SlideShare una empresa de Scribd logo
Glándulas suprarrenales
Diego Perez Lete Avelar
000044784
Dr. Erick Gonzáles
CLÍNICA
QUIRURGICA
ANATOMÍA
Ubicadas entre riñones y el diafragma,
donde la principal inserción esta en el
diafragma, estan separadas del riñón con un
tabique (fascia renal).
La glandula derecha tiene una forma
pirameidal y la derecha forma de semiluna.
La corteza suprarrenal procede del
mesodermo y secreta corticoesteroides y
andrógenos.
La médula suprarrenal es una masa de
tejido nervioso invadida por capilares y
sinusoides, que deriva de las células de la
cresta neural y está asociada con el sistema
nervioso simpático. Aquí existen celulas
cromafines que estas mismas secretan
catecolaminas.
Corteza suprerrenal
FISIOLOGÍA DE CORTICOESTEROIDES
Se compone de 3 capas
Zona glomerular: Secreta cantidades
importantes de aldosterona, ya que contiene la
enzima aldosterona sintetasa.
Zona Fascicular: cortisol y corticosterona, así
como pequeñas cantidades de andrógenos y
estrógenos suprarrenales. Esta regulada por la
ACTH
Zona Reticular: ecreta los andrógenos
suprarrenales deshidroepiandrosterona (DHEA)
y androstenodiona, así como pequeñas
cantidades de estrógenos y algunos
glucocorticoides. Tambien son regulados por la
ACTH y la hormona corticótropa estimuladora de
los andrógenos
ALDOSTERONA
Sintesis: Esta formada a partir del colesterol como todos los corticosteroideos
Función:
Actuando sobre los receptores de mineralocorticoides (MR) en las células principales en el túbulo
distal de la nefrona renal, lo cual incrementa la permeabilidad en su membrana apical luminal al
potasio y al sodio y activa las bombas Na+/K+ basolaterales, estimulando la hidrólisis de ATP
conduciendo a la fosforilación de la bomba y un cambio conformacional en la bomba que expone los
iones Na+ al exterior.
La aldosterona es responsable de la reabsorción de cerca de 2% del sodio filtrado en los riñones, que
es casi igual a todo el contenido de sodio en la sangre humana con una Tasa de Filtración Glomerular
normal.
ALDOSTERONA
El exceso de aldosterona provocara un exceso de sodio, y la falta de esta provocara un exceso
de potasio, podiendo causar una hipernatremia, o una hiperkalemia.
Para evitarlo el cuepo provoca la natriuresis y diuresis para mantener el estado normal de
aldosterona.
Esto se le conoce como escape de aldosterona.
CORTISOL
ANDROGENOS
Son las hormonas sexuales
masculinas que un
desequilibrio principalmente
en las mujeres podria causar
que tengan caracteristicas
masculinas, pero es muy poca
la cantidad excretada en las
Glandulas suprarrenales
Segrega epinefrina y norepinefrina que ayuda a controlar la
frecuencia cardiaca, la presion arterial, y otras funciones del cuerpo
Medula suprarrenal
FISIOLOGÍA DE CATECOLAMINAS
ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Hipoaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Enfermedad de Addison (hipocortisolismo)
Sindrome de Cushing (hipercortisolismo)
Enfermedad de Cushing
Sx adrenocortical
Feocromocitoma
Hipoaldosteronismo
CLÍNICA
QUIRURGICA
Podemos definir el hipoaldosteronismo como un déficit aislado de aldosterona, con una
producción normal de cortisol. Dicha patología puede ocurrir por fallo en alguno de los
