SlideShare una empresa de Scribd logo
SERGIO ANDRÉS AFRICANO
ALARCÓN Y DANIEL FELIPE
CASTRO SANCHEZ 10°
2012
•   ÓXIDOS BÁSICOS          - HIDRÓXIDOS
•   HIDRUROS                - ÓXIDOS ÁCIDOS
•   ÁCIDOS OXÁCIDOS   - ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
•   SALES

• CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS
• CINÉTICA QUÍMICA
• ESTEQUIMOETRÍA DE SOLUCIONES
• SON TODOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE SE
  CONFORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA:


             OXIGENO + ELEMENTOS
                  METALES*

                       OXIDOS BASICOS
* Especificaciones de metales en la siguiente diapositiva.
Formacion oxidos
Se realiza de la siguiente manera:
                                           +3  -2
O2 + Au                                  Au 2 O 3
               Nomenclatura
Nomenclatura iupac:
 Según estados de oxidacion del metal:

 Sólo cuando tiene un estado de oxidación:
  - Óxido + nombre original del metal
 Cuando tiene dos estados de oxidación:
  - Óxido ______________oso (menor estado de oxidación)
  - Óxido ______________ico (mayor estado de oxidación)

 * Continuación siguiente diapositiva
Nomenclatura según estados de oxidación del metal:

Cuando tiene tres estados de oxidación:
  - Óxido hipo_________oso (menor estado de oxidación)
  - Óxido ____________oso      (penúltimo estado de oxidación)
  - Óxido ____________ico      (mayor estado de oxidación)
Cuando tiene cuatro estados de oxidación:
  - Óxido hipo_________oso      (menor estado de oxidación)
  - Óxido_____________oso       (penúltimo estado de oxidación)
  - Óxido ____________ico             (antepenúltimo estado de
oxidación)
  - Óxido per_________ico             (mayor estado de oxidación)

Téngase en cuenta que las líneas vacías (__________) corresponden al
nombre técnico del metal.
Nomenclatura stock:


 Según estados de oxidación del metal:
  - Óxido de ________ (_)

 (el estado de oxidación del metal durante la reacción se coloca al final del
 nombre en numero romano y entre paréntesis para identificarlo).

 Téngase en cuenta que las líneas vacías (_________) corresponden al
 nombre original del metal.
Ejemplo
                                               Estados de
                         +2 -2                  oxidación

O2 + V                  V 2O 2      Como son números
                                      pares podemos
                                   simplificarlos, es decir
                                   sacarles mitad a cada
O2 + V                    V1O1               uno.

                                       De modo que:




O2 + V                     VO          V2O2
            Ecuación final                 1       1
Por último hay que balancear:         El número 1 en la
                                      química nunca se
O2 + 2V                    2VO          pone, pero se
                                      sobreentiende que
                                       ahí está, así que:
Nomenclatura ejemplo:

           O2 + 2V                   2VO
- Óxido hipovanadoso (iupac).
- Óxido de vanadio (II) (stock).
Otros ejemplos:
                      +3 -2
O2 + V               V 2O 3         = V2O3
- Óxido vanadioso (iupac).
- Óxido de vanadio (III) (stock).
                      +4 -2
O2 + V               V 2O 4         = VO2
- Óxido vanadico (iupac).
- Óxido de vanadio (IV) (stock).
+5 -2
O2 + V              V 2O 5        = V2O5
- Óxido pervanadico (iupac).
- Óxido de vanadio (V) (stock).
• SON TODOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE SE
  FORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA:


    ÓXIDOS BASICOS + AGUA

              HIDRÓXIDO
            Formación hidróxidos
Se realiza de la siguiente manera:
                         +2         -1
CuO + H2O           Cu        1 (OH) 2
Formación hidróxidos
Se realiza de la siguiente manera:
                                              +3    -1
   Sc2O3 + H2O                              Sc 1(OH) 3
          = Sc(OH)3
               Nomenclatura
Nomenclatura iupac:
Según estado de oxidación del metal:
Cuando tiene un estado de oxidación:
 - Hidróxido + nombre original del metal.
Cuando tiene dos estados de oxidación:
 - Hidróxido ___________oso (menor estado de oxidación)
 - Hidróxido ___________ico (mayor estado de oxidación)

*Continuación en la siguiente diapositiva
Cuando tiene tres estados de oxidación:
 - Hidróxido hipo__________oso (menor estado de oxidación)
 - Hidróxido ______________oso (penúltimo estado de oxidación)
 - Hidróxido ______________ico (mayor estado de oxidación)
Cuando tiene cuatro estados de oxidación:
 - Hidróxido hipo___________oso (menor estado de oxidación)
 - Hidróxido _____________oso (penúltimo estado de oxidación)
 - Hidróxido _____________ico (antepenúltimo estado de oxidación)
 - Hidróxido per___________ico (mayor estado de oxidación)

*Téngase en cuenta que las líneas vacías (______) corresponden al
nombre técnico del metal.

Nomenclatura stock:
Según el estado de oxidación del metal:
 - Hidróxido de __________ (_)

(el estado de oxidación del metal durante la reacción se coloca entre
paréntesis y en numero romano para identificarlo) (_)

Téngase en cuanta que las líneas vacías corresponden al nombre original
del metal.
Ejemplo
                                       +2    -1
    RhO + H2O                        Rh 1(OH) 2
           = Rh(OH)2
- Hidróxido hiporodioso (iupac)
- Hidróxido de rodio (II) (stock)
Otros ejemplos:
                             +3    -1
Rh2O3 + H2O                Rh 1(OH) 3
= Rh(OH)3
- Hidróxido rodioso (iupac)
- Hidróxido de rodio (III) (stock)
+4    -1
RhO4 + H2O                  Rh 1(OH) 4
- Hidróxido rodico (iupac)
- Hidróxido de rodio (IV) (stock)
• SON TODOS LOS COMPUESTOS QUE SE FORMAN DE
  LA SIGUIENTE MANERA:



             METALES* + HIDRÓGENO

                                     HIDRURO
*Especificaciones de metales en la siguiente diapositiva
Formación hidruros
 Se realiza de la siguiente manera:
                                 +1 -1
     2Li + H2                 2Li 1H 1 =             2LiH
 Nomenclatura:
 Hidruro de _____________           (_____) corresponde al
 nombre del metal.

