SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia un sistema curricular
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:
el derecho de todos los estudiantes
El punto de partida:
situación curricular actual
El punto de llegada:
los aprendizajes fundamentales como
derecho en el marco de un sistema
articulador y orientador
Currículo
prescrito
Currículo
implementado
El punto de partida:
brecha entre el currículo prescrito y el implementado
El punto de partida:
condiciones que debe cumplir el currículo prescrito
Dos son las principales funciones del currículo:
 Explicitar las intenciones / demandas educativas de una
sociedad
 Orientar la labor docente
Para cumplir estas funciones, debe tener estas
características:
 Baja densidad
 Gradualidad
 Pertinencia
El punto de partida:
situación curricular que encuentra el docente
2363 conocimientos
2158 capacidades
1114 actitudes
151 competencias
Un Diseño
curricular nacional
DCR 1:
Inicial: 379 conocimientos y
capacidades, 143 actitudes.
Primaria: 806 capacidades, 413
actitudes, 989 conocimientos.
Secundaria: 1466 capacidades, 113
actitudes y 2017 conocimientos
DCR 2:
Inicial: 680 capacidades, 400 actitudes.
Primaria y Secundaria: 2464
capacidades, 312 actitudes y 921
conocimientos
Varios GR (6) con
Diseños curriculares
propios
Comunicación
Matemática
…
se organizan en
dominios, niveles
con sus respectivos
indicadores
Mapas de
progreso
Es por ello que:
• Se hace necesario identificar y definir
LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
que TODOS TIENEN DERECHO A LOGRAR
• Claros y orientadores de la práctica
docente
• Que concrete las intenciones educativas
en términos de competencias
• Que permita “alinear” currículo y
estándares y presentarlos en progresión
Práctica docente
Mapas
de
progreso
DCN
DCR
Nuestro punto de llegada
MARCO CURRICULAR
¿Qué deben aprender los estudiantes?
Definen los Aprendizajes Fundamentales, es decir, los
aprendizajes que se espera logren todas y todos los
estudiantes del país.
MAPAS DE PROGRESO
¿Qué se debe observar y con qué criterios
observarlo?
Ofrecen criterios precisos para observar el logro de
los Aprendizajes Fundamentales a lo largo de la
escolaridad. Describen qué es lo central que el
docente debe observar en el aprendizaje de los
estudiantes para poder monitorear y apoyar el
progreso del aprendizaje.
RUTAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo se puede enseñar?
Ofrecen orientaciones pedagógicas y didácticas para
el logro de los Aprendizajes Fundamentales
LIBROS DE TEXTO
¿Cómo apoyar el desarrollo de los
aprendizajes del currículum en el aula?
Desarrollan los aprendizajes definidos en el Marco
Curricular para apoyar el trabajo de estudiantes y
docentes
APRENDIZAJE
Cada uno de los instrumentos curriculares debe abordar el
aprendizaje a partir de diferentes funciones.
Proceso de construcción
¿QUÉ ENCONTRAMOS?
Competencias en el DCN
DISEÑO CURRICULAR
7 capacidades
8 conocimientos
4 actitudes
Comprensión de textos
Quinto grado Sexto grado
Mapa de progreso de comunicación:
lectura
• Describe la progresión de la competencia
lectora.
• La progresión de la competencia lectora se
describe considerando tres dimensiones:
característica y complejidad textual,
construcción del significado, reflexión y
evaluación.
Mapa de progreso de comunicación: lectura
¿Dónde nos encontramos?
Propuesta de 8 aprendizajes
fundamentales para el debate
• Se comunica eficazmente de manera oral y
escrita con perspectiva intercultural, en su
lengua materna, en castellano y en una lengua
extranjera, siempre que sea posible.
Una competencia es…
Un saber
actuar en un
contexto
particular de
manera
pertinente
a las
características
del contexto
al problema
que se busca
resolver
a los objetivos
que nos hemos
propuesto lograr
Seleccionando
y movilizando
una diversidad
de recursos
Tanto
saberes
propios de
la persona
Como
recursos
del entorno
Satisfaciendo
ciertos criterios
de acción
considerados
esenciales
Con vistas a
una finalidad
Resolver una
situación
problemática
Lograr un
propósito
determinado
1
2
3 4
Las «capacidades» asociadas a la
competencia
Seleccionando
y movilizando
una diversidad
de recursos
Tanto
saberes
propios de
la persona
Como
recursos
del entorno
 Conocimientos de distinta naturaleza:
operativos, procedimentales, contextuales,
conceptuales, generales, etc.
 Habilidades cognitivas diversas: deducir,
inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc.
 Capacidades relacionales, referidas a cómo se
interactúa con otros, se manejan conflictos, se
trabaja en grupos heterogéneos, etc.
 Herramientas cognitivas, como mapas,
esquemas, modelos, esquemas, que ayudan a
organizar y comprender la información.
 Cualidades personales, como actitudes o
rasgos de temperamento, que deben ser
descritas en el contexto de la acción donde
debe demostrarse la competencia.
 Bancos de datos
 Diccionarios
 Manuales
 Computadoras
 Calculadoras
 Instrumentos diversos
Cuandoesindispensablepara
actuarcompetentemente
Competencias en el DCN
Comprende críticamente diversos
tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas según su
propósito de lectura mediante
