SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoviendo la
Colaboración Efectiva en
MOOCs a través de
Aplicaciones Móviles
Expositor: Luis Ramírez Donoso
Profesores Supervisores: Mar Pérez Sanagustín
Andrés Neyem
Agenda
• INTRODUCCIÓN
• MARCOTEÓRICO
• PREGUNTADEINVESTIGACIÓN
• SOLUCIÓNPROPUESTA
• LIMITACIONES
• ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
Agenda
• INTRODUCCIÓN
• MARCOTEÓRICO
• PREGUNTADEINVESTIGACIÓN
• SOLUCIÓNPROPUESTA
• LIMITACIONES
• ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
(Koller & al., 2013; Yang, Sinha, Adamson & Rose, 2013)
INTRODUCCIÓN
Según un estudios recientes, la colaboración entre participantes de un MOOC no se
ejecuta. Prácticamente es muy baja.
(Citadin, J. R., Kemczinski, A., de Matos, A. V., Robles, D. C., & Freitas, 2014).
INTRODUCCIÓN
¿Entonces cómo mejoro la Colaboración?
INTRODUCCIÓN
Agenda
• INTRODUCCIÓN
• MARCO TEÓRICO
• PREGUNTADEINVESTIGACIÓN
• SOLUCIÓNPROPUESTA
• LIMITACIONES
• ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
MARCO TEÓRICO / CSCL
Generar autonomía en los estudios a través de la colaboración implica
un aumento en la motivación del participante, fortaleciendo los deseos
de alcanzar niveles de formación satisfactoria. [Sánchez Vera, M., & Prendes
Espinosa, M. (2014)]
Colaboración Efectiva en MOOCs
En el área de la Colaboración y del
CSCL…
1. Lograr un objetivo común entre
los participantes de un curso.
2. Generar una interdependencia
positiva entre las acciones de
cada participante por el bien
común del grupo.
3. Que exista una coordinación y
comunicación dentro del grupo,
generando habilidades y
destrezas en el trabajo grupal.
(Johnson, D.W., Johnson, R.T. 1999)
Colaboración Efectiva en MOOCs
En el área de la Colaboración y del
CSCL…
4. Que se genere una responsabilidad
individual frente a las actividades a
desarrollar en el curso.
5. Que exista conciencia en la
colaboración del grupo, generando
una interacción positiva.
6. Que promueva las recompensas
conjuntas, para generar incentivos
por los avances y logros a nivel
individual y grupal, logrando una
mayor interacción entre los
miembros del grupo.
(Johnson, D.W., Johnson, R.T. 1999)
MARCO TEÓRICO / Móviles
Ubicuidad y Diversidad de Dispositivos donde los estudiantes
puedan realizar y continuar sus estudios independientemente del
lugar donde se encuentren, accediendo a la información con sus
dispositivos móviles de forma natural y sencilla.
Wong, L. H., Milrad, M., & Specht, M. (2015).
Sharples, M. (2015).
MARCO TEÓRICO / Móviles
MARCO TEÓRICO / Juegos
Incorporación de conceptos y mecánicas de juegos
serios, enfocados en la educación podría aumentar la
motivación y como consecuencia la colaboración.
García Peñalvo, F. J. (2015)
YAMAMOTO, T., SASAKI, T., & HAYASHIDA, S. (2015)
MARCO TEÓRICO / Resumen
Figura 1: “Intersección de Ambientes de Investigación Generado por la
Revisión de la Literatura”.
Elaboración Propia.
Agenda
• INTRODUCCIÓN
• MARCOTEÓRICO
• PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
• SOLUCIÓNPROPUESTA
• LIMITACIONES
• ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
Pregunta de Investigación
¿El uso de Aplicaciones Móviles Fomenta la
Colaboración entre los Participantes de un
MOOC?
Hipótesis
H1: El uso de aplicaciones móviles que
utilizan dinámicas de juego, aumentan la
COLABORACIÓN en MOOC para la
educación superior.
• H 1.1: MOTIVACIÓN
• H 1.2: PARTICIPACIÓN
Agenda
• INTRODUCCIÓN
• MARCOTEÓRICO
• PREGUNTADEINVESTIGACIÓN
• SOLUCIÓN PROPUESTA
• LIMITACIONES
• ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
Metodología / D.B.R.
Plomp, T. (2009)
Wang, F., & Hannafin, M. J. (2005)
Para validar las hipótesis:
1. Integración en diseño de procesos.
2. Ubicar la Investigación con el contexto
natural.
3. Producir cambios específicos en el
contexto.
4. Enfoques Sistémicos.
5. Carácter cíclico e iterativo de los diseños.
Aspectos de Colaboración y
Herramientas
Elaboración Propia (2015)Etapa 1 del DBR: Revisión de la Literatura
Herramientas, Plataformas y
Aplicaciones Móviles
Elaboración Propia (2015)Etapa 1 del DBR: Revisión de la Literatura
Dinámicas Propuestas
Elaboración Propia (2015)Etapa 2 del DBR: Diseño de la propuesta
Propuesta para validar Dinámicas
• My MOOC Space, primer prototipo de juego móvil para
fomentar la Colaboración en un MOOC.
Aspectos Colaborativos:
1.- Objetivo Común
2.- Interdependencia Positiva
3.- Responsabilidad Individual
Etapa 3 del DBR: Evaluación de la dinámicas propuestas.
Propuesta
Fuente: Elaboración Propia
Propuesta
Fuente: Elaboración Propia
Propuesta
Fuente: Elaboración Propia
Propuesta
Fuente: Elaboración Propia
Agenda
• INTRODUCCIÓN
• MARCOTEÓRICO
• PREGUNTADEINVESTIGACIÓN
• SOLUCIÓNPROPUESTA
• LIMITACIONES
• ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
Limitaciones
• Solicitud de autorización a la Universidad para utilizar los
MOOCs que se han lanzado desde abril del 2015 como fuente
de datos para el aplicativo.
• Diseño gráfico profesional para futuras versiones del producto.
Agenda
• INTRODUCCIÓN
• MARCOTEÓRICO
• PREGUNTADEINVESTIGACIÓN
• SOLUCIÓNPROPUESTA
• LIMITACIONES
• ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN
Estado de la Investigación
• Artículo Aceptado para Conferencia CHILECON 2015 (28 al 30
de Octubre 2015)
• Title: Fostering Effective Collaboration in MOOCs through Mobile
Apps.
• Artículo en Construcción de Revisión de la Literatura.
• Title: Collaboration in Online Education: a Literature Review on
the Mobile Technology used in MOOCs
Estado de la Investigación
Elaboración Propia (2014)
¿Dónde se orienta el trabajo?
GRACIAS
Promoviendo la
Colaboración Efectiva en
MOOCs a través de
Aplicaciones Móviles
Expositor: Luis Ramírez Donoso
Profesores Supervisores: Mar Pérez Sanagustín
Andrés Neyem