                             Ejemplos:
                              +1 -1
2K + H2                     2K 1H 1 =         2KH
 - Hidruro de potasio
                          +1 -1
2Fr + de 2
- Hidruro
          Hfrancio     2Fr 1H 1 =            2FrH
• SON TODOS LOS COMPUESTOS QUE SE
  CONFORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA:


            NO METALES* + OXÍGENO

                                ÓXIDO ÁCIDO
* Especificaciones en la siguiente diapositiva
Formacion óxidos ácidos
Se realiza de la siguiente manera:
                                 +3 -2
  At + O2                      At 2O 3 =                 At2O3
Nomenclatura:
Nomenclatura iupac:

Según el estado de oxidación del no metal:
Cuando tiene un solo estado de oxidación:
 - Óxido + nombre original del metal.
Cuando tiene dos estados de oxidación:
 - Óxido __________oso (menor estado de oxidación)
 - Óxido __________ico (mayor estado de oxidación)
Cuando tiene tres estados de oxidación:
 - Óxido hipo______oso (menor estado de oxidación)
 - Óxido __________oso (penúltimo estado de oxidación)
 - Óxido __________ico (mayor estado de oxidación)
Cuando tiene cuatro estados de oxidación:
  - Óxido hipo_______oso (menor estado de oxidación)
  - Óxido ___________oso (penultimo estado de oxidación)
  - Óxido ___________ico (antepenúltimo estado de oxidación)
  - Óxido per_________ico (mayor estado de oxidación)

 Téngase en cuanta que las líneas vacías corresponden al nombre técnico de
 los no metales.


Nomenclatura stock:

 Según el estado de oxidación del no metal:
  - Óxido de _________ (_)

 (El estado de oxidación del no metal se coloca entre paréntesis y en numero
 romano para identificarlo)

 Téngase en cuenta que las líneas vacías corresponden al nombre original
 del no metal.
Nomenclatura según átomos de los elementos en los
productos: los Prefijos mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa…
  Se emplean
  dependiendo de la cantidad de átomos de los elementos que conforman el
  producto obtenido de la reaccion:

  Ejemplo:

                 +3 -2
   F + O2       F 2O 3 = F2O3
  - Trióxido (por que hay tres átomos de oxígeno) de diflúor (por que hay dos
  átomos de flúor).




                            +1Ejemplos
                                  -2
F + O2                     F 2O 1 =                 F2O
- Óxido hipofluoroso (iupac)
- Óxido de flúor (I) (stock)
- Monóxido de Diflúor (según numero de átomos)
Otros ejemplos:
                        +3 -2
F Óxido fluoroso
-
  + O2                 F 2O 3 =
                   (iupac)
                                      F2O3
- Óxido de flúor (III) (stock).
- Trióxido de diflúor (según cantidad de átomos)
                       +5 -2
F + O2                F 2O 5 =        F2O5
 - Óxido fluórico (iupac)
 - Óxido de flúor (VI) (stock)
 - Pentaóxido de diflúor (según numero de átomos)
                       +7 -2
F + O2                F 2O 7 =        F2O7
 - Óxido perfluórico (iupac)
 - Óxido de flúor (VII) (stock)
- Heptaóxido de diflúor
                    +2 -2
C + O2             C 2O 2 =        CO    Cuando del elemento
                                         no metal solo hay un
- Óxido carbonoso (iupac)                  átomo no se debe
- Óxido de carbono (II) (stock)          poner la terminación -
                                                 mono
- Monóxido de Carbono (según numero de átomos)

                    +4 -2
C + O2             C 2O 4 =        CO2
- Óxido carbónico (iupac)
- Óxido de carbono (IV) (stock)
- Dióxido de carbono (según numero de átomos)
• SON LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE SE FORMAN
  DE LA SIGUIENTE MANERA:


       ÓXIDO ÁCIDO + AGUA

           ÁCIDO OXÁCIDO
Formación ácidos oxácidos
Se realiza de la siguiente manera:

Cl2O3 + H2O                          H2Cl2O4 = HClO2
                                      O3+O          Se suman los
                                                      átomos de
                                                       oxígeno
                                                    siempre para
                                                      obtener el
Nomenclatura:                                         numero de
 Según estados de oxidación del no metal:             átomos de
                                                    este elemento
 Cuando tiene un solo estado de oxidación:              para el
 - Ácido ________oso                                producto, por
 Cuando tiene dos estados de oxidación:                ultimo se
 - Ácido ________oso (menor estado de oxidación)    simplifica y se
 - Ácido ________ico ( mayor estado de oxidación)     obtiene el
                                                    producto final.
 *Continuación en la siguiente diapositiva
Cuando tiene tres estados de oxidación:
 - Ácido hipo_________oso (menor estado de oxidación)
 - Ácido ____________oso (penúltimo estado de oxidación)
 - Ácido ____________ico (mayor estado de oxidación)
Cuando tiene cuatro estados de oxidación:
 - Ácido hipo_________oso (menor estado de oxidación)
 - Ácido ____________oso (penúltimo estado de oxidación)
 - Ácido ____________ico (antepenúltimo estado de oxidación)
 - Ácido per_________ico (mayor estado de oxidación)

Téngase en cuenta que las líneas vacías corresponden al nombre técnico
del no metal.

