SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS MÓVILES Y
HERRAMIENTAS ONLINE
EN LA EDUCACIÓN
1www.coimbraweb.com
Última modificación:
4 de agosto de 2014
Edison Coimbra G.
Apuntes
de clases
Imagen: (Afshar, 2013)
2www.coimbraweb.com
Contenido Contiene una análisis resumido de la
transformación que están causando las tecnologías
móviles y las herramientas online en nuestras
prácticas como estudiantes, como profesores y
como investigadores.
Objetivo Se trata de estimular a explorar y experimentar
las posibilidades que ofrece la tecnología, en lugar
de seguir los caminos tradicionales en la educación.
La educación se encuentra en la
actualidad en un momento de inflexión.
Contenido y objetivo de esta presentación
A modo de introducción
El futuro es incierto y una educación tradicional
no satisface las exigencias de la sociedad del
futuro.
3www.coimbraweb.com
Los consumidores de tecnología móvil transformarán la educación tradicional
Tendencias en tecnologías móviles
A finales del 2013, el número de dispositivos móviles
conectados a Internet ya excedió el número de
habitantes en el planeta (Cisco, 2013), es decir hay más
de 7.000 millones, entre teléfonos móviles, tablets y
notebooks.
Entre el 2011 y el 2016 la cantidad de
tráfico de datos móviles crecerá a una tasa
anual de 78% (Cisco, 2013).
 A finales del 2013, la mitad de todas las
búsquedas realizadas en Google se hicieron
mediante teléfonos móviles (Microsoft, 2013).
Búsquedas en Google
La tecnología móvil generará una gran variedad de
oportunidades y aplicaciones dentro y fuera del aula.
4www.coimbraweb.com
Una de cada cuatro aplicaciones son
abandonadas tras el primer uso.
Las aplicaciones móviles corporativas arrancaron ya
Tendencias en aplicaciones móviles
Más de 1,5 millones de Apps se encuentran
disponibles en Apple App Store y Google Play
(Afshar, 2013).
En el 2013 se descargaron 82 mil millones de
aplicaciones en todo el mundo (Afshar, 2013).
El 40% de los negocios tiene previsto
desarrollar una aplicación móvil en los
próximos años (Afshar, 2013).
Los consumidores de tecnología móvil pasan el
82% del tiempo de consumo en las Apps y solo el
12% en los sitios de navegación.
Proporción de consumo
5www.coimbraweb.com
Para conectarse y navegar desde cualquier lugar y en cualquier
momento, solo se necesita un teléfono móvil o una tablet.
Las redes sociales son las detonantes de las transformaciones
Transformaciones causadas por redes sociales
Con sus más de 1.000 millones de usuarios van a
redefinir los negocios, la educación y los límites
personales.
Están transformando la manera de investigar, de
crear y hasta de escribir.
Fortalecen la sensación
de comunidad
Si se formula una pregunta en Facebook, Twitter o
WhatsApp, se reciben respuestas en minutos. Se puede
apoyar a estudiantes con sus preguntas de investigación y
compartir y discutir los resultados de las investigaciones
de los demás.
Estar en ellas es ser parte de una red global y
distribuida de personas con intereses parecidos,
capaz de comunicarse y de compartir una amplia
gama de temas.
Se valoran mucho los comentarios recibidos de colegas y
se fortalece la sensación de comunidad conectada de
personas.
6www.coimbraweb.com
La web visual está impulsado el crecimiento de Pinterest
y Tumblr, con tasas del 88% y 74% (Afshar, 2013).
¿Cuáles son las Top 5 de las redes sociales?
Las Top 5 de las redes sociales
Dos nuevos usuarios se unen a Facebook cada segundo
(SAP, 2013).
98.000 tweets se envían cada 60 segundos (SAP, 2013).
100 horas de video se suben a YouTube cada 60 segundos
(YouTube, 2013). ¿Está su institución educativa
contribuyendo?
Linkedin es 277% mas efectivo para generar clientes
potenciales que Facebook y Twitter (Afshar, 2013).
El 71% de las grandes marcas mundiales ya usa Instagram
(Afshar, 2013). Es la red que más rápido está adquiriendo
popularidad entre los marketeros.
YouTube llaga a más adultos de los EE.UU en las edades de
18 a 34 años que cualquier red de cable (SAP, 2013).
7www.coimbraweb.com
¿Qué opinan los expertos?
Tendencias en la educación
Que el sistema educacional completo está pasando por un
momento de inflexión, y pronostican que dentro de algunos
años, los profesores ya no estarán en el centro del
aprendizaje; en su lugar estarán los estudiantes.
Para tener un panorama más claro, se condensaron las
respuestas a la pregunta que la empresa Citrix (2013) hizo a
35 expertos en educación: ¿Cuál es el más efectivo uso de la
tecnología móvil en la educación?
Las respuestas permiten establecer claras diferencias
entre los dos tipo de aprendizaje: centrado en el
profesor y centrado en el estudiante.
Contribuirán a acelerar este desplazamiento el rápido
desarrollo de las tecnologías móviles y de las herramientas
online, además de las redes sociales y el contenido.
¿En qué consiste el aprendizaje centrado en el estudiante?