mecanismos implicadosen el estímulo, la síntesis y/o secreción de aldosterona.
Etiología-
Los dos mecanismos principales que causan el hipoaldosteronismo son la reducción de la producción
de aldosterona (que puede ser hiporeninémica o hiperreninémica) y la resistencia a la aldosterona.
Los medicamentos suelen ser la causa de ambos mecanismos.
Hipoaldosteronismo hiporeninémico:
Reducción de la síntesis de aldosterona
debido a la estimulación negativa del eje
SRAA:
Enfermedad renal
Ampliación del volumen
Neuropatía autonómica
Enfermedad sistémica:
Enfermedad de células falciformes
Lupus eritematoso sistémico (LES)
VIH
AINE
Tipos:
Hipoaldosteronismo hiperreninémico
Reducción de la síntesis de aldosterona
debido a problemas suprarrenales directos:
Insuficiencia suprarrenal primaria
(enfermedad de Addison)
Tratamiento crónico con heparina
Enfermedad grave
Interrupción de los medicamentos
mineralocorticoides tras un uso
prolongado
Anomalías congénitas o genéticas:
Hiperplasia suprarrenal congénita
(deficiencia de 21-hidroxilasa)
Hipoaldosteronismo aislado (primario)
(defecto del CYP11B2)
Hipoplasia suprarrenal
Suele ser asintomático (se descubre en una evaluación de laboratorio rutinaria)
La hiperpotasemia (>5 mEq/L):
Arritmias cardíacas
Debilidad muscular
Hiponatremia (<135 mEq/L):
Más frecuente en niños y en pacientes con insuficiencia suprarrenal
Puede presentarse con:
Poliuria
Deshidratación
Náuseas y vómitos
Síntomas neurológicos: pérdida de memoria a corto plazo, confusión, letargo,
convulsiones
Características clínicas que sugieren condiciones asociadas (anemia de células
falciformes, LES, insuficiencia suprarrenal)
CUADRO CLÍNICO
Prueba de cribado
TAC
Cateterismo
suprarrenal
Electrolitos en sangre
Diagnostico-
Fludrocortisona
Suplementos de sal
Tx
Hiperaldosteronismo
(Sx de Conn)
CLÍNICA
QUIRURGICA
El aldosteronismo primario es causado por un
Adenoma suprarrenal, en general unilateral, de las células glomerulosas de la corteza
suprarrenal
Carcinoma o hiperplasia suprarrenal (raro)
El paciente puede experimentar hipernatremia, hipervolemia y alcalosis hipopotasémica, que
producen episodios de debilidad, parestesias, parálisis transitoria y tétanos. La hipertensión y la
nefrotía hipopotasémica con poliuria y polidipsia son frecuentes.
Adenoma suprarrenal
Carcinoma o hiperplasia
suprarrenal
ETIOLOGÍA HIPERALDESTERONISMO PRIMARIO
Hipernatremia
Hipervolemia
HTA
Poliuria y polidipsia
Diagnostico:
Electrolitos
Concentración plasmática de
aldosterona
Actividad plasmática de la renina
Estudios de diagnóstico por la imagen
de las glándulas suprarrenales
Cateterismo bilateral de las venas
suprarrenales (para medir las
concentraciones de cortisol y
aldosterona)
CUADRO CLÍNICO
Extirpación quirúrgica de los tumores
Espironolactona o eplerenona para la hiperplasia
TRATAMIENTO
Si el síndrome de Cushing es producto de un adenoma suprarrenal, este se extirpa
mediante una suprarrenalectomía laparoscopica si el tumor es pequeño, si el
cirujano decide que es mas grande se realiza la suprarrenalectomia abierta.
Tratamiento-
El cirujano realiza 3 o 4 incisiones pequeñas en el abdomen. Una cámara pequeña pasa a
través de una de estas aberturas para brindar una vista del interior. Para optimizar la