                               Ejemplo:
F2O + H2O                        H2F2O2 = HFO
                                   O+O
- Ácido hipofluoroso
Otros ejemplos:
F2O3 + H2O            H2F2O4 = HFO2
- Ácido fluoroso
                       O3+O
F2O5 + H2O            H2F2O6 = HFO3
                      O5+O
- Ácido fluórico
F2O7 + H2O            H2F2O8 = HFO4
- Ácido perfluórico
                       O7+O
• SON LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE SE FORMAN
  DE LA SIGUIENTE MANERA:


        HIDRÓGENO + HALÓGENOS*


                        ÁCIDO HIDRÁCIDO
* Especificaciones en la siguiente diapositiva
Formación de ácidos hidrácidos
Se realiza de la siguiente manera:

                   H + Cl                        HCl
Nomenclatura:
 Ácido + raíz del nombre del halógeno + terminación hídrico

 Ejemplo:


 - Ácido clor (raíz del nombre del cloro) hídrico.


                                   Ejemplos:
H+ F                    HF         - Ácido flúorhídrico

H+ I                    HI         - Ácido yodhídrico
• SON LOS COMPUESTOS QUIM ICOS QUE SE FORMAN
  DE LA SIGUIENTE MANERA:


 ÁCIDO (OXÁCIDO O HIDRÁCIDO)
         + HIDRÓXIDO

              SAL + AGUA
Formación sales
Se realiza de la siguiente manera:
                                                 +3
HCl + Fe(OH)3                              Fe Cl3 + H2O

Nomenclatura:
Según ácidos hidrácidos:
Cuando el metal sólo posee un estado de oxidación:
 - Raíz nombre del no metal + uro + nombre del metal
 - Raíz nombre del no metal + uro + nombre del metal + estado de oxidacion
en      paréntesis y numero romano.
         Ejemplo: clor (raíz del nombre del no metal) uro de sodio (nombre
del      metal).
         - cloruro de sodio (I)

* Continuación siguiente diapositiva
Cuando el metal posee mas estados de oxidación:
 - Raíz nombre del no metal + uro + raíz nombre metal + terminación hipo-
oso, oso, ico, per-ico dependiendo de su estado de oxidación.
 - Raíz nombre del no metal + uro + nombre del metal + estado de
oxidación del metal entre paréntesis.
         Ejemplo: - cloruro férrico
                  - cloruro de hierro (III)

En caso de ácidos oxácidos:                                      Stock:
Nombre ácido-------------------------nombre sal               Nombre sal +
Hipo_____oso-------------------------hipo___ito              nombre metal +
_________oso-------------------------______ito                 estado de
_________ico-------------------------_______ato               oxidación en
Per______ico--------------------------per____ato            numero romano y
                                                               paréntesis.
Tengase en cuenta que las líneas vacías de los
nombres de las sales corresponden a la raíz del                   Ejemplo:
nombre del no metal.                                          hiposulfito de
                                                                hierro (III)
   Iupac: nombre sal + raíz del nombre del metal + terminacion según
   estado de oxidación del metal (hipo-oso , oso , ico, per-ico).
Ejemplos:
                                        +4
HF + Sn(OH)4                          Sn F4 + H2O
- Fluoruro de estaño (IV) (stock)
- Fluoruro estáñico (iupac)
                                        +2
HSO + Cu(OH)2                         Cu S2 + H2O

- Hiposulfito de cobre (II) (stock)
- Hiposulfito cúprico (iupac)
• ENTIENDASE COMO REACCION QUIMICA TODOS
   AQUELLOS PROCESOS EN LOS CUALES DOS O MAS
   ELEMENTOS SE UNEN PARA FORMAR UN NUEVO
   COMPUESTO.

 CLASES DE REACCIONES QUIMICAS:
 REACCIONES DE SINTESÍS: SON LAS REACCIONES
 EN LAS CUALES DOS O MAS ELEMENTOS SE UNEN
             A+B         AB
 PARA FORMAR UN NUEVO COMPUESTO O
 PRODUCTO DE LA SIGUIENTE MANERA:

C + O2
 EJEMPLO:    CO2
REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN: SON LAS REACCIONES
EN LAS CUALES A PARTIR DE UN SOLO COMPUESTO SE
OBTIENEN SUSTANCIAS DISTINTAS, ES DECIR LOS
ELEMENTOS O COMPUESTOS QUE LA CONFORMAN SE
SEPARAN. EN ESTE TIPO DE REACCIONES SE SUELE
EMPLEAR ELECTRICIDAD, LA REACCION OCURRE DE LA
SIGUIENTE MANERA:

EJEMPLO:    AB A + B
H2O        H2 + O - AGUA


REACCIONES DE DEZPLAZAMIENTO: SON LAS REACCIONES
EN LAS CUALES UN ÁTOMO DE UN ELEMENTO SUSTITUYE A
OTRO EN EL PRODUCTO COMO RESULTADO DE UNA
REACCIÓN. EN ESTE TIPO DE REACCIONES EXISTEN
ELEMENTOS ACTIVOS Y MENOS ACTIVOS QUE OTROS,
ACTIVOS EN CUANTO PIERDEN CON MAS FACILIDAD SUS
ELECTRONES Y DEZPLAZAN A OTROS METALES COMO
A CONTINUACION SE PRESENTAN LA LISTYA DE
METALES ACTIVOS, INICIANDO DESDE EL MAS ACTIVO
 Li –litio
HASTA EL MENOS ACTIVO:
 K-potasio
 Na-sodio  LAS REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO
 Ba-bario
SE              REALIZAN DE LA SIGUIENTE FORMA:
 Ca-calcio
Mg-magnesio    AB + C              AC + B
Al-aluminio
Zn-zinc
Fe-hierro
Cd-cadmio
Ni-niquel
              NaOH + HCl
              EJEMPLO:
                                      NaCl + H2O
Sn-estaño
Pb-plomo
Cu-cobre
Hg-mercurio
Ag-plata      - Cloruro de sodio
Au-oro
REACCIONES DE DOBLE SUSTITUCION: SON
REACCIONES EN LAS CUALES HAY UN INTERCAMBIO
DE ÁTOMOS EN LOS PRODUCTOS CON RESPECTO A
LOS REACTIVOS DE LA SIGUIENTE MANERA:
         AB + CD        AC + BD
EJEMPLO:
CaF2 + H2SO4          CaSO4+ 2HF

