SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALABIERTA
VICERRECTORADOACADÉMICO
SUPERVISIONACADÉMICAREGIONAL
PROGRAMADEFORMACIÓNYCAPACITACIÓN
 EVALUACIÓN EN SISTEMAS DEAPRENDIZAJE
INTERACTIVO
UNIDAD III
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Actividad: Estudio de Casos
Facilitador: Autores:
Lic. Aarom Oramas Ana Duque
Endy Madera
Caracas, febrero 2016
CONTENIDO
1. Introducción
2. Caso estudiado
3. Principal problemática planteada
4. Situaciones problemáticas que se vislumbran
5. Tipos de soluciones propuestas
6. Asesoría para el trabajo práctico
7. Interpretación de la situación problemática
8. Inmersión conceptual
9. Decisiones para resolver el problema planteado
10. Conclusiones
INTRODUCIÓN
 En el ámbito educativo, el proceso de evaluación es muy
importante y debe ser abordado de acuerdo con el enfoque
de enseñanza donde se esté ubicado. La evaluación es el
pilar fundamental en el desarrollo de toda planificación
educativa, siendo una tarea eminentemente técnica que
permite comparar lo previsto con lo logrado para orientar
futuras acciones.
 Según Duque (1993), citado por Mora (2004), la evaluación,
desde el punto de vista cuantitativo puede definirse como
“una fase de control que tiene como objeto no sólo la
revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las
causas y razones para determinados resultados,…” lo que
permitirá planificar acciones a través de diagnósticos
realizados.
CASO ESTUDIADO
 Zenaida es asesora de la carrera Educación Preescolar en el Centro Local
Zulia y recibe a tres estudiantes para conversar sobre las indicaciones
para la elaboración del trabajo práctico para los objetivos 5 y 6 de la
asignaturaCreatividad en Educación Inicial (Código 060).
 Las estudiantes le preguntan a la profesora Zenaida cómo podrían ellas
saber que están realizando bien el trabajo, ya que el plan de curso solo
tiene una escala de estimación para la evaluación sumativa del trabajo.
Zenaida les cometa que pueden entregarle borradores del trabajo para ir
revisando que vayan por buen camino; sin embargo, las estudiantes le
cuestionan que necesitan un apoyo más a distancia, ya que se le hace
difícil ir al centro local a entrevistarse con ella varias veces en el lapso y
en la localidad dónde viven no cuentan con buena conexión de Internet
para comunicarse vía correo electrónico.
 Zenaida, después de la conversación con las estudiantes, ha decidido
crear un instrumento que sirva de evaluación formativa para las
estudiantes; sin embargo, dicho instrumento no será validado por ningún
evaluador.
SINOPSIS DEL CASO
Actores Asesora Estudiantes
Carrera Preescolar
Asignatura:
Creatividad en
Educación
Inicial. Cód. 060
Evaluación Plan de Curso
Trabajo práctico
Escala de
estimación
PRINCIPALPROBLEMÁTICAQUESE
PRESENTAENELCASO
Al examinar el Plan de curso, se puede dilucidar que
no se está evaluando adecuadamente una asignatura que es
de vital importancia en la Carrera de Preescolar, como lo es
la denominada Creatividad en Educación Inicial.
SITUACIONESPROBLEMÁTICASQUESE
VISLUMBRAN
 En el Plan de Curso solo se contempla la evaluación
sumativa, sin tomar en cuenta el proceso diagnóstico y
formativo que deja al estudiante de esta modalidad de
Educación a Distancia en una especie de limbo académico.
 La falta de comunicación entre los Centros Locales y el
Nivel Central en donde se encuentran los especialistas y
evaluadores, lo que obliga a los asesores a tomar decisiones
sin la debida asesoría o apoyo por parte de estos.
 El material de apoyo que será elaborado por la docente, no
contará con lo validación de un evaluador, lo que le daría
confiabilidad al instrumento.
 Las constantes fallas de internet, que no permiten la
fluidez de la comunicación interactiva entre las estudiantes
y la asesora.
TIPO DE SOLUCIONES PROPUESTAS
 Revisión o rediseño de los planes de curso que así lo
requieran, para que se pongan en práctica los diferentes
tipos de evaluación que se aplicarán y que guíen el proceso
académico de la población estudiantil en el sistema de
Educación a Distancia.
 Optimización de la comunicación entre los Centros Locales
y el Nivel Central, que permitan solventar cualquier
problemática que se presente.
 Validación de cada instrumento de evaluación que se vaya a
aplicar en cualquier Carrera de la universidad, para unificar
criterios y así darle la confiabilidad que se requiere.
 Hacer más robusto el servidor que es utilizado por la
universidad, para brindar un servicio eficiente y constante.
ASESORÍA PARA EL TRABAJO PRÁCTICO
 Técnica a utilizar para el caso: Portafolio
 Instrumento para evaluarlo: Escala de Estimación
 Según Díaz (2002) «este tipo de evaluación consiste en
hacer una colección de producciones o trabajos (por
ejemplo, ensayos, análisis de textos, composiciones
escritas, problemas matemáticos resueltos, dibujos,
ideas sobre proyectos, reflexiones personales,
grabaciones, ejercicios digitalizados, etc.) e incluso de
algunos instrumentos o técnicas evaluativas (tales como
cuestionarios, mapas conceptuales, exámenes, etc.) que
los aprendices realizan durante un cierto episodio o ciclo
educativo (cuadro 8.4). Incluso pueden elaborarse
portafolios digitalizados (véase Niguidula, 2000).»
Criterios de Evaluación a tomar en cuenta:
 Organización de la información
 Reflexiones sobre la lectura de “El niño y la Escuela”
 Análisis del dibujo de un niño o una niña entre cinco y seis años de edad
 Redacción de los resultados obtenido mediante la aplicación de las
técnicas creativas
 Fundamentación de la técnica seleccionada para aplicar en el aula de
Educación Inicial
 Diseño de Mapa mental
 Planificación del modelo creativo
 Elaboración del Plan de acción
 Actividades realizadas por los docentes, los niños y niñas orientadas al
desarrollo de la cultura regional o local
 Redacción de estrategias aplicadas
 Evaluaciones de las actividades realizadas por los niños y niñas
ESCALA DE ESTIMACIÓN
RASGOS A EVALUAR A B C D
Presentación
Material de apoyo
Uso de los instrumentos de recolección de datos
Aplicación de las técnicas creativas, Estrategias aplicadas y Actividades
realizadas por los docentes
Análisis de dibujos, Redacción de resultados y Fundamentos de la técnica
a utilizar
Bases teóricas
Elaboración del Mapa Mental, Planificación y Plan de Acción
Actividad a Evaluar: Principales técnicas que propician la creatividad infantil.
Técnica de Evaluación: El Portafolio
Escala deValoración
A: Excelente
6 puntos
B: Satisfactorio
4 puntos
C: Satisfactorio con
recomendaciones
2 puntos
D: No satisfactorio
0 puntos
Clasifica y archiva todo
el material solicitado
Clasifica y archiva la
mayoría del material
solicitado
Clasifica y archiva
algunos materiales
solicitados
No entrega el material
solicitado
INTERPRETACIÓNDELASITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
La situación problemática surge debido a que las tres
estudiantes no tienen claro si están realizando
correctamente el trabajo práctico, ya que en el plan de curso
solo se encuentra una escala de estimación que evalúa el
producto final, pero no hay instrumentos que permitan
valorar el proceso.
INMERSIÓNCONCEPTUAL
Frente a la situación problemática debe orientar a las
estudiantes un poco más en cuanto a la recolección de información,
aplicación de instrumentos, realizar las lecturas correspondientes y
darle otras recomendaciones que considere pertinente.
La asesora debe invitarlas a realizar un portafolio que según
Díaz (2002) tiene como propósito contar con una muestra de los
trabajos realizados en donde consten los aprendizajes y progresos de
los estudiantes durante un cierto periodo escolar, que en este caso
sería un semestre.
Dicho portafolio se encuentra ubicado en las técnicas de
investigación que se caracteriza por requerir más tiempo de
preparación que las técnicas informales, demandan mayor tiempo
para su valoración y exige a los estudiantes respuestas más
duraderas y deben ser calificados.
DECISIONESPARARESOLVEREL
PROBLEMAPLANTEADO
• La profesora puede sugerirle a los estudiantes una
asesoría telefónica para seguir aclarando dudas.
• Se toma como decisión asignarles un portafolio en donde
se registre una muestra de las actividades realizadas.
• Se le deben dar todas las instrucciones para su
elaboración, fecha de entrega y cualquier otra instrucción
que considere pertinente.
CONCLUSIONES
 Al culminar el estudio del caso planteado, se ha llegado a
la conclusión que en la modalidad de Educación a
Distancia a nivel universitario es de suma importancia la
elaboración de los materiales instruccionales ajustados a
los requerimientos de los estudiantes, así como también
un sistema de evaluación acorde a las características y
necesidades de los estudiantes que cursan las diversas
carreras para de esta forma evitar, en la medida de lo
posible, problemáticas como las aquí planteadas.
REFERENCIAS
 Díaz, F.Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para
un Aprendizaje Significativo: una interpretación
constructivista. México: McGraw Hill.
 MoraV. Ana I. (2004) . Artículo: La evaluación educativa:
Concepto, períodos y modelo . Revista: Revista
Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"
2004 4(2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri RivasProceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
ireririvas
 
Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )
Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )
Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Yuliana Aristizabal
 
Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13
Clara Moncada
 
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
WILSON VELASTEGUI
 
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacionEstrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
edilberto42
 
Material instrumentos evaluacion semana 4
Material instrumentos evaluacion semana 4Material instrumentos evaluacion semana 4
Material instrumentos evaluacion semana 4
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Sesiòn de aprendizaje cta
Sesiòn de aprendizaje ctaSesiòn de aprendizaje cta
Sesiòn de aprendizaje cta
Olinda Salazar Zapata
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Katerine Ramírez Cañas
 
Técnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación InternaTécnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación Interna
Mariel Rivera Vega
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
efigueroa47
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Víctor Marín Navarro
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Javier Romo Gil
 
Instrumentos evaluacion aprendizajes_uned
Instrumentos evaluacion aprendizajes_unedInstrumentos evaluacion aprendizajes_uned
Instrumentos evaluacion aprendizajes_uned
Idec Intercesión Juvenil
 
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Víctor Marín Navarro
 
Estrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura OrganizacionalEstrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura Organizacional
Jhoda Lozano G.
 
Finalizando la e actividad
Finalizando la e actividadFinalizando la e actividad
Finalizando la e actividad
LuisGaetanoAgostini
 

La actualidad más candente (18)

Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri RivasProceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
 
Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )
Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )
Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13Curso taller herramientasevaluar dia13
Curso taller herramientasevaluar dia13
 
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
 
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacionEstrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
Estrategias, instrumentos y criterios de evaluacion
 
Material instrumentos evaluacion semana 4
Material instrumentos evaluacion semana 4Material instrumentos evaluacion semana 4
Material instrumentos evaluacion semana 4
 
Sesiòn de aprendizaje cta
Sesiòn de aprendizaje ctaSesiòn de aprendizaje cta
Sesiòn de aprendizaje cta
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Técnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación InternaTécnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación Interna
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Instrumentos evaluacion aprendizajes_uned
Instrumentos evaluacion aprendizajes_unedInstrumentos evaluacion aprendizajes_uned
Instrumentos evaluacion aprendizajes_uned
 
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
 
Estrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura OrganizacionalEstrategia y Cultura Organizacional
Estrategia y Cultura Organizacional
 
Finalizando la e actividad
Finalizando la e actividadFinalizando la e actividad
Finalizando la e actividad
 

Similar a Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)

Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
jose gomez jose
 
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO InstruccionalMetodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
rachacorugeles
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
G Cecilia Alvarado Estrada
 
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014   victor caizaSilabo evaluacion educativa 2014   victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
Victor Hugo Caiza
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
DavidRomero276129
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Domingo Terencio
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
Monik Palaces
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Vivian Perdomo
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Vivian Perdomo
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Erick Pineda
 
Presentacion alicia (1)
Presentacion alicia (1)Presentacion alicia (1)
Presentacion alicia (1)
Alicia J Puente N
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Juan Manuel Argil Millan
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
AMERICO SANDOVAL ZARATE
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
Eddy Enrique Canul Uh
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Alexander Mazo
 

Similar a Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) (20)

Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Presentacion tomasa
Presentacion tomasaPresentacion tomasa
Presentacion tomasa
 
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO InstruccionalMetodologia Para El DiseñO Instruccional
Metodologia Para El DiseñO Instruccional
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014   victor caizaSilabo evaluacion educativa 2014   victor caiza
Silabo evaluacion educativa 2014 victor caiza
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
 
Presentacion alicia (1)
Presentacion alicia (1)Presentacion alicia (1)
Presentacion alicia (1)
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera)