visualización, el abdomen se llena con gas. Se utilizan otros instrumentos similares a una
sonda para separar la glándula suprarrenal del riñón y jalar la glándula extirpada hacia
afuera.
Suprarrenaloctomia laparoscopica o bilateral
Insuficiencia suprarrenal
CLÍNICA
QUIRURGICA
Primaria (Addison)-
Enfermedad intrinseca de la corteza
suprarrenal.
Secundaria:
Enfermedades de la hipofisis.
Disminución de respuesta de las
glándulas adrenales.
ENFERMEDAD DE ADDISON
Etiología:
Geneticas
Tuberculosis
Autoinmune
Mas frecuencia entre los 30-50
años
Hipocortisolismo
CUADRO CLÍNICA
Concentración de electrolitos
Cortisol serico
ACTH en sangre
Estimulación de ACTH: Por debajo de lo normal (es
decir, el cortisol a los 30 minutos debe ser <15-18
mcg/dL)
Rx o TC:
TAC de la hipofisis
Calcificaciones en el área suprarrenal
Tuberculosis renal
Diagnostico-
Crisis Addisoneana
Etiología-
Retirada brusca de
corticoides.
Estres agudo
Hemorragia
Cuadro clínco:
Astenia intensa, nauseas, vomito, diarreas,
abdomen agudo, deshidratación intensa con
hipotensión,sincope, shock, coma y muerte
Tratamiento:
Rehidratación.
1 bolo de 100mg de hidrocortisona + 100-200 mg
IV en 24 horas
Usar fludrocortisona cuando el hidrocortisona sea
menor a 50mg/dl
Prednisona vía oral 15-25 mg diarios, que se
administran 2/3 partes por la mañana y 1/3 por la tarde
100-150 ug de fludrocortisona.
Tratamiento-
Enfermedad de Cushing
Sx de Cushing
CLÍNICA
QUIRURGICA
Enfermedad de Cushing:
Es causado por un adenoma
hipofisiario que produce un exceso
de ACTH, o tambien con un
adenoma en una GSR produce
demasiado cortisol
Sindrome de Cushing:
Hay demasiado cortisol por un
tiempo prolongado, por la
administración de
glucocorticorticoides, o tumores
benignos o un carcinoma en la
corteza suprarrenal.
ENFERMEDAD Y SX DE CUSHING
Clinico
Obesidad central
Cara redonda y llena
Giba de búfalo
Piel delgada y frágil
Estrías cutáneas
Hirsutismo
Menstruación irregular o ausente
Debilidad muscular
Hipertensión arterial
Osteoporosis
Fatiga y debilidad
Cambios emocionales y mentales
Hiperglucemia
Diagnostico-
Laboratoriales.
Analisis de saliva y orina (presencia de cortisol)
Prueba de inhibición de dexametasona
Biometria hematica
RM o TAC de abdomen o hipofisisis
Carcinoma en la corteza suprarrenal
Cáncer poco común que se forma en la capa exterior de tejido de la glándula suprarrenal.
La diseminación del tumor ocurre en el 82% de los casos (la recurrencia local es la norma), con una
supervivencia media de 14 meses.
En términos de diseminación a distancia, el carcinoma suprarrenal metastatiza en el pulmón (60%),
hígado (50%), linfáticos (48%), hueso (24%) y pleura y corazón (1%), siendo muy poco frecuente la
metastatización a riñón (5%) y cerebro (4%).
Si es causado por un adenoma hipofisiario este se extirpa a través de una incisión
realizada dentro de una fosa nasal o debajo del labio. Esto se hace mediante
técnicas microneuroquirúrgicas con pequeños instrumentos y un microscopio o
mediante una técnica de fibra óptica que usa un tubo diminuto con una cámara.
Tratamiento-
Se pueden extirpar las glándulas suprarrenales a través de una incisión justo debajo de la caja
torácica o del abdomen. La glándula suprarrenal se separa cuidadosamente del riñón y se extirpa.