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Viernes 02 de Octubre - Luis Ramírez Donoso

Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Marcela Tagua
 
Ap09 lectura
Ap09 lecturaAp09 lectura
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. isMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. isisavaleria3
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Yorleny Sánchez
 
Webquest
Webquest Webquest
Jornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticasJornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticas
Mariano Lopata
 
Actividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo IIIActividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo III
Arturok64
 
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdfEstrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Docentes en línea UNLP
 
Relatoria jornanda cualificacion octubre
Relatoria jornanda cualificacion octubreRelatoria jornanda cualificacion octubre
Relatoria jornanda cualificacion octubreedgarpin
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Colegio Alfa
 
Ap03 lectura
Ap03 lecturaAp03 lectura
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaJavier Prieto Pariente
 
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales deDiseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Ideas de Exito Para Truifar
 
Aprendizaje cooperativo docente
Aprendizaje cooperativo docenteAprendizaje cooperativo docente
Aprendizaje cooperativo docente
Colegio Alfa
 
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Mass Media Wise
 
Tecnologia movil en la educacion
Tecnologia movil en la educacionTecnologia movil en la educacion
Tecnologia movil en la educacion
Edison Coimbra G.
 
Ap11 lectura
Ap11 lecturaAp11 lectura
Aprender y enseñar de manera colaborativa
Aprender y enseñar de manera colaborativaAprender y enseñar de manera colaborativa
Aprender y enseñar de manera colaborativa
Francisco Basoco Aguilar
 
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
Daniel Ruiz Sánchez
 

Similar a Presentación Viernes 02 de Octubre - Luis Ramírez Donoso (20)

Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
 
Ap09 lectura
Ap09 lecturaAp09 lectura
Ap09 lectura
 
El uso de las TIC's
El uso de las TIC'sEl uso de las TIC's
El uso de las TIC's
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. isMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Jornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticasJornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticas
 
Actividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo IIIActividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo III
 
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdfEstrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
Estrategias básicas para docentes (Quinta entrega) .pdf
 
Relatoria jornanda cualificacion octubre
Relatoria jornanda cualificacion octubreRelatoria jornanda cualificacion octubre
Relatoria jornanda cualificacion octubre
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Ap03 lectura
Ap03 lecturaAp03 lectura
Ap03 lectura
 
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aulaIntroducción al trabajo cooperativo en el aula
Introducción al trabajo cooperativo en el aula
 
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales deDiseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
Diseño de unidades temáticas de ambientes virtuales de
 
Aprendizaje cooperativo docente
Aprendizaje cooperativo docenteAprendizaje cooperativo docente
Aprendizaje cooperativo docente
 
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superio...
 
Tecnologia movil en la educacion
Tecnologia movil en la educacionTecnologia movil en la educacion
Tecnologia movil en la educacion
 
Ap11 lectura
Ap11 lecturaAp11 lectura
Ap11 lectura
 
Aprender y enseñar de manera colaborativa
Aprender y enseñar de manera colaborativaAprender y enseñar de manera colaborativa
Aprender y enseñar de manera colaborativa
 
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
10 Claves Para Ser Un Estudiante Virtual Exitoso
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Presentación Viernes 02 de Octubre - Luis Ramírez Donoso

  • 1. Promoviendo la Colaboración Efectiva en MOOCs a través de Aplicaciones Móviles Expositor: Luis Ramírez Donoso Profesores Supervisores: Mar Pérez Sanagustín Andrés Neyem
  • 2. Agenda • INTRODUCCIÓN • MARCOTEÓRICO • PREGUNTADEINVESTIGACIÓN • SOLUCIÓNPROPUESTA • LIMITACIONES • ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
  • 3. Agenda • INTRODUCCIÓN • MARCOTEÓRICO • PREGUNTADEINVESTIGACIÓN • SOLUCIÓNPROPUESTA • LIMITACIONES • ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
  • 9. INTRODUCCIÓN (Koller & al., 2013; Yang, Sinha, Adamson & Rose, 2013)
  • 10. INTRODUCCIÓN Según un estudios recientes, la colaboración entre participantes de un MOOC no se ejecuta. Prácticamente es muy baja. (Citadin, J. R., Kemczinski, A., de Matos, A. V., Robles, D. C., & Freitas, 2014).
  • 13. Agenda • INTRODUCCIÓN • MARCO TEÓRICO • PREGUNTADEINVESTIGACIÓN • SOLUCIÓNPROPUESTA • LIMITACIONES • ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
  • 14. MARCO TEÓRICO / CSCL Generar autonomía en los estudios a través de la colaboración implica un aumento en la motivación del participante, fortaleciendo los deseos de alcanzar niveles de formación satisfactoria. [Sánchez Vera, M., & Prendes Espinosa, M. (2014)]
  • 15. Colaboración Efectiva en MOOCs En el área de la Colaboración y del CSCL… 1. Lograr un objetivo común entre los participantes de un curso. 2. Generar una interdependencia positiva entre las acciones de cada participante por el bien común del grupo. 3. Que exista una coordinación y comunicación dentro del grupo, generando habilidades y destrezas en el trabajo grupal. (Johnson, D.W., Johnson, R.T. 1999)
  • 16. Colaboración Efectiva en MOOCs En el área de la Colaboración y del CSCL… 4. Que se genere una responsabilidad individual frente a las actividades a desarrollar en el curso. 5. Que exista conciencia en la colaboración del grupo, generando una interacción positiva. 6. Que promueva las recompensas conjuntas, para generar incentivos por los avances y logros a nivel individual y grupal, logrando una mayor interacción entre los miembros del grupo. (Johnson, D.W., Johnson, R.T. 1999)
  • 17. MARCO TEÓRICO / Móviles Ubicuidad y Diversidad de Dispositivos donde los estudiantes puedan realizar y continuar sus estudios independientemente del lugar donde se encuentren, accediendo a la información con sus dispositivos móviles de forma natural y sencilla. Wong, L. H., Milrad, M., & Specht, M. (2015). Sharples, M. (2015).
  • 18. MARCO TEÓRICO / Móviles
  • 19. MARCO TEÓRICO / Juegos Incorporación de conceptos y mecánicas de juegos serios, enfocados en la educación podría aumentar la motivación y como consecuencia la colaboración. García Peñalvo, F. J. (2015) YAMAMOTO, T., SASAKI, T., & HAYASHIDA, S. (2015)
  • 20. MARCO TEÓRICO / Resumen Figura 1: “Intersección de Ambientes de Investigación Generado por la Revisión de la Literatura”. Elaboración Propia.
  • 21. Agenda • INTRODUCCIÓN • MARCOTEÓRICO • PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN • SOLUCIÓNPROPUESTA • LIMITACIONES • ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
  • 22. Pregunta de Investigación ¿El uso de Aplicaciones Móviles Fomenta la Colaboración entre los Participantes de un MOOC?
  • 23. Hipótesis H1: El uso de aplicaciones móviles que utilizan dinámicas de juego, aumentan la COLABORACIÓN en MOOC para la educación superior. • H 1.1: MOTIVACIÓN • H 1.2: PARTICIPACIÓN
  • 24. Agenda • INTRODUCCIÓN • MARCOTEÓRICO • PREGUNTADEINVESTIGACIÓN • SOLUCIÓN PROPUESTA • LIMITACIONES • ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
  • 25. Metodología / D.B.R. Plomp, T. (2009) Wang, F., & Hannafin, M. J. (2005) Para validar las hipótesis: 1. Integración en diseño de procesos. 2. Ubicar la Investigación con el contexto natural. 3. Producir cambios específicos en el contexto. 4. Enfoques Sistémicos. 5. Carácter cíclico e iterativo de los diseños.
  • 26. Aspectos de Colaboración y Herramientas Elaboración Propia (2015)Etapa 1 del DBR: Revisión de la Literatura
  • 27. Herramientas, Plataformas y Aplicaciones Móviles Elaboración Propia (2015)Etapa 1 del DBR: Revisión de la Literatura
  • 28. Dinámicas Propuestas Elaboración Propia (2015)Etapa 2 del DBR: Diseño de la propuesta
  • 29. Propuesta para validar Dinámicas • My MOOC Space, primer prototipo de juego móvil para fomentar la Colaboración en un MOOC. Aspectos Colaborativos: 1.- Objetivo Común 2.- Interdependencia Positiva 3.- Responsabilidad Individual Etapa 3 del DBR: Evaluación de la dinámicas propuestas.
  • 34. Agenda • INTRODUCCIÓN • MARCOTEÓRICO • PREGUNTADEINVESTIGACIÓN • SOLUCIÓNPROPUESTA • LIMITACIONES • ESTADODE LA INVESTIGACIÓN
  • 35. Limitaciones • Solicitud de autorización a la Universidad para utilizar los MOOCs que se han lanzado desde abril del 2015 como fuente de datos para el aplicativo. • Diseño gráfico profesional para futuras versiones del producto.
  • 36. Agenda • INTRODUCCIÓN • MARCOTEÓRICO • PREGUNTADEINVESTIGACIÓN • SOLUCIÓNPROPUESTA • LIMITACIONES • ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 37. Estado de la Investigación • Artículo Aceptado para Conferencia CHILECON 2015 (28 al 30 de Octubre 2015) • Title: Fostering Effective Collaboration in MOOCs through Mobile Apps. • Artículo en Construcción de Revisión de la Literatura. • Title: Collaboration in Online Education: a Literature Review on the Mobile Technology used in MOOCs
  • 38. Estado de la Investigación Elaboración Propia (2014)
  • 39. ¿Dónde se orienta el trabajo?
  • 41. Promoviendo la Colaboración Efectiva en MOOCs a través de Aplicaciones Móviles Expositor: Luis Ramírez Donoso Profesores Supervisores: Mar Pérez Sanagustín Andrés Neyem