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
8www.coimbraweb.com
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
Espacio, tiempo, dispositivos
Diferencias entre tipos de aprendizaje
ESPACIO, TIEMPO, DISPOSITIVOS
Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante
Dónde se lleva a
cabo el aprendizaje?
En el aula o en el campo
universitario.
En cualquier lugar.
¿Cuándo se lleva a
cabo el aprendizaje?
Generalmente en días fijos. En cualquier momento, siempre y
cuando el estudiante esté motivado,
comprometido, inspirado y conectado.
Las interacciones se realizan en forma
de mensajes de texto o alertas.
¿Los estudiantes
pueden utilizar sus
dispositivos móviles?
No, los dejan en casa o los
apagan en clases.
Sí, y los tienen en clases. Los utilizan
para aprender, compartir, colaborar y
crear.
9www.coimbraweb.com
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
Contenido y ritmo de avance
Diferencias entre tipos de aprendizaje
CONTENIDO Y RITMO DE AVANCE
Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante
¿Cómo se
accede al
contenido?
Los libros y los textos de
clases proporcionan la base
para el aprendizaje. Si no se los
tiene a mano, el acceso al
contenido es limitado.
El contenido viene en diferentes formas
y es accesible en cualquier momento y en
cualquier lugar con dispositivos móviles,
online.
¿Cómo se
desarrolla el
proceso de
aprendizaje?
El profesor, al frente de la
clase, establece el ritmo y el
método a seguir.
Los estudiantes exploran y crean
experiencias de aprendizaje
personalizadas, que respondan a sus
intereses, necesidades y capacidad de
aprendizaje. Establecen su propio ritmo.
10www.coimbraweb.com
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
Papel del profesor y del estudiante
Diferencias entre tipos de aprendizaje
PAPEL DEL PROFESOR Y DEL ESTUDIANTE
Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante
¿Cuál es el
papel del
profesor?
Es el gestor y regulador del
proceso de aprendizaje.
Utiliza métodos que se
inclinan hacia el aprendizaje
constructivista y proporciona
la mayor parte de la
retroalimentación a los
estudiantes.
Ayuda a los estudiantes a crear su propio
entorno de aprendizaje, flexible y adaptable. Por
ejemplo, cómo:
expresar ideas y comentarios en las redes
sociales.
producir material para promover el aprendizaje.
recibir retroalimentación de otros estudiantes.
tomar buenas decisiones.
resolver problemas reales.
usar herramientas colaborativas, etc.
¿Cuál es el
papel del
estudiante?
Cumplir con los objetivos
de aprendizaje que el
profesor le ha establecido.
Compartir sus conocimientos utilizando
herramientas de creación de contenido.
Colaborar en la solución de problemas reales.
Retroalimentar a otros estudiantes.
Usar lo aprendido para tomar decisiones.
Cumplir con los objetivos de aprendizaje,
creando su propia ruta de aprendizaje y
estableciendo su propio ritmo de avance.
11www.coimbraweb.com
El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado
por las tecnologías móviles y las herramientas online.
Papel de la retroalimentación
Diferencias entre tipos de aprendizaje
PAPEL DE LA RETROALIMENTACIÓN
Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante
¿Cuál es el papel
de la
retroalimentación?
El profesor asigna notas y
retroalimenta.
Generalmente, la
retroalimentación es en un
solo sentido.
La retroalimentación aviva el proceso de
aprendizaje. Además de la
retroalimentación del profesor, los
estudiantes reciben la de otros estudiantes,
de las redes sociales y hasta de
especialistas.
La retroalimentación es un factor clave en
los entornos de aprendizaje inteligente.
Adicionalmente, los estudiantes pueden
cuestionar a sus profesores, pues tienen
acceso a información complementaria al
material que se imparte.
Reflexión final
Profesores, estudiantes y padres de familia están familiarizados con el
aprendizaje centrado en el Profesor, por lo que un cambio será muy difícil.
Sin embargo, El campo de juego está desplegado para que los estudiantes
puedan crear sus propias rutas de aprendizaje y avanzar a su propio ritmo, es
decir para que el aprendizaje se centre en el estudiante.
Referencias bibliografía
12www.coimbraweb.com
¿Cuáles son las referencias bibliográficas?
Referencias:
Afshar, V. (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3.
CISCO (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3
Citrix, (25 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/DavidRogelberg/mobile-
education-27782655
Microsoft (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3
SAP. (20 de Noviembre de 2013). SlideShare. Obtenido de http://www.slideshare.net/sap/99-facts-on-
the-future-of-business
YouTube (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297-
top50megatrends-v3
FIN
Edison Coimbra G.
TECNOLOGÍAS MÓVILES Y
HERRAMIENTAS ONLINE EN LA
EDUCACIÓN
Tema de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
lez06
 