Por lo general, las masas grandes que podrían ser malignas se extirpan desde el lado frontal. Esto
se realiza para que la masa pueda extirparse fácilmente y se pueda examinar el resto del abdomen.
Suprarrenaloctomia abierta clasica
MIELOLIPOMA
BENIGNO GIGANTE
UNILATERAL DE LA
GLÁNDULA
SUPRARRENAL.
Sindrome adrenogenital
CLÍNICA
QUIRURGICA
En las mujeres, la
virilización es un síntoma
característico, lo que
significa que pueden
experimentar un
desarrollo excesivo de
características
masculinas, como el
agrandamiento del clítoris
y la aparición de vello
facial y corporal.
Efecto virilizante intenso
Barba
Voz grave
Calvicie
Distribución masculina del vello corporal
Clítoris podría parecer pene
Deposito de proteínas en piel y músculos
Díficil detección en hombres
Cuadro clínico
Corticoides para reemplazar el cortisol.
Mineralocorticoides para reemplazar la
aldosterona y ayudar a retener la sal y
eliminar el exceso de potasio.
Suplementos de sal para ayudar a retener
sal.
Cirugia reconstructiva
Tratamiento
Feocromocitoma
CLÍNICA
QUIRURGICA
El feocromocitoma se forma en las glándulas suprarrenales. Producen un exceso
de adrenalina y noradrenalina.
Presión arterial alta.
Dolor de cabeza.
Mucha sudación sin razón conocida.
Latidos cardíacos fuertes, rápidos o
irregulares.
Inestabilidad.
Palidez extrema.
Sintomas
Feocromocitoma localizado
Feocromocitoma regional
Feocromocitoma metastasico
Tipos de Feocromocitoma
TAC
RM
Gammagrafia con octreotida
Diagnostico-
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2013). Anatomía con Orientación Clínica. LWW.
Hall, J. E. (2021). Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica. Elsevier Health Sciences.
Aldosterona. (n.d.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Aldosterona.html
Insuficiencia corticosuprarrenal primaria. Enfermedad de Addison. C? González FJ, et al: An Med Interna (Madrid) 2001;18:492-498
Grossman, A. B. (2023, November 15). Enfermedad de Addison. Manual MSD Versión Para Profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-
suprarrenales/enfermedad-de-
addison#:~:text=El%20diagn%C3%B3stico%20es%20cl%C3%ADnico%20y,%2C%20en%20ocasiones%2C%20otras%20hormonas.
Suprarrenalectomía - Western New York Urology Associates. (n.d.). https://www.wnyurology.com/content.aspx?
chunkiid=103842#:~:text=Definition,una%20o%20ambas%20gl%C3%A1ndulas%20suprarrenales.
Grossman, S. (2014). Porth. Fisiopatología: Alteraciones de la Salud: Conceptos Básicos. LWW.
Qué es el síndrome adrenogenital - Diccionario médico de Clínica Universidad de Navarra. (n.d.). https://www.cun.es.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/sindrome-adrenogenital
Tratamiento del feocromocitoma y paraganglioma. (n.d.). Instituto Nacional Del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/feocromocitoma/paciente/tratamiento-feocromocitoma-
pdq#:~:text=El%20feocromocitoma%20es%20un%20tumor,un%20feocromocitoma%20o%20un%20paraganglioma.
De Enfermería Ocronos, R. M. Y., & De Enfermería Ocronos, R. M. Y. (2020). Estudios de imagen para el diagnóstico del feocromocitoma
maligno. Ocronos - Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/estudios-de-imagen-diagnostico-feocromocitoma-maligno/
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hipo función de la medula y la corteza

