SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cables son el principal sostén de los puentes
colgantes. Éstos se tensan a través del área que ocupará
el puente y la plataforma o camino que el puente sostiene.
Los puentes colgantes se han construido por siglos y sólo
han necesitado unas pocas mejoras en ese tiempo. La
mayoría de los puentes colgantes actuales tienen torres
espaciadas y cables que van de una hasta el suelo y de
ahí a la siguiente torre a cada lado del puente. Estas
torres soportan la presión de los cables y la mayor parte
del peso de la carretera. Construir un puente colgante
requiere, por encima de todo, de ingenieros que calculen
todos los factores involucrados para evitar su colapso.
En la construccion de un puente interviene
cuatro fuerzas:
Fuerza de tracción
Fuerza de compresión
Fuerza gravitatoria
Fuerza cortante
La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido
un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en
sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en
los cables principales.
Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre
deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas
direcciones por efecto de la tracción.
La fuerza de tracción es la que intenta estirar un objeto
(tira de sus extremos fuerza que soportan cables
de acero en puentes colgantes, etc.)
La fuerza de compresión es la resultante de las
tensiones o presiones que existe dentro de un sólido
deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende
a una reducción de volumen o un acortamiento en
determinada dirección.
La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción,
intenta comprimir un objeto en el sentido de la fuerza.
La fuerza de compresión es un estado de tensión en el
cual las partículas se aprietan entre sí. Una columna
sobre la cual se apoya una carga, se halla sometida a una
solicitación a la compresión.
La tensión cortante o tensión de corte es
aquella que, fijado un plano, actúa tangente
al mismo. Se suele representar con la letra
griega tau En piezas prismáticas, las
tensiones cortantes aparecen en caso de
aplicación de un esfuerzo cortante o bien de
un momento torsor
Los puentes colgantes son adecuados para determinados usos, pero
no siempre son la mejor opción. En los casos de los puentes
colgantes simples, la ventaja principal es la sencillez de la
construcción. Los puentes colgantes más avanzados pueden cubrir
distancias largas que de otro modo sería imposible unir si se utilizaran
otros diseños de puentes. Los puentes colgantes también utilizan
menos materia prima y son más livianos que otros tipos de puente.
Entre las desventajas principales de los puentes colgantes está el
hecho de que son más costosos. A pesar de que los materiales en sí
no son tan costosos, el proceso de diseño puede ser largo y requiere
muchas pruebas. Las simulaciones por computadora y los túneles de
viento hacen que estas pruebas sean más sencillas y ayudan a
garantizar la seguridad a largo plazo, pero la sola idea de que ocurra
una falla en un puente colgante hace que la seguridad sea un tema
absolutamente prioritario.
El puente colgante es, igual que el arco, una estructura que resiste gracias a
su forma; en este caso salva una determinada luz mediante un mecanismo
resistente que funciona exclusivamente a tracción, evitando gracias a su
flexibilidad, que aparezcan flexiones en él. El cable es un elemento flexible,
lo que quiere decir que no tiene rigidez y por tanto no resiste flexiones. Si se
le aplica un sistema de fuerzas, tomará la forma necesaria para que en él
sólo se produzcan esfuerzos axiles de tracción; si esto lo fuera posible no
resistiría. Por tanto, la forma del cable coincidirá forzosamente con la línea
generada por la trayectoria de una de las posibles composiciones del
sistema de fuerzas que actúan sobre él. Esta línea es el funicular del
sistema de cargas, que se define precisamente como la forma que toma un
hilo flexible cuando se aplica sobre él un sistema de fuerzas. La curva del
cable de un puente colgante es una combinación de la catenaria, porque el
cable principal pesa, y de la parábola, porque también pesa el tablero; sin
embargo la diferencia entre ambas curvas es mínima, y por ello en los
cálculos generalmente se ha utilizado la parábola de segundo grado. El
cable principal es el elemento básico de la estructura resistente del puente
colgante. Su montaje debe salvar el vano entre las dos torres y para ello hay
que tenderlo en el vacío. Esta fase es la más complicada de
la construcción de los puentes colgantes. Inicialmente se montan unos
cables auxiliares, que son los primeros que deben salvar la luz del puente y
llegar de contrapeso a contrapeso.
Presentacion verdadera
Presentacion verdadera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
Daniel Camacho Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
danielllzero21
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
sayuriEA
 
Como funcionan los puentes
Como funcionan los puentesComo funcionan los puentes
Como funcionan los puentes
alexis22nov
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
elinogales
 
Estructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arcoEstructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arco
moisesaps
 
Grado de indeterminación estática aplicada a puentes
Grado de indeterminación estática aplicada a puentesGrado de indeterminación estática aplicada a puentes
Grado de indeterminación estática aplicada a puentes
Jeenert Espinoza Valenzuela
 
Trabajo de puentes
Trabajo de puentesTrabajo de puentes
Trabajo de puentes
Dey Sisita
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
brayan_jose
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Gemita Osorio
 
Puentes slides_Josplat
Puentes slides_JosplatPuentes slides_Josplat
Puentes slides_Josplat
Platón José Colque Vargas
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
Obed Cardenas Ortega
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
jmelendezlopez
 
5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables
julio sanchez
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Felipe Carrasco Pavez
 
Lrfd
LrfdLrfd
Puentes
PuentesPuentes

La actualidad más candente (17)

Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Como funcionan los puentes
Como funcionan los puentesComo funcionan los puentes
Como funcionan los puentes
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
 
Estructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arcoEstructura de puentes en arco
Estructura de puentes en arco
 
Grado de indeterminación estática aplicada a puentes
Grado de indeterminación estática aplicada a puentesGrado de indeterminación estática aplicada a puentes
Grado de indeterminación estática aplicada a puentes
 
Trabajo de puentes
Trabajo de puentesTrabajo de puentes
Trabajo de puentes
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Puentes slides_Josplat
Puentes slides_JosplatPuentes slides_Josplat
Puentes slides_Josplat
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
 
Lrfd
LrfdLrfd
Lrfd
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 

Destacado

Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Kratos Aquileo
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Elba Sepúlveda
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
María Bordes
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Shirley Córdova
 
Avances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad modernaAvances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad moderna
ARFOLIO Ahora Cesante
 
Los puentes colgantes
Los puentes colgantesLos puentes colgantes
Los puentes colgantes
Eber Chaires Gomes
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Massimo Pennesi
 
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
VaLe Duque
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Shantal Mesa
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
foqos
 

Destacado (10)

Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Avances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad modernaAvances cientificos de la edad moderna
Avances cientificos de la edad moderna
 
Los puentes colgantes
Los puentes colgantesLos puentes colgantes
Los puentes colgantes
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
Avances tecnologicos y cientificos en la edad media
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturalesEstrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias naturales
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 

Similar a Presentacion verdadera

Sistemas Estructurales Básicos
Sistemas Estructurales BásicosSistemas Estructurales Básicos
Sistemas Estructurales Básicos
Katherine Azócar
 
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alexPresentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
JavierCasa6
 
¿como intervienen las fuerzas en construccion de puentes colgantes?
¿como intervienen las fuerzas en construccion de puentes colgantes?¿como intervienen las fuerzas en construccion de puentes colgantes?
¿como intervienen las fuerzas en construccion de puentes colgantes?
itatuni
 
Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de...
Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de...Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de...
Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de...
FreddyJoel2
 
Loriannys s. estructura i
Loriannys s. estructura iLoriannys s. estructura i
Loriannys s. estructura i
ClaretziHernandez
 
Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
bethzay
 
Picazo e15
Picazo e15Picazo e15
Picazo e15
Dilver Barja
 
Uniones metalicas
Uniones metalicasUniones metalicas
Uniones metalicas
Damián San Martín Salinas
 
Cerchas
CerchasCerchas
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 
Actividad8 MECANICA ESTATICA
Actividad8 MECANICA ESTATICAActividad8 MECANICA ESTATICA
Actividad8 MECANICA ESTATICA
gaby peña
 
borrar
borrarborrar
borrar
Arturo Aroni
 
Estructuras de Cables
Estructuras de CablesEstructuras de Cables
Estructuras de Cables
Efra7_10
 
Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
Daniel Camacho Martinez
 
Exp. puente colgante
Exp. puente colganteExp. puente colgante
Exp. puente colgante
Alejandro Silva
 
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALESTRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
Miguel Cornelio Sotelo
 
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadasIntroduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas
Honis Figueroa
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
Marie Wood Sauveur
 
Investigaciones avanzadas
Investigaciones avanzadasInvestigaciones avanzadas
Investigaciones avanzadas
iific
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
Isabel Rincón
 

Similar a Presentacion verdadera (20)

Sistemas Estructurales Básicos
Sistemas Estructurales BásicosSistemas Estructurales Básicos
Sistemas Estructurales Básicos
 
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alexPresentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
 
¿como intervienen las fuerzas en construccion de puentes colgantes?
¿como intervienen las fuerzas en construccion de puentes colgantes?¿como intervienen las fuerzas en construccion de puentes colgantes?
¿como intervienen las fuerzas en construccion de puentes colgantes?
 
Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de...
Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de...Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de...
Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de...
 