Preguntas de transmision
Preguntas de transmisionPreguntas de transmision
Preguntas de transmisionMarlonDj
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Arturo Izaguirre
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
Lara Marjorie
 
1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras
Edison Coimbra G.
 
Puentes o Bridges
Puentes o BridgesPuentes o Bridges
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosCuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosValentin Manzano
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
cristobalquispequispe
 
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con EjemplosTipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
jonnyJER
 
Redes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AONRedes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AON
Eliot Guerra
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redestiutn
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
Edison Coimbra G.
 
Topología de doble anillo
Topología de doble anilloTopología de doble anillo
Topología de doble anillo
Juan Carlo N
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Las tic retos y posibilidades y su proyeccion al futuro
Las tic retos y  posibilidades y su proyeccion al futuroLas tic retos y  posibilidades y su proyeccion al futuro
Las tic retos y posibilidades y su proyeccion al futuro
oneidaemendez
 
Trabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticasTrabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticasMayra Czernata
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosdeissynen
 

La actualidad más candente (20)

Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 
Preguntas de transmision
Preguntas de transmisionPreguntas de transmision
Preguntas de transmision
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
 
1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras1.Introducción a las redes de computadoras
1.Introducción a las redes de computadoras
 
Puentes o Bridges
Puentes o BridgesPuentes o Bridges
Puentes o Bridges
 
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosCuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con EjemplosTipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
 
Redes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AONRedes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AON
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética1. Radiación y propagación electromagnética
1. Radiación y propagación electromagnética
 
Topología de doble anillo
Topología de doble anilloTopología de doble anillo
Topología de doble anillo
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Arcnet
ArcnetArcnet
Arcnet
 
Las tic retos y posibilidades y su proyeccion al futuro
Las tic retos y  posibilidades y su proyeccion al futuroLas tic retos y  posibilidades y su proyeccion al futuro
Las tic retos y posibilidades y su proyeccion al futuro
 
Trabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticasTrabajo práctico de redes informáticas
Trabajo práctico de redes informáticas
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 

Destacado

1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0  1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0
Edison Coimbra G.
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
Edison Coimbra G.
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
Edison Coimbra G.
 
9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip
Edison Coimbra G.
 
Ciencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovaciónCiencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovación
Edison Coimbra G.
 
Big Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitalesBig Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitales
Edison Coimbra G.
 
Conectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superiorConectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superior
Edison Coimbra G.
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Edison Coimbra G.
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 

Destacado (20)

1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0  1_Enseñanza 2.0
1_Enseñanza 2.0
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
 
9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip9.4 escenario de la convergencia ip
9.4 escenario de la convergencia ip
 
Ciencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovaciónCiencia, tecnología, innovación
Ciencia, tecnología, innovación
 
Big Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitalesBig Data: megatendencias digitales
Big Data: megatendencias digitales
 
Conectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superiorConectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superior
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
8.1 El canal óptico:  la fibra óptica8.1 El canal óptico:  la fibra óptica
8.1 El canal óptico: la fibra óptica
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 

Similar a Tecnologia movil en la educacion

Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
luisgalan17
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticvillaves56
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Guillermo Andres
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
Maria Lopez Diaz
 