Caso Clínico de Nefrologia
Caso Clínico de  Nefrologia Caso Clínico de  Nefrologia
Caso Clínico de Nefrologia
Chava BG
 
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosSíndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosFrank Bonilla
 
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010Frank Bonilla
 
Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing. Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing.
Marco Amador González
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 
Medicina felina endocrinologia - hiperaldosteronismo felino
Medicina felina   endocrinologia - hiperaldosteronismo felinoMedicina felina   endocrinologia - hiperaldosteronismo felino
Medicina felina endocrinologia - hiperaldosteronismo felino
Guillaume Michigan
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoAndrea Slzr
 
Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)
Crizty Sahagun
 
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Silvana Star
 
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
CejaRodrguezMelanyAn
 
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdfEnfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
CristinmanuelTarazon
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesKATHY Apellidos
 
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdfENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
EuMendizabal
 
Caso clínico suprarrenales
Caso clínico suprarrenalesCaso clínico suprarrenales
Caso clínico suprarrenales
Mario Flores Iriarte
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaOscar Rivera
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasNancy de la Cruz
 

Similar a Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hipo función de la medula y la corteza (20)

Caso Clínico de Nefrologia
Caso Clínico de  Nefrologia Caso Clínico de  Nefrologia
Caso Clínico de Nefrologia
 
Síndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicosSíndromes paraneoplásicos
Síndromes paraneoplásicos
 
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010SíNdromes ParaneopláSicos 2010
SíNdromes ParaneopláSicos 2010
 
Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing. Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing.
 
Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
Medicina felina endocrinologia - hiperaldosteronismo felino
Medicina felina   endocrinologia - hiperaldosteronismo felinoMedicina felina   endocrinologia - hiperaldosteronismo felino
Medicina felina endocrinologia - hiperaldosteronismo felino
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
Enfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenalEnfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenal
 
Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)Suprarrenales[1] (1)
Suprarrenales[1] (1)
 
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
 
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
 
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdfEnfermedades_Suprarrenales.pdf
Enfermedades_Suprarrenales.pdf
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdfENFERMEDADES ADRENALES.pdf
ENFERMEDADES ADRENALES.pdf
 
Caso clínico suprarrenales
Caso clínico suprarrenalesCaso clínico suprarrenales
Caso clínico suprarrenales
 
SÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHINGSÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHING
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardaca
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 

Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hipo función de la medula y la corteza

