SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nacional de
Desarrollo Curricular
SNDC
El Currículo Actual
Diseño Curricular Nacional
Diversificación curricular: Etapas
1. Nivel Nacional.
Diseño Curricular Nacional, enfocado en
competencias a través del desarrollo de
capacidades, conocimientos y actitudes.
2. Nivel Regional.
Adaptación de los contenidos curriculares a la
realidad de cada región.
3. Nivel Local.
Orientan sobre la diversificación curricular.
Diversificación curricular: Etapas
4. Nivel de Institución Educativa
Los docentes y directores elaboran el Proyecto
Curricular Institucional, donde se plasma la
intencionalidad pedagógica de la IE., y luego los
docentes concretizan la diversificación en las
programaciones de corto o largo plazo.
Generalmente, el proceso de diversificación
curricular se ha estado realizando directamente
del nivel 1 (Nacional) al nivel 4 (Nivel de
Institución Educativa)
Problemas
Gran cantidad de contenidos (densidad):
151 competencias,
2 158 capacidades,
2 363 conocimientos y
114 actitudes.
 Falta de claridad de los aprendizajes a lograr
(ambigüedad).
 A pesar de ser nacional no considera a todas las
regiones (incoherencia).
Sistema Nacional de
Desarrollo
Curricular
SNDC
¿Qué es?
Conjunto de instrumentos curriculares que actúan
de manera articulada y sistemática para facilitar la
enseñanza en todas las escuelas del país y
asegurar el logro efectivo de aprendizajes de
manera coherente.
Propone los lineamientos pedagógicos para hacer
que el currículo y su implementación sea más
versátil, accesible, participativo y, por lo tanto,
significativo para maestros y estudiantes.
Espera resultados al 2016.
Dimensiones
 Marco Curricular.
 Aprendizajes fundamentales.
 Mapas de Progreso de Aprendizaje.
 Estándares de aprendizaje.
 Rutas de aprendizaje:
 Competencias, capacidades e indicadores,
estándares por ciclo, orientaciones
pedagógicas y sugerencias didáctica.
Dimensiones
Marco curricular
 Elemento vertebrador del nuevo Sistema Nacional
de Desarrollo Curricular.
 Tiene una perspectiva intercultural, inclusiva e
integradora.
 Busca uniformizar la calidad de los aprendizajes
en todas las regiones de nuestro país.
 Se basa, al menos por ahora, en aprendizajes
fundamentales.
Marco curricular
8 Aprendizajes fundamentales :
 Se comunica para el desarrollo personal y la
convivencia intercultural.
Se desenvuelve con autonomía para lograr su
bienestar.
Actúa matemáticamente en diversos contextos.
Ejerce su ciudadanía a partir de la comprensión
de las sociedades.
Marco curricular
8 Aprendizajes fundamentales:
Aplica fundamentos de ciencia y tecnología para
comprender el mundo y mejorar la calidad de
vida.
Valora su cuerpo y asume un estilo de vida
activo y saludable.
Emprende creativamente sueños personales y
colectivos.
Interactúa con el arte expresándose a través de
el y apreciándolo en su diversidad cultural.
Mapa de progreso
 Los mapas de progreso son estándares
nacionales de aprendizaje.
 Los estándares establecen los logros de
aprendizaje progresivo que deben alcanzar todos
los estudiantes en cada ciclo y área curricular de
la EBR.
 Están organizados en 7 niveles.
Mapa de progreso
Nivel de Aprendizaje Edad Ciclo Grado de la Educación Básica
Nivel 7 16 años
Más allá
(superior)
Estudiantes que han superado
las expectativas
Nivel 6 16 años
Fin del
sétimo ciclo
Al terminar el Quinto grado de
secundaria
Nivel 5 13 años
Fin del sexto
ciclo
Al terminar el segundo grado de
secundaria
Nivel 4 11 años
Fin del quinto
ciclo
Al terminar sexto grado de