Uso educativo internet
Uso educativo internetUso educativo internet
Uso educativo internetshernanva
 
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulosTema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
abdiel2231
 
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulosTema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
abdiel2231
 
Las tic aplicadas a la educación
Las tic aplicadas a la educaciónLas tic aplicadas a la educación
Las tic aplicadas a la educaciónnatylopez16
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
OSCARRANGEL38
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
Yoelgarcia10
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
AngelDominguez63
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Diana Pati Diaz
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
ROBERTO VELASCO SOTO
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
Tomas Quintana Quiroga
 
Ebook competencias-digitales (1)
Ebook competencias-digitales (1)Ebook competencias-digitales (1)
Ebook competencias-digitales (1)
Victor Jara
 
Competencias digitales- Meritxell Viñas
Competencias digitales- Meritxell ViñasCompetencias digitales- Meritxell Viñas
Competencias digitales- Meritxell Viñas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Ebook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blogEbook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blog
Daniel Gracia
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
Maristak
 

Similar a Tecnologia movil en la educacion (20)

Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolartic
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
 
Uso educativo internet
Uso educativo internetUso educativo internet
Uso educativo internet
 
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulosTema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
 
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulosTema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
Tema 6 tecnología en la educ. 3 articulos
 
Las tic aplicadas a la educación
Las tic aplicadas a la educaciónLas tic aplicadas a la educación
Las tic aplicadas a la educación
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
 
Ebook competencias-digitales (1)
Ebook competencias-digitales (1)Ebook competencias-digitales (1)
Ebook competencias-digitales (1)
 
Competencias digitales- Meritxell Viñas
Competencias digitales- Meritxell ViñasCompetencias digitales- Meritxell Viñas
Competencias digitales- Meritxell Viñas
 
Ebook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blogEbook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blog
 
Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
 

Más de Edison Coimbra G.

4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
Edison Coimbra G.
 
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
Edison Coimbra G.
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red
Edison Coimbra G.
 
1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos
Edison Coimbra G.
 
1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet
Edison Coimbra G.
 
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
Edison Coimbra G.
 
3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis
Edison Coimbra G.
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
Edison Coimbra G.
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
Edison Coimbra G.
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
Edison Coimbra G.
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
Edison Coimbra G.
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
Edison Coimbra G.
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos
Edison Coimbra G.
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
Edison Coimbra G.
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
Edison Coimbra G.
 

Más de Edison Coimbra G. (20)

4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
4. El protocolo Ethernet (28.9.23).pdf
 
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
3. El protocolo de Internet (IP) (2.3.23).pdf
 
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
2. Direccionamiento IP (19.08,23).pdf
 
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
2. Frontera de Internet. Redes de acceso (8.2.23).pdf
 
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
0. Introducción a la comunnicación de datos (31.07.23).pdf
 
4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red4.1. Funciones de la capa de red
4.1. Funciones de la capa de red
 
1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos1.4. Capas de protocolos
1.4. Capas de protocolos
 
1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet1.1. Que es Internet
1.1. Que es Internet
 
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
1. Ingreso a las redes. Protocolos de internet
 
3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis3. Formulacion de la hipotesis
3. Formulacion de la hipotesis
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas6. Parámetros circuitales de las antenas
6. Parámetros circuitales de las antenas
 
2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos2. Principios y valores éticos
2. Principios y valores éticos
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
El método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacionEl método científico aplicado a la investigacion
El método científico aplicado a la investigacion
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tecnologia movil en la educacion

