SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REFLEXIÓN
FILOSÓFICA SOBRE
EL SER HUMANO
INTRODUCCIÓN
1º-Hablaremos de la concepción del ser humano en
los pensamientos griegos y cristiano.
2º-Después hablaremos del Antropocentrismo y
humanismo en el renacimiento
3º-También hablaremos del ser humano en la filosofía
moderna
4-º Para finalizar hablaremos del ser humano en la
filosofía contemporánea
1. LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EN LOS
PENSAMIENTOS GRIEGOS Y CRISTIANO
La concepción homérica del ser humano es el referente más claro para comprender la interpretación que
sobre él se defendía del surgimiento de la Filosofía en la antigüedad griega.
El alma o Psykhe en Homero es lo que anima al humano, pero una vez muerto la psykhe será una sombra
del muerto, un simulacro del mismo o una especie de holograma sin entidad propia.
Tras la muerte del cuerpo, el alma sigue viviendo,ahora liberada del cuerpo y conservando en su memoria
lo que había aprendido,hasta que,de nuevo”cae” en otro cuerpo humano. Es lo que se conoce como
transmigración del alma.
Platón concibe al hombre como un ser que debe desligarse de los deseos y pasiones propios del mundo
físico, lo cual suponia que el alma debía separarse del cuerpo en el que permanecía accidentalmente,puesto
que no era otra cosa sino su cárcel
Para Aristoteles el alma humana posee varias funciones,algunas de las cuales desaparecen con la muerte
del cuerpo,por lo que no es totalmente inmortal ni transmigracion,como defendía Platón.
EL PENSAMIENTO GRIEGO
EL PENSAMIENTO CRISTIANO
Estas son las claves para entender el pensamiento cristiano:
1-La verdad acerca del ser humano está expresada en la Biblia,conjunto de libros en los que se revela el
propio Dios.
2-La verdad fundamental del cristianismo es: Jesús de Nazaret es hijo de Dios y ha venido para redimir a
los hombres, a fin de que puedan gozar de la vida eterna
3-El alma inmaterial de todos los seres humanos en una creación directa de Dios. En el génesis, primer libro
de la Biblia,se dice que el ser humano es una creación de Dios,que está hecho a imagen y semejanza de su
Creador el cual recibe su aliento de vida
4-Todo ser humano,que acepte esta verdad mediante la fe,se transforma en un ser nuevo;pues su
naturaleza animal es elevada hasta una condición sobrenatural.
5-Las verdades derivadas de las Escrituras son indiscutibles.La reazon debe proveer argumentos para
mostrar la razonabilidad de la fe.
El acceso a Dios debe llevarse a cabo a través del hombre interior orientado hacia Dios.Pues:Dios es mas
intimo a mi que yo mismo.
El pensamiento sobre el ser humano en el cristianismo está subordinado a lo religioso.El ser humano es una
persona creada por Dios,al que libremente debe destinarse para alcanzar la vida feliz eterna.Dios es el
principio y fin de la creación (teocentrismo)
2. ANTROPOCENTRISMO Y HUMANISMO EN EL
RENACIMIENTO
Durante el Renacimiento se produce una curiosa y original síntesis entre las concepciones
griega y cristiana.En efecto, en el renacimiento renace la antigüedad clásica de Grecia y
Roma.En este renacimiento surge del movimiento humanista que se sitúa en el estudio y
recuperación de las letras clásicas.
El humanismo representa una corriente intelectual que rompe con el teocentrismo medieval
y reorienta la inteligencia y sus intereses hacia el ser humano situandolo en el centro de su
reflexión,haciendo gala,así,de un independencia intelectual inaudita.
Frente al papel central de Dios en la Edad Media, el humanismo es un antropocentrismo que
confía en el ser humano,en su libertad,en la fuerza de la individualidad,en su capacidad
creativa y en su inteligencia hasta extremos insospechadamente críticos.
Esta crítica es, al mismo tiempo,una propuesta de vida nueva y renovación intelectual
extraordinaria que también toma interés en el estudio de la naturaleza con la revolución
Científica y que también alcanza a la religión y a la Iglesia misma con la Reforma y la
contrarreforma religiosa e incluso al poder político con la aparición del Estado Moderno o la
propuesta de utopias politicas.
3.EL SER HUMANO EN LA FILOSOFÍA MODERNA
El mecanismo es una doctrina filosófica, fraguada a lo largo de los siglos XVI y XVII, que
afirma que la única forma de casualidad es la influencia física entre las entidades que
conforman el mundo material.
A lo largo de la historia se han usado distintos modelos para comprender la realidad: la
rueda,la pirámide,la máquina,hasta llegar formales actuales y al cibernético.
Un modelo es una representación simbólica de la realidad que nos permite estudiarla con
precisión y claridad.
Es necesario analizar la realidad física a fin de poder entender cómo suceden los
fenómenos,de tal modo que se puedan reproducir.
DESCARTES: SOMOS CONSCIENCIA Y
MÁQUINA
Acabamos de decir que la ventaja de la máquina,como modelo de realidad,consiste en
dejarse analizar y sintetizar;aunque a costa de convertir la pregunta por la finalidad de una
sustancia en una cuestión absurda.
En esta obra,Descartes compara la máquina del cuerpo con otras máquinas creadas por el
ingenio humano y observa que la máquina del cuerpo humano no es aventajada por ninguna
otra
El cuerpo humano,según Descartes, también se comporta como una máquina que ocupa
espacio: el alma no anima nada,es conciencia,pensamiento:yo pienso,luego soy. Y soy una