procesos de interpretación y reflexión.
Competencia de
comprensión de textos
en las rutas del
aprendizaje
Comprensión de textos
Competencia Capacidades
Comprende críticamente diversos tipos de
textos escritos en variadas situaciones
comunicativas según su propósito de
lectura mediante procesos de
interpretación y reflexión
•Se apropia del sistema de escritura (II yIII
ciclo).
•Toma decisiones estratégicas según su
propósito de lectura.
•Identifica información en diversos tipos
de textos según el propósito.
•Reorganiza la información de diversos
tipos de textos.
•Infiere el significado del texto.
•Reflexiona sobre la forma, contenidos y
contexto del texto.
Competencia Estándar a ser alcanzado al término de
cada ciclo
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas
según su propósito de
lectura mediante procesos
de interpretación y reflexión
Ciclo III:
Lee comprensivamente textos de estructura
simple que tratan sobre temas reales o
imaginarios en los que predominan
palabras conocidas e ilustraciones que
apoyan las ideas centrales. Extrae
información poco evidente distinguiéndola
de otra semejante y realiza inferencias
locales a partir de información explícita.
Interpreta el texto relacionando
información recurrente. Opina sobre
sucesos e ideas importantes del texto a
partir de su propia experiencia.
Aprendizaje fundamental: Se comunica eficazmente de manera oral y
escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en
castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible
MARCO CURRICULAR
¿Qué deben aprender los estudiantes?
Definen los Aprendizajes Fundamentales, es decir, los
aprendizajes que se espera logren todas y todos los
estudiantes del país.
MAPAS DE PROGRESO
¿Qué se debe observar y con qué criterios
observarlo?
Ofrecen criterios precisos para observar el logro de
los Aprendizajes Fundamentales a lo largo de la
escolaridad. Describen qué es lo central que el
docente debe observar en el aprendizaje de los
estudiantes para poder monitorear y apoyar el
progreso del aprendizaje.
RUTAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo se puede enseñar?
Ofrecen orientaciones pedagógicas y didácticas para
el logro de los Aprendizajes Fundamentales
LIBROS DE TEXTO
¿Cómo apoyar el desarrollo de los
aprendizajes del currículum en el aula?
Desarrollan los aprendizajes definidos en el Marco
Curricular para apoyar el trabajo de estudiantes y
docentes
APRENDIZAJE
Cada uno de los instrumentos curriculares debe abordar el
aprendizaje a partir de diferentes funciones.
• Presentan un menor número de competencias y
capacidades los cuales han sido elaborados a
partir del DCN y los mapas de progreso.
• Se organiza por competencias, capacidades e
indicadores.
• Las competencias y capacidades son las mismas
para toda la EBR. Varían los indicadores que dan
cuenta de los logros y progresos de las
capacidades.
Rutas del
aprendizaje
Documentos e instrumentos que componen
la ruta de los aprendizajes
Fascículos generales por cada
aprendizaje fundamental
Fascículos por cada ciclo y
ámbito de aprendizaje
Fascículos para la gestión de
los aprendizajes
Kit para evaluar los
aprendizajes
Rutas de
aprendizaje
Escenario 2013
• Conviven de manera paralela el DCN, Mapas de
progreso y rutas de aprendizaje.
• Las rutas definen con claridad las competencias,
capacidades a lograr en comunicación, en
matemática y en ciudadanía.
• Las rutas definen con claridad la progresión en el
logro de las capacidades a lo largo de la EBR en
comunicación (comprensión y producción de
textos), en matemática (número y operaciones y
cambio y relaciones), y en ciudadanía, y los
estándares de aprendizajes a lograrse al término
de cada ciclo (mapas de progreso).
Escenario 2013
• Se pondrá en consulta los aprendizajes
fundamentales.
• Al término del 2013 se aprobará el Marco
Curricular que definirá los aprendizajes
fundamentales.
• Se irán alineando los diferentes instrumentos
que componen el sistema curricular: marco
curricular, mapas de progreso, rutas de
aprendizaje y los currículos regionales.
Es posible que cada uno de los 4 instrumentos presenten
diferencias y hasta contradicciones que desorienten al docente ,
si es que no atendemos los siguientes desafíos:
– Cada uno ha sido diseñado por grupos humanos distintos, por lo que
ha sido muy difícil construir y concertar un marco pedagógico común.
– El uso de cada instrumento debe ser objeto de la política educativa. Si
esto no sucede, se deja librado al criterio de cada maestro.
– Resulta un reto para la institución vigilar la coherencia de estas 4
piezas claves del sistema y evitar que se trabajen como productos
aislados.
– El profesor podría limitarse a utilizar una de las piezas (por ejemplo, el
libro de texto como guión) y prescindir de las demás porque
considera que trabajar con 4 piezas es muy complicado.
Alertas
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUALENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
POEL HERRERA BENDEZU
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓNNARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
Enrique Peidro Zaragoza
 
