SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos Químicos
Riesgos Químicos 2
Definición
Contaminate químico es toda sustancia
orgánica e inorgánica, natural o sintética,
que durante su fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso,
puede incorporarse al ambiente en forma de
polvo, humo, gas o vapor,
con efectos perjudiciales para la salud de las
personas que entran en contacto con ella.
Riesgos Químicos 3
Toxicidad
• Tóxico, es toda sustancia que introducida en el
organismo puede ocasionar transtornos e incluso la
muerte.
• Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de
producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor
toxicidad.
• Fases de la acción del tóxico:
– Acción del organismo sobre el contaminante
(absorción, distribución, metabolismo, eliminación)
– Acción del contaminante sobre el organismo
característica de su toxicidad.
Riesgos Químicos 4
Etapas de un tóxico en el
organismo
Una vez que los tóxicos han penetrado en el
organismo, se suceden los siguientes procesos:
• Absorción
• Distribución y Transporte
• Acumulación
• Metabolismo
• Eliminación
Riesgos Químicos 5
Absorción
Es el paso del tóxico al torrente sanguíneo.
Este paso se realiza atravesando las membranas
correspondientes por varios mecanismos:
– por vía respiratoria
– por la piel
– por el tracto digestivo
Riesgos Químicos 6
Absorción por Vía Respiratoria (I)
Es la vía de absorción más
importante en el ámbito
laboral.
Las sustancias pasan
directamente al órgano
específico donde se van a
fijar, eludiendo la acción
metabolizadora del hígado.
Las sustancias tóxicas
liposolubles, es decir,
solubles en grasas, se
absorben con gran facilidad.
Bronquio
Alveolo
Traquea
Pulmón
Bronquio
Terminal
Riesgos Químicos 7
fracción absorbida
Absorción por Vía Respiratoria (II)
La velocidad con la que atraviesa la membrana
alveocapilar depende de:
• grado de concentración
• tiempo de exposición
Ventilación pulmonar
Flujo sanguíneo en
capilares pulmonares
Riesgos Químicos 8
Sustancias en Forma de Partículas
Su absorción por el organismo depende de su
tamaño.
Las partículas de mayor tamaño son expulsadas con
la expectoración.
Riesgos Químicos 9
Absorción por la Piel
Las sustancias que
mejor se absorben por
esta vía son los
compuesto liposolubles.
Dermis
Tejido celular
subcutáneo
Epidermis
Pelo
Glándula
sebácea
Músculo
erector
del pelo
Capilares
sanguíneos
Terminación
nerviosa
La penetración a través
de la piel depende de:
tamaño de las partículas
espesor de la piel,
arrugas y
vascularización.
Riesgos Químicos 10
Absorción por el Tacto Digestivo
Es importante adoptar unos hábitos de conducta higiénicos
cuando se utilizan y manipulan productos tóxicos.
Boca
Esófago
Intestino grueso
Intestino delgado
Estómago
Riesgos Químicos 11
Distribución y Transporte
Cuando el tóxico pasa a la sangre, esta
lo difunde por todo el cuerpo y se fija a
los órganos con los que tiene mayor
afinidad.
Riesgos Químicos 12
Acumulación
Si se acumulan, los efectos del tóxico se
prolongan tras cesar la exposición, debido a una
liberación progresiva del producto acumulado.
Los órganos con mayor capacidad de acumulación
de tóxicos son el hígado y el riñón, seguidos por
la grasa y huesos.
Riesgos Químicos 13
Metabolismo
Los tóxicos se transforman en sus metabolitos,
que suelen ser menos tóxicos que las sustancias
de partida.
El hígado suele ser el órgano más activo en el
metabolismo.
Riesgos Químicos 14
Eliminación
Las vías de eliminación de que dispone el organismo son
principalmente tres:
•Vía renal: por la que se expulsan la mayoría de los
tóxicos.
•Vía biliar: los tóxicos obsorbidos por vía digestiva
sufren en el hígado procesos de
transformación.
•Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire
inspirado. Los productos eliminados son
generalmente gases y líquidos en fase de
vapor.
Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva.
Riesgos Químicos 15
Acción de varios tóxicos a la vez
• Efectos simples:
Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.
• Efectos aditivos:
Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo.
• Efectos potenciadores:
Un tóxico multiplica la acción de los otros.
Riesgos Químicos 16
Clasificación de los tóxicos
• Con efectos reversibles
Cuando cesa la exposición al contaminante, los
cambios biológicos producidos por el tóxico, remiten y
se recupera el estado normal anterior a la exposición.
• Con efectos irreversibles
No se produce la recuperación del estado normal, los
cambios no remiten, permanecen.
Riesgos Químicos 17
Clasificación de los efectos
• Según el tiempo de reacción
Agudos: aparecen poco después de la exposición.
Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición
repetida a pequeñas dosis del tóxico.
• Según las alteraciones que producen:
– Corrosivos: destruyen los tejidos.
(ácidos, bases bromo fenol, …)
– Irritantes: alteración en piel o mucosas.
(disolventes, amoniaco, …)
– Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones.
(polvo de carbón, amianto, algodón, ..)
– Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos.
(nitrógeno, CO2, CO, …)
Riesgos Químicos 18
Clasificación de los efectos
– Narcóticos: producen inconsciencia
(cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …)
– Sensibilizantes: producen alergias, requieren una
predisposición fisiológica del individuo (compuestos de
níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, …)
– Cancerígenos: producen tumores malignos
(amianto, benceno, cadmio, cromo, …)
– Mutagénicos: producen problemas hereditarios
(éters de glicol, plomo, …)
– Teratogénicos: producen malformaciones en el feto
(radiaciones ionizantes, …)
– Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva
(metílico, DMAc, uranio, …)
Riesgos Químicos 19
Reconocimiento
• Conocimiento de los factores ambientales de los puestos
de trabajo, para lo cual hay que estudiar los productos,
procesos, instalaciones y métodos de trabajo.
Evaluación
Medición de los factores ambientales.
Comparación de resultados con valores establecidos.
Control
Medidas correctoras para eliminar o reducir los niveles de
exposición a niveles aceptables.
Riesgos Químicos 20
Medición de la concentración
de los tóxicos
(Programa de toma de Muestras)
• Productos a muestrear
• Dónde tomar las muestras
• Cuándo tomar las muestras
• Tiempo de duración de una muestra
• Métodos de toma de muestras
• Estrategia de muestreo
Riesgos Químicos 21
Evaluación de los riesgos
• Medición de la concentración de los
productos tóxicos.
• Comparación de los resultados con
valores establecidos.
Riesgos Químicos 22
Diagrama general de los métodos
de control
1. Selección de equipos y
diseños adecuados
2. Sustitución de productos
3. Modificación del proceso
4. Encerramiento del proceso
5. Aislamiento del proceso
6. Métodos húmedos
7. Extracción localizada
8. Mantenimiento
FOCO MEDIO RECEPTOR
1. Limpieza
2. Ventilación por
disolución
3. Aumento de
distancia entre
emisor y receptor
4. Sistemas de alarma
1. Formación e información
2. Rotación de personal
3. Encerramiento del
trabajador
4. Protección personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicología ambiental toxicodinámica (2)
Toxicología ambiental toxicodinámica (2)Toxicología ambiental toxicodinámica (2)
Toxicología ambiental toxicodinámica (2)
Universidades Privadas
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
mariaeugeniajimenez
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
karentccc
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
Gilbert Pozo
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentes
liseth44
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
belen45
 