cosa que piensa,que no precisa del cuerpo para existir,es decir, es inmaterial. El yo es pues
pensamiento, y pensar es entender,afirmar,negar,querer,no querer,imaginar y sentir.
HOBBES SOMOS MÁQUINAS
Thomas Hobbes e sun empirista ingles y monista materialista,es decir,afirma que el único
principio de la realidad es la materia,de modo que las sustancias se corresponden con los
diferentes modos que adopta la materia en función de las fuerzas que actúan sobre ella.
Según esta concepción, el ser humano irremediablemente entrara en conflicto con otro seres
humanos, más pronto o más tarde. Dado que todos tienen las mismas capacidades y, por
tanto, las mismas posibilidades de perder o ganar,el único modo de evitar esta guerra de
todos contra todos, es pactar.
Ahora bien, puesto que el hombre carece de tendencia alguna a la cooperación,la única
forma de garantizar que todos los individuos cumplan el contrato social,es el establecimiento
de un Estado absoluto que imponga por la fuerza su orden,sus leyes
ROUSSEAU: SOMOS SENTIMIENTO Y EMOCIÓN
J.J. Rousseau rechazó tanto la concepción puramente mecanicista de Hobbes como la
racionalista-mecanicista de Descartes.
Por eso,argumenta Rousseau,todos los regímenes políticos hasta el siglo XVIII han sido
injustos y llevan en su origen la violencia de unos sobre otros.La unica solucion,pues,de la la
voluntad de todos los individuos o de la mayoría.Solo en un estado regido por leyes tales es
posible que el ser humano recupere parte de su inocencia original.
El sentimentalismo optimista de Rousseau es heredero del sentimentalismo ingles de la
época,sobre todo del altruismo natural de Anthony Ashley Cooper,conde de Shaftesbury,en
contra de otros como Mandeville que comparte el pesimismo antropológico de Hobbes.
4. EL SER HUMANO EN LA FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA
Las diversas teorías desde las que se abordan la
comprensión del ser humano, a partir de la segunda
mitad del S.XIX,pueden englobarse en tres grandes
enfoques: materialistas, espiritualistas y
agnosticismos-ateísmos.
EL ENFOQUE MATERIALISTA
El materialismo contemporáneo es un conjunto de corrientes filosóficas que coinciden en señalar que
todos los fenómenos de la realidad,incluidos los procesos subjetivos humanos,se reducen y explican
desde la materia.
Lo real coincide con lo material. Todo lo que existe es materia. Los cambios,los procesos,las
transformaciones de todos los fenómenos de la realidad,incluidos los procesos subjetivos humanos,se
reducen y explican desde la materia.
El conocimiento abstracto,propio de los seres humanos,representa la ventaja evolutiva que les permite
diseñar las estrategias más adecuadas para su supervivencia. Igualmente su dimensión social
y,consecuentemente,la cultura cabe interpretarlas como el resultado de las variadas interrelaciones que
los humanos mantienen en orden a resolver del modo más efectivo y rentable los problemas derivados de
sus necesidades primarias biológicas
EL ENFOQUE ESPIRITUALISTA
El espiritualismo, a diferencia del materialismo, postula la existencia de una realidad de
carácter no-físico que complementa a la material.
Junto a la realidad material,los espiritualistas afirman la existencia de una realidad
inmaterial o espiritual que,además es superior a aquella:el espíritu es superior a la materia.
Según el espiritualismo,el ser humano es esencialmente espíritu inmoral,de modo que su
corporalidad o es un mero añadido accidental al modo del dualismo platónico,o puede ser
espiritualizada por su alma inteligente.
El problema es encontrar el método apropiado para comprender tales fenómenos,a fin de
desvelar la realidad propia del ser humano
EL ENFOQUE AGNÓSTICO-ATEO
Los filósofos que participan de este planteamiento son en su mayor parte ateos. Estos
pensadores tienen en común:
-La aceptación de que el ser humano dispone de una conciencia abierta a la realidad
universal y configuradora del vasto mundo cultural en que habita.
-La defensa de la libertad personal como fundamento de su dignidad.
-La negación de la existencia de un Dios o la inmortalidad del alma.
El ser humano, según Nietzsche, es un animal enfermo que desarrolla su vida en medio de
la tensión, la contradicción,el sufrimiento y el peligro en el que juegan dos impulsos
básicos,uno creativo(dionisiaco) y otro conservador (apolíneo)
Por tanto,esta situación de fracaso solo puede ser superada,reconociendola como
insuperable.El superhombre es capaz de afirmar: yo y además nada. Nietzsche reprocha al
cristianismo y a los filósofos idealistas que hayan partido de esta situación de miseria
humana para demostrar la existencia de Dios y de otra forma de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
mecagoentuputamadre81
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
Nohemi Castillo
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Origenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismoOrigenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismo
Veronica Gazzara
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Julio Reyes Ávila
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
03Sonny
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 
MUNDIALIZACION , PAISES PERIFERICOS Y CENTRALES
MUNDIALIZACION , PAISES PERIFERICOS Y CENTRALESMUNDIALIZACION , PAISES PERIFERICOS Y CENTRALES
MUNDIALIZACION , PAISES PERIFERICOS Y CENTRALES
scread182
 