primaria
Nivel 3 9años
Fin del cuarto
ciclo
Al terminar el cuarto grado de
primaria
Nivel 2 7 años
Fin del tercer
ciclo
Al terminar el segundo grado de
primaria
Nivel 1 5 años previo Al terminar inicial de 5 años
Mapa de progreso
 Ejemplo del Área de Historia Geografía y
Economía.
Nivel Edad Competencia: Actúa Responsablemente en el Ambiente
Nivel 6
16
años
Explica las diferentes configuraciones del espacio
geográfico como resultado de las decisiones de diversos
actores sociales. Toma posición respecto de
problemáticas ambientales y territoriales, considerando las
múltiples perspectivas y el enfoque del desarrollo
sostenible. Evalúa situaciones de riesgo en la ejecución
del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre (PGRD) y
propone alternativas para mejorar su cumplimiento.
Representa e interpreta el espacio geográfico utilizando
fuentes de información geográfica y herramientas digitales.
Rutas de aprendizaje
 Son documentos pedagógicos dirigidos a los
docentes para orientarlos en forma precisa qué
deben enseñar y cómo pueden facilitar los
aprendizajes de los estudiantes.
 Son ideas metodológicas ya desarrolladas y
organizadas.
 Contienen el enfoque, las competencias, las
capacidades y sus indicadores, los estándares a
alcanzar dentro de cada ciclo, así como las
orientaciones pedagógicas y sugerencias
didáctica.
Rutas de aprendizaje
 Sus planteamientos metodológicos son flexibles y
pueden adaptarse a las características de los
estudiantes y al entorno sociocultural.
 Plantea el desarrollo de competencias y
capacidades, siendo las mismas para toda la
EBR.
 El desarrollo de competencias y capacidades se
observa a través de indicadores por grado y nivel.
Rutas de aprendizaje
 Permite visualizar y comprender la articulación de
los aprendizajes.
 La menor cantidad de competencias y
capacidades permitirá mejores aprendizajes.
 Ayuda, orienta, “pone un norte” al trabajo
pedagógico docente para alcanzar los
estándares (Mapas de Progreso) por ciclo.
Referencias
 IPEBA. (). Mapas de progreso del aprendizaje. Nuestros estándares
nacionales de aprendizaje. Lima: Centro de Producción Editorial e Imprenta
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEPREDIM)
 IPEBA. (2011). Educación a lo largo de la vida: medios de articulación en el
sistema educativo peruano. Lima: AGL Gráfica Color S.R.L.
 IPEBA. (2011). Estándares de aprendizaje: ¿De qué estamos hablando?
Lima: Autor.
 Ministerio de Educación. (2008). Diseño Curricular Nacional de la Educación
Básica Regular. Lima: Autor.
 Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? VII Ciclo. Área curricular: Historia, geografía
y economía. Lima: Quad/Graphics.
 Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje: Fascículo para la
gestión de los aprendizajes. Fascículo 1. Lima: Corporación Gráfica
Navarrete.
 Ruiz Meléndez, F. L. (2013). Aprendizajes fundamentales. Recuperado de
https://lmelendezr.wordpress.com/2013/05/25/rutas-de-aprendizaje-marco-
curricular-y-mapas-de-progreso-en-que-consisten-y-como-estan-organizados/
Me puedes encontrar en:
www.facebook.com/aacarbajalc
twitter.com/aacarbajalc
www.pinterest.com/aacarbajalc
aacarbajalc@gmail.com
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoAbril Méndez
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
preescolarJ112
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Capacitación Educativa
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderMIGUEL GONZALEZ XOCHIPA
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
Javier Sanchez
 