  • 1. Glándulas suprarrenales Diego Perez Lete Avelar 000044784 Dr. Erick Gonzáles CLÍNICA QUIRURGICA
  • 2. ANATOMÍA Ubicadas entre riñones y el diafragma, donde la principal inserción esta en el diafragma, estan separadas del riñón con un tabique (fascia renal). La glandula derecha tiene una forma pirameidal y la derecha forma de semiluna. La corteza suprarrenal procede del mesodermo y secreta corticoesteroides y andrógenos. La médula suprarrenal es una masa de tejido nervioso invadida por capilares y sinusoides, que deriva de las células de la cresta neural y está asociada con el sistema nervioso simpático. Aquí existen celulas cromafines que estas mismas secretan catecolaminas.
  • 3. Corteza suprerrenal FISIOLOGÍA DE CORTICOESTEROIDES Se compone de 3 capas Zona glomerular: Secreta cantidades importantes de aldosterona, ya que contiene la enzima aldosterona sintetasa. Zona Fascicular: cortisol y corticosterona, así como pequeñas cantidades de andrógenos y estrógenos suprarrenales. Esta regulada por la ACTH Zona Reticular: ecreta los andrógenos suprarrenales deshidroepiandrosterona (DHEA) y androstenodiona, así como pequeñas cantidades de estrógenos y algunos glucocorticoides. Tambien son regulados por la ACTH y la hormona corticótropa estimuladora de los andrógenos
  • 4. ALDOSTERONA Sintesis: Esta formada a partir del colesterol como todos los corticosteroideos Función: Actuando sobre los receptores de mineralocorticoides (MR) en las células principales en el túbulo distal de la nefrona renal, lo cual incrementa la permeabilidad en su membrana apical luminal al potasio y al sodio y activa las bombas Na+/K+ basolaterales, estimulando la hidrólisis de ATP conduciendo a la fosforilación de la bomba y un cambio conformacional en la bomba que expone los iones Na+ al exterior. La aldosterona es responsable de la reabsorción de cerca de 2% del sodio filtrado en los riñones, que es casi igual a todo el contenido de sodio en la sangre humana con una Tasa de Filtración Glomerular normal.
  • 5. ALDOSTERONA El exceso de aldosterona provocara un exceso de sodio, y la falta de esta provocara un exceso de potasio, podiendo causar una hipernatremia, o una hiperkalemia. Para evitarlo el cuepo provoca la natriuresis y diuresis para mantener el estado normal de aldosterona. Esto se le conoce como escape de aldosterona.
  • 7. ANDROGENOS Son las hormonas sexuales masculinas que un desequilibrio principalmente en las mujeres podria causar que tengan caracteristicas masculinas, pero es muy poca la cantidad excretada en las Glandulas suprarrenales
  • 8. Segrega epinefrina y norepinefrina que ayuda a controlar la frecuencia cardiaca, la presion arterial, y otras funciones del cuerpo Medula suprarrenal FISIOLOGÍA DE CATECOLAMINAS
  • 9. ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES Hipoaldosteronismo Hiperaldosteronismo Enfermedad de Addison (hipocortisolismo) Sindrome de Cushing (hipercortisolismo) Enfermedad de Cushing Sx adrenocortical Feocromocitoma
  • 10. Hipoaldosteronismo CLÍNICA QUIRURGICA Podemos definir el hipoaldosteronismo como un déficit aislado de aldosterona, con una producción normal de cortisol. Dicha patología puede ocurrir por fallo en alguno de los mecanismos implicadosen el estímulo, la síntesis y/o secreción de aldosterona. Etiología- Los dos mecanismos principales que causan el hipoaldosteronismo son la reducción de la producción de aldosterona (que puede ser hiporeninémica o hiperreninémica) y la resistencia a la aldosterona. Los medicamentos suelen ser la causa de ambos mecanismos.
  • 11. Hipoaldosteronismo hiporeninémico: Reducción de la síntesis de aldosterona debido a la estimulación negativa del eje SRAA: Enfermedad renal Ampliación del volumen Neuropatía autonómica Enfermedad sistémica: Enfermedad de células falciformes Lupus eritematoso sistémico (LES) VIH AINE Tipos: Hipoaldosteronismo hiperreninémico Reducción de la síntesis de aldosterona debido a problemas suprarrenales directos: Insuficiencia suprarrenal primaria (enfermedad de Addison) Tratamiento crónico con heparina Enfermedad grave Interrupción de los medicamentos mineralocorticoides tras un uso prolongado Anomalías congénitas o genéticas: Hiperplasia suprarrenal congénita (deficiencia de 21-hidroxilasa) Hipoaldosteronismo aislado (primario) (defecto del CYP11B2) Hipoplasia suprarrenal