Notas del editor

  1. integración del diseño de procesos de aprendizaje y se utiliza para estudiar el aprendizaje en entornos que están diseñados y sistemáticamente alterados por el investigador. Las características principales de esta metodología son i) la decisión de ubicar la investigación en el contexto natural, ii) el propósito de producir cambios específicos en ese contexto, iii) la opción por los enfoques sistémicos y iv) el carácter cíclico e iterativo de los diseños
  2. Solo se soporta en Coursera y EDX muy superficialmente con el Foro y la revisión entre pares. En la colaboración entre pares, la interacción entre compañeros se exige, típicamente, como parte mínima del curso. Sin embargo, esta interacción no suele ir acompañada de un fomento de la conciencia colaborativa o análisis de interacción.
  3. Solo se soporta en Coursera y EDX muy superficialmente con el Foro y la revisión entre pares. En la colaboración entre pares, la interacción entre compañeros se exige, típicamente, como parte mínima del curso. Sin embargo, esta interacción no suele ir acompañada de un fomento de la conciencia colaborativa o análisis de interacción.
  4. Solo se soporta en Coursera y EDX muy superficialmente con el Foro y la revisión entre pares. En la colaboración entre pares, la interacción entre compañeros se exige, típicamente, como parte mínima del curso. Sin embargo, esta interacción no suele ir acompañada de un fomento de la conciencia colaborativa o análisis de interacción.