La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007
La Planificación Inversa en la Escuela  ccesa007La Planificación Inversa en la Escuela  ccesa007
La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Elsy Lope
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
Ciuad de Asis
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivistalinestrozag201
 
Modelo ASSURE
Modelo ASSUREModelo ASSURE
Modelo ASSURE
EstelaHeredia2
 
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificaciónEstrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificación
perezaguige
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
mishellmonar3
 
Aspectos del currículo nacional
Aspectos del currículo nacionalAspectos del currículo nacional
Aspectos del currículo nacional
Zayda Lázaro Palomino
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoMaria Eugenia
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competenciasCurso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
 
Enfoque formativo
Enfoque formativoEnfoque formativo
Enfoque formativo
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
La evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajesLa evaluación auténtica de los aprendizajes
La evaluación auténtica de los aprendizajes
 
La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007
La Planificación Inversa en la Escuela  ccesa007La Planificación Inversa en la Escuela  ccesa007
La Planificación Inversa en la Escuela ccesa007
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Modelo ASSURE
Modelo ASSUREModelo ASSURE
Modelo ASSURE
 
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007Rubrica 3 :  El Razonamiento ,La Creatividad y el  Pensamiento Critico ccesa007
Rubrica 3 : El Razonamiento ,La Creatividad y el Pensamiento Critico ccesa007
 
Estrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificaciónEstrategias de evaluación y planificación
Estrategias de evaluación y planificación
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Aspectos del currículo nacional
Aspectos del currículo nacionalAspectos del currículo nacional
Aspectos del currículo nacional
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
 

Destacado

Matriz para la elaboración de la programación curricular (1)
Matriz para la elaboración de la programación curricular (1)Matriz para la elaboración de la programación curricular (1)
Matriz para la elaboración de la programación curricular (1)
Ramiro Ibañez Lara
 
Dcn 2010
Dcn 2010Dcn 2010
Dcn 2010
sugeili84
 
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Luis Venero
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
Clemente Morón Palacios
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

Destacado (11)

Matriz para la elaboración de la programación curricular (1)
Matriz para la elaboración de la programación curricular (1)Matriz para la elaboración de la programación curricular (1)
Matriz para la elaboración de la programación curricular (1)
 
Dcn 2010
Dcn 2010Dcn 2010
Dcn 2010
 
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
 
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICAESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
 
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADOSISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 

Similar a Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015

ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politicaODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
alejandro Sairitupac Flores
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
Gonzalo Huillca
 
Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
ruben peñaloza cordova
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curriculardalguerri
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
edgar carrasco
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
Presentacion sistema curricular
Presentacion sistema curricularPresentacion sistema curricular
Presentacion sistema curricular
Miguel Candiotti
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
Jaime Ricse Jimenez
 
MAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.pptMAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.ppt
carlosprado227998
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalglasolcasan
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
leotito
 
Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019
AGPPRIMARIA
 
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Abel Luis Lino Asin
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
briannacm2011
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
pazybien2
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
Salomé Vidal albornoz ortega
 

Similar a Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015 (20)

ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politicaODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
ODEC JULI 2014 Sistema curricular y su politica
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015Enfoque por competencias 16 abr2015
Enfoque por competencias 16 abr2015
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curricular
 
Curriculum2017curso
Curriculum2017cursoCurriculum2017curso
Curriculum2017curso
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
Presentacion sistema curricular
Presentacion sistema curricularPresentacion sistema curricular
Presentacion sistema curricular
 
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-efCurriculo nacional 2017-ef
Curriculo nacional 2017-ef
 
MAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.pptMAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.ppt
 
Mapas y rutas
Mapas y rutasMapas y rutas
Mapas y rutas
 
Presentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular generalPresentación sistema curricular general
Presentación sistema curricular general
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019
 
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
 
1. presentación sistema curricular
1.  presentación sistema curricular1.  presentación sistema curricular
1. presentación sistema curricular
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 

Más de Abraham Carbajal Carrillo

Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Abraham Carbajal Carrillo
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competenciaconocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
Abraham Carbajal Carrillo
 