  • 12. Suele ser asintomático (se descubre en una evaluación de laboratorio rutinaria) La hiperpotasemia (>5 mEq/L): Arritmias cardíacas Debilidad muscular Hiponatremia (<135 mEq/L): Más frecuente en niños y en pacientes con insuficiencia suprarrenal Puede presentarse con: Poliuria Deshidratación Náuseas y vómitos Síntomas neurológicos: pérdida de memoria a corto plazo, confusión, letargo, convulsiones Características clínicas que sugieren condiciones asociadas (anemia de células falciformes, LES, insuficiencia suprarrenal) CUADRO CLÍNICO
  • 13. Prueba de cribado TAC Cateterismo suprarrenal Electrolitos en sangre Diagnostico- Fludrocortisona Suplementos de sal Tx
  • 14. Hiperaldosteronismo (Sx de Conn) CLÍNICA QUIRURGICA El aldosteronismo primario es causado por un Adenoma suprarrenal, en general unilateral, de las células glomerulosas de la corteza suprarrenal Carcinoma o hiperplasia suprarrenal (raro) El paciente puede experimentar hipernatremia, hipervolemia y alcalosis hipopotasémica, que producen episodios de debilidad, parestesias, parálisis transitoria y tétanos. La hipertensión y la nefrotía hipopotasémica con poliuria y polidipsia son frecuentes.
  • 15. Adenoma suprarrenal Carcinoma o hiperplasia suprarrenal ETIOLOGÍA HIPERALDESTERONISMO PRIMARIO
  • 16. Hipernatremia Hipervolemia HTA Poliuria y polidipsia Diagnostico: Electrolitos Concentración plasmática de aldosterona Actividad plasmática de la renina Estudios de diagnóstico por la imagen de las glándulas suprarrenales Cateterismo bilateral de las venas suprarrenales (para medir las concentraciones de cortisol y aldosterona) CUADRO CLÍNICO
  • 17. Extirpación quirúrgica de los tumores Espironolactona o eplerenona para la hiperplasia TRATAMIENTO
  • 18. Si el síndrome de Cushing es producto de un adenoma suprarrenal, este se extirpa mediante una suprarrenalectomía laparoscopica si el tumor es pequeño, si el cirujano decide que es mas grande se realiza la suprarrenalectomia abierta. Tratamiento-
  • 19. El cirujano realiza 3 o 4 incisiones pequeñas en el abdomen. Una cámara pequeña pasa a través de una de estas aberturas para brindar una vista del interior. Para optimizar la visualización, el abdomen se llena con gas. Se utilizan otros instrumentos similares a una sonda para separar la glándula suprarrenal del riñón y jalar la glándula extirpada hacia afuera. Suprarrenaloctomia laparoscopica o bilateral
  • 21. Primaria (Addison)- Enfermedad intrinseca de la corteza suprarrenal. Secundaria: Enfermedades de la hipofisis. Disminución de respuesta de las glándulas adrenales. ENFERMEDAD DE ADDISON Etiología: Geneticas Tuberculosis Autoinmune Mas frecuencia entre los 30-50 años
  • 23. Concentración de electrolitos Cortisol serico ACTH en sangre Estimulación de ACTH: Por debajo de lo normal (es decir, el cortisol a los 30 minutos debe ser <15-18 mcg/dL) Rx o TC: TAC de la hipofisis Calcificaciones en el área suprarrenal Tuberculosis renal Diagnostico-
  • 24. Crisis Addisoneana Etiología- Retirada brusca de corticoides. Estres agudo Hemorragia Cuadro clínco: Astenia intensa, nauseas, vomito, diarreas, abdomen agudo, deshidratación intensa con hipotensión,sincope, shock, coma y muerte Tratamiento: Rehidratación. 1 bolo de 100mg de hidrocortisona + 100-200 mg IV en 24 horas Usar fludrocortisona cuando el hidrocortisona sea menor a 50mg/dl
  • 25. Prednisona vía oral 15-25 mg diarios, que se administran 2/3 partes por la mañana y 1/3 por la tarde 100-150 ug de fludrocortisona. Tratamiento-
  • 26. Enfermedad de Cushing Sx de Cushing CLÍNICA QUIRURGICA
  • 27. Enfermedad de Cushing: Es causado por un adenoma hipofisiario que produce un exceso de ACTH, o tambien con un adenoma en una GSR produce demasiado cortisol Sindrome de Cushing: Hay demasiado cortisol por un tiempo prolongado, por la administración de glucocorticorticoides, o tumores benignos o un carcinoma en la corteza suprarrenal. ENFERMEDAD Y SX DE CUSHING
  • 28. Clinico Obesidad central Cara redonda y llena Giba de búfalo Piel delgada y frágil Estrías cutáneas Hirsutismo Menstruación irregular o ausente Debilidad muscular Hipertensión arterial Osteoporosis Fatiga y debilidad Cambios emocionales y mentales Hiperglucemia Diagnostico- Laboratoriales. Analisis de saliva y orina (presencia de cortisol) Prueba de inhibición de dexametasona Biometria hematica RM o TAC de abdomen o hipofisisis