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
Areas de concentración equipo.5
Areas de concentración equipo.5Areas de concentración equipo.5
Areas de concentración equipo.5DannyAlien
 
Trabajo de Andrea Portillo sobre Hannah Arendt
Trabajo de Andrea Portillo sobre Hannah ArendtTrabajo de Andrea Portillo sobre Hannah Arendt
Trabajo de Andrea Portillo sobre Hannah Arendt
cbcv
 
La Ilustración y sus aportes
La Ilustración y sus aportesLa Ilustración y sus aportes
La Ilustración y sus aportes
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Johanna Nicole Salgado Navarrete
 
Globalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad socialGlobalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad social
Hermias Montes
 
Diálogo filosófico, principios y reglas
Diálogo filosófico, principios y reglasDiálogo filosófico, principios y reglas
Diálogo filosófico, principios y reglas
Wilbert Tapia
 
La religion en america latina
La religion en america latinaLa religion en america latina
La religion en america latina
Armando jose gil gonzalez
 
Planificacion I
Planificacion IPlanificacion I
Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03
profericardo
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Origenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismoOrigenes del totalitarismo
Origenes del totalitarismo
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
MUNDIALIZACION , PAISES PERIFERICOS Y CENTRALES
MUNDIALIZACION , PAISES PERIFERICOS Y CENTRALESMUNDIALIZACION , PAISES PERIFERICOS Y CENTRALES
MUNDIALIZACION , PAISES PERIFERICOS Y CENTRALES
 
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 4 (corrientes antropologicas) Antropologia Social del Perú
 
Areas de concentración equipo.5
Areas de concentración equipo.5Areas de concentración equipo.5
Areas de concentración equipo.5
 
Trabajo de Andrea Portillo sobre Hannah Arendt
Trabajo de Andrea Portillo sobre Hannah ArendtTrabajo de Andrea Portillo sobre Hannah Arendt
Trabajo de Andrea Portillo sobre Hannah Arendt
 