- Sulfuro de plata

REACCIONES DE NEUTRALIZACION: SON LAS
REACCIONES EN LAS CUALES SE COMBINAN UN ÁCIDO
Y UNA BASE PARA GENERAR UN PRODUCTO, SON
REACCIONES EN LAS CUALES SE LIBERA CALOR, SON
• ES LA RAMA DE LA QUIMICA QUE SE ENCARGA DE
  ESTUDIAR LA VELOCIDAD CON LA CUAL UNA
  REACCION QUIMICA GENERA UN PRODUCTO, Y LAS
  CONCENTRACIONES DE LOS REACTIVOS Y LOS
  PRODUSCTOS DURANTE LA REACCIÓN, ESTUDIA
  FACTORES COMO:
  ENERGIA DE ACTIVACION: SE CONOCE COMO LA
ENERGIA NECESARIA PARA QUE PUEDA PRODUCIRSE
UNA REACCION, ES DECIR PARA QUE HAYA
INTEREACCION ENTRE ÁTOMOS, YA SEA ENLAZANDOSE
CON OTROS.
LA ENERGIA DE ACTIVACION SE DESEMPEÑA DE
DISTINTA MANERA EN DOS TIPOS DE REACCIONES:
- REACCIONES
ENDOTERMICAS:
                SON LAS REACCIONES EN
LAS
                CUALES SE ABSORBE
CALOR,
                COMO SE PUEDE
OBSERVAR EN
                LA GRÁFICA LOS
REACTIVOS
                TIENEN UNA CANTIDAD DE
                ENERGIA MINIMA, Y
DURANTE LA
                REACCIÓN ESTA AUMENTA,
AL
                FINAL LA ENERGIA DE LOS
- REACCIONES EXOTÉRMICAS:
                    SON EN LAS CUALES HAY
CIERTA
                    LIBERACION DE CALOR
DURANTE LA
                    REACCIÓN, EN ESTE TIPO DE
                    REACCIONES LOS REACTIVOS
                    POSEEN UNA CANTIDAD DE
ENERGÍA
                    INICIAL, ESTA ENERGÍA
AUMENTA
                    DURANTE LA REACCIÓN Y
FINALMENTE DISMINUYE AL TERMINAR ESTE PROCESO,
DE FORMA QUE LA ENERGIA DE LOS PRODUCTOS ES
MENOR EN COMPARACION A LA DE LOS REACTIVOS.
• ES LA RAMA DE LA QUÍMICA QUE SE ENCARGA DE
  ESTUDIAR ASPECTOS DE LAS SOLUCIONES
  QUIMICAS COMO EL PORCENTAJE PESO-PESO,
  MOLALIDAD, MOLARIDAD, NORMALIDAD,
  EQUIVALENCIA GRAMOS, ENTRE OTROS.
• LAS REACCIONES QUIMICAS SE COMPONEN DE
  DOS PARTES:
SOLUTO: PUEDE SER LA PARTE SÓLIDA, LIQUIDA O
GASEOSA DE LA SOLUCION.
SOLVENTE: ES UNICAMENTE LA PARTE LÍQUIDA QUE
COMPONE LA SOLUCIÓN QUIMICA.
ESTE ES UNO DE LOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA
ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES:

                 PORCENTAJE PESO-PESO
Indica el peso del soluto por cada 100 unidades del peso de
la solución. Se calcula de la siguiente manera:

  % P/P = (                            ) x 100
                         Kg soluto

                         Kg solución


O de esta otra (suele emplearse más):

  % P/P = (                g soluto

                          g solución   ) x 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Mary Efron
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Juan Sanmartin
 
Hidracido
HidracidoHidracido
Hidracido
Leonardo Pachas
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
danielac123
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
Juan David llerenas
 
Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimica
Gaston Ramos
 
Quimica4 nomenclatura
Quimica4  nomenclaturaQuimica4  nomenclatura
Quimica4 nomenclatura
Leonardo Pachas
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos Inorganicos
Gonzalo Matus
 
cloruro de sodio VS sacarosa
cloruro de sodio VS sacarosacloruro de sodio VS sacarosa
cloruro de sodio VS sacarosa
Juan Felipe Lopez Montealegre
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Laura Davila
 
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Paúl Narváez
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
evacecilia
 
Redox
RedoxRedox
Acidos inorganicos (informatica)
Acidos inorganicos  (informatica)Acidos inorganicos  (informatica)
Acidos inorganicos (informatica)
JEIKI
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Universidad Central
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Verónica Rosso
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Roy Marlon
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y elPropiedades físicas y químicas del carbono y el
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y OxosalesFormulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
Formulación y Nomenclatura Inorgánica - Incluye Óxoácidos y Oxosales
 
Hidracido
HidracidoHidracido
Hidracido
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
 
Acidos y bases quimica
Acidos y bases quimicaAcidos y bases quimica
Acidos y bases quimica
 
Quimica4 nomenclatura
Quimica4  nomenclaturaQuimica4  nomenclatura
Quimica4 nomenclatura
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos Inorganicos
 
cloruro de sodio VS sacarosa
cloruro de sodio VS sacarosacloruro de sodio VS sacarosa
cloruro de sodio VS sacarosa
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Acidos inorganicos (informatica)
Acidos inorganicos  (informatica)Acidos inorganicos  (informatica)
Acidos inorganicos (informatica)
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
 

Similar a Presentacion tematica cuarto periodo quimica sergio andres africano alarcon

Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
U.E.N "14 de Febrero"
 
Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Formulación inorgánica y orgánica
Formulación inorgánica y orgánicaFormulación inorgánica y orgánica
Formulación inorgánica y orgánica
Cristina
 
Funciones quimicas interactivo copia
Funciones quimicas interactivo   copiaFunciones quimicas interactivo   copia
Funciones quimicas interactivo copia
Aide Rodriguez
 
Nomenclaturasinver2
Nomenclaturasinver2Nomenclaturasinver2
Nomenclaturasinver2
Gabriel Alejandro Alvear Yañez
 
Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1
giseladanderfer
 
Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1
giseladanderfer
 
Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1
giseladanderfer
 
Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009
Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009
Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009
Wagner Santoyo
 
OXIDOS
OXIDOSOXIDOS
Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Nomenclatura ternaria
Nomenclatura ternariaNomenclatura ternaria
Nomenclatura ternaria
Ramón Olivares
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
U.E.N "14 de Febrero"
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
José Luis Granell Sansaturnino
 
Tema repasoforminor org
Tema repasoforminor orgTema repasoforminor org
Tema repasoforminor org
Comunicacion Valle Elda
 
Fisica valentina y francisco
Fisica valentina y franciscoFisica valentina y francisco
Fisica valentina y francisco
franciscoandres123
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Cetis No 6
 
Sema 5 quim ing. nome
Sema 5 quim ing. nomeSema 5 quim ing. nome
Sema 5 quim ing. nome
Jenny Fernandez Vivanco
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
maryeli95
 

Similar a Presentacion tematica cuarto periodo quimica sergio andres africano alarcon (20)

Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
 
Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2
 
Formulación inorgánica y orgánica
Formulación inorgánica y orgánicaFormulación inorgánica y orgánica
Formulación inorgánica y orgánica
 
Funciones quimicas interactivo copia
Funciones quimicas interactivo   copiaFunciones quimicas interactivo   copia
Funciones quimicas interactivo copia
 
Nomenclaturasinver2
Nomenclaturasinver2Nomenclaturasinver2
Nomenclaturasinver2
 
Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1
 
Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1
 
Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1Seguimiento del power 2.1
Seguimiento del power 2.1
 
Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009
Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009
Unidad 02 funciones_quimicas__sesion_9_y10__qg_rvb_2009
 
OXIDOS
OXIDOSOXIDOS
OXIDOS
 
Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2
 
Nomenclatura ternaria
Nomenclatura ternariaNomenclatura ternaria
Nomenclatura ternaria
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
 
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° añosGuía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
Guía de compuestos binarios abril 2014 colegio san josé 3° años
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Tema repasoforminor org
Tema repasoforminor orgTema repasoforminor org
Tema repasoforminor org
 
Fisica valentina y francisco
Fisica valentina y franciscoFisica valentina y francisco
Fisica valentina y francisco
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
 
Sema 5 quim ing. nome
Sema 5 quim ing. nomeSema 5 quim ing. nome
Sema 5 quim ing. nome
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Presentacion tematica cuarto periodo quimica sergio andres africano alarcon

  • 1. SERGIO ANDRÉS AFRICANO ALARCÓN Y DANIEL FELIPE CASTRO SANCHEZ 10° 2012
  • 2. ÓXIDOS BÁSICOS - HIDRÓXIDOS • HIDRUROS - ÓXIDOS ÁCIDOS • ÁCIDOS OXÁCIDOS - ÁCIDOS HIDRÁCIDOS • SALES • CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS • CINÉTICA QUÍMICA • ESTEQUIMOETRÍA DE SOLUCIONES
  • 3. • SON TODOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE SE CONFORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA: OXIGENO + ELEMENTOS METALES* OXIDOS BASICOS * Especificaciones de metales en la siguiente diapositiva.
  • 4.
  • 5. Formacion oxidos Se realiza de la siguiente manera: +3 -2 O2 + Au Au 2 O 3 Nomenclatura Nomenclatura iupac: Según estados de oxidacion del metal: Sólo cuando tiene un estado de oxidación: - Óxido + nombre original del metal Cuando tiene dos estados de oxidación: - Óxido ______________oso (menor estado de oxidación) - Óxido ______________ico (mayor estado de oxidación) * Continuación siguiente diapositiva
  • 6. Nomenclatura según estados de oxidación del metal: Cuando tiene tres estados de oxidación: - Óxido hipo_________oso (menor estado de oxidación) - Óxido ____________oso (penúltimo estado de oxidación) - Óxido ____________ico (mayor estado de oxidación) Cuando tiene cuatro estados de oxidación: - Óxido hipo_________oso (menor estado de oxidación) - Óxido_____________oso (penúltimo estado de oxidación) - Óxido ____________ico (antepenúltimo estado de oxidación) - Óxido per_________ico (mayor estado de oxidación) Téngase en cuenta que las líneas vacías (__________) corresponden al nombre técnico del metal.
  • 7. Nomenclatura stock: Según estados de oxidación del metal: - Óxido de ________ (_) (el estado de oxidación del metal durante la reacción se coloca al final del nombre en numero romano y entre paréntesis para identificarlo). Téngase en cuenta que las líneas vacías (_________) corresponden al nombre original del metal.
  • 8. Ejemplo Estados de +2 -2 oxidación O2 + V V 2O 2 Como son números pares podemos simplificarlos, es decir sacarles mitad a cada O2 + V V1O1 uno. De modo que: O2 + V VO V2O2 Ecuación final 1 1 Por último hay que balancear: El número 1 en la química nunca se O2 + 2V 2VO pone, pero se sobreentiende que ahí está, así que:
  • 9. Nomenclatura ejemplo: O2 + 2V 2VO - Óxido hipovanadoso (iupac). - Óxido de vanadio (II) (stock). Otros ejemplos: +3 -2 O2 + V V 2O 3 = V2O3 - Óxido vanadioso (iupac). - Óxido de vanadio (III) (stock). +4 -2 O2 + V V 2O 4 = VO2 - Óxido vanadico (iupac). - Óxido de vanadio (IV) (stock).
  • 10. +5 -2 O2 + V V 2O 5 = V2O5 - Óxido pervanadico (iupac). - Óxido de vanadio (V) (stock).
  • 11. • SON TODOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE SE FORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA: ÓXIDOS BASICOS + AGUA HIDRÓXIDO Formación hidróxidos Se realiza de la siguiente manera: +2 -1 CuO + H2O Cu 1 (OH) 2
  • 12. Formación hidróxidos Se realiza de la siguiente manera: +3 -1 Sc2O3 + H2O Sc 1(OH) 3 = Sc(OH)3 Nomenclatura Nomenclatura iupac: Según estado de oxidación del metal: Cuando tiene un estado de oxidación: - Hidróxido + nombre original del metal. Cuando tiene dos estados de oxidación: - Hidróxido ___________oso (menor estado de oxidación) - Hidróxido ___________ico (mayor estado de oxidación) *Continuación en la siguiente diapositiva
  • 13. Cuando tiene tres estados de oxidación: - Hidróxido hipo__________oso (menor estado de oxidación) - Hidróxido ______________oso (penúltimo estado de oxidación) - Hidróxido ______________ico (mayor estado de oxidación) Cuando tiene cuatro estados de oxidación: - Hidróxido hipo___________oso (menor estado de oxidación) - Hidróxido _____________oso (penúltimo estado de oxidación) - Hidróxido _____________ico (antepenúltimo estado de oxidación) - Hidróxido per___________ico (mayor estado de oxidación) *Téngase en cuenta que las líneas vacías (______) corresponden al nombre técnico del metal. Nomenclatura stock: Según el estado de oxidación del metal: - Hidróxido de __________ (_) (el estado de oxidación del metal durante la reacción se coloca entre paréntesis y en numero romano para identificarlo) (_) Téngase en cuanta que las líneas vacías corresponden al nombre original del metal.
  • 14. Ejemplo +2 -1 RhO + H2O Rh 1(OH) 2 = Rh(OH)2 - Hidróxido hiporodioso (iupac) - Hidróxido de rodio (II) (stock) Otros ejemplos: +3 -1 Rh2O3 + H2O Rh 1(OH) 3 = Rh(OH)3 - Hidróxido rodioso (iupac) - Hidróxido de rodio (III) (stock)
  • 15. +4 -1 RhO4 + H2O Rh 1(OH) 4 - Hidróxido rodico (iupac) - Hidróxido de rodio (IV) (stock)
  • 16. • SON TODOS LOS COMPUESTOS QUE SE FORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA: METALES* + HIDRÓGENO HIDRURO *Especificaciones de metales en la siguiente diapositiva
  • 17.
  • 18. Formación hidruros Se realiza de la siguiente manera: +1 -1 2Li + H2 2Li 1H 1 = 2LiH Nomenclatura: Hidruro de _____________ (_____) corresponde al nombre del metal. Ejemplos: +1 -1 2K + H2 2K 1H 1 = 2KH - Hidruro de potasio +1 -1 2Fr + de 2 - Hidruro Hfrancio 2Fr 1H 1 = 2FrH
