SlideShare una empresa de Scribd logo
La innovación en el aprendizaje y la
mejora de la práctica docente:
un círculo virtuoso.
Marcelo Maina, PhD
Universitat Oberta de Catalunya
San José de Costa Rica, 13 y 14 de noviembre de 2013
Plan de la presentación
• Sinergia para el diseño de innovación
–
–
–
–

Enfoque y aproximación
Teorías explicativas y operativas
Dimensión institucional
Entornos, roles, tecnologías como disparadores

• Ejemplos
– Autoría de recursos abierto para la creación de versiones
– Estudios de caso en línea
– Personalización de los aprendizajes
Innovación
• Una nueva experiencia (de enseñanza/ aprendizaje)
• Un nuevo desarrollo:
– Producto (artefacto, aplicación, etc.)
– Metodología (pedagogía aplicada)

• Un enfoque de cambio vs disruptivo
• Una novedad
– Perspectiva individual
– Perspectiva colectiva
¿Para qué innovar?
Motivar y mejorar los resultados de
aprendizaje

Perfeccionar la actividad docente

Innovación del
aprendizaje
Realizar un uso/apropiación significativo de las
tecnologías

Posicionar a la institución y mejorar su imagen
Inhibidores de la innovación
Obstáculos a los
cambios

Economía de la
enseñanza

Sobrecarga de
trabajo

Falta de tiempo
para la formación

Transformación
del estilo
pedagógico

Integración de las
TIC en la
organización

Integración de las
TIC en la práctica
profesional

Limitaciones
pedagógicas

Soporte técnico
insuficiente

Acceso
insuficiente a las
tecnologías

Riesgo de fracaso

Material
informático
inadecuado

Falta de
formación para
utilizar las TIC

Reacción de los
estudiantes

Resistencias al
cambio
tecnológico

Louise Sauvé, L., Wright, A. & St-Pierre, C. (2004). Formation des formateurs en ligne : obstacles, rôles et compétences. Revue internationale des
technologies en pédagogie universitaire, 1 (2). 14-20. http://www.ritpu.org/IMG/pdf/ritpu0102_sauve.pdf
Enfoques para la innovación:
diseño e investigación
IBL, DBR & TD
• El aprendizaje basado en la investigación
(inquiry-based learning) procura dar
forma a las experiencias educativas
siguiendo el modelo de investigación
científica.
• Del mismo modo, un enfoque de diseño
basado en la investigación destinado a la
formación docente debería imitar la
forma del diseño de investigación en
educación.

Mor & Mogilevsky (2013)
IBL, DBR & TD
• La investigación basada en el diseño (Designbased research) progresa a través de ciclos de
análisis teórico, formulación de
conjeturas, diseño, implementación, análisis y
evaluación. Estos ciclos proveen elementos
para el refinamiento de la teoría a la vez que
producen una serie de artefactos prácticos para
el diseño (Mor 2010).
• Anastopoulou et al. (2012) describen el
aprendizaje personal basado en la investigación
como un ciclo de formulación de
interrogantes, investigación, recopilación de
pruebas, análisis, intercambio y reflexión.
Mor & Mogilevsky (2013)
Action/Design-based research
Norton, L.S. (2008)

Plomp, T. & Nieveen, N. (2007) (eds)

Práctica
• diseñada
• reflexiva
• documentada
• sistemática
• informada
• mejorada

Investigación
• comunicable
• replicable
• formalizable
Productos
prácticos

Design-based research / Educational design research
Contribución
a la teoría

Desarrollo
profesional

Plomp, 2007, p.16
Ciclo de diseño de investigación del
aprendizaje
Investigar
Analizar el contexto, ajustar
el desafío, identificar un
enfoque pedagógico
pertinente

Inspirarse

Imaginar
Definir un desafío educativo
que se desea afrontar

Diseño de
investigación
del aprendizaje

Rever ejemplos de innovaciones
anteriores y aplicar las lecciones
aprendidas al propio proyecto

Reflexionar
Elaborar un informe del proceso de
diseño, la experiencia de aprendizaje
que de él se deriva, y los productos
salientes

Evaluar
Evaluar hasta dónde el diseño responde a los
objetivos planteados, identificar áreas de mejora

http://www.researchinlearningtechnology.net/index.php/rlt/article/view/22054/html

Idear
Conceptualizar una solución

Realizar un prototipo
Una rápida y directa implementación para testear
las ideas
Enfoques para la innovación:
intercambio de prácticas
Diseño de aprendizaje social

Modelo conversacional y diseño de aprendizaje (adaptación):
- Basado en teoría
- Discutido con los pares
Disparadores de la innovación:
eclecticismo en teorías y
modelos conceptuales
Marco teórico y operativo en ODL

• Metáforas del
aprendizaje
• Paavola &
Hakkarainen, 2005

epistemológico

ontológico

teórico
descriptivo
• Ecología
pedagógica
• Jaffe, 2003;
Dabbagh &
Reo, 2011

• Pedagogía 2.0
• McLoughlin & Lee,
2008

teórico
prescriptivo

teórico
operativo
• Software y
herramientas
•Laurillard, 1993;
Salmon, 2004;
Obasanjo, 2004;
O’Reilly, 2007
Metáforas del aprendizaje y
conocimiento

Adquisición

Participación

Creación

conocimiento
“en la mente”

proceso
participativo
anclado en
prácticas
culturales

desarrollo
colaborativo de
objetos y
artefactos /
tangibilidad

monológica

dialógica

trialógica
Paavola & Hakkarainen (2005)
Ecología pedagógica
Pedagogía

Tecnologías del aprendizaje

(Jaffee, 2003)

Tecnología

-Espacio de aprendizaje no neutro
- calidad del objeto, o del ambiente físico, que
permite a las personas realizar acciones. Las
“affordances” se explican en este contexto
como el uso potencial (material y social) de
recursos.
-« Affordance » (Gibson, 1979), en tecnología
educativa: propiedades o funcionalidades
objetivas y subjetivas de las herramientas.

Ecología
pedagógica
Modelos y constructos
pedagógicos

Estrategias pedagógicas y
actividades de aprendizaje

Dabbagh & Reo, 2011

http://alturl.com/9adcp
Potenciadores de la innovación:
políticas y acciones
institucionales
Acciones institucionales:
Proyectos APLICA, soporte a la
innovación

Innovación tecno-pedagógica
Modelo educativo

http://hdl.handle.net/10609/13362

http://hdl.handle.net/10609/7262
Disparadores de la innovación:
diversidad de entornos
Jafee (2003)

Isomorfismo pedagógico
• Aula(setting, proxémica) &
practicas.
• Rol del profesor:
conocimiento tácito para
“actuar” y “observar”.

• Espacio de aprendizaje
digital & practicas.
• Rol del profesor:
conocimiento explícito y
procedimientos para la
comunicación y la tutoría en
línea (de/re-skilling).
Flipped classroom

http://www.knewton.com/flipped-classroom/
Disparadores de la innovación:
cambios en los roles
El docente “en E&A mixto”

http://www.alegriphotos.com/Writing_with_chalk_on_blackboardlphoto-827f371d2f7d314fea4c65969b92fb62.html

http://www.flickr.com/photos/langwitches/3458534773/sizes/o/
Formadores en línea: roles y tareas
 Proporcionar a los alumnos apoyo
pedagógico en un modo sincrónico y
asincrónico;
 Comunicar con eficacia y afecto;
 Aplicar diferentes enfoques pedagógicos;
 Aprovechar el potencial del software
educativo en relación con los objetivos de
aprendizaje
Instructor

 Facilitar las actividades de formación o las Animador
sesiones de información en modo
síncrono y asíncrono;
 Promover la interacción entre los
alumnos utilizando un enfoque por
proyectos, , el estudio de caso, el juego
de simulación, los juegos de rol, etc.
 Utilizar técnicas de facilitación de
grupos, en función de la dinámica de las
relaciones en el grupo;
 Estimular la participación de los alumnos.

 Gestionar las actividades de formación;
 Administrar los recursos de aprendizaje a
los que los alumnos tienen acceso
Gestor de la
formación

Assistente
técnico

 Antes del inicio de la formación,
verificar el buen funcionamiento del
ambiente de aprendizaje y asegurar
los derechos de uso.
 Conocer en detalle las herramientas que
se utilizan
 Realizar un monitoreo y seguimiento de
la formación desde una perspectiva técnica
 Asistir al alumno en problemas técnicos

http://greco.grenet.fr/bases/tutorat/400.php
Disparadores de la innovación:
TICP
https://conversationprism.com/wp-content/uploads/2013/07/JESS3_BrianSolis_ConversationPrism4_WEB_800x600.jpg
Ejemplo: WikiRAO
WikiRAO: concepto y maqueta
REA & CGE
Maina, M. & Guàrdia, L. (2012). Diseño de Recursos
Educativos Abiertos para el aprendizaje social. En A.
Okada (Ed.) Open Educational Resources and Social
Networks. UK: KMI-OU.
http://oer.kmi.open.ac.uk/?page_id=2281
WikiRAO: contribución al conocimiento
REA & CGE
Maina, M. & Guàrdia, L. (2012). Diseño de Recursos
Educativos Abiertos para el aprendizaje social. En A.
Okada (Ed.) Open Educational Resources and Social
Networks. UK: KMI-OU.
http://oer.kmi.open.ac.uk/?page_id=2281
WikiRAO: contribución al conocimiento
REA & CGE
Maina, M. & Guàrdia, L. (2012). Diseño de Recursos
Educativos Abiertos para el aprendizaje social. En A.
Okada (Ed.) Open Educational Resources and Social
Networks. UK: KMI-OU.
http://oer.kmi.open.ac.uk/?page_id=2281
WikiRAO: implementación
WikiRAO: contribución al conocimiento
REA & CGE
Maina, M. & Guàrdia, L. (2012). Diseño de Recursos
Educativos Abiertos para el aprendizaje social. En A.
Okada (Ed.) Open Educational Resources and Social
Networks. UK: KMI-OU.
http://oer.kmi.open.ac.uk/?page_id=2281
Ejemplo: método del caso en
línea
Estudios de caso en línea
Recorrido de la investigación-acción
•
•
•
•
•
•

Revisión de literatura
Entrevistas semiestructuradas
Elaboración de un modelo
Prototipo
Implementación
Evaluación

MODELO
+ guía

elaboración

implementación

Estudio de
caso

implementado

evaluado
Estudio de caso, ¿cómo en línea?
• Soportar un proceso de « toma de decisiones »
• Problemas ligados a la gestión, diseño e implementación de formación en
línea.

Modelo de 4 componentes para la autoría e implementación de estudios de caso en línea
Actividades

Consulta

Anotación

Información del
caso en
multiformatos

Registro del
proceso de
lectura/consulta

Indagación
Profundización en
el problema y
búsqueda de
información

Interacción
Comunicación
para la
problematización
y búsqueda de
soluciones

Producción
/redacción
Elaboración del
informe con la
solución
propuesta
Entorno: integración (ejemplo)
Indagación
Buscador

Anotador /
blog

Videoconferencia

Entorno

Preparación

(plataforma)
Wiki /
generador
de mapa
conceptual

Foro de
discusión

Office-like

Colaboración
Plantilla para autoría e implementación
http://hdl.handle.net/10609/8365

Guàrdia, L., Sangrà, A. & Maina. M. (2007)
Ejemplo: personalización del
aprendizaje
Evaluación
DAFO del proyecto de personalización
DEBILIDADES

-Diversidad de expectativas

-Alta motivación

-Heterogeneidad profesional
Análisis
interno

FORTALEZAS

-Valor de las TIC en la educación

-Competencia digital poco uniforme

-Cualificación profesional elevada

-Complejidad de las estructuras de
enseñanza aprendizaje

-El estudiante decide los contenidos, las
formas y medios de aprendizaje: qué y
cómo (contenidos y metodología)

-Dispersión del aprendizaje

-Adaptable a distintos ritmos y formas de
aprendizaje
AMENAZAS

-Carga laboral para docentes

-Apoyo institucional

-Rigidez de la plataforma online
Análisis
externo

OPORTUNIDADES

-Falta de continuidad en el proyecto

-Incremento del aprendizaje a nivel
cualitativo

-Aislamiento del resto de asignaturas del
máster

-Utilización de herramientas Web 2.0
externas a la plataforma virtual

-Coste económico y de recursos
humanos

-Permite la construcción conjunta del
conocimiento
Objetivos
• Evaluar una estrategia de creación de itinerarios de aprendizaje
personalizables basada en la selección de casos como elemento
motivador del aprendizaje
• Explorar la adecuación de la estrategia de personalización:
– con el enfoque de aprendizaje por competencias
– como recurso de contextualización de los aprendizajes.

• Elaborar una serie de recomendaciones para la implementación
– pedagógica de la estrategia que incluyan mejores prácticas y pautas de
seguimiento del estudiante.
– tecnológica de la estrategia de apoyo al trabajo colaborativo y en paralelo
de los distintos casos.
Marco teórico

Motivos

• Principios de andragogía
de Knowles
• Noción de interés de
Renninger
(individual/situacional)
• CBL

• Estudiantes con
diferentes experiencias
• EEES
• Aprendizaje significativo

Personalización:
– la mayor adaptación posible de un proceso de aprendizaje y/o
de su contenido a las características personales y las
preferencias del alumno.
El proceso
• Diseño e implementación de la estrategia
de personalización de los itinerarios de
aprendizaje basado en la selección de
estudios de caso por parte de los
estudiantes.
• Diseño de una propuesta de validación de
la estrategia desde el enfoque de
investigación / acción
Competencias
del curso

a
Situación de aplicación: contexto 1

Situación de aprendizaje: caso 1
b

a
Situación de aplicación: contexto 2

Situación de aprendizaje: caso 2
c
a

Situación de aplicación: contexto 3

Situación de aprendizaje: caso 3
b
a

Situación de aplicación: contexto 4

Situación de aprendizaje: caso 4

Obligatorio:
2o5

b

b
Situación de aplicación: contexto 5

Situación de aprendizaje: caso 5
c

a
Situación de aplicación: contexto 6

Situación de aprendizaje: caso 6
b

Itinerario genérico
Caso X:
individual

Casy Y (2 o 5):
Colaborativo

Caso Z:
individual
Implementación/investigación
Inicio del curso
•
•
•
•

Selección
Justificación
Commnicación
Coordinación

Evidencia
Dirario reflexivo
(tutores)

Durante el curso
• Resolución del caso

Fin del curso
• Evaluación de la
experiencia +
TEC SPEC
Cuestionario de
satisfacción
(estudiantes)
Resultados/productos
• Evidencias para una validación del enfoque de
personalización como motivador del aprendizaje.
• Elementos para una revisión y refinamiento de la
estrategia.
• Validación de los criterios para la selección de los casos
• Elaboración de una guía de implementación de la
estrategia destinada a los facilitadores.
• Recomendaciones para la implementación tecnológica de
la estrategia en un entorno de aprendizaje en linea.
Maina. M., Guàrdia, L., & Sangrà, A. (2010)
Principios de innovación del
aprendizaje
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Se implemente de manera gradual
Haga uso significativo de la tecnologías
Agregue valor pedagógico y de aprendizaje
Mejore la gestión del proceso
Atienda a los perfiles de estudiantes
Suponga un riesgo « bajo control »
Motive al profesor y a los estudiantes
Se alinee con la política institucional
Respete los códigos de ética
Sugerencia
• Dotarse de una metodología de trabajo
sistemática, documentada, reflexiva, aplicada.
• Adoptar prácticas de intercambio y discusión
entre pares.

Examina Comprende Crea/idea Experimenta Sintetiza

Comparte

Discute

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaluissuribe
 
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Editorial MD
 
Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006
TeresaReyes37
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Proyecto final proyecto de aula
Proyecto final  proyecto de aulaProyecto final  proyecto de aula
Proyecto final proyecto de aulafuturohoy
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónmelinacontidis962
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalKimberly Vega
 
Ámbitos de la Innovacion
 Ámbitos de la Innovacion Ámbitos de la Innovacion
Ámbitos de la Innovacionrosacastrot
 
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua EscritaPsicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Barbaroli
 
Etapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niñoEtapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niño
KarlaDanielaOrtega
 
Construcción de la escritura
Construcción de la escrituraConstrucción de la escritura
Construcción de la escritura
Marité Sarthe
 
Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experiencia
Judicitha Diaz
 
Transversalidad de la rieb
Transversalidad de la riebTransversalidad de la rieb
Transversalidad de la riebANITAAIDE
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
SANDRA MILENA GUTIERREZ RODRIGUEZ
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
LennysNJ
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aula
 
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
 
Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006
 
Secuencia didactica de las culturas prehispanicas
Secuencia didactica de las culturas prehispanicasSecuencia didactica de las culturas prehispanicas
Secuencia didactica de las culturas prehispanicas
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
Proyecto final proyecto de aula
Proyecto final  proyecto de aulaProyecto final  proyecto de aula
Proyecto final proyecto de aula
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetización
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personal
 
Ámbitos de la Innovacion
 Ámbitos de la Innovacion Ámbitos de la Innovacion
Ámbitos de la Innovacion
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua EscritaPsicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua Escrita
 
Etapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niñoEtapas de expresión gráfica en el niño
Etapas de expresión gráfica en el niño
 
Construcción de la escritura
Construcción de la escrituraConstrucción de la escritura
Construcción de la escritura
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
Conclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experienciaConclusiones sobre la experiencia
Conclusiones sobre la experiencia
 
Transversalidad de la rieb
Transversalidad de la riebTransversalidad de la rieb
Transversalidad de la rieb
 
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendoLeyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 

Similar a La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círculo virtuoso.

Ponencia Grabois Edutic Ago2007
Ponencia Grabois Edutic Ago2007Ponencia Grabois Edutic Ago2007
Ponencia Grabois Edutic Ago2007mgrabois
 
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
davinia.hl
 
DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3
Jose Sanchez Lugo
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Ricardo Corai
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Marcelo Maina
 
Actividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docenteActividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docente
camilin30
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ADRIANA RUIZ GAMBA
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
ADRIANA RUIZ GAMBA
 
Unidad
UnidadUnidad
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTICSeminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Paola Dellepiane
 
La educación del siglo 21
La educación del siglo 21La educación del siglo 21
La educación del siglo 21
Miguel Zapata-Ros
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
UPEL-IPB
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Producción Virtual CIE
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitariaEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
Miguel Zapata-Ros
 
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
12345vane
 
Indicadores evaluación
Indicadores evaluaciónIndicadores evaluación
Indicadores evaluaciónBegoña Gros
 

Similar a La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círculo virtuoso. (20)

Ponencia Grabois Edutic Ago2007
Ponencia Grabois Edutic Ago2007Ponencia Grabois Edutic Ago2007
Ponencia Grabois Edutic Ago2007
 
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
Daviniahl-jornada-EDvolucio-june2018
 
DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3DiseñOy Tec Ama3
DiseñOy Tec Ama3
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
 
Actividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docenteActividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docente
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTICSeminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
 
La educación del siglo 21
La educación del siglo 21La educación del siglo 21
La educación del siglo 21
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
 
Módulo karen
Módulo karenMódulo karen
Módulo karen
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
 
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
Seminario "Diseño pedagógico en formación universitaria: principios, tendenci...
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitariaEl diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
El diseño instruccional de la enseñanza abierta en línea universitaria
 
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
E-Actividades Subcapitulos 3.1 y 3.2
 
Indicadores evaluación
Indicadores evaluaciónIndicadores evaluación
Indicadores evaluación
 
Ti Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióNTi Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióN
 

Más de Marcelo Maina

Editar a la Viquipèdia
Editar a la ViquipèdiaEditar a la Viquipèdia
Editar a la Viquipèdia
Marcelo Maina
 
Editar en la Wikipedia
Editar en la WikipediaEditar en la Wikipedia
Editar en la Wikipedia
Marcelo Maina
 
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together  Comunidades, redes y aprendizajeGetting together  Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
Marcelo Maina
 
Conception participative d’un cours basé sur des ressources libres.
Conception participative d’un cours basé sur des ressources libres.Conception participative d’un cours basé sur des ressources libres.
Conception participative d’un cours basé sur des ressources libres.
Marcelo Maina
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Marcelo Maina
 
Investigación en REA: un recorrido hasta el presente y la agenda pendiente
Investigación en REA: un recorrido hasta el presente y la agenda pendienteInvestigación en REA: un recorrido hasta el presente y la agenda pendiente
Investigación en REA: un recorrido hasta el presente y la agenda pendiente
Marcelo Maina
 
Curso PREA - Oportunidad
Curso PREA - OportunidadCurso PREA - Oportunidad
Curso PREA - Oportunidad
Marcelo Maina
 
Una OportUnidad para la educación abierta en Educación Superior
Una OportUnidad para la educación abierta en Educación SuperiorUna OportUnidad para la educación abierta en Educación Superior
Una OportUnidad para la educación abierta en Educación Superior
Marcelo Maina
 

Más de Marcelo Maina (8)

Editar a la Viquipèdia
Editar a la ViquipèdiaEditar a la Viquipèdia
Editar a la Viquipèdia
 
Editar en la Wikipedia
Editar en la WikipediaEditar en la Wikipedia
Editar en la Wikipedia
 
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together  Comunidades, redes y aprendizajeGetting together  Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
 
Conception participative d’un cours basé sur des ressources libres.
Conception participative d’un cours basé sur des ressources libres.Conception participative d’un cours basé sur des ressources libres.
Conception participative d’un cours basé sur des ressources libres.
 
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizajeIncorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
Incorporación didáctica de los REA en actividades de aprendizaje
 
Investigación en REA: un recorrido hasta el presente y la agenda pendiente
Investigación en REA: un recorrido hasta el presente y la agenda pendienteInvestigación en REA: un recorrido hasta el presente y la agenda pendiente
Investigación en REA: un recorrido hasta el presente y la agenda pendiente
 
Curso PREA - Oportunidad
Curso PREA - OportunidadCurso PREA - Oportunidad
Curso PREA - Oportunidad
 
Una OportUnidad para la educación abierta en Educación Superior
Una OportUnidad para la educación abierta en Educación SuperiorUna OportUnidad para la educación abierta en Educación Superior
Una OportUnidad para la educación abierta en Educación Superior
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círculo virtuoso.

  • 1. La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círculo virtuoso. Marcelo Maina, PhD Universitat Oberta de Catalunya San José de Costa Rica, 13 y 14 de noviembre de 2013
  • 2. Plan de la presentación • Sinergia para el diseño de innovación – – – – Enfoque y aproximación Teorías explicativas y operativas Dimensión institucional Entornos, roles, tecnologías como disparadores • Ejemplos – Autoría de recursos abierto para la creación de versiones – Estudios de caso en línea – Personalización de los aprendizajes
  • 3. Innovación • Una nueva experiencia (de enseñanza/ aprendizaje) • Un nuevo desarrollo: – Producto (artefacto, aplicación, etc.) – Metodología (pedagogía aplicada) • Un enfoque de cambio vs disruptivo • Una novedad – Perspectiva individual – Perspectiva colectiva
  • 4. ¿Para qué innovar? Motivar y mejorar los resultados de aprendizaje Perfeccionar la actividad docente Innovación del aprendizaje Realizar un uso/apropiación significativo de las tecnologías Posicionar a la institución y mejorar su imagen
  • 5. Inhibidores de la innovación Obstáculos a los cambios Economía de la enseñanza Sobrecarga de trabajo Falta de tiempo para la formación Transformación del estilo pedagógico Integración de las TIC en la organización Integración de las TIC en la práctica profesional Limitaciones pedagógicas Soporte técnico insuficiente Acceso insuficiente a las tecnologías Riesgo de fracaso Material informático inadecuado Falta de formación para utilizar las TIC Reacción de los estudiantes Resistencias al cambio tecnológico Louise Sauvé, L., Wright, A. & St-Pierre, C. (2004). Formation des formateurs en ligne : obstacles, rôles et compétences. Revue internationale des technologies en pédagogie universitaire, 1 (2). 14-20. http://www.ritpu.org/IMG/pdf/ritpu0102_sauve.pdf
  • 6. Enfoques para la innovación: diseño e investigación
  • 7. IBL, DBR & TD • El aprendizaje basado en la investigación (inquiry-based learning) procura dar forma a las experiencias educativas siguiendo el modelo de investigación científica. • Del mismo modo, un enfoque de diseño basado en la investigación destinado a la formación docente debería imitar la forma del diseño de investigación en educación. Mor & Mogilevsky (2013)
  • 8. IBL, DBR & TD • La investigación basada en el diseño (Designbased research) progresa a través de ciclos de análisis teórico, formulación de conjeturas, diseño, implementación, análisis y evaluación. Estos ciclos proveen elementos para el refinamiento de la teoría a la vez que producen una serie de artefactos prácticos para el diseño (Mor 2010). • Anastopoulou et al. (2012) describen el aprendizaje personal basado en la investigación como un ciclo de formulación de interrogantes, investigación, recopilación de pruebas, análisis, intercambio y reflexión. Mor & Mogilevsky (2013)
  • 9. Action/Design-based research Norton, L.S. (2008) Plomp, T. & Nieveen, N. (2007) (eds) Práctica • diseñada • reflexiva • documentada • sistemática • informada • mejorada Investigación • comunicable • replicable • formalizable
  • 10. Productos prácticos Design-based research / Educational design research Contribución a la teoría Desarrollo profesional Plomp, 2007, p.16
  • 11. Ciclo de diseño de investigación del aprendizaje Investigar Analizar el contexto, ajustar el desafío, identificar un enfoque pedagógico pertinente Inspirarse Imaginar Definir un desafío educativo que se desea afrontar Diseño de investigación del aprendizaje Rever ejemplos de innovaciones anteriores y aplicar las lecciones aprendidas al propio proyecto Reflexionar Elaborar un informe del proceso de diseño, la experiencia de aprendizaje que de él se deriva, y los productos salientes Evaluar Evaluar hasta dónde el diseño responde a los objetivos planteados, identificar áreas de mejora http://www.researchinlearningtechnology.net/index.php/rlt/article/view/22054/html Idear Conceptualizar una solución Realizar un prototipo Una rápida y directa implementación para testear las ideas
  • 12. Enfoques para la innovación: intercambio de prácticas
  • 13. Diseño de aprendizaje social Modelo conversacional y diseño de aprendizaje (adaptación): - Basado en teoría - Discutido con los pares
  • 14. Disparadores de la innovación: eclecticismo en teorías y modelos conceptuales
  • 15. Marco teórico y operativo en ODL • Metáforas del aprendizaje • Paavola & Hakkarainen, 2005 epistemológico ontológico teórico descriptivo • Ecología pedagógica • Jaffe, 2003; Dabbagh & Reo, 2011 • Pedagogía 2.0 • McLoughlin & Lee, 2008 teórico prescriptivo teórico operativo • Software y herramientas •Laurillard, 1993; Salmon, 2004; Obasanjo, 2004; O’Reilly, 2007
  • 16. Metáforas del aprendizaje y conocimiento Adquisición Participación Creación conocimiento “en la mente” proceso participativo anclado en prácticas culturales desarrollo colaborativo de objetos y artefactos / tangibilidad monológica dialógica trialógica Paavola & Hakkarainen (2005)
  • 17. Ecología pedagógica Pedagogía Tecnologías del aprendizaje (Jaffee, 2003) Tecnología -Espacio de aprendizaje no neutro - calidad del objeto, o del ambiente físico, que permite a las personas realizar acciones. Las “affordances” se explican en este contexto como el uso potencial (material y social) de recursos. -« Affordance » (Gibson, 1979), en tecnología educativa: propiedades o funcionalidades objetivas y subjetivas de las herramientas. Ecología pedagógica Modelos y constructos pedagógicos Estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje Dabbagh & Reo, 2011 http://alturl.com/9adcp
  • 18. Potenciadores de la innovación: políticas y acciones institucionales
  • 19.
  • 20. Acciones institucionales: Proyectos APLICA, soporte a la innovación Innovación tecno-pedagógica
  • 22. Disparadores de la innovación: diversidad de entornos
  • 23. Jafee (2003) Isomorfismo pedagógico • Aula(setting, proxémica) & practicas. • Rol del profesor: conocimiento tácito para “actuar” y “observar”. • Espacio de aprendizaje digital & practicas. • Rol del profesor: conocimiento explícito y procedimientos para la comunicación y la tutoría en línea (de/re-skilling).
  • 25. Disparadores de la innovación: cambios en los roles
  • 26. El docente “en E&A mixto” http://www.alegriphotos.com/Writing_with_chalk_on_blackboardlphoto-827f371d2f7d314fea4c65969b92fb62.html http://www.flickr.com/photos/langwitches/3458534773/sizes/o/
  • 27. Formadores en línea: roles y tareas  Proporcionar a los alumnos apoyo pedagógico en un modo sincrónico y asincrónico;  Comunicar con eficacia y afecto;  Aplicar diferentes enfoques pedagógicos;  Aprovechar el potencial del software educativo en relación con los objetivos de aprendizaje Instructor  Facilitar las actividades de formación o las Animador sesiones de información en modo síncrono y asíncrono;  Promover la interacción entre los alumnos utilizando un enfoque por proyectos, , el estudio de caso, el juego de simulación, los juegos de rol, etc.  Utilizar técnicas de facilitación de grupos, en función de la dinámica de las relaciones en el grupo;  Estimular la participación de los alumnos.  Gestionar las actividades de formación;  Administrar los recursos de aprendizaje a los que los alumnos tienen acceso Gestor de la formación Assistente técnico  Antes del inicio de la formación, verificar el buen funcionamiento del ambiente de aprendizaje y asegurar los derechos de uso.  Conocer en detalle las herramientas que se utilizan  Realizar un monitoreo y seguimiento de la formación desde una perspectiva técnica  Asistir al alumno en problemas técnicos http://greco.grenet.fr/bases/tutorat/400.php
  • 28. Disparadores de la innovación: TICP
  • 31. WikiRAO: concepto y maqueta REA & CGE Maina, M. & Guàrdia, L. (2012). Diseño de Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje social. En A. Okada (Ed.) Open Educational Resources and Social Networks. UK: KMI-OU. http://oer.kmi.open.ac.uk/?page_id=2281
  • 32. WikiRAO: contribución al conocimiento REA & CGE Maina, M. & Guàrdia, L. (2012). Diseño de Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje social. En A. Okada (Ed.) Open Educational Resources and Social Networks. UK: KMI-OU. http://oer.kmi.open.ac.uk/?page_id=2281
  • 33. WikiRAO: contribución al conocimiento REA & CGE Maina, M. & Guàrdia, L. (2012). Diseño de Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje social. En A. Okada (Ed.) Open Educational Resources and Social Networks. UK: KMI-OU. http://oer.kmi.open.ac.uk/?page_id=2281
  • 35. WikiRAO: contribución al conocimiento REA & CGE Maina, M. & Guàrdia, L. (2012). Diseño de Recursos Educativos Abiertos para el aprendizaje social. En A. Okada (Ed.) Open Educational Resources and Social Networks. UK: KMI-OU. http://oer.kmi.open.ac.uk/?page_id=2281
  • 36. Ejemplo: método del caso en línea
  • 37. Estudios de caso en línea Recorrido de la investigación-acción • • • • • • Revisión de literatura Entrevistas semiestructuradas Elaboración de un modelo Prototipo Implementación Evaluación MODELO + guía elaboración implementación Estudio de caso implementado evaluado
  • 38. Estudio de caso, ¿cómo en línea? • Soportar un proceso de « toma de decisiones » • Problemas ligados a la gestión, diseño e implementación de formación en línea. Modelo de 4 componentes para la autoría e implementación de estudios de caso en línea
  • 39. Actividades Consulta Anotación Información del caso en multiformatos Registro del proceso de lectura/consulta Indagación Profundización en el problema y búsqueda de información Interacción Comunicación para la problematización y búsqueda de soluciones Producción /redacción Elaboración del informe con la solución propuesta
  • 40. Entorno: integración (ejemplo) Indagación Buscador Anotador / blog Videoconferencia Entorno Preparación (plataforma) Wiki / generador de mapa conceptual Foro de discusión Office-like Colaboración
  • 41. Plantilla para autoría e implementación
  • 44. Evaluación DAFO del proyecto de personalización DEBILIDADES -Diversidad de expectativas -Alta motivación -Heterogeneidad profesional Análisis interno FORTALEZAS -Valor de las TIC en la educación -Competencia digital poco uniforme -Cualificación profesional elevada -Complejidad de las estructuras de enseñanza aprendizaje -El estudiante decide los contenidos, las formas y medios de aprendizaje: qué y cómo (contenidos y metodología) -Dispersión del aprendizaje -Adaptable a distintos ritmos y formas de aprendizaje AMENAZAS -Carga laboral para docentes -Apoyo institucional -Rigidez de la plataforma online Análisis externo OPORTUNIDADES -Falta de continuidad en el proyecto -Incremento del aprendizaje a nivel cualitativo -Aislamiento del resto de asignaturas del máster -Utilización de herramientas Web 2.0 externas a la plataforma virtual -Coste económico y de recursos humanos -Permite la construcción conjunta del conocimiento
  • 45. Objetivos • Evaluar una estrategia de creación de itinerarios de aprendizaje personalizables basada en la selección de casos como elemento motivador del aprendizaje • Explorar la adecuación de la estrategia de personalización: – con el enfoque de aprendizaje por competencias – como recurso de contextualización de los aprendizajes. • Elaborar una serie de recomendaciones para la implementación – pedagógica de la estrategia que incluyan mejores prácticas y pautas de seguimiento del estudiante. – tecnológica de la estrategia de apoyo al trabajo colaborativo y en paralelo de los distintos casos.
  • 46. Marco teórico Motivos • Principios de andragogía de Knowles • Noción de interés de Renninger (individual/situacional) • CBL • Estudiantes con diferentes experiencias • EEES • Aprendizaje significativo Personalización: – la mayor adaptación posible de un proceso de aprendizaje y/o de su contenido a las características personales y las preferencias del alumno.
  • 47. El proceso • Diseño e implementación de la estrategia de personalización de los itinerarios de aprendizaje basado en la selección de estudios de caso por parte de los estudiantes. • Diseño de una propuesta de validación de la estrategia desde el enfoque de investigación / acción
  • 48. Competencias del curso a Situación de aplicación: contexto 1 Situación de aprendizaje: caso 1 b a Situación de aplicación: contexto 2 Situación de aprendizaje: caso 2 c a Situación de aplicación: contexto 3 Situación de aprendizaje: caso 3 b a Situación de aplicación: contexto 4 Situación de aprendizaje: caso 4 Obligatorio: 2o5 b b Situación de aplicación: contexto 5 Situación de aprendizaje: caso 5 c a Situación de aplicación: contexto 6 Situación de aprendizaje: caso 6 b Itinerario genérico Caso X: individual Casy Y (2 o 5): Colaborativo Caso Z: individual
  • 49. Implementación/investigación Inicio del curso • • • • Selección Justificación Commnicación Coordinación Evidencia Dirario reflexivo (tutores) Durante el curso • Resolución del caso Fin del curso • Evaluación de la experiencia + TEC SPEC Cuestionario de satisfacción (estudiantes)
  • 50. Resultados/productos • Evidencias para una validación del enfoque de personalización como motivador del aprendizaje. • Elementos para una revisión y refinamiento de la estrategia. • Validación de los criterios para la selección de los casos • Elaboración de una guía de implementación de la estrategia destinada a los facilitadores. • Recomendaciones para la implementación tecnológica de la estrategia en un entorno de aprendizaje en linea.
  • 51. Maina. M., Guàrdia, L., & Sangrà, A. (2010)
  • 52. Principios de innovación del aprendizaje • • • • • • • • • Se implemente de manera gradual Haga uso significativo de la tecnologías Agregue valor pedagógico y de aprendizaje Mejore la gestión del proceso Atienda a los perfiles de estudiantes Suponga un riesgo « bajo control » Motive al profesor y a los estudiantes Se alinee con la política institucional Respete los códigos de ética
  • 53. Sugerencia • Dotarse de una metodología de trabajo sistemática, documentada, reflexiva, aplicada. • Adoptar prácticas de intercambio y discusión entre pares. Examina Comprende Crea/idea Experimenta Sintetiza Comparte Discute