La Ilustración y sus aportes
La Ilustración y sus aportesLa Ilustración y sus aportes
La Ilustración y sus aportes
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
 
Globalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad socialGlobalizacion y heterogeneidad social
Globalizacion y heterogeneidad social
 
Diálogo filosófico, principios y reglas
Diálogo filosófico, principios y reglasDiálogo filosófico, principios y reglas
Diálogo filosófico, principios y reglas
 
La religion en america latina
La religion en america latinaLa religion en america latina
La religion en america latina
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 
Planificacion I
Planificacion IPlanificacion I
Planificacion I
 
Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03
 

Similar a Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano

el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
JesusSonora1
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
pedrito987521
 
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptxNOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
ssuser5f9998
 
Tema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidadTema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidad
David Galarza Fernández
 
Presentación La Persona Humana
Presentación La Persona HumanaPresentación La Persona Humana
Presentación La Persona HumanaCirilus
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisicahecuba73
 
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfghdfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
Kevin217255
 
La deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la cienciaLa deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la ciencia
Diffusor Fidei
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Mayrod
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
Cristian Quinteros
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
Jorge Luis Castro
 
Vitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoVitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoluisramong
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo03Sonny
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreMónica Pardo
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 

Similar a Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano (20)

el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptxNOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
NOCIONES Y APORTES FILOSÓFICOS EPISTEMOLÓGICOS SIGLOXIX.pptx
 
Tema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidadTema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidad
 
Presentación La Persona Humana
Presentación La Persona HumanaPresentación La Persona Humana
Presentación La Persona Humana
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
 
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfghdfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
 
La deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la cienciaLa deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la ciencia
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Vitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoVitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismo
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 

Más de luis Felipe Torres Farias

Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evoluciónPresentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
luis Felipe Torres Farias
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
luis Felipe Torres Farias
 
Presentacion sobre la etica
Presentacion sobre la eticaPresentacion sobre la etica
Presentacion sobre la etica
luis Felipe Torres Farias
 
Diario de estudio en grupo
Diario de estudio en grupo Diario de estudio en grupo
Diario de estudio en grupo
luis Felipe Torres Farias
 
Diario de estudio
Diario de estudio Diario de estudio
Diario de estudio
luis Felipe Torres Farias
 

Más de luis Felipe Torres Farias (6)

Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evoluciónPresentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
Presentacion de las Implicaciones filosóficas de la evolución
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
 
Presentacion sobre la etica
Presentacion sobre la eticaPresentacion sobre la etica
Presentacion sobre la etica
 
Triptico Filosofia
Triptico FilosofiaTriptico Filosofia
Triptico Filosofia
 
Diario de estudio en grupo
Diario de estudio en grupo Diario de estudio en grupo
Diario de estudio en grupo
 
Diario de estudio
Diario de estudio Diario de estudio
Diario de estudio
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano

  • 2. INTRODUCCIÓN 1º-Hablaremos de la concepción del ser humano en los pensamientos griegos y cristiano. 2º-Después hablaremos del Antropocentrismo y humanismo en el renacimiento 3º-También hablaremos del ser humano en la filosofía moderna 4-º Para finalizar hablaremos del ser humano en la filosofía contemporánea
  • 3. 1. LA CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO EN LOS PENSAMIENTOS GRIEGOS Y CRISTIANO La concepción homérica del ser humano es el referente más claro para comprender la interpretación que sobre él se defendía del surgimiento de la Filosofía en la antigüedad griega. El alma o Psykhe en Homero es lo que anima al humano, pero una vez muerto la psykhe será una sombra del muerto, un simulacro del mismo o una especie de holograma sin entidad propia. Tras la muerte del cuerpo, el alma sigue viviendo,ahora liberada del cuerpo y conservando en su memoria lo que había aprendido,hasta que,de nuevo”cae” en otro cuerpo humano. Es lo que se conoce como transmigración del alma. Platón concibe al hombre como un ser que debe desligarse de los deseos y pasiones propios del mundo físico, lo cual suponia que el alma debía separarse del cuerpo en el que permanecía accidentalmente,puesto que no era otra cosa sino su cárcel Para Aristoteles el alma humana posee varias funciones,algunas de las cuales desaparecen con la muerte del cuerpo,por lo que no es totalmente inmortal ni transmigracion,como defendía Platón. EL PENSAMIENTO GRIEGO
  • 4. EL PENSAMIENTO CRISTIANO Estas son las claves para entender el pensamiento cristiano: 1-La verdad acerca del ser humano está expresada en la Biblia,conjunto de libros en los que se revela el propio Dios. 2-La verdad fundamental del cristianismo es: Jesús de Nazaret es hijo de Dios y ha venido para redimir a los hombres, a fin de que puedan gozar de la vida eterna 3-El alma inmaterial de todos los seres humanos en una creación directa de Dios. En el génesis, primer libro de la Biblia,se dice que el ser humano es una creación de Dios,que está hecho a imagen y semejanza de su Creador el cual recibe su aliento de vida 4-Todo ser humano,que acepte esta verdad mediante la fe,se transforma en un ser nuevo;pues su naturaleza animal es elevada hasta una condición sobrenatural. 5-Las verdades derivadas de las Escrituras son indiscutibles.La reazon debe proveer argumentos para mostrar la razonabilidad de la fe. El acceso a Dios debe llevarse a cabo a través del hombre interior orientado hacia Dios.Pues:Dios es mas intimo a mi que yo mismo. El pensamiento sobre el ser humano en el cristianismo está subordinado a lo religioso.El ser humano es una persona creada por Dios,al que libremente debe destinarse para alcanzar la vida feliz eterna.Dios es el principio y fin de la creación (teocentrismo)
  • 5. 2. ANTROPOCENTRISMO Y HUMANISMO EN EL RENACIMIENTO Durante el Renacimiento se produce una curiosa y original síntesis entre las concepciones griega y cristiana.En efecto, en el renacimiento renace la antigüedad clásica de Grecia y Roma.En este renacimiento surge del movimiento humanista que se sitúa en el estudio y recuperación de las letras clásicas. El humanismo representa una corriente intelectual que rompe con el teocentrismo medieval y reorienta la inteligencia y sus intereses hacia el ser humano situandolo en el centro de su reflexión,haciendo gala,así,de un independencia intelectual inaudita. Frente al papel central de Dios en la Edad Media, el humanismo es un antropocentrismo que confía en el ser humano,en su libertad,en la fuerza de la individualidad,en su capacidad creativa y en su inteligencia hasta extremos insospechadamente críticos. Esta crítica es, al mismo tiempo,una propuesta de vida nueva y renovación intelectual extraordinaria que también toma interés en el estudio de la naturaleza con la revolución Científica y que también alcanza a la religión y a la Iglesia misma con la Reforma y la contrarreforma religiosa e incluso al poder político con la aparición del Estado Moderno o la propuesta de utopias politicas.
  • 6. 3.EL SER HUMANO EN LA FILOSOFÍA MODERNA El mecanismo es una doctrina filosófica, fraguada a lo largo de los siglos XVI y XVII, que afirma que la única forma de casualidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material. A lo largo de la historia se han usado distintos modelos para comprender la realidad: la rueda,la pirámide,la máquina,hasta llegar formales actuales y al cibernético. Un modelo es una representación simbólica de la realidad que nos permite estudiarla con precisión y claridad. Es necesario analizar la realidad física a fin de poder entender cómo suceden los fenómenos,de tal modo que se puedan reproducir.
  • 7. DESCARTES: SOMOS CONSCIENCIA Y MÁQUINA Acabamos de decir que la ventaja de la máquina,como modelo de realidad,consiste en dejarse analizar y sintetizar;aunque a costa de convertir la pregunta por la finalidad de una sustancia en una cuestión absurda. En esta obra,Descartes compara la máquina del cuerpo con otras máquinas creadas por el ingenio humano y observa que la máquina del cuerpo humano no es aventajada por ninguna otra El cuerpo humano,según Descartes, también se comporta como una máquina que ocupa espacio: el alma no anima nada,es conciencia,pensamiento:yo pienso,luego soy. Y soy una cosa que piensa,que no precisa del cuerpo para existir,es decir, es inmaterial. El yo es pues pensamiento, y pensar es entender,afirmar,negar,querer,no querer,imaginar y sentir.
  • 8. HOBBES SOMOS MÁQUINAS Thomas Hobbes e sun empirista ingles y monista materialista,es decir,afirma que el único principio de la realidad es la materia,de modo que las sustancias se corresponden con los diferentes modos que adopta la materia en función de las fuerzas que actúan sobre ella. Según esta concepción, el ser humano irremediablemente entrara en conflicto con otro seres humanos, más pronto o más tarde. Dado que todos tienen las mismas capacidades y, por tanto, las mismas posibilidades de perder o ganar,el único modo de evitar esta guerra de todos contra todos, es pactar. Ahora bien, puesto que el hombre carece de tendencia alguna a la cooperación,la única forma de garantizar que todos los individuos cumplan el contrato social,es el establecimiento de un Estado absoluto que imponga por la fuerza su orden,sus leyes
  • 9. ROUSSEAU: SOMOS SENTIMIENTO Y EMOCIÓN J.J. Rousseau rechazó tanto la concepción puramente mecanicista de Hobbes como la racionalista-mecanicista de Descartes. Por eso,argumenta Rousseau,todos los regímenes políticos hasta el siglo XVIII han sido injustos y llevan en su origen la violencia de unos sobre otros.La unica solucion,pues,de la la voluntad de todos los individuos o de la mayoría.Solo en un estado regido por leyes tales es posible que el ser humano recupere parte de su inocencia original. El sentimentalismo optimista de Rousseau es heredero del sentimentalismo ingles de la época,sobre todo del altruismo natural de Anthony Ashley Cooper,conde de Shaftesbury,en contra de otros como Mandeville que comparte el pesimismo antropológico de Hobbes.
  • 10. 4. EL SER HUMANO EN LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Las diversas teorías desde las que se abordan la comprensión del ser humano, a partir de la segunda mitad del S.XIX,pueden englobarse en tres grandes enfoques: materialistas, espiritualistas y agnosticismos-ateísmos.
  • 11. EL ENFOQUE MATERIALISTA El materialismo contemporáneo es un conjunto de corrientes filosóficas que coinciden en señalar que todos los fenómenos de la realidad,incluidos los procesos subjetivos humanos,se reducen y explican desde la materia. Lo real coincide con lo material. Todo lo que existe es materia. Los cambios,los procesos,las transformaciones de todos los fenómenos de la realidad,incluidos los procesos subjetivos humanos,se reducen y explican desde la materia. El conocimiento abstracto,propio de los seres humanos,representa la ventaja evolutiva que les permite diseñar las estrategias más adecuadas para su supervivencia. Igualmente su dimensión social y,consecuentemente,la cultura cabe interpretarlas como el resultado de las variadas interrelaciones que los humanos mantienen en orden a resolver del modo más efectivo y rentable los problemas derivados de sus necesidades primarias biológicas
  • 12. EL ENFOQUE ESPIRITUALISTA El espiritualismo, a diferencia del materialismo, postula la existencia de una realidad de carácter no-físico que complementa a la material. Junto a la realidad material,los espiritualistas afirman la existencia de una realidad inmaterial o espiritual que,además es superior a aquella:el espíritu es superior a la materia. Según el espiritualismo,el ser humano es esencialmente espíritu inmoral,de modo que su corporalidad o es un mero añadido accidental al modo del dualismo platónico,o puede ser espiritualizada por su alma inteligente. El problema es encontrar el método apropiado para comprender tales fenómenos,a fin de desvelar la realidad propia del ser humano
  • 13. EL ENFOQUE AGNÓSTICO-ATEO Los filósofos que participan de este planteamiento son en su mayor parte ateos. Estos pensadores tienen en común: -La aceptación de que el ser humano dispone de una conciencia abierta a la realidad universal y configuradora del vasto mundo cultural en que habita. -La defensa de la libertad personal como fundamento de su dignidad. -La negación de la existencia de un Dios o la inmortalidad del alma. El ser humano, según Nietzsche, es un animal enfermo que desarrolla su vida en medio de la tensión, la contradicción,el sufrimiento y el peligro en el que juegan dos impulsos básicos,uno creativo(dionisiaco) y otro conservador (apolíneo) Por tanto,esta situación de fracaso solo puede ser superada,reconociendola como insuperable.El superhombre es capaz de afirmar: yo y además nada. Nietzsche reprocha al cristianismo y a los filósofos idealistas que hayan partido de esta situación de miseria humana para demostrar la existencia de Dios y de otra forma de vida.