  • 1. TECNOLOGÍAS MÓVILES Y HERRAMIENTAS ONLINE EN LA EDUCACIÓN 1www.coimbraweb.com Última modificación: 4 de agosto de 2014 Edison Coimbra G. Apuntes de clases Imagen: (Afshar, 2013)
  • 2. 2www.coimbraweb.com Contenido Contiene una análisis resumido de la transformación que están causando las tecnologías móviles y las herramientas online en nuestras prácticas como estudiantes, como profesores y como investigadores. Objetivo Se trata de estimular a explorar y experimentar las posibilidades que ofrece la tecnología, en lugar de seguir los caminos tradicionales en la educación. La educación se encuentra en la actualidad en un momento de inflexión. Contenido y objetivo de esta presentación A modo de introducción El futuro es incierto y una educación tradicional no satisface las exigencias de la sociedad del futuro.
  • 3. 3www.coimbraweb.com Los consumidores de tecnología móvil transformarán la educación tradicional Tendencias en tecnologías móviles A finales del 2013, el número de dispositivos móviles conectados a Internet ya excedió el número de habitantes en el planeta (Cisco, 2013), es decir hay más de 7.000 millones, entre teléfonos móviles, tablets y notebooks. Entre el 2011 y el 2016 la cantidad de tráfico de datos móviles crecerá a una tasa anual de 78% (Cisco, 2013).  A finales del 2013, la mitad de todas las búsquedas realizadas en Google se hicieron mediante teléfonos móviles (Microsoft, 2013). Búsquedas en Google La tecnología móvil generará una gran variedad de oportunidades y aplicaciones dentro y fuera del aula.
  • 4. 4www.coimbraweb.com Una de cada cuatro aplicaciones son abandonadas tras el primer uso. Las aplicaciones móviles corporativas arrancaron ya Tendencias en aplicaciones móviles Más de 1,5 millones de Apps se encuentran disponibles en Apple App Store y Google Play (Afshar, 2013). En el 2013 se descargaron 82 mil millones de aplicaciones en todo el mundo (Afshar, 2013). El 40% de los negocios tiene previsto desarrollar una aplicación móvil en los próximos años (Afshar, 2013). Los consumidores de tecnología móvil pasan el 82% del tiempo de consumo en las Apps y solo el 12% en los sitios de navegación. Proporción de consumo
  • 5. 5www.coimbraweb.com Para conectarse y navegar desde cualquier lugar y en cualquier momento, solo se necesita un teléfono móvil o una tablet. Las redes sociales son las detonantes de las transformaciones Transformaciones causadas por redes sociales Con sus más de 1.000 millones de usuarios van a redefinir los negocios, la educación y los límites personales. Están transformando la manera de investigar, de crear y hasta de escribir. Fortalecen la sensación de comunidad Si se formula una pregunta en Facebook, Twitter o WhatsApp, se reciben respuestas en minutos. Se puede apoyar a estudiantes con sus preguntas de investigación y compartir y discutir los resultados de las investigaciones de los demás. Estar en ellas es ser parte de una red global y distribuida de personas con intereses parecidos, capaz de comunicarse y de compartir una amplia gama de temas. Se valoran mucho los comentarios recibidos de colegas y se fortalece la sensación de comunidad conectada de personas.
  • 6. 6www.coimbraweb.com La web visual está impulsado el crecimiento de Pinterest y Tumblr, con tasas del 88% y 74% (Afshar, 2013). ¿Cuáles son las Top 5 de las redes sociales? Las Top 5 de las redes sociales Dos nuevos usuarios se unen a Facebook cada segundo (SAP, 2013). 98.000 tweets se envían cada 60 segundos (SAP, 2013). 100 horas de video se suben a YouTube cada 60 segundos (YouTube, 2013). ¿Está su institución educativa contribuyendo? Linkedin es 277% mas efectivo para generar clientes potenciales que Facebook y Twitter (Afshar, 2013). El 71% de las grandes marcas mundiales ya usa Instagram (Afshar, 2013). Es la red que más rápido está adquiriendo popularidad entre los marketeros. YouTube llaga a más adultos de los EE.UU en las edades de 18 a 34 años que cualquier red de cable (SAP, 2013).
  • 7. 7www.coimbraweb.com ¿Qué opinan los expertos? Tendencias en la educación Que el sistema educacional completo está pasando por un momento de inflexión, y pronostican que dentro de algunos años, los profesores ya no estarán en el centro del aprendizaje; en su lugar estarán los estudiantes. Para tener un panorama más claro, se condensaron las respuestas a la pregunta que la empresa Citrix (2013) hizo a 35 expertos en educación: ¿Cuál es el más efectivo uso de la tecnología móvil en la educación? Las respuestas permiten establecer claras diferencias entre los dos tipo de aprendizaje: centrado en el profesor y centrado en el estudiante. Contribuirán a acelerar este desplazamiento el rápido desarrollo de las tecnologías móviles y de las herramientas online, además de las redes sociales y el contenido. ¿En qué consiste el aprendizaje centrado en el estudiante? El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online.