  • 1. UNIVERSIDADNACIONALABIERTA VICERRECTORADOACADÉMICO SUPERVISIONACADÉMICAREGIONAL PROGRAMADEFORMACIÓNYCAPACITACIÓN  EVALUACIÓN EN SISTEMAS DEAPRENDIZAJE INTERACTIVO UNIDAD III Técnicas e Instrumentos de Evaluación Actividad: Estudio de Casos Facilitador: Autores: Lic. Aarom Oramas Ana Duque Endy Madera Caracas, febrero 2016
  • 2. CONTENIDO 1. Introducción 2. Caso estudiado 3. Principal problemática planteada 4. Situaciones problemáticas que se vislumbran 5. Tipos de soluciones propuestas 6. Asesoría para el trabajo práctico 7. Interpretación de la situación problemática 8. Inmersión conceptual 9. Decisiones para resolver el problema planteado 10. Conclusiones
  • 3. INTRODUCIÓN  En el ámbito educativo, el proceso de evaluación es muy importante y debe ser abordado de acuerdo con el enfoque de enseñanza donde se esté ubicado. La evaluación es el pilar fundamental en el desarrollo de toda planificación educativa, siendo una tarea eminentemente técnica que permite comparar lo previsto con lo logrado para orientar futuras acciones.  Según Duque (1993), citado por Mora (2004), la evaluación, desde el punto de vista cuantitativo puede definirse como “una fase de control que tiene como objeto no sólo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados resultados,…” lo que permitirá planificar acciones a través de diagnósticos realizados.
  • 4. CASO ESTUDIADO  Zenaida es asesora de la carrera Educación Preescolar en el Centro Local Zulia y recibe a tres estudiantes para conversar sobre las indicaciones para la elaboración del trabajo práctico para los objetivos 5 y 6 de la asignaturaCreatividad en Educación Inicial (Código 060).  Las estudiantes le preguntan a la profesora Zenaida cómo podrían ellas saber que están realizando bien el trabajo, ya que el plan de curso solo tiene una escala de estimación para la evaluación sumativa del trabajo. Zenaida les cometa que pueden entregarle borradores del trabajo para ir revisando que vayan por buen camino; sin embargo, las estudiantes le cuestionan que necesitan un apoyo más a distancia, ya que se le hace difícil ir al centro local a entrevistarse con ella varias veces en el lapso y en la localidad dónde viven no cuentan con buena conexión de Internet para comunicarse vía correo electrónico.  Zenaida, después de la conversación con las estudiantes, ha decidido crear un instrumento que sirva de evaluación formativa para las estudiantes; sin embargo, dicho instrumento no será validado por ningún evaluador.
  • 5. SINOPSIS DEL CASO Actores Asesora Estudiantes Carrera Preescolar Asignatura: Creatividad en Educación Inicial. Cód. 060 Evaluación Plan de Curso Trabajo práctico Escala de estimación
  • 6. PRINCIPALPROBLEMÁTICAQUESE PRESENTAENELCASO Al examinar el Plan de curso, se puede dilucidar que no se está evaluando adecuadamente una asignatura que es de vital importancia en la Carrera de Preescolar, como lo es la denominada Creatividad en Educación Inicial.
  • 7. SITUACIONESPROBLEMÁTICASQUESE VISLUMBRAN  En el Plan de Curso solo se contempla la evaluación sumativa, sin tomar en cuenta el proceso diagnóstico y formativo que deja al estudiante de esta modalidad de Educación a Distancia en una especie de limbo académico.  La falta de comunicación entre los Centros Locales y el Nivel Central en donde se encuentran los especialistas y evaluadores, lo que obliga a los asesores a tomar decisiones sin la debida asesoría o apoyo por parte de estos.  El material de apoyo que será elaborado por la docente, no contará con lo validación de un evaluador, lo que le daría confiabilidad al instrumento.  Las constantes fallas de internet, que no permiten la fluidez de la comunicación interactiva entre las estudiantes y la asesora.
  • 8. TIPO DE SOLUCIONES PROPUESTAS  Revisión o rediseño de los planes de curso que así lo requieran, para que se pongan en práctica los diferentes tipos de evaluación que se aplicarán y que guíen el proceso académico de la población estudiantil en el sistema de Educación a Distancia.  Optimización de la comunicación entre los Centros Locales y el Nivel Central, que permitan solventar cualquier problemática que se presente.  Validación de cada instrumento de evaluación que se vaya a aplicar en cualquier Carrera de la universidad, para unificar criterios y así darle la confiabilidad que se requiere.  Hacer más robusto el servidor que es utilizado por la universidad, para brindar un servicio eficiente y constante.