Planificacion de un curso pcu2
Planificacion de un curso pcu2Planificacion de un curso pcu2
Planificacion de un curso pcu2
Marina Poloo
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competenciasmilena1016
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
1 programa general comunicación
1 programa general comunicación1 programa general comunicación
1 programa general comunicación
alberto ruiz
 
aprendizajes esperados
aprendizajes esperadosaprendizajes esperados
aprendizajes esperados
Chañan Coca
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Robert Baxter Palacios
 
Derechos basicos matemáticas
Derechos basicos matemáticasDerechos basicos matemáticas
Derechos basicos matemáticas
Diego Andrés Usuga Ríos
 
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERUSISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
David Quispe Ojeda
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
MAPA DE PROGRESO DE LECTURA 2012 (IPEBA)
MAPA DE PROGRESO DE LECTURA 2012 (IPEBA)MAPA DE PROGRESO DE LECTURA 2012 (IPEBA)
MAPA DE PROGRESO DE LECTURA 2012 (IPEBA)
Moises Moisés
 
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
Janneth Marcelo Santiago
 

La actualidad más candente (18)

ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUALENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓNNARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
NARRACIÓN DOCUMENTADA DEL áREA DE COMUNICACIÓN
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
 
Planificacion de un curso pcu2
Planificacion de un curso pcu2Planificacion de un curso pcu2
Planificacion de un curso pcu2
 
Prueba saber vs estandares competencias
Prueba saber  vs estandares competenciasPrueba saber  vs estandares competencias
Prueba saber vs estandares competencias
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
 
1 programa general comunicación
1 programa general comunicación1 programa general comunicación
1 programa general comunicación
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
aprendizajes esperados
aprendizajes esperadosaprendizajes esperados
aprendizajes esperados
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
 
Derechos basicos matemáticas
Derechos basicos matemáticasDerechos basicos matemáticas
Derechos basicos matemáticas
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Marco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docenteMarco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docente
 
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERUSISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
SISTEMA CURRICULAR EN EL PERU
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
 
MAPA DE PROGRESO DE LECTURA 2012 (IPEBA)
MAPA DE PROGRESO DE LECTURA 2012 (IPEBA)MAPA DE PROGRESO DE LECTURA 2012 (IPEBA)
MAPA DE PROGRESO DE LECTURA 2012 (IPEBA)
 
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
 

Similar a Presentacion sistema curricular

Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalglasolcasan
 
MAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.pptMAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.ppt
carlosprado227998
 
Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
ruben peñaloza cordova
 
APUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOSAPUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOS
Johanna Flores Chávez
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
leotito
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
Promotora Educativa Alhem
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
Gonzalo Huillca
 
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCOMARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCOEDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.pptProgramación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
maritzaDazOrtz
 
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Abraham Carbajal Carrillo
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicación Programación anual comunicación
Programación anual comunicación
Rode Huillca Mosquera
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Sulio Chacón Yauris
 
Sistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkkSistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkk
Edwin Luis Vega Ferrer
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
Salomé Vidal albornoz ortega
 
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politicaODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
alejandro Sairitupac Flores
 
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentalesLos aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales
conversanocturna
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 

Similar a Presentacion sistema curricular (20)

Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular general
 
MAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.pptMAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.ppt
 
Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
 
APUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOSAPUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOS
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Mapas y rutas
Mapas y rutasMapas y rutas
Mapas y rutas
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCOMARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
MARCO CURRICULAR I.E.P. N° 35004 YANAHUANCA-PASCO
 
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.pptProgramación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
Programación anual-comunicación 1 FINAL -21-01.ppt
 
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicación Programación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
 
Sistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkkSistema curricular 24 1-14 okkk
Sistema curricular 24 1-14 okkk
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politicaODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
 
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
 
Los aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentalesLos aprendizajes fundamentales
Los aprendizajes fundamentales
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentacion sistema curricular

  • 1. Hacia un sistema curricular
  • 2. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: el derecho de todos los estudiantes El punto de partida: situación curricular actual El punto de llegada: los aprendizajes fundamentales como derecho en el marco de un sistema articulador y orientador
  • 3. Currículo prescrito Currículo implementado El punto de partida: brecha entre el currículo prescrito y el implementado
  • 4. El punto de partida: condiciones que debe cumplir el currículo prescrito Dos son las principales funciones del currículo:  Explicitar las intenciones / demandas educativas de una sociedad  Orientar la labor docente Para cumplir estas funciones, debe tener estas características:  Baja densidad  Gradualidad  Pertinencia
  • 5. El punto de partida: situación curricular que encuentra el docente 2363 conocimientos 2158 capacidades 1114 actitudes 151 competencias Un Diseño curricular nacional DCR 1: Inicial: 379 conocimientos y capacidades, 143 actitudes. Primaria: 806 capacidades, 413 actitudes, 989 conocimientos. Secundaria: 1466 capacidades, 113 actitudes y 2017 conocimientos DCR 2: Inicial: 680 capacidades, 400 actitudes. Primaria y Secundaria: 2464 capacidades, 312 actitudes y 921 conocimientos Varios GR (6) con Diseños curriculares propios Comunicación Matemática … se organizan en dominios, niveles con sus respectivos indicadores Mapas de progreso
  • 6. Es por ello que: • Se hace necesario identificar y definir LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES que TODOS TIENEN DERECHO A LOGRAR • Claros y orientadores de la práctica docente • Que concrete las intenciones educativas en términos de competencias • Que permita “alinear” currículo y estándares y presentarlos en progresión Práctica docente Mapas de progreso DCN DCR
  • 8. MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Definen los Aprendizajes Fundamentales, es decir, los aprendizajes que se espera logren todas y todos los estudiantes del país. MAPAS DE PROGRESO ¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo? Ofrecen criterios precisos para observar el logro de los Aprendizajes Fundamentales a lo largo de la escolaridad. Describen qué es lo central que el docente debe observar en el aprendizaje de los estudiantes para poder monitorear y apoyar el progreso del aprendizaje. RUTAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo se puede enseñar? Ofrecen orientaciones pedagógicas y didácticas para el logro de los Aprendizajes Fundamentales LIBROS DE TEXTO ¿Cómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el aula? Desarrollan los aprendizajes definidos en el Marco Curricular para apoyar el trabajo de estudiantes y docentes APRENDIZAJE Cada uno de los instrumentos curriculares debe abordar el aprendizaje a partir de diferentes funciones.
  • 11. Competencias en el DCN DISEÑO CURRICULAR
  • 13. Comprensión de textos Quinto grado Sexto grado
  • 14. Mapa de progreso de comunicación: lectura • Describe la progresión de la competencia lectora. • La progresión de la competencia lectora se describe considerando tres dimensiones: característica y complejidad textual, construcción del significado, reflexión y evaluación.
  • 15. Mapa de progreso de comunicación: lectura
  • 17. Propuesta de 8 aprendizajes fundamentales para el debate • Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.
  • 18. Una competencia es… Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente a las características del contexto al problema que se busca resolver a los objetivos que nos hemos propuesto lograr Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Tanto saberes propios de la persona Como recursos del entorno Satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales Con vistas a una finalidad Resolver una situación problemática Lograr un propósito determinado 1 2 3 4
  • 19. Las «capacidades» asociadas a la competencia Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Tanto saberes propios de la persona Como recursos del entorno  Conocimientos de distinta naturaleza: operativos, procedimentales, contextuales, conceptuales, generales, etc.  Habilidades cognitivas diversas: deducir, inducir, analizar, sintetizar, categorizar, etc.  Capacidades relacionales, referidas a cómo se interactúa con otros, se manejan conflictos, se trabaja en grupos heterogéneos, etc.  Herramientas cognitivas, como mapas, esquemas, modelos, esquemas, que ayudan a organizar y comprender la información.  Cualidades personales, como actitudes o rasgos de temperamento, que deben ser descritas en el contexto de la acción donde debe demostrarse la competencia.  Bancos de datos  Diccionarios  Manuales  Computadoras  Calculadoras  Instrumentos diversos Cuandoesindispensablepara actuarcompetentemente
  • 20. Competencias en el DCN Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión. Competencia de comprensión de textos en las rutas del aprendizaje
  • 21. Comprensión de textos Competencia Capacidades Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión •Se apropia del sistema de escritura (II yIII ciclo). •Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. •Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. •Reorganiza la información de diversos tipos de textos. •Infiere el significado del texto. •Reflexiona sobre la forma, contenidos y contexto del texto.
  • 22. Competencia Estándar a ser alcanzado al término de cada ciclo Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión Ciclo III: Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan sobre temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. Aprendizaje fundamental: Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible
  • 23. MARCO CURRICULAR ¿Qué deben aprender los estudiantes? Definen los Aprendizajes Fundamentales, es decir, los aprendizajes que se espera logren todas y todos los estudiantes del país. MAPAS DE PROGRESO ¿Qué se debe observar y con qué criterios observarlo? Ofrecen criterios precisos para observar el logro de los Aprendizajes Fundamentales a lo largo de la escolaridad. Describen qué es lo central que el docente debe observar en el aprendizaje de los estudiantes para poder monitorear y apoyar el progreso del aprendizaje. RUTAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo se puede enseñar? Ofrecen orientaciones pedagógicas y didácticas para el logro de los Aprendizajes Fundamentales LIBROS DE TEXTO ¿Cómo apoyar el desarrollo de los aprendizajes del currículum en el aula? Desarrollan los aprendizajes definidos en el Marco Curricular para apoyar el trabajo de estudiantes y docentes APRENDIZAJE Cada uno de los instrumentos curriculares debe abordar el aprendizaje a partir de diferentes funciones.
  • 24. • Presentan un menor número de competencias y capacidades los cuales han sido elaborados a partir del DCN y los mapas de progreso. • Se organiza por competencias, capacidades e indicadores. • Las competencias y capacidades son las mismas para toda la EBR. Varían los indicadores que dan cuenta de los logros y progresos de las capacidades. Rutas del aprendizaje
  • 25. Documentos e instrumentos que componen la ruta de los aprendizajes Fascículos generales por cada aprendizaje fundamental Fascículos por cada ciclo y ámbito de aprendizaje Fascículos para la gestión de los aprendizajes Kit para evaluar los aprendizajes Rutas de aprendizaje
  • 26. Escenario 2013 • Conviven de manera paralela el DCN, Mapas de progreso y rutas de aprendizaje. • Las rutas definen con claridad las competencias, capacidades a lograr en comunicación, en matemática y en ciudadanía. • Las rutas definen con claridad la progresión en el logro de las capacidades a lo largo de la EBR en comunicación (comprensión y producción de textos), en matemática (número y operaciones y cambio y relaciones), y en ciudadanía, y los estándares de aprendizajes a lograrse al término de cada ciclo (mapas de progreso).
  • 27. Escenario 2013 • Se pondrá en consulta los aprendizajes fundamentales. • Al término del 2013 se aprobará el Marco Curricular que definirá los aprendizajes fundamentales. • Se irán alineando los diferentes instrumentos que componen el sistema curricular: marco curricular, mapas de progreso, rutas de aprendizaje y los currículos regionales.
  • 28. Es posible que cada uno de los 4 instrumentos presenten diferencias y hasta contradicciones que desorienten al docente , si es que no atendemos los siguientes desafíos: – Cada uno ha sido diseñado por grupos humanos distintos, por lo que ha sido muy difícil construir y concertar un marco pedagógico común. – El uso de cada instrumento debe ser objeto de la política educativa. Si esto no sucede, se deja librado al criterio de cada maestro. – Resulta un reto para la institución vigilar la coherencia de estas 4 piezas claves del sistema y evitar que se trabajen como productos aislados. – El profesor podría limitarse a utilizar una de las piezas (por ejemplo, el libro de texto como guión) y prescindir de las demás porque considera que trabajar con 4 piezas es muy complicado. Alertas 28