SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Ing. Diego Orlando Proaño Molina Msc.
Nombre: Freddy Joel Tituaña Tumipamba
Objetivo General:
• Aplicar conocimientos básicos de la dinámica de la partícula para resolver problemas de Ingeniería y
Tecnología.
Objetivos Específicos:
• Analizar las mediciones experimentales en unidades de metros, kilogramos y Newtons
• Relacionar los conceptos del dinamómetro y su funcionamiento con la teoría del cálculo de errores.
• Estimar que el grado de validez de error sea menos del 2%.
Determinar los diferentes materiales para el diseño y construcción de un puente con tallarines y dinamómetro
Son estructuras sólidas y grandes cuyo objetivo de
transportar mercancías, permitir la circulación de las
personas y vehículos de un sitio a otro que son
realmente complicados de dirigirse a ellos.
El puente está formado por 2 partes principales como
es el tablero o base y los apoyos.
Puentes
Tipos de puentes
Puentes de arco
Como su nombre lo indica usan el arco como
componente estructural principal, están hechos
con una o mas bisagras, eso depende de qué tipo
de carga y fuerzas soportarán.
Puentes de vigas
Es un puente básico apoyado por varios travesaños
de varias formas y tamaños. Algunos pueden ser
inclinados o en forma de V.
Puentes de armadura
Son muy populares que usan una malla
diagonal de postes sobre el puente.
Puentes colgantes
Son puentes sostenidos por un arco invertido
formado por numerosos cables de acero, del que se
suspende el tablero del puente mediante tirantes
verticales.
Puentes de arco atados
Son algo parecidos a los puentes de arco, pero
transfieren en el peso del puente y la carga de
tráfico a la cuerda superior que se encuentra
conectada a los cordones inferiores en la base del
puente.
Puentes de suspensión
Son aquellos puentes de una gran apariencia, ya que
se utilizan cuerdas o cables de la suspensión vertical
para soportar el peso de la cubierta del puente y el
tráfico.
Puentes voladizos
Son puentes de una apariencia similar a los
puentes en arco, sin embargo, soportan su
carga no a través de los soportes verticales sino
a través de los llamados arriostramientos
diagonales.
Fuerzas que interactúan en los puentes
Fuerza Gravitatoria o Gravitacional
La gravedad es una fuerza atractiva entre dos objetos o
cuerpos que tienen masa. La fuerza de la fuerza
gravitatoria o gravitacional depende de dos factores
principales, las cuales son la cantidad de masa y la
distancia a la que se encuentran dichos objetos o
cuerpos.
Fuerza de tracción
La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está
sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas
que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
En un puente colgante la fuerza de tracción se
localiza en los cables principales.
Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre
deformaciones positivas que son llamados
estiramientos en ciertas direcciones por efecto de la
tracción.
Fuerza de compresión
La fuerza de compresión es el resultante de las
tensiones o presiones que existen dentro de un
sólido deformable o medio continuo, se caracteriza
porque la fuerza tiende a una reducción de volumen
o un acortamiento en determinada dirección.
Las deformaciones provocadas por la compresión
son de sentido contrario a las producidas por
tracción, hay un acortamiento en la dirección de la
aplicación de la carga y un ensanchamiento
perpendicular a esta dirección.
Fuerza cortante
La tensión cortante o tensión de corte es aquella
que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se
suele representar con la letra de origen griego “tau”
𝜏.
En piezas que son alargadas, como por ejemplo
tenemos las vigas y los pilares, el plano de
referencia suele ser un paralelo a la sección
trasversal de estas.
Peso
Es la fuerza que ejerce un determinado cuerpo sobre el
punto en que se encuentra apoyado, este concepto
encuentra su origen en la aceleración de la gravedad.
El peso de un determinado cuerpo se calcula como la
multiplicación de su masa y la aceleración de la gravedad.
Su unidad de medida es el kilogramo/fuerza.
𝑃 = 𝑚 ∗ 𝑔
Dinamómetro
Es un instrumento de medición que tiene por finalidad
medir y determinar la magnitud de una fuerza, sirve para
determinar el peso de un objeto.
Para medir la fuerza y el peso de los objetos a partir de la
Ley de Elasticidad de Hooke.
Para ello, la ley de Hooke establece que el alargamiento
de un muelle es directamente proporcional al módulo de
la fuerza que se aplique, siempre y cuando no se deforme
permanentemente dicho muelle.
F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle.
k es la constante elástica del muelle.
𝑥𝑜 = es la longitud del muelle sin aplicar la fuerza.
𝑥 = es la longitud del muelle con la fuerza aplicada.
Diseño y Construcción del
Puente de Tallarines
1. Materiales:
- Tallarines Barilla N° 7
- Brujita(pegamento)
- Pistola de silicona
- Bicarbonato
- Ligas para cabello
Proceso:
- Ir uniendo los tallarines con ayuda de ligas de cabello
para la formación de las vigas del puente e ir colocando
pegamento con bicarbonato en toda su superficie.
- Unir las vigas con brujita(pegamento)
y silicona, dándole forma y
consistencia.
- Finalmente, dejar secar y ¡listo!
Dinamómetro
1. Materiales:
- Tubos PVC N° 3 y 2
- Tapas de tubos PVC N° 3 y 2
- Pegamento de tubos
- 2 ganchos de eternit
- 2 pernos y 2 rodelas
Proceso:
- En cada una de las tapas colocar los ganchos
de eternit junto a las rodelas.
- En la tapa del tubo PVC N° 2 y en el tubo
PVC N°3 cruzar pernos y colocar el resorte
dentro del tubo N°2.
- Pegar las tapas a cada uno de los tubos PVC.
- Finalmente, ir midiendo los
kilogramos e ir verificando la magnitud
de los Newtons.
Cálculo de Errores
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newtonñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
LUISALEXANDERACATASA
 
JOSTER
JOSTERJOSTER
JOSTER
joster55
 
CAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICA
Carlos Levano
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Loading... ██████████████] 99%
 
Leyes de newton fisica general
Leyes de newton fisica general Leyes de newton fisica general
Leyes de newton fisica general
Jonathan Jiménez
 
dinamica rotacional
 dinamica rotacional  dinamica rotacional
dinamica rotacional
Karen Monge Herrera
 
Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2
ConCiencia2
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Angel Benjamin Casas Duart
 
Friccion 4° T
Friccion 4° TFriccion 4° T
Friccion 4° T
Erick Martinez
 
Trabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajoTrabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajo
brandoreal4
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
enioviedo
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
KRMC
 
Friccion
FriccionFriccion
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
jg9145778
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)
Netali
 

La actualidad más candente (17)

Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newtonñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
 
JOSTER
JOSTERJOSTER
JOSTER
 
CAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICA
 
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamientoLeyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
Leyes de newton. fuerza de friccion o rozamiento
 
Leyes de newton fisica general
Leyes de newton fisica general Leyes de newton fisica general
Leyes de newton fisica general
 
dinamica rotacional
 dinamica rotacional  dinamica rotacional
dinamica rotacional
 
Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2Resumen Gravitación 2
Resumen Gravitación 2
 
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus solucionesFricción, Ejercicios y sus soluciones
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
 
Friccion 4° T
Friccion 4° TFriccion 4° T
Friccion 4° T
 
Trabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajoTrabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajo
 
Leyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortesLeyes que rigen los resortes
Leyes que rigen los resortes
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Friccion
FriccionFriccion
Friccion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
 
Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)
 

Similar a Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de Tallarines_Unidad_2

TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALESTRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
Miguel Cornelio Sotelo
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alexPresentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
JavierCasa6
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
holitocolorito
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
holitocolorito
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
holitocolorito
 
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de MaterialesTrabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Hayro2011
 
ESFUERZOS EN VIGAS
ESFUERZOS EN VIGASESFUERZOS EN VIGAS
ESFUERZOS EN VIGAS
XiomelisValderrama
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
germanlarez
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
enmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
enmanuel2131
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática
Fiorella Loa
 
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaEjemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Lilibeth Urbina
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
phuarac
 
Trabajo de flxion1
Trabajo de flxion1Trabajo de flxion1
Trabajo de flxion1
Juan Uzcategui
 
RESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALESRESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALES
juan carhuallanqui paullo
 
Esfuerzo Y Deformación
Esfuerzo Y Deformación Esfuerzo Y Deformación
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Gemita Osorio
 

Similar a Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de Tallarines_Unidad_2 (20)

TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALESTRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
 
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alexPresentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
Presentación diseño y construcción de un puente de tallarines casa alex
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
 
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de MaterialesTrabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
Trabajo final de Mecánica y Resistencia de Materiales
 
ESFUERZOS EN VIGAS
ESFUERZOS EN VIGASESFUERZOS EN VIGAS
ESFUERZOS EN VIGAS
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática1. Resumen teórico Estática
1. Resumen teórico Estática
 
Ejemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanicaEjemplos de aplicación practica mecanica
Ejemplos de aplicación practica mecanica
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Trabajo de flxion1
Trabajo de flxion1Trabajo de flxion1
Trabajo de flxion1
 
RESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALESRESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Esfuerzo Y Deformación
Esfuerzo Y Deformación Esfuerzo Y Deformación
Esfuerzo Y Deformación
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tituaña Freddy Diapositivas_proyecto_II_Diseño_y_Construcción_de_un Puente_de Tallarines_Unidad_2