  • 9. ASESORÍA PARA EL TRABAJO PRÁCTICO  Técnica a utilizar para el caso: Portafolio  Instrumento para evaluarlo: Escala de Estimación  Según Díaz (2002) «este tipo de evaluación consiste en hacer una colección de producciones o trabajos (por ejemplo, ensayos, análisis de textos, composiciones escritas, problemas matemáticos resueltos, dibujos, ideas sobre proyectos, reflexiones personales, grabaciones, ejercicios digitalizados, etc.) e incluso de algunos instrumentos o técnicas evaluativas (tales como cuestionarios, mapas conceptuales, exámenes, etc.) que los aprendices realizan durante un cierto episodio o ciclo educativo (cuadro 8.4). Incluso pueden elaborarse portafolios digitalizados (véase Niguidula, 2000).»
  • 10. Criterios de Evaluación a tomar en cuenta:  Organización de la información  Reflexiones sobre la lectura de “El niño y la Escuela”  Análisis del dibujo de un niño o una niña entre cinco y seis años de edad  Redacción de los resultados obtenido mediante la aplicación de las técnicas creativas  Fundamentación de la técnica seleccionada para aplicar en el aula de Educación Inicial  Diseño de Mapa mental  Planificación del modelo creativo  Elaboración del Plan de acción  Actividades realizadas por los docentes, los niños y niñas orientadas al desarrollo de la cultura regional o local  Redacción de estrategias aplicadas  Evaluaciones de las actividades realizadas por los niños y niñas
  • 11. ESCALA DE ESTIMACIÓN RASGOS A EVALUAR A B C D Presentación Material de apoyo Uso de los instrumentos de recolección de datos Aplicación de las técnicas creativas, Estrategias aplicadas y Actividades realizadas por los docentes Análisis de dibujos, Redacción de resultados y Fundamentos de la técnica a utilizar Bases teóricas Elaboración del Mapa Mental, Planificación y Plan de Acción Actividad a Evaluar: Principales técnicas que propician la creatividad infantil. Técnica de Evaluación: El Portafolio Escala deValoración A: Excelente 6 puntos B: Satisfactorio 4 puntos C: Satisfactorio con recomendaciones 2 puntos D: No satisfactorio 0 puntos Clasifica y archiva todo el material solicitado Clasifica y archiva la mayoría del material solicitado Clasifica y archiva algunos materiales solicitados No entrega el material solicitado
  • 12. INTERPRETACIÓNDELASITUACIÓN PROBLEMÁTICA La situación problemática surge debido a que las tres estudiantes no tienen claro si están realizando correctamente el trabajo práctico, ya que en el plan de curso solo se encuentra una escala de estimación que evalúa el producto final, pero no hay instrumentos que permitan valorar el proceso.
  • 13. INMERSIÓNCONCEPTUAL Frente a la situación problemática debe orientar a las estudiantes un poco más en cuanto a la recolección de información, aplicación de instrumentos, realizar las lecturas correspondientes y darle otras recomendaciones que considere pertinente. La asesora debe invitarlas a realizar un portafolio que según Díaz (2002) tiene como propósito contar con una muestra de los trabajos realizados en donde consten los aprendizajes y progresos de los estudiantes durante un cierto periodo escolar, que en este caso sería un semestre. Dicho portafolio se encuentra ubicado en las técnicas de investigación que se caracteriza por requerir más tiempo de preparación que las técnicas informales, demandan mayor tiempo para su valoración y exige a los estudiantes respuestas más duraderas y deben ser calificados.
  • 14. DECISIONESPARARESOLVEREL PROBLEMAPLANTEADO • La profesora puede sugerirle a los estudiantes una asesoría telefónica para seguir aclarando dudas. • Se toma como decisión asignarles un portafolio en donde se registre una muestra de las actividades realizadas. • Se le deben dar todas las instrucciones para su elaboración, fecha de entrega y cualquier otra instrucción que considere pertinente.
  • 15. CONCLUSIONES  Al culminar el estudio del caso planteado, se ha llegado a la conclusión que en la modalidad de Educación a Distancia a nivel universitario es de suma importancia la elaboración de los materiales instruccionales ajustados a los requerimientos de los estudiantes, así como también un sistema de evaluación acorde a las características y necesidades de los estudiantes que cursan las diversas carreras para de esta forma evitar, en la medida de lo posible, problemáticas como las aquí planteadas.
  • 16. REFERENCIAS  Díaz, F.Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.  MoraV. Ana I. (2004) . Artículo: La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelo . Revista: Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" 2004 4(2)