  • 29. Carcinoma en la corteza suprarrenal Cáncer poco común que se forma en la capa exterior de tejido de la glándula suprarrenal. La diseminación del tumor ocurre en el 82% de los casos (la recurrencia local es la norma), con una supervivencia media de 14 meses. En términos de diseminación a distancia, el carcinoma suprarrenal metastatiza en el pulmón (60%), hígado (50%), linfáticos (48%), hueso (24%) y pleura y corazón (1%), siendo muy poco frecuente la metastatización a riñón (5%) y cerebro (4%).
  • 30. Si es causado por un adenoma hipofisiario este se extirpa a través de una incisión realizada dentro de una fosa nasal o debajo del labio. Esto se hace mediante técnicas microneuroquirúrgicas con pequeños instrumentos y un microscopio o mediante una técnica de fibra óptica que usa un tubo diminuto con una cámara. Tratamiento-
  • 31. Se pueden extirpar las glándulas suprarrenales a través de una incisión justo debajo de la caja torácica o del abdomen. La glándula suprarrenal se separa cuidadosamente del riñón y se extirpa. Por lo general, las masas grandes que podrían ser malignas se extirpan desde el lado frontal. Esto se realiza para que la masa pueda extirparse fácilmente y se pueda examinar el resto del abdomen. Suprarrenaloctomia abierta clasica MIELOLIPOMA BENIGNO GIGANTE UNILATERAL DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL.
  • 32. Sindrome adrenogenital CLÍNICA QUIRURGICA En las mujeres, la virilización es un síntoma característico, lo que significa que pueden experimentar un desarrollo excesivo de características masculinas, como el agrandamiento del clítoris y la aparición de vello facial y corporal.
  • 33. Efecto virilizante intenso Barba Voz grave Calvicie Distribución masculina del vello corporal Clítoris podría parecer pene Deposito de proteínas en piel y músculos Díficil detección en hombres Cuadro clínico Corticoides para reemplazar el cortisol. Mineralocorticoides para reemplazar la aldosterona y ayudar a retener la sal y eliminar el exceso de potasio. Suplementos de sal para ayudar a retener sal. Cirugia reconstructiva Tratamiento
  • 34. Feocromocitoma CLÍNICA QUIRURGICA El feocromocitoma se forma en las glándulas suprarrenales. Producen un exceso de adrenalina y noradrenalina.
  • 35. Presión arterial alta. Dolor de cabeza. Mucha sudación sin razón conocida. Latidos cardíacos fuertes, rápidos o irregulares. Inestabilidad. Palidez extrema. Sintomas Feocromocitoma localizado Feocromocitoma regional Feocromocitoma metastasico Tipos de Feocromocitoma
  • 37. Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2013). Anatomía con Orientación Clínica. LWW. Hall, J. E. (2021). Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica. Elsevier Health Sciences. Aldosterona. (n.d.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Aldosterona.html Insuficiencia corticosuprarrenal primaria. Enfermedad de Addison. C? González FJ, et al: An Med Interna (Madrid) 2001;18:492-498 Grossman, A. B. (2023, November 15). Enfermedad de Addison. Manual MSD Versión Para Profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab%C3%B3licos/trastornos- suprarrenales/enfermedad-de- addison#:~:text=El%20diagn%C3%B3stico%20es%20cl%C3%ADnico%20y,%2C%20en%20ocasiones%2C%20otras%20hormonas. Suprarrenalectomía - Western New York Urology Associates. (n.d.). https://www.wnyurology.com/content.aspx? chunkiid=103842#:~:text=Definition,una%20o%20ambas%20gl%C3%A1ndulas%20suprarrenales. Grossman, S. (2014). Porth. Fisiopatología: Alteraciones de la Salud: Conceptos Básicos. LWW. Qué es el síndrome adrenogenital - Diccionario médico de Clínica Universidad de Navarra. (n.d.). https://www.cun.es. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/sindrome-adrenogenital Tratamiento del feocromocitoma y paraganglioma. (n.d.). Instituto Nacional Del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/feocromocitoma/paciente/tratamiento-feocromocitoma- pdq#:~:text=El%20feocromocitoma%20es%20un%20tumor,un%20feocromocitoma%20o%20un%20paraganglioma. De Enfermería Ocronos, R. M. Y., & De Enfermería Ocronos, R. M. Y. (2020). Estudios de imagen para el diagnóstico del feocromocitoma maligno. Ocronos - Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/estudios-de-imagen-diagnostico-feocromocitoma-maligno/ Referencias