  • 19. • SON TODOS LOS COMPUESTOS QUE SE CONFORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA: NO METALES* + OXÍGENO ÓXIDO ÁCIDO * Especificaciones en la siguiente diapositiva
  • 20.
  • 21. Formacion óxidos ácidos Se realiza de la siguiente manera: +3 -2 At + O2 At 2O 3 = At2O3 Nomenclatura: Nomenclatura iupac: Según el estado de oxidación del no metal: Cuando tiene un solo estado de oxidación: - Óxido + nombre original del metal. Cuando tiene dos estados de oxidación: - Óxido __________oso (menor estado de oxidación) - Óxido __________ico (mayor estado de oxidación) Cuando tiene tres estados de oxidación: - Óxido hipo______oso (menor estado de oxidación) - Óxido __________oso (penúltimo estado de oxidación) - Óxido __________ico (mayor estado de oxidación)
  • 22. Cuando tiene cuatro estados de oxidación: - Óxido hipo_______oso (menor estado de oxidación) - Óxido ___________oso (penultimo estado de oxidación) - Óxido ___________ico (antepenúltimo estado de oxidación) - Óxido per_________ico (mayor estado de oxidación) Téngase en cuanta que las líneas vacías corresponden al nombre técnico de los no metales. Nomenclatura stock: Según el estado de oxidación del no metal: - Óxido de _________ (_) (El estado de oxidación del no metal se coloca entre paréntesis y en numero romano para identificarlo) Téngase en cuenta que las líneas vacías corresponden al nombre original del no metal.
  • 23. Nomenclatura según átomos de los elementos en los productos: los Prefijos mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa… Se emplean dependiendo de la cantidad de átomos de los elementos que conforman el producto obtenido de la reaccion: Ejemplo: +3 -2 F + O2 F 2O 3 = F2O3 - Trióxido (por que hay tres átomos de oxígeno) de diflúor (por que hay dos átomos de flúor). +1Ejemplos -2 F + O2 F 2O 1 = F2O - Óxido hipofluoroso (iupac) - Óxido de flúor (I) (stock) - Monóxido de Diflúor (según numero de átomos)
  • 24. Otros ejemplos: +3 -2 F Óxido fluoroso - + O2 F 2O 3 = (iupac) F2O3 - Óxido de flúor (III) (stock). - Trióxido de diflúor (según cantidad de átomos) +5 -2 F + O2 F 2O 5 = F2O5 - Óxido fluórico (iupac) - Óxido de flúor (VI) (stock) - Pentaóxido de diflúor (según numero de átomos) +7 -2 F + O2 F 2O 7 = F2O7 - Óxido perfluórico (iupac) - Óxido de flúor (VII) (stock)
  • 25. - Heptaóxido de diflúor +2 -2 C + O2 C 2O 2 = CO Cuando del elemento no metal solo hay un - Óxido carbonoso (iupac) átomo no se debe - Óxido de carbono (II) (stock) poner la terminación - mono - Monóxido de Carbono (según numero de átomos) +4 -2 C + O2 C 2O 4 = CO2 - Óxido carbónico (iupac) - Óxido de carbono (IV) (stock) - Dióxido de carbono (según numero de átomos)
  • 26. • SON LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE SE FORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA: ÓXIDO ÁCIDO + AGUA ÁCIDO OXÁCIDO
  • 27. Formación ácidos oxácidos Se realiza de la siguiente manera: Cl2O3 + H2O H2Cl2O4 = HClO2 O3+O Se suman los átomos de oxígeno siempre para obtener el Nomenclatura: numero de Según estados de oxidación del no metal: átomos de este elemento Cuando tiene un solo estado de oxidación: para el - Ácido ________oso producto, por Cuando tiene dos estados de oxidación: ultimo se - Ácido ________oso (menor estado de oxidación) simplifica y se - Ácido ________ico ( mayor estado de oxidación) obtiene el producto final. *Continuación en la siguiente diapositiva
  • 28. Cuando tiene tres estados de oxidación: - Ácido hipo_________oso (menor estado de oxidación) - Ácido ____________oso (penúltimo estado de oxidación) - Ácido ____________ico (mayor estado de oxidación) Cuando tiene cuatro estados de oxidación: - Ácido hipo_________oso (menor estado de oxidación) - Ácido ____________oso (penúltimo estado de oxidación) - Ácido ____________ico (antepenúltimo estado de oxidación) - Ácido per_________ico (mayor estado de oxidación) Téngase en cuenta que las líneas vacías corresponden al nombre técnico del no metal. Ejemplo: F2O + H2O H2F2O2 = HFO O+O - Ácido hipofluoroso
  • 29. Otros ejemplos: F2O3 + H2O H2F2O4 = HFO2 - Ácido fluoroso O3+O F2O5 + H2O H2F2O6 = HFO3 O5+O - Ácido fluórico F2O7 + H2O H2F2O8 = HFO4 - Ácido perfluórico O7+O
  • 30. • SON LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE SE FORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA: HIDRÓGENO + HALÓGENOS* ÁCIDO HIDRÁCIDO * Especificaciones en la siguiente diapositiva
  • 31.
  • 32. Formación de ácidos hidrácidos Se realiza de la siguiente manera: H + Cl HCl Nomenclatura: Ácido + raíz del nombre del halógeno + terminación hídrico Ejemplo: - Ácido clor (raíz del nombre del cloro) hídrico. Ejemplos: H+ F HF - Ácido flúorhídrico H+ I HI - Ácido yodhídrico
  • 33. • SON LOS COMPUESTOS QUIM ICOS QUE SE FORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA: ÁCIDO (OXÁCIDO O HIDRÁCIDO) + HIDRÓXIDO SAL + AGUA
  • 34. Formación sales Se realiza de la siguiente manera: +3 HCl + Fe(OH)3 Fe Cl3 + H2O Nomenclatura: Según ácidos hidrácidos: Cuando el metal sólo posee un estado de oxidación: - Raíz nombre del no metal + uro + nombre del metal - Raíz nombre del no metal + uro + nombre del metal + estado de oxidacion en paréntesis y numero romano. Ejemplo: clor (raíz del nombre del no metal) uro de sodio (nombre del metal). - cloruro de sodio (I) * Continuación siguiente diapositiva
