de los factores ambientales de los puestos de trabajo, para lo cual hay que estudiar los productos, procesos, instalaciones y métodos de trabajo. EVALUACIÓN Medición de los factores ambientales. Comparación de resultados con valores establecidos. CONTROL Medidas correctoras para eliminar o reducir los niveles de exposición a niveles aceptables.
  • 19. MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS TÓXICOS (Programa de Toma de Muestras) • Productos a muestrear • Dónde tomar las muestras • Cuándo tomar las muestras • Tiempo de duración de una muestra • Métodos de toma de muestras • Estrategia de muestreo
  • 20. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS • Medición de la concentración de los productos tóxicos. • Comparación de los resultados con valores establecidos.
  • 21. DIAGRAMA GENERAL DE LOS MÉTODOS DE CONTROL 1. Selección de equipos y diseños adecuados 2. Sustitución de productos 3. Modificación del proceso 4. Encerramiento del proceso 5. Aislamiento del proceso 6. Métodos húmedos 7. Extracción localizada 8. Mantenimiento FOCO MEDIO RECEPTOR 1. Limpieza 2. Ventilación por disolución 3. Aumento de distancia entre emisor y receptor 4. Sistemas de alarma 1. Formación e información 2. Rotación de personal 3. Encerramiento del trabajador 4. Protección personal