SlideShare una empresa de Scribd logo
Sena
Tema: Propiedades de los
sistemas
Profesor: Daniel Quintero
Presentado:
Mónica Salinas
Isaac López
Kevin Vergara
Karen Benítez
Adsi:66
Teoría de sistemas
La teoría de sistemas o teoría general de sistemas es el estudio
interdisciplinario de los sistemas en general.
Es su propósito el de dilucidar los principios que pueden aplicarse a todo
tipo de sistema en todos los niveles anidados en todos los campos de
investigación.
Propiedades de los sistemas
Ambiente
Atributo
Cibernética
Circularidad
Complejidad
Conglomerado
Elemento
Energía
Entropía
Equifinalidad
Equilibrio
Emergencia
Estructura
frontera
Ambiente
Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre
el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se
refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y
seguir conservando su identidad como sistema.
ejemplo
Atributo
Se entiende por atributo las características y propiedades
estructurales o funcionales que caracterizan las partes o
componentes de un sistema.
ejemplo
Cibernética
Se trata de un campo interdisciplinario
que intenta abarcar el ámbito de los
procesos de control y de comunicación
(retroalimentación) tanto en maquinas
como seres vivos.
Ejemplo
Circularidad
Concepto cibernético que nos refiere a los
procesos de autoacusación. Cuando A causa B
y B causa C, pero C causa A, luego A en lo
esencial es auto causado (retroalimentación,
morfostásis, morfogénesis).
Por un lado, indica la cantidad de elementos de un
sistema (complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus
potenciales interacciones (conectividad) y el número
de estados posibles que se producen a través de éstos
(variedad, variabilidad).
Conglomerado
• Cuando la suma de las partes,
componentes y atributos en un
conjunto es igual al todo,
estamos en presencia de una
totalidad desprovista de
sinergia, es decir, de un
conglomerado (Johannes.
1975:31-33).
Ejemplo
Se entiende por elemento de un sistema las
partes o componentes que lo constituyen.
Estas pueden referirse a objetos o procesos.
Una vez identificados los elementos pueden
ser organizados en un modelo.
Energía
La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley
de la conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad
de energía que permanece en un sistema es igual a la suma de la
energía importada menos la suma de la energía exportada (entropía,
negentropía).
Entropía
El segundo principio de la termodinámica
establece el crecimiento de la entropía, es decir,
la máxima probabilidad de los sistemas es su
progresiva desorganización y, finalmente, su
homogeneización con el ambiente
ejemplo
Equifinalidad
Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir
de distintas condiciones iníciales y por distintos
caminos llega a un mismo estado final. El fin se
refiere a la mantención de un estado de
equilibrio fluyente.
Equilibrio
Los estados de equilibrios sistémicos
pueden ser alcanzados en los sistemas
abiertos por diversos caminos, esto se
denomina Equifinalidad y multifinalidad.
Ejemplos
Emergencia
Los estados de equilibrios sistémicos pueden
ser alcanzados en los sistemas abiertos por
diversos caminos, esto se denomina
Equifinalidad y multifinalidad.
Estructura
Las interrelaciones más o menos estables entre las partes
o componentes de un sistema, que pueden ser
verificadas (identificadas) en un momento dado,
constituyen la estructura del sistema.
Fronteras
Los sistemas consisten en totalidades
y, por lo tanto, son indivisibles como
sistemas (sinergia). Poseen partes y
componentes (subsistema), pero estos
son otras totalidades (emergencia).
Presentacion sena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
pedrp94o6
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
David Restrepo Zapata
 
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Cage
CageCage
Luna
LunaLuna
Aplicasion de la TEORIA GENERAL DE LOS SITEMAS
Aplicasion de la TEORIA GENERAL DE LOS SITEMASAplicasion de la TEORIA GENERAL DE LOS SITEMAS
Aplicasion de la TEORIA GENERAL DE LOS SITEMAS
YEISON FELIPE GOMEZ CABRERA
 
Entropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropiaEntropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropia
Diego Erazo
 
Presentación con diapositiva de powerpoint
Presentación con diapositiva de powerpointPresentación con diapositiva de powerpoint
Presentación con diapositiva de powerpoint
Carlos Rodriguez
 
ARTICULO TGS
ARTICULO TGSARTICULO TGS
ARTICULO TGS
Mario J Arrieta
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Clase 5 teoría de sistemas
Clase 5    teoría de sistemasClase 5    teoría de sistemas
Clase 5 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Tgs2014
Tgs2014Tgs2014
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Merlyn
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
pedrp94o6
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Clases De Sistemas
Clases De SistemasClases De Sistemas
Clases De Sistemas
javierstyles
 
Antecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgsAntecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgs
julianj
 

La actualidad más candente (18)

Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
 
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
 
Cage
CageCage
Cage
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Aplicasion de la TEORIA GENERAL DE LOS SITEMAS
Aplicasion de la TEORIA GENERAL DE LOS SITEMASAplicasion de la TEORIA GENERAL DE LOS SITEMAS
Aplicasion de la TEORIA GENERAL DE LOS SITEMAS
 
Entropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropiaEntropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropia
 
Presentación con diapositiva de powerpoint
Presentación con diapositiva de powerpointPresentación con diapositiva de powerpoint
Presentación con diapositiva de powerpoint
 
ARTICULO TGS
ARTICULO TGSARTICULO TGS
ARTICULO TGS
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
 
Clase 5 teoría de sistemas
Clase 5    teoría de sistemasClase 5    teoría de sistemas
Clase 5 teoría de sistemas
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
 
Tgs2014
Tgs2014Tgs2014
Tgs2014
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
 
Clases De Sistemas
Clases De SistemasClases De Sistemas
Clases De Sistemas
 
Antecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgsAntecedentes de la tgs
Antecedentes de la tgs
 

Destacado

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Rossy80
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
Yorse Zam Rodriguezz
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
Jose Matias
 
Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal
GeneSis Guerrero
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Wuilmarys Romero
 
Las organizaciones como sistemas abiertos
Las organizaciones como sistemas abiertosLas organizaciones como sistemas abiertos
Las organizaciones como sistemas abiertos
DIMABELO
 
presentacion tgs
presentacion tgspresentacion tgs
presentacion tgs
Paola Calderón Ospina
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
Ana Liz Ramos
 
Dinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejosDinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejos
lenerQ
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
Everardo Garza
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
atenas1830
 
Sinergia
SinergiaSinergia
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Gamil Revilla
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
guestbacb38
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
jennylayme
 

Destacado (18)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Las organizaciones como sistemas abiertos
Las organizaciones como sistemas abiertosLas organizaciones como sistemas abiertos
Las organizaciones como sistemas abiertos
 
presentacion tgs
presentacion tgspresentacion tgs
presentacion tgs
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
Dinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejosDinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejos
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 

Similar a Presentacion sena

Aproximación a la Teoría de Sistemas
Aproximación a la Teoría de SistemasAproximación a la Teoría de Sistemas
Aproximación a la Teoría de Sistemas
Noriangel
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
Rodolfo Angulo Bedoya
 
propiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemaspropiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemas
060493
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Luis Hugo Parra Torres
 
Sistemas
SistemasSistemas
Luna
LunaLuna
Cage
CageCage
Cage
CageCage
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Edgar Herrera
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
tania ramirez
 
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
Albert Machado
 
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
Jean Yves Simon jsimon73
 
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De InvestigacionTeoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Carlos Rodriguez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Nando Lopez
 
Analisis y diseño de sistema
Analisis y diseño de sistemaAnalisis y diseño de sistema
Analisis y diseño de sistema
susana acosta
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
Susana Acosta Brito
 

Similar a Presentacion sena (20)

Aproximación a la Teoría de Sistemas
Aproximación a la Teoría de SistemasAproximación a la Teoría de Sistemas
Aproximación a la Teoría de Sistemas
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
 
propiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemaspropiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemas
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Cage
CageCage
Cage
 
Cage
CageCage
Cage
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
 
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De InvestigacionTeoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Analisis y diseño de sistema
Analisis y diseño de sistemaAnalisis y diseño de sistema
Analisis y diseño de sistema
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
 

Presentacion sena

  • 1. Sena Tema: Propiedades de los sistemas Profesor: Daniel Quintero Presentado: Mónica Salinas Isaac López Kevin Vergara Karen Benítez Adsi:66
  • 2. Teoría de sistemas La teoría de sistemas o teoría general de sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Es su propósito el de dilucidar los principios que pueden aplicarse a todo tipo de sistema en todos los niveles anidados en todos los campos de investigación.
  • 3. Propiedades de los sistemas Ambiente Atributo Cibernética Circularidad Complejidad Conglomerado Elemento Energía Entropía Equifinalidad Equilibrio Emergencia Estructura frontera
  • 4. Ambiente Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema.
  • 6. Atributo Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema.
  • 8. Cibernética Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en maquinas como seres vivos.
  • 10. Circularidad Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autoacusación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es auto causado (retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).
  • 11.
  • 12. Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad).
  • 13. Conglomerado • Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un conglomerado (Johannes. 1975:31-33).
  • 15. Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los elementos pueden ser organizados en un modelo.
  • 16.
  • 17. Energía La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada (entropía, negentropía).
  • 18. Entropía El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente
  • 20. Equifinalidad Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iníciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente.
  • 21.
  • 22. Equilibrio Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos, esto se denomina Equifinalidad y multifinalidad.
  • 24. Emergencia Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos, esto se denomina Equifinalidad y multifinalidad.
  • 25. Estructura Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del sistema.
  • 26. Fronteras Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas (sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras totalidades (emergencia).