factores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicacionesfactores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicaciones
Meda Mamani
 
Generalidades del riesgo químico
Generalidades  del riesgo químicoGeneralidades  del riesgo químico
Generalidades del riesgo químico
Carlos Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

Unidad I toxicología
Unidad I toxicologíaUnidad I toxicología
Unidad I toxicología
 
Aplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la ToxicologíaAplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la Toxicología
 
Toxicología ambiental toxicodinámica (2)
Toxicología ambiental toxicodinámica (2)Toxicología ambiental toxicodinámica (2)
Toxicología ambiental toxicodinámica (2)
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Vias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentesVias de entrada y absorción de los agentes
Vias de entrada y absorción de los agentes
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALESRIESGOS QUIMICOS LABORALES
RIESGOS QUIMICOS LABORALES
 
C:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 Edivas
C:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 EdivasC:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 Edivas
C:\Fakepath\Sindromes Toxicologicos Sesion 05 Edivas
 
Toxicología
Toxicología Toxicología
Toxicología
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 EdivasC:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
 
factores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicacionesfactores relacionados con las intoxicaciones
factores relacionados con las intoxicaciones
 
Toxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacionalToxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacional
 
Toxicodinamica
ToxicodinamicaToxicodinamica
Toxicodinamica
 
Generalidades del riesgo químico
Generalidades  del riesgo químicoGeneralidades  del riesgo químico
Generalidades del riesgo químico
 

Destacado

Destacado (20)

Factores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruidoFactores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruido
 
Formulario 10 escrutinio y totalización
Formulario 10 escrutinio y totalizaciónFormulario 10 escrutinio y totalización
Formulario 10 escrutinio y totalización
 
Carta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantesCarta suscrita integrantes
Carta suscrita integrantes
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Certificado registro
Certificado registroCertificado registro
Certificado registro
 
Formulario 9 apertura de mesa
Formulario 9 apertura de mesaFormulario 9 apertura de mesa
Formulario 9 apertura de mesa
 
Presión en laboral
Presión en laboralPresión en laboral
Presión en laboral
 
Formulario 8 cuaderno
Formulario 8 cuadernoFormulario 8 cuaderno
Formulario 8 cuaderno
 
Carta de aceptación
Carta de aceptaciónCarta de aceptación
Carta de aceptación
 
Covenin 3558 2000 riesgos biológicos
Covenin 3558 2000 riesgos biológicosCovenin 3558 2000 riesgos biológicos
Covenin 3558 2000 riesgos biológicos
 
Acuerdo formal
Acuerdo formalAcuerdo formal
Acuerdo formal
 
Acuerdo formal decisión
Acuerdo formal decisiónAcuerdo formal decisión
Acuerdo formal decisión
 
Carta designación
Carta designaciónCarta designación
Carta designación
 
Requisitos del libro de actas
Requisitos del libro de actasRequisitos del libro de actas
Requisitos del libro de actas
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Condiciones termohi
Condiciones termohiCondiciones termohi
Condiciones termohi
 
Ventilación industrial
Ventilación industrialVentilación industrial
Ventilación industrial
 
Formulario 6 convocatoria a elecciones
Formulario 6 convocatoria a eleccionesFormulario 6 convocatoria a elecciones
Formulario 6 convocatoria a elecciones
 
Formulario 4 listado del personal
Formulario 4 listado del personalFormulario 4 listado del personal
Formulario 4 listado del personal
 

Similar a Riesgos químico

Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
dayilei
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
jgtsas
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
luzcobos
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Aplicaciones tic
Aplicaciones ticAplicaciones tic
Aplicaciones tic
yrureta
 

Similar a Riesgos químico (20)

Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Presentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimicoPresentacion riesgo quimico
Presentacion riesgo quimico
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
riesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.pptriesgos quimicos.ppt
riesgos quimicos.ppt
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptxSemana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
Semana_12_-_SSO_PFR_-_Contaminantes_quimicos_en_el_trabajo.pptx
 
Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)Riesgo quimico (1)
Riesgo quimico (1)
 
RIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJORIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS QUÍMICOS en SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Aplicaciones tic
Aplicaciones ticAplicaciones tic
Aplicaciones tic
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 
masterclass.pptx
masterclass.pptxmasterclass.pptx
masterclass.pptx
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Riesgos químico

  • 2. Riesgos Químicos 2 Definición Contaminate químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.
  • 3. Riesgos Químicos 3 Toxicidad • Tóxico, es toda sustancia que introducida en el organismo puede ocasionar transtornos e incluso la muerte. • Toxicidad, es la capacidad de una sustancia de producir daños en los seres vivos, a mayor dosis mayor toxicidad. • Fases de la acción del tóxico: – Acción del organismo sobre el contaminante (absorción, distribución, metabolismo, eliminación) – Acción del contaminante sobre el organismo característica de su toxicidad.
  • 4. Riesgos Químicos 4 Etapas de un tóxico en el organismo Una vez que los tóxicos han penetrado en el organismo, se suceden los siguientes procesos: • Absorción • Distribución y Transporte • Acumulación • Metabolismo • Eliminación
  • 5. Riesgos Químicos 5 Absorción Es el paso del tóxico al torrente sanguíneo. Este paso se realiza atravesando las membranas correspondientes por varios mecanismos: – por vía respiratoria – por la piel – por el tracto digestivo
  • 6. Riesgos Químicos 6 Absorción por Vía Respiratoria (I) Es la vía de absorción más importante en el ámbito laboral. Las sustancias pasan directamente al órgano específico donde se van a fijar, eludiendo la acción metabolizadora del hígado. Las sustancias tóxicas liposolubles, es decir, solubles en grasas, se absorben con gran facilidad. Bronquio Alveolo Traquea Pulmón Bronquio Terminal
  • 7. Riesgos Químicos 7 fracción absorbida Absorción por Vía Respiratoria (II) La velocidad con la que atraviesa la membrana alveocapilar depende de: • grado de concentración • tiempo de exposición Ventilación pulmonar Flujo sanguíneo en capilares pulmonares
  • 8. Riesgos Químicos 8 Sustancias en Forma de Partículas Su absorción por el organismo depende de su tamaño. Las partículas de mayor tamaño son expulsadas con la expectoración.
  • 9. Riesgos Químicos 9 Absorción por la Piel Las sustancias que mejor se absorben por esta vía son los compuesto liposolubles. Dermis Tejido celular subcutáneo Epidermis Pelo Glándula sebácea Músculo erector del pelo Capilares sanguíneos Terminación nerviosa La penetración a través de la piel depende de: tamaño de las partículas espesor de la piel, arrugas y vascularización.
  • 10. Riesgos Químicos 10 Absorción por el Tacto Digestivo Es importante adoptar unos hábitos de conducta higiénicos cuando se utilizan y manipulan productos tóxicos. Boca Esófago Intestino grueso Intestino delgado Estómago
  • 11. Riesgos Químicos 11 Distribución y Transporte Cuando el tóxico pasa a la sangre, esta lo difunde por todo el cuerpo y se fija a los órganos con los que tiene mayor afinidad.
  • 12. Riesgos Químicos 12 Acumulación Si se acumulan, los efectos del tóxico se prolongan tras cesar la exposición, debido a una liberación progresiva del producto acumulado. Los órganos con mayor capacidad de acumulación de tóxicos son el hígado y el riñón, seguidos por la grasa y huesos.
  • 13. Riesgos Químicos 13 Metabolismo Los tóxicos se transforman en sus metabolitos, que suelen ser menos tóxicos que las sustancias de partida. El hígado suele ser el órgano más activo en el metabolismo.
  • 14. Riesgos Químicos 14 Eliminación Las vías de eliminación de que dispone el organismo son principalmente tres: •Vía renal: por la que se expulsan la mayoría de los tóxicos. •Vía biliar: los tóxicos obsorbidos por vía digestiva sufren en el hígado procesos de transformación. •Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire inspirado. Los productos eliminados son generalmente gases y líquidos en fase de vapor. Existen otras vías: leche materna, sudor y saliva.
  • 15. Riesgos Químicos 15 Acción de varios tóxicos a la vez • Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto. • Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo. • Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros.
  • 16. Riesgos Químicos 16 Clasificación de los tóxicos • Con efectos reversibles Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios biológicos producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición. • Con efectos irreversibles No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no remiten, permanecen.
  • 17. Riesgos Químicos 17 Clasificación de los efectos • Según el tiempo de reacción Agudos: aparecen poco después de la exposición. Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. • Según las alteraciones que producen: – Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, bases bromo fenol, …) – Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoniaco, …) – Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. (polvo de carbón, amianto, algodón, ..) – Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. (nitrógeno, CO2, CO, …)
  • 18. Riesgos Químicos 18 Clasificación de los efectos – Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, …) – Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición fisiológica del individuo (compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, …) – Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo, …) – Mutagénicos: producen problemas hereditarios (éters de glicol, plomo, …) – Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes, …) – Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, DMAc, uranio, …)
  • 19. Riesgos Químicos 19 Reconocimiento • Conocimiento de los factores ambientales de los puestos de trabajo, para lo cual hay que estudiar los productos, procesos, instalaciones y métodos de trabajo. Evaluación Medición de los factores ambientales. Comparación de resultados con valores establecidos. Control Medidas correctoras para eliminar o reducir los niveles de exposición a niveles aceptables.
  • 20. Riesgos Químicos 20 Medición de la concentración de los tóxicos (Programa de toma de Muestras) • Productos a muestrear • Dónde tomar las muestras • Cuándo tomar las muestras • Tiempo de duración de una muestra • Métodos de toma de muestras • Estrategia de muestreo
  • 21. Riesgos Químicos 21 Evaluación de los riesgos • Medición de la concentración de los productos tóxicos. • Comparación de los resultados con valores establecidos.
  • 22. Riesgos Químicos 22 Diagrama general de los métodos de control 1. Selección de equipos y diseños adecuados 2. Sustitución de productos 3. Modificación del proceso 4. Encerramiento del proceso 5. Aislamiento del proceso 6. Métodos húmedos 7. Extracción localizada 8. Mantenimiento FOCO MEDIO RECEPTOR 1. Limpieza 2. Ventilación por disolución 3. Aumento de distancia entre emisor y receptor 4. Sistemas de alarma 1. Formación e información 2. Rotación de personal 3. Encerramiento del trabajador 4. Protección personal