  • 1. Docente: Ing. Diego Orlando Proaño Molina Msc. Nombre: Freddy Joel Tituaña Tumipamba
  • 2. Objetivo General: • Aplicar conocimientos básicos de la dinámica de la partícula para resolver problemas de Ingeniería y Tecnología. Objetivos Específicos: • Analizar las mediciones experimentales en unidades de metros, kilogramos y Newtons • Relacionar los conceptos del dinamómetro y su funcionamiento con la teoría del cálculo de errores. • Estimar que el grado de validez de error sea menos del 2%. Determinar los diferentes materiales para el diseño y construcción de un puente con tallarines y dinamómetro
  • 3. Son estructuras sólidas y grandes cuyo objetivo de transportar mercancías, permitir la circulación de las personas y vehículos de un sitio a otro que son realmente complicados de dirigirse a ellos. El puente está formado por 2 partes principales como es el tablero o base y los apoyos. Puentes
  • 4. Tipos de puentes Puentes de arco Como su nombre lo indica usan el arco como componente estructural principal, están hechos con una o mas bisagras, eso depende de qué tipo de carga y fuerzas soportarán. Puentes de vigas Es un puente básico apoyado por varios travesaños de varias formas y tamaños. Algunos pueden ser inclinados o en forma de V.
  • 5. Puentes de armadura Son muy populares que usan una malla diagonal de postes sobre el puente. Puentes colgantes Son puentes sostenidos por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales.
  • 6. Puentes de arco atados Son algo parecidos a los puentes de arco, pero transfieren en el peso del puente y la carga de tráfico a la cuerda superior que se encuentra conectada a los cordones inferiores en la base del puente. Puentes de suspensión Son aquellos puentes de una gran apariencia, ya que se utilizan cuerdas o cables de la suspensión vertical para soportar el peso de la cubierta del puente y el tráfico.
  • 7. Puentes voladizos Son puentes de una apariencia similar a los puentes en arco, sin embargo, soportan su carga no a través de los soportes verticales sino a través de los llamados arriostramientos diagonales.
  • 8. Fuerzas que interactúan en los puentes Fuerza Gravitatoria o Gravitacional La gravedad es una fuerza atractiva entre dos objetos o cuerpos que tienen masa. La fuerza de la fuerza gravitatoria o gravitacional depende de dos factores principales, las cuales son la cantidad de masa y la distancia a la que se encuentran dichos objetos o cuerpos.
  • 9. Fuerza de tracción La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables principales. Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre deformaciones positivas que son llamados estiramientos en ciertas direcciones por efecto de la tracción.
  • 10. Fuerza de compresión La fuerza de compresión es el resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, se caracteriza porque la fuerza tiende a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. Las deformaciones provocadas por la compresión son de sentido contrario a las producidas por tracción, hay un acortamiento en la dirección de la aplicación de la carga y un ensanchamiento perpendicular a esta dirección.
  • 11. Fuerza cortante La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se suele representar con la letra de origen griego “tau” 𝜏. En piezas que son alargadas, como por ejemplo tenemos las vigas y los pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la sección trasversal de estas.
  • 12. Peso Es la fuerza que ejerce un determinado cuerpo sobre el punto en que se encuentra apoyado, este concepto encuentra su origen en la aceleración de la gravedad. El peso de un determinado cuerpo se calcula como la multiplicación de su masa y la aceleración de la gravedad. Su unidad de medida es el kilogramo/fuerza. 𝑃 = 𝑚 ∗ 𝑔
  • 13. Dinamómetro Es un instrumento de medición que tiene por finalidad medir y determinar la magnitud de una fuerza, sirve para determinar el peso de un objeto. Para medir la fuerza y el peso de los objetos a partir de la Ley de Elasticidad de Hooke. Para ello, la ley de Hooke establece que el alargamiento de un muelle es directamente proporcional al módulo de la fuerza que se aplique, siempre y cuando no se deforme permanentemente dicho muelle. F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle. k es la constante elástica del muelle. 𝑥𝑜 = es la longitud del muelle sin aplicar la fuerza. 𝑥 = es la longitud del muelle con la fuerza aplicada.
  • 14. Diseño y Construcción del Puente de Tallarines 1. Materiales: - Tallarines Barilla N° 7 - Brujita(pegamento) - Pistola de silicona - Bicarbonato - Ligas para cabello
  • 15. Proceso: - Ir uniendo los tallarines con ayuda de ligas de cabello para la formación de las vigas del puente e ir colocando pegamento con bicarbonato en toda su superficie. - Unir las vigas con brujita(pegamento) y silicona, dándole forma y consistencia.
  • 16. - Finalmente, dejar secar y ¡listo!
  • 17. Dinamómetro 1. Materiales: - Tubos PVC N° 3 y 2 - Tapas de tubos PVC N° 3 y 2 - Pegamento de tubos - 2 ganchos de eternit - 2 pernos y 2 rodelas
  • 18. Proceso: - En cada una de las tapas colocar los ganchos de eternit junto a las rodelas. - En la tapa del tubo PVC N° 2 y en el tubo PVC N°3 cruzar pernos y colocar el resorte dentro del tubo N°2.
  • 19. - Pegar las tapas a cada uno de los tubos PVC. - Finalmente, ir midiendo los kilogramos e ir verificando la magnitud de los Newtons.