  • 35. Cuando el metal posee mas estados de oxidación: - Raíz nombre del no metal + uro + raíz nombre metal + terminación hipo- oso, oso, ico, per-ico dependiendo de su estado de oxidación. - Raíz nombre del no metal + uro + nombre del metal + estado de oxidación del metal entre paréntesis. Ejemplo: - cloruro férrico - cloruro de hierro (III) En caso de ácidos oxácidos: Stock: Nombre ácido-------------------------nombre sal Nombre sal + Hipo_____oso-------------------------hipo___ito nombre metal + _________oso-------------------------______ito estado de _________ico-------------------------_______ato oxidación en Per______ico--------------------------per____ato numero romano y paréntesis. Tengase en cuenta que las líneas vacías de los nombres de las sales corresponden a la raíz del Ejemplo: nombre del no metal. hiposulfito de hierro (III) Iupac: nombre sal + raíz del nombre del metal + terminacion según estado de oxidación del metal (hipo-oso , oso , ico, per-ico).
  • 36. Ejemplos: +4 HF + Sn(OH)4 Sn F4 + H2O - Fluoruro de estaño (IV) (stock) - Fluoruro estáñico (iupac) +2 HSO + Cu(OH)2 Cu S2 + H2O - Hiposulfito de cobre (II) (stock) - Hiposulfito cúprico (iupac)
  • 37. • ENTIENDASE COMO REACCION QUIMICA TODOS AQUELLOS PROCESOS EN LOS CUALES DOS O MAS ELEMENTOS SE UNEN PARA FORMAR UN NUEVO COMPUESTO. CLASES DE REACCIONES QUIMICAS: REACCIONES DE SINTESÍS: SON LAS REACCIONES EN LAS CUALES DOS O MAS ELEMENTOS SE UNEN A+B AB PARA FORMAR UN NUEVO COMPUESTO O PRODUCTO DE LA SIGUIENTE MANERA: C + O2 EJEMPLO: CO2
  • 38. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN: SON LAS REACCIONES EN LAS CUALES A PARTIR DE UN SOLO COMPUESTO SE OBTIENEN SUSTANCIAS DISTINTAS, ES DECIR LOS ELEMENTOS O COMPUESTOS QUE LA CONFORMAN SE SEPARAN. EN ESTE TIPO DE REACCIONES SE SUELE EMPLEAR ELECTRICIDAD, LA REACCION OCURRE DE LA SIGUIENTE MANERA: EJEMPLO: AB A + B H2O H2 + O - AGUA REACCIONES DE DEZPLAZAMIENTO: SON LAS REACCIONES EN LAS CUALES UN ÁTOMO DE UN ELEMENTO SUSTITUYE A OTRO EN EL PRODUCTO COMO RESULTADO DE UNA REACCIÓN. EN ESTE TIPO DE REACCIONES EXISTEN ELEMENTOS ACTIVOS Y MENOS ACTIVOS QUE OTROS, ACTIVOS EN CUANTO PIERDEN CON MAS FACILIDAD SUS ELECTRONES Y DEZPLAZAN A OTROS METALES COMO
  • 39. A CONTINUACION SE PRESENTAN LA LISTYA DE METALES ACTIVOS, INICIANDO DESDE EL MAS ACTIVO Li –litio HASTA EL MENOS ACTIVO: K-potasio Na-sodio LAS REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO Ba-bario SE REALIZAN DE LA SIGUIENTE FORMA: Ca-calcio Mg-magnesio AB + C AC + B Al-aluminio Zn-zinc Fe-hierro Cd-cadmio Ni-niquel NaOH + HCl EJEMPLO: NaCl + H2O Sn-estaño Pb-plomo Cu-cobre Hg-mercurio Ag-plata - Cloruro de sodio Au-oro
  • 40. REACCIONES DE DOBLE SUSTITUCION: SON REACCIONES EN LAS CUALES HAY UN INTERCAMBIO DE ÁTOMOS EN LOS PRODUCTOS CON RESPECTO A LOS REACTIVOS DE LA SIGUIENTE MANERA: AB + CD AC + BD EJEMPLO: CaF2 + H2SO4 CaSO4+ 2HF - Sulfuro de plata REACCIONES DE NEUTRALIZACION: SON LAS REACCIONES EN LAS CUALES SE COMBINAN UN ÁCIDO Y UNA BASE PARA GENERAR UN PRODUCTO, SON REACCIONES EN LAS CUALES SE LIBERA CALOR, SON
  • 41. • ES LA RAMA DE LA QUIMICA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR LA VELOCIDAD CON LA CUAL UNA REACCION QUIMICA GENERA UN PRODUCTO, Y LAS CONCENTRACIONES DE LOS REACTIVOS Y LOS PRODUSCTOS DURANTE LA REACCIÓN, ESTUDIA FACTORES COMO: ENERGIA DE ACTIVACION: SE CONOCE COMO LA ENERGIA NECESARIA PARA QUE PUEDA PRODUCIRSE UNA REACCION, ES DECIR PARA QUE HAYA INTEREACCION ENTRE ÁTOMOS, YA SEA ENLAZANDOSE CON OTROS. LA ENERGIA DE ACTIVACION SE DESEMPEÑA DE DISTINTA MANERA EN DOS TIPOS DE REACCIONES:
  • 42. - REACCIONES ENDOTERMICAS: SON LAS REACCIONES EN LAS CUALES SE ABSORBE CALOR, COMO SE PUEDE OBSERVAR EN LA GRÁFICA LOS REACTIVOS TIENEN UNA CANTIDAD DE ENERGIA MINIMA, Y DURANTE LA REACCIÓN ESTA AUMENTA, AL FINAL LA ENERGIA DE LOS
  • 43. - REACCIONES EXOTÉRMICAS: SON EN LAS CUALES HAY CIERTA LIBERACION DE CALOR DURANTE LA REACCIÓN, EN ESTE TIPO DE REACCIONES LOS REACTIVOS POSEEN UNA CANTIDAD DE ENERGÍA INICIAL, ESTA ENERGÍA AUMENTA DURANTE LA REACCIÓN Y FINALMENTE DISMINUYE AL TERMINAR ESTE PROCESO, DE FORMA QUE LA ENERGIA DE LOS PRODUCTOS ES MENOR EN COMPARACION A LA DE LOS REACTIVOS.
  • 44. • ES LA RAMA DE LA QUÍMICA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR ASPECTOS DE LAS SOLUCIONES QUIMICAS COMO EL PORCENTAJE PESO-PESO, MOLALIDAD, MOLARIDAD, NORMALIDAD, EQUIVALENCIA GRAMOS, ENTRE OTROS. • LAS REACCIONES QUIMICAS SE COMPONEN DE DOS PARTES: SOLUTO: PUEDE SER LA PARTE SÓLIDA, LIQUIDA O GASEOSA DE LA SOLUCION. SOLVENTE: ES UNICAMENTE LA PARTE LÍQUIDA QUE COMPONE LA SOLUCIÓN QUIMICA.
  • 45. ESTE ES UNO DE LOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES: PORCENTAJE PESO-PESO Indica el peso del soluto por cada 100 unidades del peso de la solución. Se calcula de la siguiente manera: % P/P = ( ) x 100 Kg soluto Kg solución O de esta otra (suele emplearse más): % P/P = ( g soluto g solución ) x 100