Formulario de envío con Melodysoft
Formulario de envío con  MelodysoftFormulario de envío con  Melodysoft
Formulario de envío con Melodysoft
Abraham Carbajal Carrillo
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - FilezillaSubir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Abraham Carbajal Carrillo
 
Creación de subdominio - Miarroba
Creación de subdominio  - MiarrobaCreación de subdominio  - Miarroba
Creación de subdominio - Miarroba
Abraham Carbajal Carrillo
 
Creación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhostCreación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhost
Abraham Carbajal Carrillo
 
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidorHostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Abraham Carbajal Carrillo
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visitaLista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visita
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Abraham Carbajal Carrillo
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
Abraham Carbajal Carrillo
 

Más de Abraham Carbajal Carrillo (20)

Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competenciaconocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
 
Formulario de envío con Melodysoft
Formulario de envío con  MelodysoftFormulario de envío con  Melodysoft
Formulario de envío con Melodysoft
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
 
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - FilezillaSubir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
 
Creación de subdominio - Miarroba
Creación de subdominio  - MiarrobaCreación de subdominio  - Miarroba
Creación de subdominio - Miarroba
 
Creación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhostCreación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhost
 
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidorHostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
 
Lista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visitaLista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visita
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015

  • 2. El Currículo Actual Diseño Curricular Nacional
  • 3. Diversificación curricular: Etapas 1. Nivel Nacional. Diseño Curricular Nacional, enfocado en competencias a través del desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes. 2. Nivel Regional. Adaptación de los contenidos curriculares a la realidad de cada región. 3. Nivel Local. Orientan sobre la diversificación curricular.
  • 4. Diversificación curricular: Etapas 4. Nivel de Institución Educativa Los docentes y directores elaboran el Proyecto Curricular Institucional, donde se plasma la intencionalidad pedagógica de la IE., y luego los docentes concretizan la diversificación en las programaciones de corto o largo plazo. Generalmente, el proceso de diversificación curricular se ha estado realizando directamente del nivel 1 (Nacional) al nivel 4 (Nivel de Institución Educativa)
  • 5. Problemas Gran cantidad de contenidos (densidad): 151 competencias, 2 158 capacidades, 2 363 conocimientos y 114 actitudes.  Falta de claridad de los aprendizajes a lograr (ambigüedad).  A pesar de ser nacional no considera a todas las regiones (incoherencia).
  • 7. ¿Qué es? Conjunto de instrumentos curriculares que actúan de manera articulada y sistemática para facilitar la enseñanza en todas las escuelas del país y asegurar el logro efectivo de aprendizajes de manera coherente. Propone los lineamientos pedagógicos para hacer que el currículo y su implementación sea más versátil, accesible, participativo y, por lo tanto, significativo para maestros y estudiantes. Espera resultados al 2016.
  • 8. Dimensiones  Marco Curricular.  Aprendizajes fundamentales.  Mapas de Progreso de Aprendizaje.  Estándares de aprendizaje.  Rutas de aprendizaje:  Competencias, capacidades e indicadores, estándares por ciclo, orientaciones pedagógicas y sugerencias didáctica.
  • 10. Marco curricular  Elemento vertebrador del nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular.  Tiene una perspectiva intercultural, inclusiva e integradora.  Busca uniformizar la calidad de los aprendizajes en todas las regiones de nuestro país.  Se basa, al menos por ahora, en aprendizajes fundamentales.
