SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo
Integración de TIC’s y Web 2.0 a la práctica educativa cotidiana
Introducción
La labor de docencia a distancia requiere entre otras cosas del dominio de
herramientas informáticas básicas y de estrategias didácticas que se adapten a la
educación y asesoría no presencial, exigen de claridad, fluidez y versatilidad que no
es posible brindar solo con métodos convencionales de enseñanza. Es por ello que uno
de los principales retos a desarrollar como docente en línea es el dominio de las TIC’s
para mejorar el desempeño con el que se transmiten las ideas y los conceptos.
Debido a que la información que se envía hacia los alumnos debe ser concentrada,
ordenada, clara y de fácil acceso, el principal planteamiento es dominar el uso de
herramientas que hagan más atractiva la información que se desea transmitir.
Objetivos
* Integrar el uso de herramientas de la Web 2.0 y TIC’s a la practica docente
cotidiana.
Metas
* Integración del Blog como herramienta de comunicación y trabajo colaborativo
entre el facilitador y los estudiantes.
* Elaboración de videos para la exposición de conceptos.
* Elaboración de Mapas mentales para la exposición de temas.
Contexto
Para ser un facilitador en la UnAD se requiere de un alto grado de responsabilidad y
organización para las labores en línea, tanto en la administración del tiempo en
plataforma, los calendarios y fechas limite de entrega, como en la calidad de la
atención que se brinda a los estudiantes y el compromiso con cada una de sus dudas.
Es por ello que cualquier herramienta que ayude a volver eficientes las tareas de
lectura y análisis de los trabajos o de los contenidos de las asignaturas así como de la
retroalimentación hacia los alumnos es de gran utilidad para los docentes en atender
de forma oportuna y con calidad a cada uno de ellos.
Como Docente de la UnAD la mejora en cada una de las áreas de oportunidad del
problema prototípico repercutirá directamente en todos los estudiantes que
eventualmente estén a mi cargo en cada una de las materias que se me asignen.
Destinatarios
La integración de mejores herramientas tecnológicas mejorara la práctica educativa
e impactará directamente en la asimilación de contenidos por parte de los
estudiantes y en su aprovechamiento, así como en la retención de matricula a final
de cuentas.
Planteamiento del problema
Es necesario aterrizar todas las teorías educativas y herramientas tecnológicas que se
han abordado durante estos Nodos hacia el contexto nacional en donde encontramos
gran variedad de realidades sociales que experimentan cada uno de en los alumnos,
adaptar estos nuevos modelos y el cambio en el paradigma educativo es tarea
cotidiana y es perfectamente aplicable a la dinámica que plantea la plataforma en la
que nos estamos desarrollando.
La adopción e inclusión de TIC’s así como el manejo de las herramientas WEB 2.0
debe maximizar nuestro desempeño como docentes en línea, alineando nuestra labor
hacia la nueva práctica docente, donde seamos capaces de identificar las
inteligencias múltiples de nuestros estudiantes y desarrollar conocimiento
significativo mediante el trabajo colaborativo plasmado en los portafolios de
evidencias.
De igual manera la componente institucional es primordial para generar un
sentimiento de pertenencia a una comunidad que crece día con día, forjar valores e
identidad en los estudiantes así como una imagen institucional fortalece los caminos
hacia la permanencia de la matricula, así como mecanismos colaborativos para
abordar la problemática desde todas sus dimensiones y no sobrecargar esta
responsabilidad solo en el docente en línea.
Estrategia de intervención
Para comenzar a introducir estas herramientas tecnológicas a la práctica educativa
cotidiana se propone implementar el uso del blog por grupo como base para el
intercambio de opiniones y contenidos relevantes a la materia, también servirá como
base para el desarrollo de las presentaciones y videos que posteriormente se
elaborarán tanto por parte del facilitador en línea como de los estudiantes.
Recursos
* Blogger
* Prezi
* Movie Maker
Glosario
Práctica Educativa Son todos los elementos, dimensiones, espacios y actividades
que se ven involucradas en la labor docente cotidiana.
Problema Prototípico Es el planteamiento y análisis de todos los puntos de interés y
necesidades que se han detectado para mejorar la práctica educativa.
Nueva Práctica Docente Se le denomina así a la labor transcultural, transnacional y
transclasista que incorpora el aprendizaje obicuo, deslocalizado para generar
competidores.(Barbero,2003)
Cultura Digital Es la que integra la web 2.0, el data-mining, el crowfunding y el
copileft entre otros.(Herrera,Parra)
Modernidad Líquida Según Bauman se trata de la sociedad en cambio constante,
donde el conocimiento es visto como una mercancía, es liquido, no perpetuo, de
poca permanencia y poca durabilidad, se tiene una renuencia al compromiso y lealtad
laboral, se fomenta el consumismo, la pasión por deshacerse de las cosas y el desdén
por los lazos duraderos.(Bauman,2005)
Realidad Hibrida Se le denomina así al activismo ciudadano, la Innovación Social,
Organizativa que integra el Crowdsoursing.(Herrera,Parra)
Planeta Nómada Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través
de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004)
Hiperaprendizaje Sustituye a la lectura lineal por el hipertexto, permite el
posicionamiento del paradigma conectivista, un abordaje diferente de la ciencia y
tecnología y la deconstrucción de significados donde el sujeto se convierte en autor,
productor y reproductor de sentidos.
Aprendizaje Significativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a
través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pablo Belly, Peter Drucker)
Aprendizaje Colaborativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es
a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004)
Sociedad del Conocimiento Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es
a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos. (Pablo Belly, Peter Drucker)
Inteligencias Múltiples Son las diferentes capacidades para adquirir conocimiento de
acuerdo a las características de cada individuo.(Belmonte,2003,Silvia L.,2004)
E-Learnings Básicamente se le denomina así al aprendizaje electrónico basado en el
trabajo en plataformas mediante el uso de herramientas informáticas y de
hipertexto.
TIC Es la abreviación de las Tecnologías de la Información y Comunicación que se
emplean para el intercambio de ideas y pueden aplicarse para el aprendizaje
electrónico entre otras cosas.
Crowdfunding También se le denomina financiación colectiva y es un metodod
colaborativo de recolectar fondos para un fin común.(Herrera,Parra)
Crowdsoursing Es la convocatoria abierta para colaborar en un fin especifico donde
se encuentra a las personas aptas para dicha actividad. (Herrera,Parra)
WEB 2.0 Se le llama así a todos los sitios que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad y el diseño centrado en el usuario así como la colaboración en
contenidos, son sitios dinámicos y de colaboración.
Data-Mining Llamada también minería de datos es la capacidad de extraer
información de un conjunto de datos para sintetizarla y usarla
posteriormente.(Herrera,Parra)
Copileft Es una práctica que consiste en compartir documentos, software o
información con derechos de autor libres, es decir de libre licencia de uso y
disponibilidad en la red.(Herrera,Parra)
Referencias
* Herrera Márquez, A., y P. Parra Cervantes Desafíos del contexto sociodigital a la
práctica educativa
* Bauman, Z. (2005) El conocimiento.[en] Los retos de la educación en la
modernidad líquida. Argentina: Ed. Gedisa.
* Levy, P. (2004) Inteligencia Colectiva. Washington, DC: Organización Panamericana
de la Salud. Pp. 9-23 (Prólogo e Introducción).
* Bauman, Z (2002). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
* Obando Freire, Francisco; Hiperapendizaje en la Eduación Superior; [en] Revista
Congreso Universidad. Vol. II, No. 1, 2013
* Martín-Barbero, Jesús. Jóvenes: comunicación e identidad. En: Revista
PensarIberoamérica (0), OEI, 2002
* Sánchez Puentes, R. (1993).Didáctica de Problematización en el campo científico
de la Educación, en Formular proyectos para innovar la práctica educativa. México:
Universidad Pedagógica Nacional. pp. 17-39l
* De Luca, Silvia L. (2004). El docente y las inteligencias múltiples. Revista
Iberoamericana de Educación. Recuperado
de http://www.rieoei.org/psi_edu12.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacionUso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacion
Hilda Mariñez
 
Tarea 1 de hoyos y asociados
Tarea 1 de hoyos y asociadosTarea 1 de hoyos y asociados
Tarea 1 de hoyos y asociadosloredehoyos
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
erlytatianarodriguez27
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
Jenny2122
 
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula VirtualActividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula Virtualcvilla2009
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo cristal...
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo cristal...Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo cristal...
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo cristal...isavaleria3
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. isMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. isisavaleria3
 
Parcial2 viviana meaurio
Parcial2 viviana meaurioParcial2 viviana meaurio
Parcial2 viviana meauriovivimeaurio
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. finalcsagol
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
Miguel Baños
 
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema PrototipicoNodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Arturok64
 
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva  del aprendizaje colaborativoReseña descriptiva  del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
anadeysigalindo
 
Reporte de lectura: ple
Reporte de lectura: pleReporte de lectura: ple
Reporte de lectura: ple
Darinel Garcia
 
0. competencias digitales docentes
0. competencias digitales docentes0. competencias digitales docentes
0. competencias digitales docentes
Harold Robles
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Edili Hiciano Jimenez
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectareduc.ar
 
Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2creandotic
 
Multimedios e hipermedios
Multimedios e hipermediosMultimedios e hipermedios
Multimedios e hipermediosJG Gueerreeroo
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
AnaMaraSotoBautista
 

La actualidad más candente (20)

Uso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacionUso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacion
 
Tarea 1 de hoyos y asociados
Tarea 1 de hoyos y asociadosTarea 1 de hoyos y asociados
Tarea 1 de hoyos y asociados
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula VirtualActividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo cristal...
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo cristal...Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo cristal...
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo cristal...
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. isMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje colaborativo. is
 
Parcial2 viviana meaurio
Parcial2 viviana meaurioParcial2 viviana meaurio
Parcial2 viviana meaurio
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. final
 
PLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños VarbasPLE Miguel Baños Varbas
PLE Miguel Baños Varbas
 
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema PrototipicoNodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
 
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva  del aprendizaje colaborativoReseña descriptiva  del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
 
Reporte de lectura: ple
Reporte de lectura: pleReporte de lectura: ple
Reporte de lectura: ple
 
0. competencias digitales docentes
0. competencias digitales docentes0. competencias digitales docentes
0. competencias digitales docentes
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
 
Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2Taller netbooks parte_2
Taller netbooks parte_2
 
Multimedios e hipermedios
Multimedios e hipermediosMultimedios e hipermedios
Multimedios e hipermedios
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
 

Destacado

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
The HELP Movie - Individual & Group Change Analysis
The HELP Movie - Individual & Group Change AnalysisThe HELP Movie - Individual & Group Change Analysis
The HELP Movie - Individual & Group Change Analysis
Karishma Dhage
 
1. Unidad I
1. Unidad I 1. Unidad I
1. Unidad I
adn estela martin
 
Sembrando ya! Enero 2016
Sembrando ya! Enero 2016Sembrando ya! Enero 2016
Sembrando ya! Enero 2016
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Msa para final
Msa para finalMsa para final
Msa para final
Maximiliano Armoa
 
Why should we be concerned about the health
Why should we be concerned about the healthWhy should we be concerned about the health
Why should we be concerned about the healthStephanie Severe
 
Chapter 2 3 greekart
Chapter 2 3 greekartChapter 2 3 greekart
Chapter 2 3 greekartKaren Owens
 
Didacticas de lectura y escritura
Didacticas de lectura y escrituraDidacticas de lectura y escritura
Didacticas de lectura y escritura
Erika Indira Osorio Valencia
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableAlex AG
 
Modulo matematica 1_año
Modulo matematica 1_añoModulo matematica 1_año
Modulo matematica 1_añoraphot
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbalKeno Gens
 
Starbucks Valuation
Starbucks ValuationStarbucks Valuation
Starbucks Valuation
Steven Marron
 
Ethics tulane2012
Ethics tulane2012Ethics tulane2012
Ethics tulane2012
John Wible
 
Food and Beverage Cost Control
Food and Beverage Cost ControlFood and Beverage Cost Control
Food and Beverage Cost ControlAkmal Hafiz
 
54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo
Elena Novogrudsky
 
Principles of food beverage and labor cost controls
Principles of food  beverage  and labor cost controlsPrinciples of food  beverage  and labor cost controls
Principles of food beverage and labor cost controlslibfsb
 
Harley Davidson, Strategic Analysis
Harley Davidson, Strategic Analysis Harley Davidson, Strategic Analysis
Harley Davidson, Strategic Analysis
Mahmoud M. Hamid
 
Harley Davidson Case Study
Harley Davidson Case StudyHarley Davidson Case Study
Harley Davidson Case Study
Carmen Neghina
 

Destacado (20)

Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
The HELP Movie - Individual & Group Change Analysis
The HELP Movie - Individual & Group Change AnalysisThe HELP Movie - Individual & Group Change Analysis
The HELP Movie - Individual & Group Change Analysis
 
1. Unidad I
1. Unidad I 1. Unidad I
1. Unidad I
 
Sembrando ya! Enero 2016
Sembrando ya! Enero 2016Sembrando ya! Enero 2016
Sembrando ya! Enero 2016
 
Msa para final
Msa para finalMsa para final
Msa para final
 
Why should we be concerned about the health
Why should we be concerned about the healthWhy should we be concerned about the health
Why should we be concerned about the health
 
Chapter 2 3 greekart
Chapter 2 3 greekartChapter 2 3 greekart
Chapter 2 3 greekart
 
Thin layer chromatography
Thin layer chromatographyThin layer chromatography
Thin layer chromatography
 
Didacticas de lectura y escritura
Didacticas de lectura y escrituraDidacticas de lectura y escritura
Didacticas de lectura y escritura
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Modulo matematica 1_año
Modulo matematica 1_añoModulo matematica 1_año
Modulo matematica 1_año
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Starbucks Valuation
Starbucks ValuationStarbucks Valuation
Starbucks Valuation
 
40 ideas originales de negocios
40 ideas originales de negocios40 ideas originales de negocios
40 ideas originales de negocios
 
Ethics tulane2012
Ethics tulane2012Ethics tulane2012
Ethics tulane2012
 
Food and Beverage Cost Control
Food and Beverage Cost ControlFood and Beverage Cost Control
Food and Beverage Cost Control
 
54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo54057602 sustentabilidad-libro-completo
54057602 sustentabilidad-libro-completo
 
Principles of food beverage and labor cost controls
Principles of food  beverage  and labor cost controlsPrinciples of food  beverage  and labor cost controls
Principles of food beverage and labor cost controls
 
Harley Davidson, Strategic Analysis
Harley Davidson, Strategic Analysis Harley Davidson, Strategic Analysis
Harley Davidson, Strategic Analysis
 
Harley Davidson Case Study
Harley Davidson Case StudyHarley Davidson Case Study
Harley Davidson Case Study
 

Similar a Actividad Transversal Nodo III

Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Ada Yris Valenzuela
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
Dayra Quiroz
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
LuzGalvez78
 
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtualesEstratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Lilia Catherine
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
Raúl Takano Ortiz
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Venus Yunez Badillo
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
luisdejesus1983
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Ana Maria Abreu
 
Herramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educaciónHerramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educación
karyleel
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
Delvi Antonio Polanco Adames
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
Uso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesionalUso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesional
7javier7
 
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicosNuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Jeilin Ortiz Batista
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuelaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Manuela Lupuc
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2glenis128
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2glenis128
 

Similar a Actividad Transversal Nodo III (20)

Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtualesEstratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
La web 2 pp
La web 2 ppLa web 2 pp
La web 2 pp
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
 
Herramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educaciónHerramientas digitales de la educación
Herramientas digitales de la educación
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
Uso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesionalUso en el aula y perfil profesional
Uso en el aula y perfil profesional
 
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicosNuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
Nuevas tegnologias, recursos didacticos y tecnologicos
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuelaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 

Más de Arturok64

La globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercadoLa globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercado
Arturok64
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Arturok64
 
Fichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas IIFichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas II
Arturok64
 
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo IIIActividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Arturok64
 
Actividad 1 - Nodo II
Actividad 1 - Nodo IIActividad 1 - Nodo II
Actividad 1 - Nodo II
Arturok64
 
Actividad transversal prob prototipico
Actividad transversal prob prototipicoActividad transversal prob prototipico
Actividad transversal prob prototipico
Arturok64
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Arturok64
 
Problema Prototípico y Valoración
Problema Prototípico y ValoraciónProblema Prototípico y Valoración
Problema Prototípico y Valoración
Arturok64
 
Gráfico mi Práctica Educativa
Gráfico mi Práctica Educativa Gráfico mi Práctica Educativa
Gráfico mi Práctica Educativa
Arturok64
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINALArturok64
 
Silla exoesqueleto
Silla exoesqueletoSilla exoesqueleto
Silla exoesqueletoArturok64
 
Fase1 proyecto
Fase1 proyectoFase1 proyecto
Fase1 proyectoArturok64
 
Fase1 proyecto
Fase1 proyectoFase1 proyecto
Fase1 proyectoArturok64
 

Más de Arturok64 (13)

La globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercadoLa globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercado
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
 
Fichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas IIFichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas II
 
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo IIIActividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
 
Actividad 1 - Nodo II
Actividad 1 - Nodo IIActividad 1 - Nodo II
Actividad 1 - Nodo II
 
Actividad transversal prob prototipico
Actividad transversal prob prototipicoActividad transversal prob prototipico
Actividad transversal prob prototipico
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Problema Prototípico y Valoración
Problema Prototípico y ValoraciónProblema Prototípico y Valoración
Problema Prototípico y Valoración
 
Gráfico mi Práctica Educativa
Gráfico mi Práctica Educativa Gráfico mi Práctica Educativa
Gráfico mi Práctica Educativa
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Silla exoesqueleto
Silla exoesqueletoSilla exoesqueleto
Silla exoesqueleto
 
Fase1 proyecto
Fase1 proyectoFase1 proyecto
Fase1 proyecto
 
Fase1 proyecto
Fase1 proyectoFase1 proyecto
Fase1 proyecto
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Actividad Transversal Nodo III

  • 1.
  • 2. Titulo Integración de TIC’s y Web 2.0 a la práctica educativa cotidiana Introducción La labor de docencia a distancia requiere entre otras cosas del dominio de herramientas informáticas básicas y de estrategias didácticas que se adapten a la educación y asesoría no presencial, exigen de claridad, fluidez y versatilidad que no es posible brindar solo con métodos convencionales de enseñanza. Es por ello que uno de los principales retos a desarrollar como docente en línea es el dominio de las TIC’s para mejorar el desempeño con el que se transmiten las ideas y los conceptos. Debido a que la información que se envía hacia los alumnos debe ser concentrada, ordenada, clara y de fácil acceso, el principal planteamiento es dominar el uso de herramientas que hagan más atractiva la información que se desea transmitir. Objetivos * Integrar el uso de herramientas de la Web 2.0 y TIC’s a la practica docente cotidiana. Metas * Integración del Blog como herramienta de comunicación y trabajo colaborativo entre el facilitador y los estudiantes. * Elaboración de videos para la exposición de conceptos. * Elaboración de Mapas mentales para la exposición de temas. Contexto Para ser un facilitador en la UnAD se requiere de un alto grado de responsabilidad y organización para las labores en línea, tanto en la administración del tiempo en plataforma, los calendarios y fechas limite de entrega, como en la calidad de la atención que se brinda a los estudiantes y el compromiso con cada una de sus dudas. Es por ello que cualquier herramienta que ayude a volver eficientes las tareas de lectura y análisis de los trabajos o de los contenidos de las asignaturas así como de la retroalimentación hacia los alumnos es de gran utilidad para los docentes en atender de forma oportuna y con calidad a cada uno de ellos.
  • 3. Como Docente de la UnAD la mejora en cada una de las áreas de oportunidad del problema prototípico repercutirá directamente en todos los estudiantes que eventualmente estén a mi cargo en cada una de las materias que se me asignen. Destinatarios La integración de mejores herramientas tecnológicas mejorara la práctica educativa e impactará directamente en la asimilación de contenidos por parte de los estudiantes y en su aprovechamiento, así como en la retención de matricula a final de cuentas. Planteamiento del problema Es necesario aterrizar todas las teorías educativas y herramientas tecnológicas que se han abordado durante estos Nodos hacia el contexto nacional en donde encontramos gran variedad de realidades sociales que experimentan cada uno de en los alumnos, adaptar estos nuevos modelos y el cambio en el paradigma educativo es tarea cotidiana y es perfectamente aplicable a la dinámica que plantea la plataforma en la que nos estamos desarrollando. La adopción e inclusión de TIC’s así como el manejo de las herramientas WEB 2.0 debe maximizar nuestro desempeño como docentes en línea, alineando nuestra labor hacia la nueva práctica docente, donde seamos capaces de identificar las inteligencias múltiples de nuestros estudiantes y desarrollar conocimiento significativo mediante el trabajo colaborativo plasmado en los portafolios de evidencias. De igual manera la componente institucional es primordial para generar un sentimiento de pertenencia a una comunidad que crece día con día, forjar valores e identidad en los estudiantes así como una imagen institucional fortalece los caminos hacia la permanencia de la matricula, así como mecanismos colaborativos para abordar la problemática desde todas sus dimensiones y no sobrecargar esta responsabilidad solo en el docente en línea. Estrategia de intervención Para comenzar a introducir estas herramientas tecnológicas a la práctica educativa cotidiana se propone implementar el uso del blog por grupo como base para el intercambio de opiniones y contenidos relevantes a la materia, también servirá como base para el desarrollo de las presentaciones y videos que posteriormente se elaborarán tanto por parte del facilitador en línea como de los estudiantes.
  • 4. Recursos * Blogger * Prezi * Movie Maker Glosario Práctica Educativa Son todos los elementos, dimensiones, espacios y actividades que se ven involucradas en la labor docente cotidiana. Problema Prototípico Es el planteamiento y análisis de todos los puntos de interés y necesidades que se han detectado para mejorar la práctica educativa. Nueva Práctica Docente Se le denomina así a la labor transcultural, transnacional y transclasista que incorpora el aprendizaje obicuo, deslocalizado para generar competidores.(Barbero,2003) Cultura Digital Es la que integra la web 2.0, el data-mining, el crowfunding y el copileft entre otros.(Herrera,Parra) Modernidad Líquida Según Bauman se trata de la sociedad en cambio constante, donde el conocimiento es visto como una mercancía, es liquido, no perpetuo, de poca permanencia y poca durabilidad, se tiene una renuencia al compromiso y lealtad laboral, se fomenta el consumismo, la pasión por deshacerse de las cosas y el desdén por los lazos duraderos.(Bauman,2005) Realidad Hibrida Se le denomina así al activismo ciudadano, la Innovación Social, Organizativa que integra el Crowdsoursing.(Herrera,Parra) Planeta Nómada Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004) Hiperaprendizaje Sustituye a la lectura lineal por el hipertexto, permite el posicionamiento del paradigma conectivista, un abordaje diferente de la ciencia y tecnología y la deconstrucción de significados donde el sujeto se convierte en autor, productor y reproductor de sentidos. Aprendizaje Significativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pablo Belly, Peter Drucker) Aprendizaje Colaborativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004) Sociedad del Conocimiento Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos. (Pablo Belly, Peter Drucker) Inteligencias Múltiples Son las diferentes capacidades para adquirir conocimiento de acuerdo a las características de cada individuo.(Belmonte,2003,Silvia L.,2004)
  • 5. E-Learnings Básicamente se le denomina así al aprendizaje electrónico basado en el trabajo en plataformas mediante el uso de herramientas informáticas y de hipertexto. TIC Es la abreviación de las Tecnologías de la Información y Comunicación que se emplean para el intercambio de ideas y pueden aplicarse para el aprendizaje electrónico entre otras cosas. Crowdfunding También se le denomina financiación colectiva y es un metodod colaborativo de recolectar fondos para un fin común.(Herrera,Parra) Crowdsoursing Es la convocatoria abierta para colaborar en un fin especifico donde se encuentra a las personas aptas para dicha actividad. (Herrera,Parra) WEB 2.0 Se le llama así a todos los sitios que facilitan el compartir información, la interoperabilidad y el diseño centrado en el usuario así como la colaboración en contenidos, son sitios dinámicos y de colaboración. Data-Mining Llamada también minería de datos es la capacidad de extraer información de un conjunto de datos para sintetizarla y usarla posteriormente.(Herrera,Parra) Copileft Es una práctica que consiste en compartir documentos, software o información con derechos de autor libres, es decir de libre licencia de uso y disponibilidad en la red.(Herrera,Parra) Referencias * Herrera Márquez, A., y P. Parra Cervantes Desafíos del contexto sociodigital a la práctica educativa * Bauman, Z. (2005) El conocimiento.[en] Los retos de la educación en la modernidad líquida. Argentina: Ed. Gedisa. * Levy, P. (2004) Inteligencia Colectiva. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Pp. 9-23 (Prólogo e Introducción). * Bauman, Z (2002). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica. * Obando Freire, Francisco; Hiperapendizaje en la Eduación Superior; [en] Revista Congreso Universidad. Vol. II, No. 1, 2013 * Martín-Barbero, Jesús. Jóvenes: comunicación e identidad. En: Revista PensarIberoamérica (0), OEI, 2002 * Sánchez Puentes, R. (1993).Didáctica de Problematización en el campo científico de la Educación, en Formular proyectos para innovar la práctica educativa. México: Universidad Pedagógica Nacional. pp. 17-39l * De Luca, Silvia L. (2004). El docente y las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/psi_edu12.htm