Loriannys s. estructura i
Loriannys s. estructura iLoriannys s. estructura i
Loriannys s. estructura i
 
Saia 2 nuevo
Saia 2 nuevoSaia 2 nuevo
Saia 2 nuevo
 
Picazo e15
Picazo e15Picazo e15
Picazo e15
 
Uniones metalicas
Uniones metalicasUniones metalicas
Uniones metalicas
 
Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
Actividad8 MECANICA ESTATICA
Actividad8 MECANICA ESTATICAActividad8 MECANICA ESTATICA
Actividad8 MECANICA ESTATICA
 
borrar
borrarborrar
borrar
 
Estructuras de Cables
Estructuras de CablesEstructuras de Cables
Estructuras de Cables
 
Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
 
Exp. puente colgante
Exp. puente colganteExp. puente colgante
Exp. puente colgante
 
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALESTRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadasIntroduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas
Introduccion a-las-estructuras-estaticamente-indeterminadas
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
Investigaciones avanzadas
Investigaciones avanzadasInvestigaciones avanzadas
Investigaciones avanzadas
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Presentacion verdadera

  • 1. Los cables son el principal sostén de los puentes colgantes. Éstos se tensan a través del área que ocupará el puente y la plataforma o camino que el puente sostiene. Los puentes colgantes se han construido por siglos y sólo han necesitado unas pocas mejoras en ese tiempo. La mayoría de los puentes colgantes actuales tienen torres espaciadas y cables que van de una hasta el suelo y de ahí a la siguiente torre a cada lado del puente. Estas torres soportan la presión de los cables y la mayor parte del peso de la carretera. Construir un puente colgante requiere, por encima de todo, de ingenieros que calculen todos los factores involucrados para evitar su colapso.
  • 2. En la construccion de un puente interviene cuatro fuerzas: Fuerza de tracción Fuerza de compresión Fuerza gravitatoria Fuerza cortante
  • 3. La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables principales. Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas direcciones por efecto de la tracción. La fuerza de tracción es la que intenta estirar un objeto (tira de sus extremos fuerza que soportan cables de acero en puentes colgantes, etc.)
  • 4. La fuerza de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intenta comprimir un objeto en el sentido de la fuerza. La fuerza de compresión es un estado de tensión en el cual las partículas se aprietan entre sí. Una columna sobre la cual se apoya una carga, se halla sometida a una solicitación a la compresión.
  • 5. La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se suele representar con la letra griega tau En piezas prismáticas, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor
  • 6. Los puentes colgantes son adecuados para determinados usos, pero no siempre son la mejor opción. En los casos de los puentes colgantes simples, la ventaja principal es la sencillez de la construcción. Los puentes colgantes más avanzados pueden cubrir distancias largas que de otro modo sería imposible unir si se utilizaran otros diseños de puentes. Los puentes colgantes también utilizan menos materia prima y son más livianos que otros tipos de puente. Entre las desventajas principales de los puentes colgantes está el hecho de que son más costosos. A pesar de que los materiales en sí no son tan costosos, el proceso de diseño puede ser largo y requiere muchas pruebas. Las simulaciones por computadora y los túneles de viento hacen que estas pruebas sean más sencillas y ayudan a garantizar la seguridad a largo plazo, pero la sola idea de que ocurra una falla en un puente colgante hace que la seguridad sea un tema absolutamente prioritario.
  • 7. El puente colgante es, igual que el arco, una estructura que resiste gracias a su forma; en este caso salva una determinada luz mediante un mecanismo resistente que funciona exclusivamente a tracción, evitando gracias a su flexibilidad, que aparezcan flexiones en él. El cable es un elemento flexible, lo que quiere decir que no tiene rigidez y por tanto no resiste flexiones. Si se le aplica un sistema de fuerzas, tomará la forma necesaria para que en él sólo se produzcan esfuerzos axiles de tracción; si esto lo fuera posible no resistiría. Por tanto, la forma del cable coincidirá forzosamente con la línea generada por la trayectoria de una de las posibles composiciones del sistema de fuerzas que actúan sobre él. Esta línea es el funicular del sistema de cargas, que se define precisamente como la forma que toma un hilo flexible cuando se aplica sobre él un sistema de fuerzas. La curva del cable de un puente colgante es una combinación de la catenaria, porque el cable principal pesa, y de la parábola, porque también pesa el tablero; sin embargo la diferencia entre ambas curvas es mínima, y por ello en los cálculos generalmente se ha utilizado la parábola de segundo grado. El cable principal es el elemento básico de la estructura resistente del puente colgante. Su montaje debe salvar el vano entre las dos torres y para ello hay que tenderlo en el vacío. Esta fase es la más complicada de la construcción de los puentes colgantes. Inicialmente se montan unos cables auxiliares, que son los primeros que deben salvar la luz del puente y llegar de contrapeso a contrapeso.