  • 11. Marco curricular 8 Aprendizajes fundamentales :  Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia intercultural. Se desenvuelve con autonomía para lograr su bienestar. Actúa matemáticamente en diversos contextos. Ejerce su ciudadanía a partir de la comprensión de las sociedades.
  • 12. Marco curricular 8 Aprendizajes fundamentales: Aplica fundamentos de ciencia y tecnología para comprender el mundo y mejorar la calidad de vida. Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable. Emprende creativamente sueños personales y colectivos. Interactúa con el arte expresándose a través de el y apreciándolo en su diversidad cultural.
  • 13. Mapa de progreso  Los mapas de progreso son estándares nacionales de aprendizaje.  Los estándares establecen los logros de aprendizaje progresivo que deben alcanzar todos los estudiantes en cada ciclo y área curricular de la EBR.  Están organizados en 7 niveles.
  • 14. Mapa de progreso Nivel de Aprendizaje Edad Ciclo Grado de la Educación Básica Nivel 7 16 años Más allá (superior) Estudiantes que han superado las expectativas Nivel 6 16 años Fin del sétimo ciclo Al terminar el Quinto grado de secundaria Nivel 5 13 años Fin del sexto ciclo Al terminar el segundo grado de secundaria Nivel 4 11 años Fin del quinto ciclo Al terminar sexto grado de primaria Nivel 3 9años Fin del cuarto ciclo Al terminar el cuarto grado de primaria Nivel 2 7 años Fin del tercer ciclo Al terminar el segundo grado de primaria Nivel 1 5 años previo Al terminar inicial de 5 años
  • 15. Mapa de progreso  Ejemplo del Área de Historia Geografía y Economía. Nivel Edad Competencia: Actúa Responsablemente en el Ambiente Nivel 6 16 años Explica las diferentes configuraciones del espacio geográfico como resultado de las decisiones de diversos actores sociales. Toma posición respecto de problemáticas ambientales y territoriales, considerando las múltiples perspectivas y el enfoque del desarrollo sostenible. Evalúa situaciones de riesgo en la ejecución del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre (PGRD) y propone alternativas para mejorar su cumplimiento. Representa e interpreta el espacio geográfico utilizando fuentes de información geográfica y herramientas digitales.
  • 16. Rutas de aprendizaje  Son documentos pedagógicos dirigidos a los docentes para orientarlos en forma precisa qué deben enseñar y cómo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantes.  Son ideas metodológicas ya desarrolladas y organizadas.  Contienen el enfoque, las competencias, las capacidades y sus indicadores, los estándares a alcanzar dentro de cada ciclo, así como las orientaciones pedagógicas y sugerencias didáctica.
  • 17. Rutas de aprendizaje  Sus planteamientos metodológicos son flexibles y pueden adaptarse a las características de los estudiantes y al entorno sociocultural.  Plantea el desarrollo de competencias y capacidades, siendo las mismas para toda la EBR.  El desarrollo de competencias y capacidades se observa a través de indicadores por grado y nivel.
  • 18. Rutas de aprendizaje  Permite visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes.  La menor cantidad de competencias y capacidades permitirá mejores aprendizajes.  Ayuda, orienta, “pone un norte” al trabajo pedagógico docente para alcanzar los estándares (Mapas de Progreso) por ciclo.
  • 19. Referencias  IPEBA. (). Mapas de progreso del aprendizaje. Nuestros estándares nacionales de aprendizaje. Lima: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEPREDIM)  IPEBA. (2011). Educación a lo largo de la vida: medios de articulación en el sistema educativo peruano. Lima: AGL Gráfica Color S.R.L.  IPEBA. (2011). Estándares de aprendizaje: ¿De qué estamos hablando? Lima: Autor.  Ministerio de Educación. (2008). Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima: Autor.  Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VII Ciclo. Área curricular: Historia, geografía y economía. Lima: Quad/Graphics.  Ministerio de Educación. (2013). Rutas del aprendizaje: Fascículo para la gestión de los aprendizajes. Fascículo 1. Lima: Corporación Gráfica Navarrete.  Ruiz Meléndez, F. L. (2013). Aprendizajes fundamentales. Recuperado de https://lmelendezr.wordpress.com/2013/05/25/rutas-de-aprendizaje-marco- curricular-y-mapas-de-progreso-en-que-consisten-y-como-estan-organizados/
  • 20. Me puedes encontrar en: www.facebook.com/aacarbajalc twitter.com/aacarbajalc www.pinterest.com/aacarbajalc aacarbajalc@gmail.com ¡Gracias!