  • 8. 8www.coimbraweb.com El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online. Espacio, tiempo, dispositivos Diferencias entre tipos de aprendizaje ESPACIO, TIEMPO, DISPOSITIVOS Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante Dónde se lleva a cabo el aprendizaje? En el aula o en el campo universitario. En cualquier lugar. ¿Cuándo se lleva a cabo el aprendizaje? Generalmente en días fijos. En cualquier momento, siempre y cuando el estudiante esté motivado, comprometido, inspirado y conectado. Las interacciones se realizan en forma de mensajes de texto o alertas. ¿Los estudiantes pueden utilizar sus dispositivos móviles? No, los dejan en casa o los apagan en clases. Sí, y los tienen en clases. Los utilizan para aprender, compartir, colaborar y crear.
  • 9. 9www.coimbraweb.com El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online. Contenido y ritmo de avance Diferencias entre tipos de aprendizaje CONTENIDO Y RITMO DE AVANCE Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante ¿Cómo se accede al contenido? Los libros y los textos de clases proporcionan la base para el aprendizaje. Si no se los tiene a mano, el acceso al contenido es limitado. El contenido viene en diferentes formas y es accesible en cualquier momento y en cualquier lugar con dispositivos móviles, online. ¿Cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje? El profesor, al frente de la clase, establece el ritmo y el método a seguir. Los estudiantes exploran y crean experiencias de aprendizaje personalizadas, que respondan a sus intereses, necesidades y capacidad de aprendizaje. Establecen su propio ritmo.
  • 10. 10www.coimbraweb.com El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online. Papel del profesor y del estudiante Diferencias entre tipos de aprendizaje PAPEL DEL PROFESOR Y DEL ESTUDIANTE Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante ¿Cuál es el papel del profesor? Es el gestor y regulador del proceso de aprendizaje. Utiliza métodos que se inclinan hacia el aprendizaje constructivista y proporciona la mayor parte de la retroalimentación a los estudiantes. Ayuda a los estudiantes a crear su propio entorno de aprendizaje, flexible y adaptable. Por ejemplo, cómo: expresar ideas y comentarios en las redes sociales. producir material para promover el aprendizaje. recibir retroalimentación de otros estudiantes. tomar buenas decisiones. resolver problemas reales. usar herramientas colaborativas, etc. ¿Cuál es el papel del estudiante? Cumplir con los objetivos de aprendizaje que el profesor le ha establecido. Compartir sus conocimientos utilizando herramientas de creación de contenido. Colaborar en la solución de problemas reales. Retroalimentar a otros estudiantes. Usar lo aprendido para tomar decisiones. Cumplir con los objetivos de aprendizaje, creando su propia ruta de aprendizaje y estableciendo su propio ritmo de avance.
  • 11. 11www.coimbraweb.com El aprendizaje centrado en el estudiante está soportado por las tecnologías móviles y las herramientas online. Papel de la retroalimentación Diferencias entre tipos de aprendizaje PAPEL DE LA RETROALIMENTACIÓN Evento Centrado en el Profesor Centrado en el estudiante ¿Cuál es el papel de la retroalimentación? El profesor asigna notas y retroalimenta. Generalmente, la retroalimentación es en un solo sentido. La retroalimentación aviva el proceso de aprendizaje. Además de la retroalimentación del profesor, los estudiantes reciben la de otros estudiantes, de las redes sociales y hasta de especialistas. La retroalimentación es un factor clave en los entornos de aprendizaje inteligente. Adicionalmente, los estudiantes pueden cuestionar a sus profesores, pues tienen acceso a información complementaria al material que se imparte. Reflexión final Profesores, estudiantes y padres de familia están familiarizados con el aprendizaje centrado en el Profesor, por lo que un cambio será muy difícil. Sin embargo, El campo de juego está desplegado para que los estudiantes puedan crear sus propias rutas de aprendizaje y avanzar a su propio ritmo, es decir para que el aprendizaje se centre en el estudiante.
  • 12. Referencias bibliografía 12www.coimbraweb.com ¿Cuáles son las referencias bibliográficas? Referencias: Afshar, V. (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3. CISCO (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3 Citrix, (25 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/DavidRogelberg/mobile- education-27782655 Microsoft (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3 SAP. (20 de Noviembre de 2013). SlideShare. Obtenido de http://www.slideshare.net/sap/99-facts-on- the-future-of-business YouTube (20 de julio de 2014). SlideShare.net. Obtenido de http://www.slideshare.net/ValaAfshar/6297- top50megatrends-v3 FIN Edison Coimbra G. TECNOLOGÍAS MÓVILES Y HERRAMIENTAS ONLINE EN LA EDUCACIÓN Tema de: